Ruta del Mate

Blog de Viajes y Destinos

  • Inicio
  • Destinos
    • Navega por los destinos que hemos visitado y encuentra toda la información que necesitas para planificar tu viaje

        • Argentina
          • Ciudad de Buenos Aires
          • Litoral
          • Noroeste Argentino
          • Patagonia Argentina
          • Provincia de Buenos Aires
          • Provincia de Córdoba
          • Región de Cuyo
          • Argentina de un vistazo
        • España
          • Andalucía
          • Aragón
          • Asturias
          • Cantabria
          • Castilla La Mancha
          • Castilla y León
          • Cataluña
          • Comunidad Valenciana
          • Galicia
          • Madrid
          • País Vasco
          • España de un vistazo
        • Europa
          • Alemania
          • Andorra
          • Austria
          • Bélgica
          • Bulgaria
          • Chequia
          • Croacia
          • Dinamarca
          • Eslovaquia
          • Eslovenia
          • Estonia
          • Finlandia
          • Francia
          • Grecia
          • Hungría
          • Italia
          • Irlanda
          • Letonia
          • Lituania
          • Luxemburgo
          • Macedonia del Norte
          • Mónaco
          • Países Bajos
          • Polonia
          • Portugal
          • Reino Unido
          • Rusia
          • Serbia
          • Suiza
          • Turquía
          • Vaticano
          • Europa de un vistazo
        • Asia
          • Afganistán
          • Armenia
          • Camboya
          • China
          • Filipinas
          • Georgia
          • Hong Kong
          • India
          • Irán
          • Kazajistán
          • Kirguistán
          • Laos
          • Malasia
          • Mongolia
          • Myanmar
          • Nepal
          • Rusia
          • Sri Lanka
          • Tailandia
          • Tayikistán
          • Turkmenistán
          • Turquía
          • Uzbekistán
          • Vietnam
          • Asia de un vistazo
        • África
          • Kenia
          • Marruecos
          • Tanzania
          • África de un vistazo
        • América
          • Argentina
          • Bolivia
          • Chile
          • Estados Unidos
          • Perú
          • República Dominicana
          • Uruguay
          • América de un vistazo
  • Rutas y otras Yerbas
    • ¿Necesitas inspiración viajera? Echa un ojo a estas secciones de nuestro blog

    • Rutas en Coche
    • Ruta 40 en Argentina
    • Rutas en Tren (Interrail / Eurail)
    • Rutas de Senderismo
    • Transiberiano y Transmongoliano
    • Los Destinos más Insólitos
    • Destinos de Playa
    • Lugares cerveceros
    • The Beatles en el Mundo
    • Curiosidades y otras yerbas
    • Nuestro Viaje de 14 meses #matetrip
    • Patrimonios de la Humanidad
    • Mejor Seguro de Viaje
    • Viajar con Niños
    • Ofertas y descuentos para tu viaje
  • Contacto
    • ¡Hola! ¡Bienvenido a nuestro blog de viajes y destinos!

    • Nosotros, el blog y ¡el equipo!
    • La Materita (nuestra newsletter)
    • Trabajemos juntos
    • Contacto
  • Inglés

Qué VER en PERGAMINO, nuestra querida ciudad

15 septiembre 2022 - Flor 29 comentarios Publicado en: Argentina, América, Provincia de Buenos Aires

No nacimos, pero nos criamos y vivimos todo nuestra adolescencia en la ciudad, tomándola como propia. En este artículo te contamos que ver en Pergamino, la ciudad que nos vió crecer.

Qué ver en Pergamino

TABLA DE CONTENIDOS

  • ¿Qué ver en Pergamino?
  • 1) Un poco de historia sobre Pergamino
  • 2) Que ver en Pergamino, el arroyo
  • 3) La estación del Ferrocarril de Pergamino
  • 4) Plaza Merced, la iglesia y la Municipalidad
  • 5) La Peatonal San Nicolas, una de las atracciones que ver en Pergamino
  • 6) Beata Maria Crescencia Perez
  • 7) Avenida de Mayo y San Nicolas Norte, centro de la movida nocturna
  • 8) Club Douglas Haig
  • 9) Que ver en Pergamino, la Casa Auto
  • ¿Dónde dormir en Pergamino?

¿Qué ver en Pergamino?

Básicamente, nos criamos en esta ciudad. Fueron casi unos 13 años en donde fortalecímos lazos de amistad importantes, donde nos educamos.

Pergamino es una ciudad que está bien ubicada. Se encuentra al noroeste de la ciudad de Buenos Aires, no queda muy lejos de allí, sólo 225 kilómetros de autopista (promesa de autopista y carretera de doble mano) y camino a la provincia de Córdoba. Una ruta transitada por camiones gigantes, que se trasladan desde capital al campo o a otras provincias.

Se encuentra también muy cerquita de otra de las ciudades más importantes de Argentina, como Rosario.

Ver mapa más grande

1) Un poco de historia sobre Pergamino

Pergamino no tiene una historia muy antigua y no se sabe con exactitud el por qué del nombre ni el cuándo de su fundación. Cuenta la leyenda, que el nombre de la ciudad se debe a que en el arroyo, que lleva el mismo nombre, se encontraron unos rollos de pergamino. Es una versión fantasía aunque no es ni impresionante ni asombrosa.

Algunos estudiosos de la lengua indígena de la región, atribuyen el nombre de Pergamino a una voz indígena españolizada que significa “tierra rojiza”, pero de todas formas, la mayoría de las teorías indican que se trataba de algún pergamino encontrado por ahí, o de la utilización del cuero de animales como pergamino.

El tema que uno de los primeros paradores o descansos se llamó “la Dormida de Pergamino”. Por lo tanto, Pergamino era un lugar de paso y parada obligatoria de las carretas que en su momento, siglo XIX y anteriores, iban desde la capital a las provincias del centro y noroeste argentino.

Hoy en día, la ciudad no llega a tener más de 100.000 habitantes, y no nos conocemos todos a pesar de lo que muchos piensan (aunque después resulta que sí, que seguro nos conozcamos, como pasó con JuanMa de Rumbeando por ahí). Las casas en la ciudad suelen ser bajas, de dos, o una planta. Hay muy pocos edificios altos, aunque encontré muchos más en mi última visita, pero no es lo que abunda.

que ver en pergamino

2) Que ver en Pergamino, el arroyo

El arroyo atraviesa la ciudad y prácticamente la divide en dos. Es un punto de encuentro para los locales, junto al Parque Municipal que se encuentra al lado, sobre todo para practicar deportes o caminar en el terraplen, o sentarse a tomar unos mates y contemplar el arroyo. Es una de las principales atracciones que ver en Pergamino.

3) La estación del Ferrocarril de Pergamino

Si bien ahora es inexistente, en su momento el ferrocarril fue muy importante en la zona. La estación de trenes de la ciudad es ahora un museo con entrada libre y gratuita.

4) Plaza Merced, la iglesia y la Municipalidad

Como la mayoría de las ciudades argentinas, la ciudad crece alrededor de una plaza principal, que aquí se llama Plaza Merced. En frente de ella están la municipalidad (ayuntamiento), la Iglesia de la Merced, algún banco, una escuela privada y un club social.

que ver en pergamino

5) La Peatonal San Nicolas, una de las atracciones que ver en Pergamino

Pergamino tiene una peatonal de unas cuatro cuadras, donde se encuentran el principal paseo de compras de la ciudad, aunque ahora este rango ha aumentado a las calles colindantes.

que ver en pergamino

6) Beata Maria Crescencia Perez

En Pergamino tenemos a María Crescencia Pérez, cuyos restos descansan en la capilla del Huerto. Fue una monja argentina que en el 2012 fue beatificada por el papa Benedicto XVI, al cual se le atribuyen varios milagros.

7) Avenida de Mayo y San Nicolas Norte, centro de la movida nocturna

Las modas también pasan en Pergamino. En su momento, Specktra fue el boliche más grande de Sudamérica y que se llenaba de gente de todas las ciudades de los alrededores. Tuvo muchísimos años de esplendor, pero luego, llegó su decadencia. Pasó de moda por completo y ya nada volvió a ser lo mismo.

Actualmente la mayoría de los boliches y pubs se encuentran sobre la principal avenida de la ciudad y un tramo de la calle San Nicolas.

8) Club Douglas Haig

Y no puedo dejar de mencionar el equipo de fútbol con más historia de la ciudad. Conocido como el Milán de Pergamino, Douglas Haig, con sus característicos colores rojo y negro, ahora mismo se encuentra en la tercera división del fútbol argentino, pero tuvo muchos pasos por la B Nacional (segunda división). Juan es gran fanático de Douglas.

Para los amantes del fútbol, el estadio de Douglas, es uno de los lugares que tenes que ver en Pergamino

que ver en pergamino

9) Que ver en Pergamino, la Casa Auto

Ubicado sobre la ruta 8, cerca de la Terminal de Ómnibus de la ciudad, esta curiosa casa en forma de auto de competición, es un homenaje de Arcadio Ninona, amante del automovilismo, a su hijo, quién era que competía. En el lugar, construyó una replica de un Ford 38, el auto con el cual su hijo corría. Es una construcción muy original y de hecho fue destacada varias veces tanto a nivel nacional como internacional.

¿Dónde dormir en Pergamino?

Sobre la avenida de Mayo, principal arteria de la ciudad, y la zona del centro, se encuentran los hoteles de la ciudad.

Un alojamiento céntrico, uno de los pioneros en Pergamino, con buen precio y cercano a la peatonal es el hotel Americano. Tiene habitaciones espaciosas y un muy buen desayuno.

🏨 ¿Querés buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en Pergamino.

Descuentos y recursos útiles para ahorrar en tu viaje

Transporte
  • Vuelos baratos con Skyscanner
  • Alquiler de Coche con RentalCars
  • Pasajes de Tren con OMIO
  • Pasajes de Bus con OMIO
  • Pasajes de Ferries con OMIO
  • Pasajes Asia con 12Go
Alojamiento
  • Hoteles con Booking
Excursiones y Tours
  • Excursiones en español con Civitatis
  • Excursiones en español con Get Your Guide
  • Free tours con GuruWalk
Seguros de viaje
  • Mondo (5% descuento)
  • IATI (5% descuento)
  • Chapka (7% descuento)
  • Asegura Tu Viaje
  • Safety Wing Nomad Insurance

– Comparativa de Seguros de Viaje 2023 –

Otros para tu viaje
  • Tarjeta Sim o eSim con HolaFly
Para tu blog de viajes
  • Hosting con Webempresa
    (25% descuento con el código «gracias25»)
  • Plugin traducción web con WPML

Más artículos sobre Provincia de Buenos Aires

  • Dónde DORMIR en MAR DEL PLATA: hoteles y más
  • ESCAPADAS desde BUENOS AIRES en un fin de semana
  • Qué HACER en MAR DEL PLATA, paseo por la Feliz
  • Que HACER en TANDIL en tres días
  • Qué VER en SIERRA DE LOS PADRES, una escapada desde Mardel

¡Guardate este artículo en Pinterest!

¿Te gustó nuestro artículo sobre que ver en Pergamino? ¡Puedes dejarnos tu comentario y estaremos felices de que lo compartas en las redes sociales!

Nota: Algunos de los enlaces en nuestra web son enlaces de afiliados. Esto significa que nosotros recibimos una pequeña comisión si tú los utilizas y a ti no se te cargará importe adicional. Es una forma de agradecernos por la info que has encontrado para tu próximo viaje.

Acerca de Flor

¡Hola, soy Flor! Podría decir que el gran cambio vino de la mano de un viaje largo, unos 14 meses por Europa y Asia en el que hice clic. Colgué mi super traje de contadora pública (no más zapatos de tacón ni maquillaje) y salió a la luz un universo de cosas de las que era capaz: descubrir lugares recónditos, escribir sobre viajes y dedicarme a ello, hacer lindas fotografías, dibujar, pintar, coser, cocinar rico y ser madre, con toda la paciencia y amor que esta tarea requiere. Puedes ver más en nuestro blog Ruta del Mate.

Comentarios

  1. Lucho dice

    4 de octubre de 2022 a las 05:56

    Buenas ! cada vez que empiezo a armar unas vacaciones, termino en este blog para guiarme un poco. En este caso el destino podria ser Bariloche. Leyendo leyendo veo que son de Pergamino ! Mi ciudad… que alegria ! Saludos para allá y tomaré varias recomendaciones para mi prox viaje.

    Responder
    • Juan dice

      4 de octubre de 2022 a las 14:01

      Gracias Lucho! Qué coincidencia! Un abrazo! Juan.

      Responder
  2. naty dice

    17 de diciembre de 2020 a las 19:04

    OOOhhh mi querido pergamino! ya 20 años que estoy lejos y suspiro al ver, oir, leer, pensar, o imaginarme allá… NOSTALGIA!!! más en estas fechas! lindo post 🙂

    Responder
    • Flor dice

      18 de diciembre de 2020 a las 15:46

      Muchas gracias Nati… a nosotros este año también nos tocará pasarla lejos, ya que vivimos en España y la posibilidad de viajar, un poco nulas jaja. Aún tengo pendiente actualizar el artículo con fotitos nuevas que saqué la última vez que estuve. Está muy linda la ciudad 🙂 Un beso y felices fiestas!

      Responder
  3. Viviana dice

    25 de septiembre de 2018 a las 19:04

    Hola, sé que esta entrada la escribiste hace 4 años pero llegué aquí tratando de investigar un poco de pergamino, justo en un mes estaré visitando un amigo en esa ciudad y me dio curiosidad saber un poquito más. Yo soy de Perú y en el mes de octubre estoy viajando. a Buenos Aires, pero tb iré a Pergamino, que puedo conocer ahí?
    gracias!

    Responder
    • Flor dice

      25 de septiembre de 2018 a las 23:10

      Hola Viviana, cómo estás! Pergamino tiene lo que ya he puesto en este artículo. Un arroyo por dónde hacer caminatas, siempre de día. La plaza principal que se llama la Merced, que tiene la iglesia en frente que es muy bonita y que también te recomiendo visitar por dentro. Luego la peatonal, que son varias cuadras, con muchos negocios de ropa y tiendas variadas. Sobre la peatonal el Café Roma, para que veas la arquitectura que tuvo Pergamino en su época de esplendor (era antes un hotel de lujo). Y luego la Avenida Roca (creo que ahora se llama Avenida de Mayo) donde también hay muchos negocios, pero sobre todo de restauración. Es donde está la movida para comer y beber algo. Y ah! Acercate también a la vieja estación de trenes, hay un pequeño museo regional. El puente de fierro y demás. Creo que he puesto un poco todo acá.

      Estamos de viaje justo por Argentina y seguro que estaremos en Pergamino a mediados de octubre. Tengo que aprovechar y actualizar este artículo!!! 🙂 Quizás incorporarle lugares donde comer que conozca y otras cositas 🙂

      Un saludo y que disfrutes de nuestra ciudad mucho!!!

      Responder
      • Viviana dice

        25 de septiembre de 2018 a las 23:16

        Mucha gracias Flor! De hecho que disfrutaré mi viaje a Argentina, hay mucho por conocer.
        Felicidades por el blog y espero que haya una entrada de montevideo 🙂 un abrazo

        Responder
        • Flor dice

          26 de septiembre de 2018 a las 09:33

          La hay! 🙂
          La única que tenemos de Uruguay al momento.
          ¡Qué ver en Montevideo!
          Saludos!

          Responder
  4. Melina dice

    8 de octubre de 2017 a las 15:54

    Hola!! Los felicito por el blog. Empecé a seguirlos xq me llamó la atención el nombre «la ruta del mate». Me encanta sacarle fotos al mate en los lugares en los que estoy. Y cuando empecé a ver sus fotos, me volví loca. ¡ Qué belleza , qué recorridos! Y ahora, ingreso al blog y me encuentro con amgo más emotivo aún…¡¡¡¡son de Perga!!!! Yo también. Aunque hace 5 años que vivo en Mendoza.
    Los felicito x las redes sociales, por la info y por compartir con todos nosotros. Un abrazo pergaminense.

    Responder
    • Flor dice

      8 de octubre de 2017 a las 19:22

      ¡Hola Melina! ¡Qué buena onda! Síii, nosotros hace ya tiempo que estamos en España. Los dos de Perga, pero Juan ya no tiene a su familia ahi sino en MDQ. Yo sigo teniendo a mi papá y mi hermano más chico ahí.

      Un beso grande y aguante Perga!

      Responder
  5. lupita07 dice

    4 de diciembre de 2016 a las 19:36

    Hola! Que bonito leerte. Justamente investigaba sobre Pergamino, debido a un intercambio que realizare próximamente a la UNNOBA, y describes su paisaje, no me arrepiento para nada de mi decisión! Saludos, un gusto

    Responder
    • Flor dice

      5 de diciembre de 2016 a las 01:18

      Hola Lupita! me alegro un montón que te haya gustado… y eso que es de los primeros artículos y no me siento muy orgullosa de él. Jeje.

      Pergamino es una pequeña gran ciudad, te va a encantar. Mucho ambiente estudiantil hay gracias a la Unnoba (mi cuñada se vino desde Neuquén a estudiar y está encantada) 🙂

      Un beso grande y que disfrutes de Perga!

      Responder
  6. Gonzalo Vignoni dice

    27 de octubre de 2015 a las 02:00

    No puedo creer que no haya leído este post antes. Emotivo. La verdad que me encantó. Pasé más de una vez por Pergamino pero nunca entré a conocer la ciudad (claro que eso no dependía de mí sino del chofer de la familia: mi viejo), pero ve re lindo!
    Muy inspirador! Sinceramente te felicito!

    Responder
    • Flor dice

      27 de octubre de 2015 a las 21:07

      Hola Gonza! Me pongo colorada! ¡Muchas gracias! Habrá que organizar algún auto-blogtrip a Perga con Juanma Lere!!! jajaja Un beso!

      Responder
  7. borismoralesblog dice

    27 de marzo de 2015 a las 19:16

    Cuando me entra el sentimiendo de extrañar a Pergamino, vengo siempre a este post! Como me hace falta esta ciudad! 🙁 Un abrazo chicos.. 🙂

    Responder
  8. borismoralesblog dice

    28 de enero de 2015 a las 17:24

    No puedo dejar de leer este post y que no se me inunden los ojos de lagrimas a recordar mi Pergamino querido. SOy de Colombia y tuve la gran oportundiad de vivir un intercambio en esta linda ciudad que aparte de todas las cosas lindas que mencionaron , es la GENTE la que hace de esta ciudad lo que es. Gente trabajadora, alegra, con buenos modales y muy amables.

    Muchos buenos amigos quedaron en Pergamino, espero pronto volverlos a visitar. Un abrazo..

    pd: les comparto u post que hice de mi visita a pergamino, espero les guste 🙂 http://goo.gl/kZKsMe

    Responder
    • Flor dice

      28 de enero de 2015 a las 17:29

      Nah!!!No te puedo creer qué casualidad!!! Bueno, Juanma Lere, otro de los comuneros, también es de Perga 😉 jajaja

      Me alegro que te haya gustado el relatillo. Ahora mismo me paso por ahí a leer tus impresiones de mi ciudad! Qué loco!!! Un beso grande y bienvenido a la familia! 🙂

      Responder
  9. Anónimo dice

    24 de octubre de 2014 a las 18:33

    Buenas tardes:
    He tenido la fortuna de conocer a una gran mujer de Pergamino, que actualmente es mi novia, y ella me ha hecho pensar que todo Pergamino es bello, y si todos piensan y son como ella… sin duda alguna yo iria a esa ciudad a quedarme. Me entran ganas de saber mas de Pergamino y de conocerlo; no se cuano pueda hacerlo, pero me queda claro que tus comentarios y fotos me dan a pensar que es grandioso.! Saludos y un abrazo.

    Responder
    • Flor dice

      22 de noviembre de 2014 a las 13:23

      ¡Hola! Me encantaron tus palabras… ojalá tengas la oportunidad de conocer Perga! 🙂 Un saludo!

      Responder
  10. Anónimo dice

    6 de febrero de 2014 a las 04:23

    Me confundió el comentario de la foto de la Casa de la Cultura, ya que allí estaba antes la Terminal de Ómnibus . Alguna vez la ocupó la Escuela 2?

    Responder
    • Flor dice

      6 de febrero de 2014 a las 08:21

      Es verdaddd!!! Qué gran detalle que me había olvidado… con tu permiso lo agregaré al relato 🙂

      Pasa que cuando yo llegué a vivir a Pergamino en el 88 y hasta el año 92, allí estuvo la escuela 2 (no sé desde cuándo, sólo sé que yo hice de 3º a 7º de la escuela primaria allí).

      Gracias por la data! 🙂

      Responder
  11. Boris Morales dice

    31 de enero de 2014 a las 03:57

    Buena entrada.. precisamente ire a Pergamino por 6 meses a estudiar en la Unnoba soy de Colombia y queria saber que lugares me recomienda conocer. Gracias

    Responder
    • Flor dice

      31 de enero de 2014 a las 04:21

      Hola Boris! Mirá que copado que vayas a Perga! Los lugares que menciono de Pergamino son los más míticos de la ciudad, pero tenés una amplia oferta gastronómica y de salidas…

      Por otro lado, hablando de ciudades cercanas: San Nicolás y San Pedro que están a menos de 100 kms de acá y a la orilla del río Paraná, después Rosario siempre estuvo cerca (como ciudad grande), Junín y la laguna de Gómez… y claro está: Buenos Aires. La playa de acá está un poco lejos, pero no es imposible, hay colectivos (buses) directos a Mar del Plata.

      No sé si es esta la información que estabas buscando. Cualquier cosa avisame 🙂 estaré encantada en ayudarte a la distancia (vivo en Madrid)

      Responder
  12. Juan Garcia dice

    10 de enero de 2014 a las 01:51

    Flor! Muy linda descripción de nuestra ciudad! A mi me pasa lo mismo que a ustedes.. Tampoco nací en Perga (nací en Rosario) y cada vez que tengo la oportunidad de decir de donde provengo sin dudas digo Pergamino.
    Tampoco creo que vuelva a vivir allí, pero al igual que vos encuentro allá unos hogares (dentro de ellos ¡el tuyo!) y a los amigos de siempre..

    Saludos!!

    Responder
    • Flor dice

      29 de enero de 2014 a las 06:15

      Juani! Gracias por el comentario… siempre llevaremos a Perga en nuestros corazoncitos! Un saludo!

      Responder
  13. Juan Manuel Lere dice

    9 de enero de 2014 a las 13:25

    Hey Rayu, qué linda entrada has armado! Me re gustaron las fotos!!!
    Este Pergamino es tan querible como odioso!
    Me encantó eso de que "no nos conocemos todos pero como pasó con nosotros resulta que sí" Alguna teoría no muy desarrollada tengo sobre eso, algún día cuando la pula la he de dar a la luz!
    Tendríamos que sentarnos a escribir una entrada compartida sobre nuestro "encuentro-reencuentro", incluirla a Ale en la historia (sin ella no hubiera sido posible), a los poetas olvidados; vos algo hablaste de los amores, que sin andar con detalles podríamos mencionar, jajaja! Como sea es muy divertido pensarlo!
    Me encantó el post, me encantó reencontrarte y volver a conocerte porque la Flor que dice comerse eses y gusta del mate no se parece en nada a la que supe conocer. De hecho esta me gusta más!!!
    Un abrazo!!! 🙂

    Responder
    • Flor dice

      9 de enero de 2014 a las 15:08

      Hey Juanma, no sabés la cantidad de veces que me ha pasado eso de:
      – "ah, sos de Pergamino, conozco alguien de ahí, se llama María."
      – "María qué?"
      – "Ah, no me acuerdo, debe tener 29 años, estudiaba conmigo en Buenos Aires"

      What? Qué se yo quién es? Seguro que si ahondamos, la conoceré de vista o de que alguien conoce a alguien que la conoce… pero sin ahondar: nah, no conozco a nadie! Jajaja

      Y por último, Perga no ha cambiado mucho, y yo algo sí, aunque en esencia sigo siendo la misma… 🙂

      Responder
  14. alejandra castro nuñez dice

    9 de enero de 2014 a las 11:58

    me encanto… como ya te dije tengo el honor de haber estado en tu ciudad tres dias, para un congreso, hace como unos 20 años jajaja, tambien cuando vi las vias del tren me paso algo… recorde que de niña con 8 años viajaba mucho en tren con mi abuela a Cordoba, y se viajaba bien, hoy esas estaciones donde antes habia vida hoy no hay nada… por lo menos si hacen un museo esta bien no queda en el abandono… bueno me gusto mucho y se que es muy dificil describir el lugar de donde somos , yo creo que a todos nos pasa, somos de donde crecimos, aunque soy marplatense por adopcion, cuando me dicen algo de mi barrio Sarandi en Avellaneda Buenos Aires se me pianta un lagrimon jajaja

    Responder
    • Flor dice

      9 de enero de 2014 a las 14:54

      El ¡honor! 🙂

      Qué guay que hayas podido aprovechar esa oportunidad de viajar en trenes en Argentina! Tendrías que contar acerca de eso! Si bien ahora hay trenes de pasajeros que van hasta Tucumán, por ejemplo, no sería mi recomendación, aunque sí toda una experiencia.

      El Galgo también dice que es de Mardel a veces… Él no sabe muy bien de dónde decir que es, pero se solidariza conmigo 🙂 y, a ver, también creció allí.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Atención!

Viaja por estos destinos

Viaja por Europa
Viaja por España
Viaja por Asia
Viaja por Africa
Viaja por America
Viaja por Argentina
Organiza tu viaje por el mundo

Las mejores guías

Guía de viajes de Países
Guía de viajes de Ciudades
Guía de viajes de Regiones
Guía de viajes de Lugares

Viajes Temáticos

Destinos Insólitos
Curiosidades del Mundo
Lugares cerveceros
Vamos a la Playa
Beatlemaníaca

Rutas e Itinerarios para tu viaje

Rutas en Coche
Ruta 40
Rutas de Interrail y Eurail
Transmongoliano y Transiberiano
Ruta de la Seda
Itinerarios útiles para tu viaje
Rutas de Senderismo

Te interesa

Elige el mejor Seguro de Viaje para vos
Viajar con Niños y en Familia
Los mejores consejos de viaje
Patrimonios de la Humanidad
Ahorra en tu viaje

Suscribíte a "La Materita"


· Ruta del Mate - All rights reserved© 2023 ·
Politica de Privacidad · Política de Cookies · Aviso Legal

  • English