Somos una familia de argentinos / españoles / italianos que dejamos nuestra vida en Playa de Gandía para vivir la aventura de viajar en autocaravana. Compartimos una afición: viajar por el mundo.
En este blog no solo te contaremos con palabras los itinerarios y presupuestos de los países recorridos, sino también, emociones, sentimientos y el contacto con la gente de cada lugar. Es nuestro diario de viaje, nuestra guía de recuerdos en un futuro, pero a su vez el lugar donde soñamos con lugares nuevos.
Esperamos que a ustedes también les sirva la info que encuentren aquí, al menos como «pequeña» fuente de información e inspiración.
Te contamos un poco de nosotros a continuación:
Juan Actis
Travel Writer – Artículos en Ruta del Mate
En los viajes, soy quien realiza la mayor parte de la planificación, tanto los itinerarios, costes y el clima de los lugares que visitaremos.
En Ruta del Mate, escribo muchos de los artículos, los traduzco y planifico el contenido. Reviso las estadísticas y analíticas de la web.
En lo personal, como buen argentino, me encanta el fútbol, pero también disfruto de los deportes en general. También invierto en Forex, acciones y criptodivisas. Me encanta estar informado sobre la situación económica y política del mundo y especialmente de Argentina.
Flor
Travel Writer – Autor / Portfolio / Linkedin
En los viajes, soy la copiloto. Soy la que se encapricha con algún destino y lo convenzo a Juan de ir.
En Ruta del Mate, escribo algunos de los artículos, pero ahora me dedico a estar más en el back: diseño, SEO, networking con otros colegas bloggers y redes sociales. Cambié mi profesión de contable para escribir sobre viajes y lo hago para varias revistas en línea.
En lo personal, siempre me ha gustado viajar y todos mis ahorros se destinaron a esta pasión (y aún lo hacen). Aunque debo confesar que también me gusta mucho estar en casa (y ahora en la motorhome). Me gusta pintar con acuarelas, salir de paseo con Benji y Feli y a veces cocinar (aunque me gusta más comer). Soy fan de los Beatles y de Bon Jovi.
Benja
Viajero
Desde que me regalaron mi primer coche no he parado de jugar con ellos. Me encanta todo lo que tenga ruedas, desde los pequeños coches y los grandes camiones de construcción, hasta montar en mi bicicleta y andar en patinete. Me gusta ir a la playa, construir pistas en la arena para mis camiones y saltar olas.
Feli
Viajera
Feli nació a finales de un verano y es, de momento, una niña muy tranquila y risueña. Su nombre no pudo haberle venido mejor, porque es pura felicidad. Como buena virginiana, ya va apuntando maneras en el orden. Es fan de baby shark y tiene adoración por los peluches.
Y si quieren saber un poco más de nuestra historia, cómo nos conocimos y cómo es que llegamos a estar juntos, podés leer un poco de ella a continuación. 👇
Nuestro Equipo de Viajeros Materos
El blog crece y la familia matera se agranda. Queremos seguir ofreciendo contenido de calidad hecho 100% por viajeros y, por ello, estamos formando un equipo de redactores para que escriba sobre los destinos que ha visitado a base de su experiencia.
¿Quieres conocerlos?
Marina es Licenciada en Turismo de formación y viajera frecuente de corazón. Ama viajar y ayudar a otros a planificar los viajes de sus sueños y es por ello que también puedes encontrar sus aventuras en Viajes por Viajeros. Puedes ver su experiencia profesional y viajera en Linkedin y los artículos que ha creado para Ruta del Mate en su Perfil de Autor.
¿Por qué nos llamamos Ruta del Mate?
Es difícil resumir qué es el mate en una sola frase y menos aún explicar por qué lo elegimos para que forme parte de nuestro blog.
El mate puede parecer una simple infusión que se bebe de una manera distinta a la tradicional, pero además de eso, detrás de la misma, hay un sin fin de valores con los cuales nos identificamos. Pasamos a resumir alguno de ellos y que tratamos de personificar en nuestro blog:
El mate forma parte de nuestra cultura
En primer término, el mate forma parte de la cultura popular de Argentina, tierra donde nacimos y vivimos gran parte de nuestras vidas (aunque también es ampliamente bebido en Uruguay, Paraguay, Bolivia, Brasil, Chile e incluso Siria). Nos hace acordar a nuestros orígenes y cultura, y es algo que nos gusta compartir con las personas de los países que visitamos. Si bien nos gusta conocer las costumbres y tradiciones de esos países, también nos gusta que se produzca un intercambio: comentar acerca del lugar del que venimos y hablar del mate como un símbolo de nuestro país.
El mate es motivo de reunión
En segundo lugar, el mate es motivo de reunión. Muchos nos preguntan si el mate es rico. En verdad ese no es el punto más «valorado» de esta infusión. Es una bebida amarga, una simple hierba, que no tiene sabor a mucho. Sin embargo, su verdadero gusto radica en los valores que encierra, dado que cada reunión entre amigos, familia, conocidos y extraños tiene como punto en común el mate. En Argentina, siempre decimos «vamos a tomar unos mates y comentamos tal cosa». Siempre el mate está en una juntada entre personas para hablar desde trabajo o cosas simples de la vida.
El mate se comparte
Como tercer punto, el mate se comparte. Del mismo mate, beben todas las personas, señal de unidad. No importa si a la persona la conocimos hace un minuto, siempre le ofreceremos un mate para probar. El mate se va pasando de persona a persona y hay un «cebador» quien es el encargado de renovar el agua en cada uno de los mates. Lo curioso es que la persona que ceba el mate (acción de poner el agua dentro de la infusión) también va rotando. Mientras haya un mate de por medio, todas las personas estamos compartiendo algo: alegrías, tristezas, emociones o una simple charla.
El mate es nuestro compañero de viajes y aventuras
Para finalizar, el mate es un compañero de viaje más. Cada vez que podemos, lo llevamos en cada uno de los viajes, siendo como una persona más que disfruta del recorrido. Lo hemos paseado por el avión, tren, coche, metro, barco, taxi, etc. En todo viaje, siempre es un check más al momento de hacer la lista. Lo mejor es que no existe momento para tomar unos mates, siempre hay un motivo para empezar la ronda. La clásica pregunta ¿tomamos unos mates?, surge a cada momento.
Sobre todo, en nuestro blog queremos compartir nuestra experiencia viajera y todos los conocimientos que vamos absorbiendo viajando por ahí.