Estancias jesuitas, preciosos paisajes con las sierras como protagonistas, lugares de veraneo y mucho más. Para que no te pierdas de nada, te contamos que ver en los alrededores de Córdoba capital.
La provincia de Córdoba tiene mucho para ofrecer, y muchos desconocen que a menos de 100 km de distancia de la capital hay lugares increíbles para visitar y desconectar de la gran ciudad.
Seguro se nos queden más pueblos cerca de Córdoba Capital, así que aceptamos sugerencias para ir completando el artículo y hacer una futura visita. Por lo pronto estos son los lugares en los que estuvimos nosotros.
🔝 Mira también qué ver en Córdoba Capital.
Mapa de qué ver en los alrededores de Córdoba Capital
Lo mejor para recorrer los alrededores de la ciudad de Córdoba es contar con un coche, de esa forma tendrás más comodidad y más independencia de horarios.
De todas formas, el sistema de buses de la capital es bastante bueno, con muchos horarios y empresas locales disponibles para hacer las visitas.
1. La Cumbrecita, uno de los lugares para visitar en las sierras de Córdoba con niños
Para nosotros es uno de los pueblos más bonitos que ver en los alrededores de Córdoba capital. A casi 1500 msnm y rodeado de las Sierras Grandes de Córdoba, se alza sobre un valle con bosques.
Su encanto radica en el estilo de construcción de las casas y locales muy parecido a lo que podemos encontrar en Suiza o Austria y el entorno natural que lo rodea.
🔝 Mira este artículo con información detallada sobre qué ver en La Cumbrecita.
Además, cuenta con la ventaja de ser un pueblo que solo se puede recorrer a pie, no se permite el acceso a los vehículos, que deben estacionarse en la entrada antes de cruzar el puente del río del Medio haciendo un pago obligatorio de 700 pesos (marzo 2022) destinado al mantenimiento del pueblo.
La Cumbrecita se puede ver fácilmente en medio día, cuenta con un paseo peatonal que recorre el pueblo de ida y vuelta, siendo de escasa dificultad física y atravesando todas las atracciones del lugar. Pero, quizás lo mejor sea dormir al menos una noche en alguna de las hosterías u hoteles y así disfrutar mucho más del encanto del pueblo.
Entre las principales lugares que ver en La Cumbrecita podemos mencionar:
- La olla: un piletón natural formado por el arroyo Almbach, ideal para sentarse y tomar mate en la orilla.
- La capilla: en la parte más alta del pueblo con su arquitectura alpina.
- Hacer senderismo por los alrededores .
- Disfrutar de alguno de los muchos miradores a la sierra.
- Atravesar el bosque chico, rodeado de una exuberante vegetación.
- Visitar Peñon del Aguila, un parque temático para entretenerse y hacer tirolesa y otras actividades.
📷 Chequea aquí el tour por La Cumbrecita y Villa General Belgrano desde Córdoba y reserva.
¿Dónde dormir en La Cumbrecita?
Si quieres alojarte en La Cumbrecita, dos opciones con buena relación calidad-precio son:
- Aires Serranos: solo para adultos con pileta al aire libre, jardín y terraza y habitaciones con vistas.
- Solares Cumbrecita: excelente ubicación, abundante desayuno y solárium con pileta. Complejo con un diseña arquitectónico de estilo centroeuropeo.
🏨 ¿Querés buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en La Cumbrecita.
2. Villa General Belgrano
Una de las ciudades más reconocidas a nivel nacional de la provincia de Córdoba. Hay muchas cosas que ver en Villa General Belgrano, la villa se caracteriza por la gran colonia alemana que se ha instalado hace ya muchos años y que mantiene sus costumbres y tradiciones a través de la gastronomía y las festividades.
Sin duda que la principal atracción del lugar es la Oktoberfest, la famosa fiesta de la cerveza que imita a menor escala a la de Munich en Alemania. Durante dos semanas la ciudad recibe gran cantidad de visitantes, se instala un parque cervecero con diferentes puestos de marcas de cervezas locales y nacionales y hay desfiles de la colectividad.
También Villa General Belgrano cuenta con un lindo entorno natural de arroyos y sierras a su alrededor. Así se puede disfrutar de Santa Rosa de Calamuchita, Los Reartes y otros pueblos serranos a escasos kilómetros.
¿Dónde dormir en Villa General Belgrano?
Si quieres alojarte en Villa General Belgrano, dos opciones con buena relación calidad-precio son:
- BlackStone Apart : excelentes aparts para familias, muy buena ubicación, atención y pileta al aire libre y cubierta.
- Bad-wiessee Apart Hotel : ofrece habitaciones y departamentos. Cuenta con spa y pileta.
🏨 ¿Querés buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en Villa General Belgrano.
3. Embalse, uno de los lugares que ver en los alrededores de Córdoba
El lago artificial más grande de Córdoba invita a un paseo en coche, bordeando uno de los costados por la ruta 5.
En el trayecto se pasa por el puente Vertedero y el mirador del embalse, dos sitios para hacer un alto en el camino y disfrutar de las vistas panorámicas del lago.
Si quieres disfrutar con más tiempo de todo el entorno, en el pueblo de Villa del Dique hay numerosos alojamientos y un camping para pasar la noche.
4. Alta Gracia, uno de lugares para pasar un fin de semana en pareja en Córdoba
Otro de los lugares que ver en los alrededores de Córdoba capital y que nos encantó es Alta Gracia, que no es una ciudad grande para recorrer, más bien con un día entero e incluso medio día se puede ver todo.
La ciudad fue una de las más importantes en cuanto al legado jesuita en tierras argentinas, tal es así que las estancias de esta ciudad más las de Jesús María y los edificios de la Capital, son Patrimonio de la Humanidad por Unesco.
🔘 Mira el resto de Patrimonios de la Humanidad que hemos visitado.
Como una de las principales atracciones resalta el Tajamar, una antigua represa hecha por los jesuitas en el siglo XVII para abastecerse de agua y regar las cosechas. Junto a la represa está el antiguo edificio del reloj público que alberga la oficina de turismo local.
Justo enfrente se sitúa el museo de la estancia Jesuítica, una residencia del siglo XVII con mucha historia donde habitó el virrey Liniers y donde se asentaron los jesuitas para evangelizar.
En el interior hay muestras de piezas y mobiliario de esa época, se ven las diferentes estancias del recinto junto con la capilla que se encuentra a su lado. La entrada es gratuita.
El Museo Che Guevara se enclava en la casa que habitó el Che cuando era niño. Su familia se asentó en la ciudad debido al problema de asma que él padecía y las bondades que tiene Alta Gracia en cuanto a la calidad del aire. En su interior, cada habitación cuenta la historia del revolucionario argentino y hay fotos, objetos que le pertenecieron y cartas.
La Gruta de Lourdes es una santuario ubicado en las afueras de Alta Gracia rodeado de un paisaje muy bonito. La gruta dedicada a la virgen junto con la capilla en la parte superior es visitada por muchos fieles. Hay gran cantidad de carteles en agradecimiento por los deseos concedidos. Eso sí, hay que guardar silencio en la visita porque es un lugar de oración.
📷 Chequea aquí la excursión a Alta Gracia desde Córdoba y reserva. Incluye: traslados y guía.
🔝 Mira nuestra visita la Gruta de los Pañielos dentro de lo que hay que ver en Sierra de los Padres.
¿Dónde dormir en Alta Gracia?
Si quieres alojarte en Alta Gracia, dos opciones con buena relación calidad-precio son:
- Posada Develier: frente al lago con excelente atención, es una posada sencilla con pileta en el jardín.
- Solares Hotel & Spa: desayuno continental, pileta, jardín con juegos para niños y habitaciones confortables.
🏨 ¿Querés buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en Alta Gracia.
5. Villa Carlos Paz
A escasos kilómetros de la capital cordobesa, Villa Carlos Paz atrae mucho turismo todo el año, siendo uno de los principales destinos de vacaciones en Argentina, incluso con una gran cartelera de espectáculos teatrales durante los meses de verano.
Construida alrededor del lago San Roque tiene preciosos miradores, mucha movida nocturna, su famoso reloj Cu-Cu que es todo un símbolo, pequeñas playas para disfrutar y el lago para hacer deportes acuáticos o pasear en catamarán.
También el parque estancia La Quinta merece una visita. Antiguamente eran unas 400 hectáreas cuyos dueños eran los jesuitas. Hoy el parque se reduce a solo 5 hectáreas, pero está muy bien arbolado y con juegos para niños. Nosotros nos quedamos todo una tarde tomando mate y con Benji disfrutando de los juegos.
Desde Córdoba capital se puede acceder por dos caminos: la autopista o el camino de las cien curvas. Al menos la ida o la vuelta vale la pena hacerla por este último camino, que aunque se tarde más, permite tener unas muy lindas vistas del lago y visitar la antigua usina Molet, uno de los primeros embalses de Sudamérica, para ver la sala de máquinas y los instrumentos utilizados para generar energía eléctrica a principios del siglo XX.
¿Dónde dormir en Villa Carlos Paz?
Si quieres alojarte en Villa Carlos Paz, dos opciones con buena relación calidad-precio son:
- Porto del Sol: departamentos amplios, cómodos y modernos con pileta, cercanos al centro de la ciudad.
- Portal del Lago Hotel: cuatro piletas, un gran jardín, sauna, cancha de tenis y padel y vistas al lago para sentirse totalmente relajado.
🏨 ¿Querés buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en Villa Carlos Paz.
6. Jesus María
Jesus María es otra de las atracciones que ver en los alrededores de Córdoba capital y que no te puedes perder. Al igual que en Alta Gracia, en esta ciudad la impronta dejada por los jesuitas tiene su huella.
Comenzando por la estancia Jesuítica Caroya, un precioso paraje del siglo XVII muy bien mantenido. Pasear por su recinto es volver el tiempo atrás y rememorar la época de oro que tuvo el lugar desde el punto de vista histórico. Se puede observar elementos relacionados con los jesuitas y con la primer fábrica de armas blancas que se instaló en el lugar y que sirvió a la guerra de la independencia. Además, la estancia sirvió como posta para viajeros, alojando héroes nacionales como San Martín y Belgrano.
Otro de los puntos a visitar es el museo Jesuítico Nacional con entrada gratuita. Es otra de las estancias vinculadas a los jesuitas. Recorrer las diferentes habitaciones, el patio interior y la capilla contigua es todo un deleite.
A escasos kilómetros de Jesus María se encuentra Colonia Caroya, famosa por sus salames y la producción de vino.
📷 Reserva aquí la excursión por las bodegas de Colonia Caroya. Incluye: entradas a las bodegas, cata, traslados y guía.
¿Dónde dormir en Jesus María?
🏨 ¿Querés buscar opciones para dormir? Encuentra acá el mejor alojamiento en Jesus María.
7. Otros lugares que ver en los alrededores de Córdoba capital
- Ruta de las altas cumbres: la ruta 34 que desemboca en Mina Clavera es un precioso camino por las sierras donde no podrás de dejar de mirar el paisaje que te rodea. En el camino pasarás por el Parque Nacional Quebrada del Condorito, ideal para hacer senderismo.
- La Falda y Cosquín: otras dos localidades de las serranías cordobesas, ideal para descansar. En Cosquín se realiza todos los años el famoso Festival Nacional de Folklore en el mes de enero.
Nota: Solo recomendamos productos o servicios que nosotros mismos utilizaríamos y todas las opiniones expresadas aquí son nuestras. Este artículo puede contener enlaces de afiliados. Si utilizas estos enlaces para comprar algo, puede que ganemos una comisión sin ningún coste adicional para vos. Y si lo haces, ¡gracias! 🙂
Enlaces útiles para planificar tu viaje
- SEGUROS DE VIAJE:
- Mondo (5% descuento) (Descuento adicional 15% para familias)
- Intermundial (10% descuento)
- IATI Seguros (5% descuento)
- Chapka (7% descuento)
- Asegura Tu Viaje
- Safety Wing Nomad Insurance
- INFORMATE – Mega Guía Comparativa de Seguros de Viaje Noviembre 2023
- HOTELES – El mejor alojamiento con Booking
- VUELOS – Consigue vuelos baratos en Skyscanner
- ALQUILER DE COCHE – Alquila un Coche con RentalCars
- TRANSPORTE EN EUROPA – Compra tus pasajes de Tren, Bus y Ferries con OMIO
- INTERRAIL y EURAIL – Compra tus pases en RailEurope 🚆
- TRANSPORTE EN ASIA – Pasajes por Asia con 12Go
- EXCURSIONES Y FREE TOURS EN ESPAÑOL:
- INTERNET MIENTRAS VIAJAS – Tu eSim con HolaFly 📱