Qué VER en ÁMSTERDAM en 4 Días: Canales, Bicicletas y Arte

Vamos a hacer un recorrido por una de las ciudades más animadas de Holanda y quiero que me acompañes. Hoy te cuento qué ver en Ámsterdam en 4 días para que puedas planificar tu visita y no perderte de los lugares turísticos más imprescindibles.

La capital holandesa es conocida como la ciudad de las bicicletas y los canales. Ámsterdam cuenta con una diversa variedad de lugares de interés por recorrer y ofrece una amplia gama de posibilidades para el viajero

Sin duda deberías incluirla en tu lista de imprescindibles si vas a recorrer Países Bajos.

Perderme en sus barrios repletos de arte y cultura fue lo que más me gustó de nuestra visita a esta gran ciudad y hoy te quiero compartir cuál fue nuestro itinerario.

Por eso, a continuación te compartiré nuestro itinerario sugerido para recorrer Ámsterdam en 4 días.

Itinerario sugerido para recorrer Ámsterdam en 4 días

La idea de este itinerario de viaje es, no solo, detallarte un plan para recorrer los lugares más importantes de la ciudad, sino que puedas conocer de antemano las mejores actividades que hacer en Ámsterdam para que puedas adaptar y planificar tu viaje.

  • DÍA 1 – Visitar la zona de Museumplein (el Barrio de los Museos). Por la noche, el Barrio Rojo.
  • DÍA 2 – Conocer la Casa de Anna Frank, el Palacio Real de Ámsterdam y Begijnhof.
  • DÍA 3 – Navegar por los Canales de Ámsterdam, visitar el Houseboat Museum y el Bloemenmarkt.
  • DÍA 4 – Pasar por las emblemáticas Plazas de Ámsterdam o aprovechar a recorrer los alrededores.

🔝 ¿Todavía no has visitado el viejo continente? Aquí te contamos dónde ir a Europa por primera vez.

Mapa de los lugares que ver en Ámsterdam

Free Tour por Amsterdam

Descubre Ámsterdam de la mano de un guía especializado en español y amante de la ciudad a través de free tours o visitas guiadas. Muchos buscan realizar free tours, porque normalmente tienen una forma divertida de contar la ciudad.

👉 Los Free Tours están de moda porque es una forma «barata» de conocer un lugar. Es una introducción para después seguir recorriendo por tu cuenta o profundizar más en un tour de pago. ¿Por qué barato y no gratis? Porque en realidad FREE es una palabra con un doble significado en inglés. Sí, por un lado su traducción es gratis, pero también es «libre». Es decir, los tours son a voluntad y el importe que vas a pagar dependerá de si te ha gustado mucho o poco, y del presupuesto con el que estés viajando. Lo recomendable es dejar un mínimo de 5 € por persona que asiste.

📷 Descubre Ámsterdam con este Free Tour.

Qué ver en Ámsterdam en 4 días

También hay otra manera original de conocer la ciudad de las bicicletas y es, justamente, utilizando este medio de transporte.

📷 Recorre Amsterdam como un local con este tour en bicicleta por la ciudad.

Amsterdam City Card

Las tarjetas turísticas que ofrecen las Oficinas de Turismo están geniales para ahorrar en los museos, paseos en barco, alquiler de bicicletas y otras actividades que quieras hacer. Puedes elegirla para utilizarla en un plazo de 24, 48, 72, 96 o 120 horas, y dependiendo de esto, será el precio a pagar.

Para aprovecharlas al máximo, hay que hacer un análisis de lo que incluye y cuántos días podrías explotarla al máximo. Además, es mejor comprarla con anticipación y recogerla tan pronto puedas para llegar hasta esos sitios más alejados que quieras visitar, ya que tiene el transporte público incluido.

📷 ¿Decidido? Compra aquí la Amsterdam City Card.

Qué ver en Ámsterdam en 4 días, lugares imprescindibles que deberías conocer

Ahora que te compartimos nuestro itinerario sugerido para recorrer la capital holandesa en 4 días, queremos detallarte un poco más sobre los principales lugares para visitar en Ámsterdam.

1) Visitar la zona de Museumplein (Plaza de los Museos)

Museumplein es uno de los sitios turísticos de Ámsterdam más visitados por turistas, ya que en él se encuentran los museos más famosos e importantes del país.

En mi opinión, es uno de los centros artísticos y culturales más importantes de Ámsterdam y sin dudas un lugar que merece la pena ser visitado.

Si bien hay una gran variedad de museos que se despliegan a lo largo de Museumplein, quiero recomendarte los 3 museos más importantes que debes visitar si vas a recorrer Ámsterdam.

Museo de Van Gogh

Creo que no hace falta que te detalle quién fue Vincent Van Gogh, el nombre habla por sí solo. Ha sido uno de los artistas más destacados de los Países Bajos y su museo es uno de los sitios turísticos de Ámsterdam más concurridos.

En el Museo de Van Gogh se alberga una de las colecciones más importantes del mundo, con más de 200 pinturas y alrededor de 400 dibujos del artista.

Durante su recorrido podrás encontrar algunas de sus famosas pinturas como ”Los comedores de patatas”, “Campo de trigo con cuervos”, “Los girasoles” y “El dormitorio en Arles”.

🔔📢 ¡IMPORTANTE!
El Museo es bastante grande, con lo cual te recomiendo que si cuentas con poco tiempo consultes antes de ingresar al lugar cuál es la forma más precisa para poder llegar a visitar cada uno de sus rincones según tu interés.

📷 Reserva la visita guiada por el Museo de Van Gogh (con entradas incluidas). ¡Disfruta!

Museo Van Gogh en Amsterdam desde afuera

Rijksmuseum o Museo Nacional

El Museo Nacional es un edificio enorme con colecciones no solo de arte sino también de objetos antiguos como vajilla, muebles, monedas, artesanías, instrumentos musicales y un sinfín de curiosidades.

La estrella principal de Rijksmuseum es la famosa colección de pinturas del Siglo de Oro neerlandés, que incluye obras como «La Ronda de noche» de Rembrandt y «Autorretrato» de Van Gogh.

El museo alberga más de 8.000 obras y es gigantesco, con lo cual te recomiendo que visites su sitio web oficial y tengas pre-seleccionadas las obras que más te interesan para darles prioridad. Recorrerlo entero puede llevarte unas 4 horas.

💯 TIP MATERO: Frente al Rijksmuseum se encuentra el cartel con las letras de Iamsterdam con las que todos quieren sacarse una foto. Si no quieres encontrarte con tanta gente allí, merece la pena madrugar.

📷 Reserva la visita guiada por el Rijksmuseum, con entrada y guía a tu disposición.

Rijksmuseum o Museo Nacional de Amsterdam

Museo Stedelijk

Si te gusta el arte moderno, el Museo Stedelijk debe estar en tu lista de cosas que hacer en Ámsterdam.

Este museo contiene una de las principales colecciones de arte moderno de Holanda y se centra en las corrientes De stijl, Bauhaus, el Pop-Art, el Minimalismo y el Neo-Impresionista.

El recorrido lleva su tiempo, así que te recomiendo que te tomes un buen rato para disfrutarlo por completo.

📷 Compra aquí tu entrada, con audioguía en español, para el Museo Stedelijk.

Museo Stedelijk, Qué ver en Ámsterdam en 4 días

2) Caminar por el Barrio Rojo de Ámsterdam

Es muy difícil que en otro lugar de Europa y del mundo veas un barrio tan único como este.

El Barrio Rojo de Ámsterdam es un lugar de lo más curioso, no apto para niños, ya que en sus calles no solo hay bares y luces de neón rojo que iluminan la noche (y que dan nombre al distrito).

Allí hay:

  • Escaparates donde exhiben prostitutas: se remonta al siglo XVII y se dice que hay más de 20.000 prostitutas alquilando estas vitrinas. La prostitución fue legalizada en 1911 y, al estar reglada, pagan los impuestos por sus ingresos;
  • «Coffe Shops» donde está permitido fumar marihuana: y consumir algún que otro tentempié realizado con esta droga;
  • «Sex Shops»;
  • y mucha juerga.

Pero también es un antiguo barrio de pescadores de arquitectura típica, rodeado de canales, bicicletas, restaurantes y bares de moda.

Y por más que parezca que solo hay gente y fiesta, o gente que busca fiesta, no te olvides de visitar dos lugares: el Amstelkring, el museo más antiguo de Ámsterdam con una iglesia clandestina en su interior, y Oude Kerk, una iglesia que ha sido de las primeras construcciones de la ciudad.

📷 Haz esta visita guiada por el Barrio Rojo de Ámsterdam.

Barrio Rojo de Amsterdam

3) Conocer la historia de la Casa de Ana Frank

Continuamos con los lugares imprescindibles que ver en Ámsterdam en 4 días y llegamos a la famosa Casa de Ana Frank.

Un lugar realmente que vale la pena conocer para profundizar en la historia de Ana Frank, una niña que escribió varios diarios de su día a día en la casa donde debió esconderse durante 2 años a causa de lo sucedido durante la Segunda Guerra Mundial.

Durante la ocupación Nazi en Holanda, la familia Frank decidió esconderse en la parte trasera de la casa para protegerse junto con otros amigos.

Ana Frank, sin saber que su historia iba a transcender mucho tiempo después, se puso a escribir en un diario el relato de sus días escondida.

Lamentablemente en 1944, el escondite fue descubierto por los alemanes y nadie de los refugiados sobrevivió a excepción de Otto Frank, el padre de Ana.

En 1960 la Casa Ana Frank se convirtió en un museo que se encuentra ubicado en el Barrio de Jordan, cerca del centro de la ciudad.

Durante tu visita por el interior de la casa puedes ver las habitaciones vacías y en una de ella se encuentra expuesto el famoso Diario de Ana Frank.

Perderse en sus pasillos, entrar a las habitaciones, volver a sentir ese dolor y el silencio que vivió la familia, te pone la piel de gallina. No puedes dejar de vivenciarlo.

⚠️ ¡IMPORTANTE!
Al ser uno de los museos más concurridos de la ciudad, es muy difícil conseguir entrada. Así que te recomiendo que la compres anticipadamente por Internet. Si necesitas más información, puedes visitar la página oficial de la Casa de Ana Frank.

📷 Reserva aquí el Tour de Ana Frank por el barrio judío. ¡No te lo pierdas!

Estatua de Anna Frank frente a la Casa Museo de Anna Frank en Amsterdam

4) Visitar el Palacio Real de Ámsterdam

El Palacio Real de Ámsterdam fue construido en el siglo XVII y es considerado el monumento histórico y cultural más importante del Siglo de Oro Neerlandés.

Actualmente, alberga un museo y es utilizado por la familia real como palacio de recepciones.

La fachada del edificio es realmente imponente y la cuestión mejora aún más cuando ingresas y te encuentras con unas espectaculares arañas de cristal colgando del techo, relieves y esculturas talladas en mármol y una decoración digna de un palacio.

La entrada incluye una audioguía con una excelente explicación que te permitirá entender toda la historia que gira en torno a este antiguo edificio.

Qué ver en Ámsterdam en 4 días, Palacio Real y Plaza Dam

La Plaza Dam

Rodeada de monumentos y edificios históricos como el Palacio Real, encontramos la Plaza Dam, construida durante el siglo XIII.

Hoy en día se ha consolidado como núcleo de la ciudad de Ámsterdam.

En esta plaza puedes encontrar una gran variedad de puestos de comidas y restaurantes donde sentarse a comer y descansar.

Erguido en el centro de la plaza se encuentra el Monumento Nacional, un obelisco de más de 22 metros de altura que ha sido construido en homenaje a los soldados holandeses caídos en la Segunda Guerra Mundial.

5) Disfrutar de la tranquilidad de Begijnhof

El Begijnhof o el Patio de las Beguinas es un antiguo convento donde vivían mujeres que dedicaron su vida a ayudar a los necesitados.

Hoy en día podrás encontrar un patio rodeado de edificios históricos, entre ellos la casa más antigua de Ámsterdam, Het Houten Huis construida en 1420.

En el centro del Begijnhof encontrarás la Engelse Kerk (Iglesia Inglesa), una iglesia del siglo XIX.

La visita es totalmente gratuita, es de fácil acceso, ya que se encuentra en el centro de la ciudad de Ámsterdam y a pocos metros de La Plaza Dam.

Begijnhof o Patio de las Beguinas, Qué ver en Ámsterdam en 4 días

6) Navegar por los Canales de Ámsterdam

🔘 Mira el resto de Patrimonios de la Humanidad que hemos visitado.

Ámsterdam cuenta con 75 kilómetros de canales y le dan origen a 1000 puentes a lo largo de toda la ciudad.

Sus 165 canales ofrecen una de las imágenes más conocidas y únicas de la capital de los Países Bajos, muchos la llaman la “Venecia del Norte”.

La red de canales de Ámsterdam fue construida entre los siglos XVI y XVII con el fin de ampliar y favorecer el comercio. Es por esto que han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por Unesco como «Zona de canales concéntricos del siglo XVII delimitada por el Singelgracht de Ámsterdam».

Hoy en día, rodean el antiguo centro histórico medieval y recorrerlos es una de las actividades preferidas por los turistas.

La variedad de ofertas de paseos en barco por los canales de Ámsterdam van desde recorridos más económicos en pequeñas embarcaciones hasta cruceros de lujo con comida y bebida a bordo. Puedes elegir el tipo de recorrido y embarcación según tus gustos y presupuesto.

📷 ¡Te recomendamos esta opción low cost! Aprovecha a dar un paseo en barco por los canales de Ámsterdam.

Canales de Amsterdam, Patrimonio de la Humanidad, Qué ver en Ámsterdam en 4 días
Puentes Levadizos de los Canales de Amstedam
Canales de Amsterdam y paseo en barco

7) Visitar el Houseboat Museum

Si vas a dar un paseo en barco por los canales, uno de los lugares para visitar en Ámsterdam que puedes incluir en este recorrido es el Housboat Museum, ya que se encuentra en el centro de la ciudad.

Luego de la Segunda Guerra Mundial, a causa de la escasez, surge una nueva forma de vida; las viviendas flotantes.

Hoy en día Ámsterdam cuenta con más de 2.500 casas flotantes, de las cuales algunas son viviendas permanentes y otras de alquiler turístico.

El Houseboat Museum o Museo de la Casa Flotante es uno de los sitios turísticos de Ámsterdam que te permite interiorizarte acerca de cómo es vivir en un barco.

Este fabuloso museo se encuentra en El Barrio de Jordaan, uno de los distritos más populares de la capital holandesa, más específicamente en el Canal de Prinsengracht (el Canal del Príncipe), el más extenso de Ámsterdam.

Si bien es una visita que dura no más de 30 minutos, si te encuentras cerca vale la pena echarle un vistazo.

8) Recorrer el Bloemenmarkt (Mercado de las Flores)

A unos metros del Museo de la Casa Flotante, sobre el Canal Singel, se encuentra el Mercado de las Flores o Bloemenmarkt.

Este pequeño mercado se despliega sobre una serie de barcazas o plataformas flotantes y cuenta con unos 15 puestos en donde podrás encontrar flores, semillas, bulbos, tiendas especializadas en quesos y algunas casas de recuerdos que venden productos típicos.

Es un recorrido que puede llevarte unos 20 o 30 minutos, pero también es un buen lugar en donde puedes sentarte a tomar una cerveza y admirar las vistas desde el canal.

Mercado de las Flores de Amsterdam

9) Visitar las emblemáticas Plazas de Ámsterdam

Terminando con este artículo en donde te fuimos contando qué ver en Ámsterdam en 4 días, llega el momento de darle protagonismo a los parques y plazas más emblemáticos de la ciudad.

Seguramente te toparás con algunas de ellas al momento de recorrer Ámsterdam, así que te haré un resumen de cada una para que no las pases por alto

Plaza Leidseplein

A pocos metros del Rijksmuseum, se encuentra la Plaza Leidseplein

Es uno de los sitios turísticos de Ámsterdam más atractivos, ya que ofrece un sinfín de actividades para hacer como ver espectáculos de artistas callejeros, escuchar música en vivo o visitar tiendas, bares y restaurantes con comidas tradicionales de Holanda.

En caso de que te guste la vida nocturna, la Plaza Leidseplein puede ser una gran opción: ¡está repleta de pubs, bares y discotecas que animan la noche de Ámsterdam!

Vondelpark

Cerrando nuestra lista con las mejores cosas que hacer en Ámsterdam, llegamos a Vondelpark, un parque situado en el centro de la ciudad.

Es el pulmón de la capital holandesa y se encuentra a pocos metros de la plaza Leidseplein y del Barrio de Museumplein.

Es uno de los parques más famosos de Ámsterdam y quizás el más visitado tanto por locales como turistas.

En Vondelpark se pueden hacer muchas actividades al aire libre como caminar, correr o andar en bicicleta.

En su interior también podrás encontrar un teatro al aire libre y un parque infantil, lo que lo hace uno de los mejores lugares para visitar en Ámsterdam si viajas con niños.

10) ¿Qué hacer en los alrededores de Ámsterdam? Quesos, Molinos y Tulipanes

No muchos suelen salir de Ámsterdam si realizan una visita por primera vez, pero en este apartado quiero comentarte un buen puñado de lugares que puedes conocer si visitas esta ciudad.

Lo que encontrarás, además de las dos ciudades más importantes como son La Haya y Róterdam, son pequeños pueblos en donde podrás ver:

  • Casas tradicionales del siglo XV
  • Pueblos pesqueros
  • Molinos
  • Tulipanes, narcisos y jacintos
  • Fábricas de zuecos
  • Fábrica de quesos, con su correspondiente degustación.
  • Más canales… ​

En el mapa más arriba están marcados en morado los mejores lugares para conocer en los alrededores de Ámsterdam. Y a continuación te recomendamos unas excursiones, con guía en español, para hacer tu viaje más ameno y cómodo.

  • Excursión a Róterdam y La Haya: las dos ciudades más conocidas e importantes del país, por fuera de Ámsterdam.
  • Excursión a Volendam, Marken, Edam y Zaanse Schans: este tour es bastante completo, pudiendo recorrer distintos pueblos del interior de los Países Bajos y conociendo a full toda su tradición: casas tradicionales, molinos, zuecos, quesos… y mucho más!
  • Excursión a Giethoorn: «La Venecia Holandesa», así que se puede intuir lo que se viene a ver aquí. Igualmente, no tiene punto de comparación con otras ciudades, ya que en este pueblo no hay cochees y el paseo se realiza pasando frente a casas tradicionales de techo de paja y puentes de madera. Todo muy rústico.
  • Excursión a Keukenhof: preparate para ver mucho color en estos preciosos jardines llenos de tulipanes, narcisos y jacintos. Flores repartidas en alrededor de 32 hectáreas.
Keukenhof

Datos útiles para viajar a Amsterdam

🔝 ¿Cómo viajar barato por Europa? – Ámsterdam y la mayoría de las ciudades al norte del continente europeo, no son nada económicas para viajar, así que mira este artículo con consejos para viajar barato por Europa.

No te olvides de comprar tu seguro de viaje

Barra Mejor Seguro de Viaje ES 0324 1

🚑 Elige el mejor seguro de viaje 2024 informado👈
(según el tipo de viajero que seas, coberturas y precios)

Nosotros te decimos cuál es nuestro favorito: Mondo, ya que viajando en familia tenemos un 15% de descuento adicional y podemos contratarlo aún estando de viaje. Además las coberturas son excelentes y el tener un chat médico 24 hs nos da más tranquilidad viajando con niños

Si eres de Argentina, compara con Asegura tu Viaje y paga tu seguro en pesos.

🔝 Si vas a viajar por Europa, ten en cuenta el nuevo requisito del ETIAS.

Dónde dormir en Ámsterdam

Buscar alojamiento en Ámsterdam requiere de un cambio de chip para aquellos que estén viajando con un presupuesto bajo. Hay que saber que los precios aquí son más altos que en la mayoría de ciudades de Europa. Así que dependiendo de la temporada, las habitaciones dobles pueden costar más de 100 euros la noche y la cama en habitación compartida en los hostels más de 50 euros.

Dicho esto, no queremos dejar de recomendarte, como siempre, unos hoteles y apartamentos para que te alojes:

  • Hotel Van Gogh: ubicado en Museumplein, junto al Museo de Nam Gogh. Es un hotel moderno y de diseño, que hace honor a este artista con reproducciones de sus obras en su decoración. Tienen habitaciones dobles y también triples si viajas con la familia.
  • HEGRA by Stanley Collection: ubicada en las casas típicas de comerciantes que encontrarás en Ámsterdam. Es un hotel perfecto para despertarte con tu pareja y ver el canal a través de la ventana. Si viajas con tus hijos, también tiene habitaciones familiares. Y es que su situación es perfecta, a pocos minutos andando de la Plaza Dam, de la casa de Ana Frank y de la zona comercial «Nueve Calles».
  • Eric Vökel Boutique Apartments – Amsterdam Suites: como su nombre lo indica, son apartamentos con cocina equipada, lavavajillas incluido, ideales si se está viajando con la familia. Son espaciosos y luminosos gracias a sus amplios ventanales. Su ubicación también es perfecta, junto a la Estación Central.

¿Dormir en un Barco en Ámsterdam?

Si quieres vivir una experiencia auténtica, reserva un camarote en alguno de los barcos hoteles que hay en Ámsterdam. Nosotros dormimos un par de noches en uno con Juan y nos resultó divertido. Te recomendamos los siguientes:

  • AmicitiA: tiene una relación calidad-precio que lo hace accesible a todos los bolsillos. Se encuentra frente al museo NEMO. No es un barco grande, así que es de esperar que los camarotes sean pequeños y las camas, literas. Los baños son compartidos. Tiene un bar donde sirven el desayuno y, además, se puede disfrutar de las vistas desde la cubierta.
  • Botel: este barco hotel es más grande, por lo que se pueden encontrar camarotes más espaciosos y confortables. Está más alejado, en el muelle NDSM de Ámsterdam, sobre el río IJ, una zona de Ámsterdam en auge. Ofrecen servicio de ferry gratuito con 2 salidas cada hora.

🏨 Encuentra acá el mejor alojamiento en Ámsterdam.

Barco Hotel en un muelle de Amsterdam - Qué ver en Ámsterdam en 4 días

Cómo llegar a Ámsterdam

El aeropuerto principal de Ámsterdam se encuentra a solo 15 km y es el Internacional de Schiphol. Para ir hasta el centro de la ciudad, hay varias opciones. La más conveniente en cuanto a precio y tiempo es el tren (además de su precio hay que comprar la Smart Card por 1 € más).

📷 Para una mayor comodidad y servicio puerta a puerta, contrata tu traslado desde el aeropuerto de Ámsterdam hasta tu hotel en la ciudad. ¡Viaja tranquilo!

También se puede llegar en tren a Ámsterdam. Es muy común, llegar desde Berlín, París o Bruselas, ya sea habiendo comprado un pasaje simple o también es un destino muy popular del Interrail o Eurail.

🚊 Compra aquí tus pasajes de tren y autobus para viajar por Europa.



Más artículos sobre Países Bajos

[catlist name=»paises-bajos» excludeposts=this]

¡Pin It!

Que ver en Amsterdam en 4 días

Ahora si, finalizamos con nuestro itinerario sugerido con las mejores actividades y los lugares imprescindibles que ver en Ámsterdam en 4 días. Espero que te haya sido de mucha ayuda.

2 comentarios en «Qué VER en ÁMSTERDAM en 4 Días: Canales, Bicicletas y Arte»

  1. Holaaa!!! soy Alejandra, Argentina, contadora, y tomadora de mate!!, 60 años, deseo me asesores con un viaje que no logro redondear, vamos con mi esposo en mayo a España, (Barcelona 5 dias y Madrid 7 dias), pensabamos hacer Belgica y Paises Bajos (5 dias c/u), pero me sorprendio los precios de los hoteles en Amsterdam, con lo cual lo desechamos, y ahora no se como distribuir esos 5 dias restantes, o bien si vale la pena ir hasta Belgica, pense en hacer el Pais Vasco, o bien Belgica y Luxemburgo, pero no me cierra, si tenes alguna idea, te lo agradeceria, Saludos cordiales!!

    Responder
    • ¡Hola Alejandra! Nosotros también somos contadores jiji, aunque ahora no nos dedicamos a ello.

      Hermoso viaje el que estás planificando.

      Sí, en Amsterdam es una locura los precios de los hoteles. No sé por qué tan altos.

      Desde Bruselas tenés la posibilidad de tomarte un vuelo a cualquier lugar de Europa. Pero si no querés ir tan lejos, por ahí además de visitar Luxemburgo en el camino, podés visitar desde Estrasburgo a Colmar. Son todos pueblos preciosos. Sino, para el otro lado, podrías visitar El Havre, Honfleur, Normandía, Monte Saint Michel. La zona de Estrasburgo no la hemos hecho aún, pero le tenemos muchas ganas. La otra zona sí, y te dejo algunos enlaces.

      Y si no querés hacer nada de Francia y no conocés el País Vasco… andá para allá. Eso sí, tené en cuenta que San Sebastián los alojamientos son caros. En este enlace para visitar el País Vasco, sobre todo bajo la sección de Rutas e Itinerarios, vas a encontrar algunas ideas que después podés profundizar en el resto de posts.

      Un saludo y buen viaje!!!

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.