Viajar con doble nacionalidad, país latinoamericano más país europeo, tiene sus ventajas y desventajas, aunque para nosotros las ventajas tienen más peso que las desventajas. A ver qué te parece a vos.
Los tres tenemos doble nacionalidad: Juan la heredó de su papá, yo me la gané residiendo acá en España y Benji nació en España -y le tramitamos la ciudadanía argentina-.
Muchas de las personas nacidas en los llamados países iberoamericanos que incluyen, entre otros, a Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, tienen lazos sanguíneos históricos con países de la Unión Europea, entre ellos y principalmente, con España e Italia.
En los últimos años y gracias a los convenios existentes de doble nacionalidad entre dichos países, quienes han acreditado estos lazos y otros vínculos jurídicos, por ejemplo la residencia, han podido obtener la nacionalidad de dichos países europeos y, por consiguiente, la documentación relacionada, un DNI y un pasaporte.
Al país donde uno nace se le llama «país de nacimiento o nativo» y al país donde obtuvimos la segunda nacionalidad, se le llama «país de naturalización». Esta es una fotito del día en que fuimos a retirar la nacionalidad de Benji.

Si bien es perfectamente legal, hay muchos países que no contemplan esa posibilidad. Así que sigue leyendo para contarte un poco más sobre las distintas variables que podés encontrar, además de las ventajas y desventajas de viajar con doble nacionalidad. Incluiremos algunos ejemplos prácticos pero si igualmente tenés dudas, nos la podés dejar en los comentarios.
¿Qué controles encontrarás al viajar con doble nacionalidad entre países en avión?
Durante un viaje al extranjero te encontrarás con estos controles:
1) Control de la aerolínea antes de volar
Hay dos controles por parte de la aerolínea. El primero se realiza en los mostradores al momento de realizar el check-in o facturación más el despacho del equipaje. En ese momento hay que presentar el pasaporte con el que compraste los pasajes para viajar al extranjero. El pasaporte a utilizar en el momento de la compra es indistinto, da igual. La aerolínea se encargará de realizar algunos controles, aunque a veces vos no te enteres.
- Si comprás un pasaje con el pasaporte argentino para visitar España, la aerolínea chequeará si compraste pasaje de ida y vuelta con ellos y que el billete de vuelta se encuentre dentro de los 90 días. Si la vuelta es posterior o sólo tenés pasaje de ida con la aerolínea, te preguntarán si tenés permiso de residencia o si sos ciudadano. Si no podés demostrarlo, te pedirán un pasaje de salida dentro de los 90 días permitidos de estancia en la zona Schengen. Y si no podés demostrar nada, no te dejarán embarcar.
El segundo control de la aerolínea se realiza justo antes de subir en el avión, aunque es muy light.

2) Control de seguridad del aeropuerto para acceder a la zona de embarque
Aquí controlarán que no lleves artículos prohibidos en el cuerpo y en el equipaje que lleves en cabina. Pueden pedirte el pasaje para comprobar que estás en la terminal y puerta correcta. Rara vez te pedirán el pasaporte.
3) Control de migraciones por parte de la policía en el aeropuerto de origen
Este es el control que se realiza para los vuelos internacionales antes de la salida del vuelo. En este control deberás presentar el pasaporte de tu país de nacimiento, si estás saliendo de allí, o el pasaporte con el que entraste al país que estés visitando para que te sellen la salida junto a la entrada.
¡Importante! Cuando salís de un país tenés que presentar el mismo pasaporte que a la entrada, entres con cual entres.
4) Control de migraciones por parte de la policía en el aeropuerto de destino
Este es el control que se realiza para los vuelos internacionales que llegan a un país. Aquí tenés que presentar el pasaporte más conveniente para el país que estás entrando o donde tengas el visado. No es necesario presentar los dos pasaportes, excepto que por alguna causa te lo pidan.
¿Cuál de los dos pasaportes utilizar cuando se visita otro país?
a) Si viajás entre los dos países en los que tengas nacionalidad
Para salir o entrar en uno de ellos, lo más conveniente es presentar en la frontera el pasaporte correspondiente a ese país.
- Siempre hablando de los controles migratorios, si una persona nació en Uruguay, es mejor entrar y salir de ese país con el pasaporte uruguayo. Si esta persona, tiene doble nacionalidad y visita Italia, allí es mejor presentar el pasaporte europeo. Siguiendo con el ejemplo, si el uruguayo entra en Italia con su pasaporte uruguayo o si entra en Uruguay con su pasaporte italiano, tendrá limitación de la cantidad de días de estancia.
b) Si viajás a un tercer país distinto al de cualquiera de las nacionalidades
Para elegir qué pasaporte utilizar cuando se visita un tercer país, distinto al de nacimiento y al de naturalización, hay que averiguar primero cuáles son los requisitos de ingreso. Si para alguna de las nacionalidades no se requiere visa, el pasaporte que no lo requiera; y si se requiera visa, habrá que evaluar para cuál de las dos nacionalidades hay mayores facilidades en cuanto al trámite y si hay diferencia en el coste.

¡Importante! La exigencia o no de visados dependen de los acuerdos migratorios entre los gobiernos de cada país, siendo éstos susceptibles a cambios repentinos, así que hay que chequear siempre antes de viajar cuáles son los requisitos actualizados, por ejemplo en las páginas webs de las embajadas correspondientes.
Compra tu seguro de viaje y ¡viaja tranquilo!
🚑 Échale un ojo a estos consejos para elegir el mejor seguro de viaje (actualizado al 2023 y con descuentos jugosos) según el tipo de viajero que seas y, además, te ayudará a despejar las dudas más comunes. ¡Viaja tranquilo!

Entonces, ¿se puede cambiar de pasaporte en la frontera?
Viajando por vía aérea
Si se tiene intención de salir de un país con un pasaporte para entrar en otro con el segundo pasaporte, es bueno saber que normalmente no hay inconvenientes de realizar ese cambio cuando se llega al país vía aérea. En estos casos, se aconseja ser discreto y evitar mencionar que se tiene doble nacionalidad a menos que las autoridades lo pregunten.
Viajando por vía terrestre
Donde puede haber más complicaciones es al cruzar por fronteras terrestres dado que normalmente la autoridad chequeará que el pasaporte que se está presentando tenga el sello de salida del país limítrofe anterior. En estos casos, se recomienda presentar el pasaporte con el que se quiere entrar y en caso de que veas que está buscando el sello de salida y no lo encuentra, preguntar, amablemente y con una gran sonrisa, si es posible realizar el cambio de pasaporte. Algunos países no aceptan que una persona tenga doble nacionalidad y esto no se puede saber con anticipación o certeza, simplemente es a prueba y error.
Te contaremos nuestra experiencia en fronteras terrestres, un par exitosas y otra que no salió bien.
- Exitosa: Veníamos viajando por Europa con el pasaporte europeo y nuestra intención era cruzar de Estonia a Rusia. En Rusia los ciudadanos argentinos no necesitamos la tramitación de un visado. Salimos de Estonia con el pasaporte europeo y a la hora de entrar en Rusia presentamos el pasaporte argentino. La oficial buscaba el sello de salida de Estonia, pero le comentamos que teníamos doble nacionalidad, le mostramos el pasaporte europeo con el sello y listo. Pasamos.
- Exitosa: Estábamos haciendo Asia Central con el pasaporte europeo y sabía que antes de llegar a Turquía debía cambiar el pasaporte para no tener que pagar el visado de 20 dólares. Juan no tenía ese problema porque con el italiano, al igual que con el argentino, no tiene que pagar un visado. En la frontera Irán-Armenia no me animé, pero pregunté en la frontera Armenia-Georgia y no tuve problemas. Salí de Armenia con el pasaporte español y entré a Georgia con el pasaporte argentino.
- No exitosa: si viajás al Sudeste Asiático, es más conveniente presentar siempre el pasaporte argentino, dado que en algunos países hay más días de estancia. Para este caso en particular, si entrás a Tailandia por tierra con el pasaporte argentino tenés 90 días de estancia, en cambio, con el español tenés 15 días. A la hora de tramitar el visado de Myanmar, me di cuenta que no tenía muchas hojas en blanco en el pasaporte así que, como salía lo mismo hacerlo con uno o el otro, decidí hacer el visado en el pasaporte español. Salí de Tailandia con pasaporte argentino, entré en Myanmar con el pasaporte español sin problemas, salí de Myanmar con el español y cuando quise entrar en Tailandia de nuevo con el pasaporte argentino no me dejaron. Lo que me dijeron es que ellos, de acuerdo a la normativa, tenían que sellar la entrada a Tailandia al lado del visado y sello de salida de Myanmar. Así que tuve que entrar con el español con el consiguiente límite de días de estancia.

Principales ventajas a la hora de tener o viajar con dos pasaportes
Residir y trabajar en Europa
El principal beneficio que motiva a los iberoamericanos a obtener una segunda nacionalidad es que esto le permite, por ejemplo, residir y trabajar en cualquiera de los países que integran la Unión Europea sin necesidad de visa ni permiso de trabajo.
Ahorro de costes
Si para un país que vas a visitar no necesitás visado con alguno de los dos pasaportes que tengas, te ahorrarás un coste importante en el total de tu viaje.
- En el caso de Estados Unidos, los ciudadanos de la Unión Europea no necesitan un visado para entrar, sino tan sólo realizar un trámite online llamado ESTA. Los países iberoamericanos, a excepción de Chile, necesitan visado para entrar con el consecuente alto coste que tiene.
- En el otro extremo, uno de los visados que da más dolor de cabeza a los europeos es el de Rusia, pero con los pasaportes de Argentina, Chile, Colombia, Perú y Venezuela se puede ingresar al país por un máximo de 90 días sin visado.
Chequeen este artículo de Postcards from Ivi sin van a viajar a USA con pasaporte europeo.

Ahorro de tiempo
Otro gran beneficio de tener dos nacionalidades es el ahorro de tiempo, que al final es lo más valioso, por no tener que realizar ningún visado o porque el cruce de frontera resulta más rápido y fácil. Las filas de los «Ciudadanos de la Comunidad Europea» en los aeropuertos van mucho más rápidas y se hacen menos o ninguna pregunta que en las de “Otras Nacionalidades”.
Cantidad de días de estancia
La utilización de uno u otro pasaporte a conveniencia dependerá también de la cantidad de días de estancia máxima permitidos en el país de destino.
- Como hemos mencionado antes, al visitar Tailandia es mejor presentar pasaporte iberoamericano dado que la estadía máxima sin visado es de 90 días, en cambio con el pasaporte italiano es de 30 días y con el español es de 30 días entrando al país por aeropuerto y de 15 días entrando por frontera terrestre.

Asistencia de cualquiera de las dos embajadas
Por último, un dato importante es que en caso de tener un problema en un determinado país, se puede requerir de la asistencia o servicios de cualquiera de las embajadas o consulados de las cuales se tiene nacionalidad. Es un detalle significativo porque en el caso de que tu país de nacimiento no tenga representación en el país que se está visitando, quizás tu país de naturalización sí la tenga.
Desventajas de viajar con dos pasaportes
Tener dos nacionalidades sugiere muchas ventajas y beneficios, sin embargo, hay algunas contras.
Hay que averiguar todo por dos
A la hora de investigar los requisitos de ingreso de los países que se quiere visitar hay que averiguar por dos, a la vez que estar atento si los intercambios de pasaporte en frontera son posibles o no, estando preparado para un plan alternativo en caso de negativa.
Posibilidad de pasarla un poco mal en la frontera
Muchas autoridades en la frontera pueden no saber que es posible viajar con doble nacionalidad y dos pasaportes, con el consiguiente interrogatorio y mal rato sintiéndose un objeto de sospecha y desconfianza.

Si no te gusta la burocracia, estás al horno
En relación a la burocracia de tener dos pasaportes, hay que estar atento a las fechas de caducidad de ambos: son dos renovaciones y dos importes a pagar.
Tomar mayores precauciones mientras se viaja
Mientras se está de viaje hay que tener doble precaución de que no los roben, llevarlos por separado, hacer las fotocopias correspondientes, tener a mano los teléfonos de las dos embajadas en caso de problemas.
¿Sos de coleccionar sellos?
Y por último, aunque no menos importante, a muchos viajeros les hace ilusión el sello en el pasaporte a modo de colección de países visitados y, por ejemplo, al viajar desde el país de nacimiento a países de la Unión Europea con el pasaporte europeo, las autoridades no estamparán los sellos de los cuales presumir a la vuelta del gran viaje. 😉

Conclusiones de viajar con doble nacionalidad
Si bien pareciera que le hemos buscado la quinta pata al gato con las desventajas, es una realidad que en «calidad» las ventajas superan a las desventajas. Hay más oportunidades, un poco más de libertad, un cierto ahorro en costes y tiempo y menor burocracia en hacer visados.
Cada frontera es un mundo y, si bien deberías tener «derecho» a viajar con la documentación que mejor te convenga, no conocemos la normativa local y hay que estar preparado para recibir una negativa.
Descuentos y recursos útiles para ahorrar en tu viaje
Más artículos sobre Consejos de Viaje
- ¿Cómo LLEGAR a VENECIA y cómo moverse? Conoce las mejores opciones
- ¿Cómo RECLAMAR si te CANCELAN un VUELO?
- ¿Cómo tramitar el VISADO de CHINA en MONGOLIA?
- ¿Cómo tramitar el VISADO de INDIA en Sri Lanka? Pasaportes argentino y español
- ¿Cómo VISITAR el MERCADO AFGANO de ISHKASHIM?
- ¿Cómo VISITAR ISKANDER KUL e Istaravshan?
- ¿Conviene comprar el ROMA PASS? Consejos
- ¿Dónde están los TAMARROS en ANDORRA? Encuentra estos 7 seres mágicos
- ¿Qué VER en AMRITSAR? Hogar dorado de los Sikhs
- ¿Qué VER en ATENAS en 3 días? 6 actividades imperdibles
- ¿Qué VER en BAGO? La exuberancia del budismo
- ¿Qué VER en BELGRADO en 1 día? 5 lugares imperdibles
- ¿Qué VER en BERNA en 1 día?
- ¿Qué VER en BHAKTAPUR en un día?
- ¿Qué VER en BOLONIA en 2 días? Itinerario de viaje
- ¿Qué VER en CHIANG MAI en dos días?
- ¿Qué VER en CHIANG RAI? Su moderno Templo Blanco
- ¿Qué VER en DUSHANBE? La capital de Tayikistán
- ¿Qué VER en EKATERIMBURGO?
- ¿Qué VER en INTERLAKEN en 1 día? 5 lugares imperdibles
- ¿Qué VER en ISFAHAN? La niña bonita iraní
- ¿Qué VER en JAIPUR? La vida color de rosa
- ¿Qué VER en JODHPUR? La fortaleza con tintes azules
- ¿Qué VER en KARAKOL? A orillas del lago Issyk-Kul
- ¿Qué VER en KASHAN en dos días?
- ¿Qué VER en KATMANDÚ y PATÁN?
- ¿Qué VER en KERMAN, desierto de KALUTS y RAYEN?
- ¿Qué VER en KHUJAND? La puerta del valle de Fergana
- ¿Qué VER en LAGO DI COMO? 5 pueblos encantadores para descubrir
- ¿Qué VER en las ciudades de RUSIA EUROPEA?
- ¿Qué VER en LISBOA en 4 días? Itinerario de viaje
- ¿Qué VER en MANDALAY y alrededores?
- ¿Qué VER en PARÍS? 50 cosas para hacer en la ciudad
- ¿Qué VER en PUNTA CANA? Las 13 mejores actividades y excursiones
- ¿Qué VER en PUSHKAR? El pueblo de Brahma
- ¿Qué VER en RIJEKA y alrededores en 1 o 2 días?
- ¿Que ver en RISHIKESH y HARIDWAR? A orillas de la madre Ganga
- ¿Qué VER en SAMARCANDA? 10 sitios para un viaje único
- ¿Qué VER en SAN PEDRO DE ATACAMA? 7 lugares imperdibles
- ¿Qué VER en SEGOVIA en un fin de semana? 12 lugares increíbles
- ¿Qué VER en SHIRAZ y PERSÉPOLIS?
- ¿Qué VER en TOLEDO? 13 lugares imperdibles
- ¿Qué VER en TROYA y CANAKKALE en dos días?
- ¿Qué VER en YANGON? La ciudad de las pagodas
- ¿Qué VER y HACER en DELHI? La capital de la India
- ¿Vale la pena comprar el PARÍS PASS? Consejos
- 10 cosas Qué HACER en VILLA GENERAL BELGRANO
- 10 cosas qué VER en ZAGREB en dos días imprescindibles
- 10 escapadas desde Buenos Aires de fin de semana
- 10 lugares de ESPAÑA para visitar, sí o sí ⭐
- 10 lugares DONDE COMER BARATO en MADRID centro
- 10 paseos que HACER en TRELEW y Gaiman
- 10 sitios Que VER en OPORTO en 2 o 3 días
- 10 sitios qué VER en VILLENA, el gran tesoro de España
- 11 cosas qué HACER en SAN TELMO, Buenos Aires
- 11 imperdibles qué HACER en JUJUY
- 11 planes Que HACER en la COSTA BLANCA en 4 días
- 11 visitas qué HACER en CÓRDOBA CAPITAL Argentina
- 11 visitas qué HACER en RECOLETA, Buenos Aires
- 12 lugares qué VER en OHRID, a orillas del lago
- 12 lugares qué VER en PLOVDIV imprescindibles
- 12 planes qué HACER en USHUAIA, al fin del mundo
- 12 sitios qué VER en COPENHAGUE en dos días
- 13 actividades qué HACER en MAR DEL PLATA
- 13 cosas que HACER en SALTA CAPITAL imperdibles
- 13 destinos dónde ir de vacaciones en PATAGONIA en VERANO
- 13 lugares que VER en ESTAMBUL en 3 días
- 13 sitios que VER en GANDÍA además de la playa
- 14 actividades qué HACER en EL CALAFATE
- 14 lugares qué VER en NESSEBAR imprescindibles
- 15 cosas qué HACER en MENDOZA CAPITAL y alrededores
- 15 lugares qué VER en MICROCENTRO porteño
- 23 escapadas CERCA de MADRID de un día
- 25 cosas que VER en CÓRDOBA en 2 días
- 5 mejores EXCURSIONES de un día desde SAN SEBASTIÁN
- 6 Mejores EXCURSIONES en MENDOZA imperdibles
- 7 actividades qué HACER en BARREAL, San Juan
- 7 lugares Que VER en MÓNACO en un día imprescindibles
- 7 planes que HACER en VILLA LA ANGOSTURA imperdibles
- 7 sitios que VER en PEÑÍSCOLA en un día
- 8 actividades Que HACER en LAS GRUTAS
- 8 actividades qué HACER en SAN MARTÍN de los ANDES
- 8 APLICACIONES ÚTILES PARA VIAJAR
- 8 imprescindibles qué VER en PUERTO MADRYN
- 8 lugares qué VER en ALTEA en un día o dos
- 8 lugares qué VER en SIERRA DE LOS PADRES
- 8 lugares que VER en VILLAJOYOSA en un día
- 9 actividades qué HACER en BARILOCHE imprescindibles
- 9 actividades qué HACER en USPALLATA Mendoza
- 9 cosas que no sabemos hacer (viajando)
- 9 lugares qué VER en SAPA por libre
- 9 paseos qué HACER en PUERTO MADERO Buenos Aires
- ALBUFERA de VALENCIA: como llegar y paseo en barca
- ALICANTE con NIÑOS, para disfrutar todo el año
- ALOJAMIENTO en BARILOCHE: hostels, cabañas y hoteles
- ALQUILAR un AUTO BARATO en MIAMI, comparadores
- Alquilar un AUTO en FORT LAUDERDALE ¡7 consejos!
- ANDORRA con NIÑOS, 10 planes en familia
- BARILOCHE en 4 DÍAS, itinerario de viaje
- BARILOCHE en VERANO, 19 actividades imperdibles
- Bienvenidos a Ruta del Mate
- CAMINO de SANTIAGO PORTUGUÉS por la COSTA, etapas y consejos
- CASAS RURALES CERCA de MADRID para viajar en familia
- CASAS RURALES en ANDALUCÍA para viajar en familia
- CASAS RURALES en ASTURIAS y CANTABRIA para viajar en familia
- CASAS RURALES en GALICIA para viajar en familia
- CASAS RURALES en los PIRINEOS para viajar en familia
- CASAS RURALES en PAÍS VASCO para viajar en familia
- CASINO de MADRID, una visita sin igual
- CASTILLOS del LOIRA con niños, recomendaciones
- CHOCOLATE HILLS: cómo LLEGAR y que VER en Bohol
- Como COMER BARATO en EUROPA, consejos
- Cómo hacer la RUTA de los 7 LAGOS en auto o bici
- Cómo ir de Bangkok a Angkor Wat (Siem Reap)
- Como ir del AEROPUERTO de BARILOCHE al centro
- Cómo ir del AEROPUERTO de EL CALAFATE a la ciudad
- Como ir del AEROPUERTO de MENDOZA al centro
- Como ir del AEROPUERTO de SALTA al centro
- Como ir del AEROPUERTO de USHUAIA al centro
- Cómo LLEGAR a la MURALLA CHINA de MUTIANYU 2023 (paso a paso)
- Como llegar a POTSDAM y que ver en un día
- Cómo LLEGAR y qué VER en la ISLA de TABARCA
- Como tener internet en Europa 2023, roaming y datos ilimitados
- Como viajar BARATO a ÁMSTERDAM, 15 Consejos y Tips
- Cómo viajar BARATO a LONDRES, 10 consejos y tips
- Cómo viajar BARATO a PARÍS, 12 Consejos y Precios
- Cómo viajar BARATO a ROMA, 14 Consejos útiles
- Como viajar BARATO a SUIZA, consejos y precios
- Como viajar BARATO por EUROPA, consejos
- Cómo viajar en TREN por EUROPA, pases e info
- Cómo VISITAR ANGKOR WAT en tuk-tuk, guía completa
- Como visitar los LAGOS de PLITVICE, guía completa
- Cómo VISITAR MOYNAQ, el MAR ARAL en Uzbekistán
- Cómo VISITAR VERSALLES desde París
- CONSEJOS para hacer el CAMINO DE SANTIAGO
- Consejos para VIAJAR a ARGENTINA por libre (por un local)
- CONSEJOS para VIAJAR embarazada, 5 recomendaciones útiles
- CONSEJOS para VIAJAR en el TRANSIBERIANO
- Consejos para VISITAR el VATICANO y capilla Sixtina 2023
- CRUCE de FRONTERA de RUSIA a MONGOLIA
- CRUCE de FRONTERA de TAILANDIA a LAOS, y el slow boat a Luang Prabang
- CRUCE de FRONTERA de TAILANDIA a MYANMAR
- Cuánto CUESTA una VUELTA AL MUNDO (incluye Excel)
- Cuánto CUESTA viajar a EUROPA (2023)
- Cuanto CUESTA viajar por ASIA, presupuesto por país
- Cuanto CUESTA viajar por el SUDESTE ASIÁTICO 2023
- Cuantos PAÍSES hay en el MUNDO, listado y capitales
- Cuidar la salud: el botiquín y las vacunas para un viaje
- CURIOSIDADES de INDIA para saber antes de viajar
- De EKATERIMBURGO a TOMSK en el Transiberiano
- Dónde ALOJARSE en BILBAO: mejores zonas
- Donde ALOJARSE en CAPADOCIA
- Dónde ALOJARSE en CATARATAS del IGUAZÚ
- Donde ALOJARSE en ESTAMBUL, mejores zonas
- Donde ALOJARSE en MENDOZA: hoteles y cabañas
- Dónde ALOJARSE en SAN SEBASTIÁN, mejores zonas
- Dónde ALOJARSE en SPLIT, las mejores zonas
- Donde DORMIR en BUENOS AIRES, las mejores zonas
- Dónde DORMIR en EL CALAFATE: hoteles y cabañas
- Donde DORMIR en JUJUY, recomendaciones
- Dónde DORMIR en MAR DEL PLATA: hoteles y más
- Donde DORMIR EN SALTA, recomendaciones
- Dónde DORMIR en SAN MARTÍN DE LOS ANDES
- Dónde DORMIR en SEVILLA: las mejores zonas
- Donde DORMIR en USHUAIA, las mejores opciones
- Dónde DORMIR en VALENCIA: hoteles baratos y zonas
- Donde DORMIR en VILLA LA ANGOSTURA
- Donde ir un fin de semana en autocaravana cerca de Madrid
- DONDE ver ALMENDROS en FLOR en MADRID
- EL CALAFATE en 4 DÍAS, itinerario de viaje
- EL CHALTÉN en 3 DÍAS, Itinerario de viaje
- El mejor ITINERARIO por la PATAGONIA ARGENTINA: que ver y mapa
- El mejor itinerario por MENDOZA en 5 días
- El MEJOR TOUR para ver los BEATLES en LIVERPOOL
- Equipos tecnológicos para un viaje largo y back-ups
- ETAPAS del CIRCUITO ANNAPURNA: nuestra experiencia
- Excursión al glaciar UPSALA y Spegazzini, recomendaciones
- EXCURSIONES CERCA de MADRID de un día
- EXCURSIONES de un día desde LONDRES
- EXCURSIONES en SAN MARTÍN DE LOS ANDES en verano
- FUENTES del ALGAR: cómo llegar, precio y consejos
- Glaciar PERITO MORENO: cómo llegar y qué hacer
- Guía completa para VISITAR el MONT SAINT-MICHEL 2023
- Guía completa sobre qué VER en ÉFESO y como llegar
- GUÍA de TREKKING por el CIRCUITO ANNAPURNA
- Guía para ALQUILAR un auto en EUROPA sin sorpresas
- GUÍA para VIAJAR a ARMENIA: que ver y consejos
- GUÍA para VIAJAR a ASIA CENTRAL y la RUTA DE LA SEDA
- GUÍA para VIAJAR a BÉLGICA, itinerario y consejos
- GUÍA para VIAJAR a CROACIA 2023, itinerario y consejos
- GUÍA para VIAJAR a FILIPINAS: itinerario, consejos y curiosidades
- Guía para viajar a Francia en autocaravana o camper
- GUÍA para VIAJAR a GEORGIA: itinerario y consejos
- GUÍA para VIAJAR a INDIA: itinerario y consejos
- GUÍA para VIAJAR a IRÁN por libre 2023 con consejos
- GUÍA para VIAJAR a KENIA y TANZANIA, con itinerario
- GUÍA para VIAJAR a KIRGUISTÁN 2023 por libre
- GUÍA para VIAJAR a LAOS: itinerario y consejos
- GUÍA para VIAJAR a LONDRES, consejos y curiosidades
- GUÍA para VIAJAR a LUXEMBURGO
- GUÍA para viajar a MACEDONIA del NORTE por libre 2023
- GUÍA para VIAJAR a MALASIA continental: itinerario y consejos
- GUÍA para VIAJAR a MYANMAR: itinerario y consejos
- GUÍA para VIAJAR a NEPAL 2023, itinerario y consejos
- GUÍA para VIAJAR a SRI LANKA: itinerario y consejos
- GUÍA para VIAJAR a TAILANDIA continental
- GUÍA para VIAJAR a TAYIKISTÁN: itinerario y consejos
- GUÍA para VIAJAR a TURKMENISTÁN 2023
- GUÍA para VIAJAR a TURQUÍA 2023: itinerario y consejos
- GUÍA para VIAJAR a UZBEKISTÁN 2023
- GUÍA para VIAJAR al PAMIR Highway de Tayikistán
- GUÍA para VIAJAR en el TRANSIBERIANO
- Guía para VIAJAR en FAMILIA con AIRBNB
- GUÍA para VIAJAR en los TRENES en INDIA
- Guía para viajar por Alemania en autocaravana
- Guía para VISITAR el Lago TITICACA ¡y la Isla del Sol!
- Guía para VISITAR el SALAR de UYUNI, ¡los mejores consejos!
- Guía para VISITAR el TAJ MAHAL, toda la info útil
- Guía para VISITAR las CATARATAS DEL IGUAZÚ
- Guia para VISITAR las FALLAS de VALENCIA
- Guía para visitar MACHU PICCHU
- Guía para visitar METEORA y sus monasterios flotantes
- Guía para visitar PUNTA CANA, consejos y lugares imperdibles
- Guía sobre los mejores TREKKINGS en EL CHALTÉN
- HACER un SAFARI en KENIA y TANZANIA: los big five
- Juan, Flor y Benji, la historia detrás de los materos
- Las 10 mejores EXCURSIONES en BARILOCHE
- Las 10 mejores PLAYAS de la Patagonia ARGENTINA
- Las 6 mejores EXCURSIONES organizadas desde BILBAO
- Las diez mejores RUTAS INTERRAIL en 15 días
- Las mejores EXCURSIONES de un día desde ROMA
- Las mejores EXCURSIONES desde BARCELONA
- Las mejores EXCURSIONES desde SEVILLA
- Las mejores EXCURSIONES desde VALENCIA
- Las mejores excursiones en los ALPES SUIZOS, los imperdibles
- Las mejores EXCURSIONES en USHUAIA
- Las mejores EXCURSIONES para hacer en ESTAMBUL
- Las mejores PLAYAS de la costa sur de SRI LANKA
- Las mejores PLAYAS de la Riviera Turca y sitios de interés
- Las mejores RUTAS INTERRAIL en 22 días
- Las mejores zonas dónde DORMIR en DUBROVNIK
- Los 10 pueblos más BONITOS de ANDALUCÍA
- Los 10 PUEBLOS más bonitos de CASTELLON
- Los 15 países mas BARATOS de EUROPA para viajar en 2023
- Los 4 SEGUROS de viaje BARATOS en 2023: comparativa y descuentos
- Los 9 mejores FREE TOURS en BUENOS AIRES
- Los mejores CAMPINGS en CATALUÑA para ir con niños
- Los mejores CAMPINGS en Comunidad Valenciana
- Los mejores FREE TOURS de BILBAO
- Los mejores FREE TOURS de SAN SEBASTIÁN
- Los mejores FREE TOURS de SEVILLA
- Los mejores FREE TOURS de VALENCIA
- Los mejores FREE TOURS en BARCELONA
- Los mejores FREE TOURS en MADRID
- Los mejores PARQUES de KENIA y TANZANIA para hacer un safari
- Lugares que ver en los ALREDEDORES de CÓRDOBA capital
- Lugares que VISITAR en CATAMARCA en auto
- Lugares que visitar en Europa por primera vez, itinerario sugerido
- LUMBINI, la ciudad donde nació BUDA
- Mega GUÍA INTERRAIL para viajar en tren por Europa
- Mega GUÍA para VIAJAR a BULGARIA
- Mejor seguro de viaje a Marruecos 2023 con descuento
- Mejor seguro de viaje a República Dominicana 2023
- Mejor SEGURO DE VIAJE a SUIZA 2023, comparativa
- Mejor seguro de viaje a Tailandia 2023: comparativa
- Mejor seguro de viaje a Turquía 2023: comparativa y precios
- MEJOR SEGURO de VIAJE en 2023, ¡con descuentos!
- Mejor SEGURO de VIAJE para ESTADOS UNIDOS (2023)
- Mejor seguro de VIAJE para EUROPA (2023)
- Mejor seguro para autocaravanas y campers 2023
- Merece la pena comprar el SWISS TRAVEL PASS
- Merece la pena comprar la BERLÍN WELCOME CARD, consejos
- Nuestro homenaje al mate en su día
- Planificación del TOUR al DESIERTO de GOBI
- PLAYAS de BORACAY, en nuestro top cinco
- Por qué ALQUILAR un AUTO en Los Ángeles
- Preparar el EQUIPAJE para un VIAJE LARGO
- Que cubre la TARJETA SANITARIA EUROPEA
- Que es el ETIAS, requisito para viajar a Europa
- Qué es el HINDUISMO, resumen y características
- Qué es y cómo ser un nómada digital
- Qué HACER en BUENOS AIRES en 4 días
- Qué HACER en CAFAYATE en un día o dos
- Que HACER en CAMERON HIGHLANDS, guía completa
- Qué HACER en EL BOLSÓN en un día o dos
- Que HACER en EL NIDO y PORT BARTON
- Que HACER en el Parque Provincial ACONCAGUA
- Qué HACER en ESQUEL y Trevelín en 2 o 3 días
- Qué HACER en IGUAZÚ en 4 días, itinerario detallado
- Qué HACER en LA BOCA, Buenos Aires
- Qué HACER en LA CUMBRECITA, pueblo con encanto suizo
- Que HACER en LA RIOJA Argentina en 3 días
- Qué HACER en SAN JUAN capital en un día o dos
- Qué HACER en SAN RAFAEL y que bodegas visitar
- Que HACER en TANDIL en tres días
- Qué HACER en TUCUMÁN, ciudad y provincia
- Que HACER en VANG VIENG ¿el prescindible de Laos?
- Qué HACER y qué VER en GIJÓN en dos días
- Que tener en cuenta al comprar una autocaravana de segunda mano
- Qué VER en LUCERNA en 1 día, una ciudad con mucho encanto
- Qué VER en A CORUÑA, la ciudad de cristal
- Qué VER en ALICANTE, 11 lugares imprescindibles
- Qué VER en ALMATY: imprescindibles
- Qué VER en ÁMSTERDAM en 4 Días: Canales, Bicicletas y Arte
- Que VER en ANNA Valencia en un día: lago y cascadas
- Que VER en ARGENTINA en dos semanas, el mejor itinerario
- Que VER en ARGENTINA fuera del circuito tradicional
- Qué VER en ARMENIA en una semana
- Que VER en ASTURIAS en 4 días, el mejor itinerario
- Qué ver en Ayora con niños: leyendas, rutas e historias que contar
- Que VER en AYUTHHAYA en un día
- Que VER en BANGKOK en 3 días: lo imprescindible
- Que VER en BARCELONA en tres días: lo imperdible
- Qué VER en BERLÍN en 2 días
- Qué VER en BILBAO, la villa medieval más vanguardista
- Qué VER en BISHKEK, la ciudad al pie de las montañas
- Que VER en BOCAIRENT en un día
- Qué VER en BRATISLAVA en un día
- Que VER en BRUJAS en un día, un cuento de hadas
- Que VER en BRUSELAS en dos días
- Qué VER en BUDAPEST en 3 días, un paseo a orillas del Danubio
- Qué VER en BUKHARA en Uzbekistán
- Que VER en CABO de GATA en 3 días, itinerario de viaje
- Qué VER en CACHI y la ruta 33 desde Salta
- Que VER en CÁDIZ en dos días, por el Malecón español
- Qué VER en CALPE con niños además del Peñon
- Qué VER en CAMPILLO DE RANAS, el pueblo negro
- Qué VER en CAPADOCIA en dos días o tres, la joya de Turquía
- Qué VER en CARCAIXENT, ruta de sabor por la Cuna de la Naranja
- Que VER en CHENGDU, visita a los osos panda
- Que VER en CHILECITO y FAMATINA en LA RIOJA
- Que ver en CINQUE TERRE y como llegar, guía completa
- Qué VER en COFRENTES con niños: turismo aventura y cultural
- Que VER en COLOMBO, la capital de Sri Lanka
- Que VER en CRACOVIA, la joya de Polonia
- Que VER en CROACIA en 7 días o 10 días
- Que VER en CULLERA en un día o dos
- Qué VER en CUSCO en 3 días, la ciudad histórica de Perú
- Que VER en DENIA en 1 día o 2, imprescindibles
- Que VER en DUBLIN, entre artistas, jardines y bares
- Que VER en DUBROVNIK en un día, la perla del Adriático
- Qué VER en EDIMBURGO en dos días
- Qué ver en El Campello con niños: sonrisas, cultura, senderismo y playa
- Qué VER en el DESIERTO de GOBI
- Que VER en el LAGO INLE, una experiencia única
- Qué ver en el NORTE de ESPAÑA con niños
- Qué VER en el SALAR de UYUNI y alrededores, ¡los lugares más increíbles!
- Que VER en ESMIRNA (Izmir) en un día y alrededores
- Que VER en ESPAÑA en 15 días, ruta recomendada
- Qué VER en ESPAÑA fuera del circuito tradicional
- Qué VER en FIAMBALÁ, excursiones y relax en termas
- Que VER en FLORENCIA en dos días, lo imprescindible
- Que VER en FRANCIA en 10 días mapa
- Que VER en GANTE en un día, historia y canales
- Que VER en GEORGETOWN, la capital de Penang
- Que VER en GEORGIA en una semana, itinerario sugerido
- Qué VER en GRANADA, descubriendo la fortaleza roja
- Que VER en GUILIN y alrededores
- Qué VER en GUIMARAES en un día, la ciudad donde nació Portugal
- Qué VER en HANOI en 1 día, la leyenda de la Tortuga
- Que VER en HAPUTALE y ELLA, las plantaciones de té
- Que VER en HELSINKI con NIÑOS en uno o dos días
- Que VER en HONG KONG en dos días
- Que VER en HPA-AN, recorrido en moto de un día
- Que VER en INGLATERRA en 7 días desde Londres
- Que VER en IRKUTSK: el Transiberiano
- Que VER en JÁVEA: casco antiguo, calas y más
- Que VER en KADJI-SAI en un día, el encuentro con el lago Issyk-Kol
- Que VER en KANDY, el templo del diente de Buda
- Qué VER en KHIVA, la niña bonita de la Ruta de la Seda
- Que VER en KORCULA y como llegar
- Que VER en KUALA LUMPUR en dos días
- Que VER en la ISLA DE OLKHON, el lago Baikal
- Que VER en la PENÍNSULA de ISTRIA: ruta en coche
- Qué ver en LAGUNA BRAVA y alrededores, una aventura off road en La Rioja
- Qué VER en las RÍAS BAIXAS, imprescindibles
- Qué VER en LIMA en 1 o 2 días
- Qué VER en LIVERPOOL aparte de los Beatles
- Que VER en LJUBLJANA, la bella capital de Eslovenia
- Qué VER en LONDRES en 3 días o más
- Qué VER en los ALREDEDORES de SALTA ¡imperdibles!
- Que VER en LUANG PRABANG, lo mejor de Laos
- Qué VER en LUXEMBURGO en un día
- Que ver en Madrid si la visitas por primera vez
- Qué VER en MANILA en un día
- Qué VER en MANZANARES EL REAL en un día
- Qué VER en MARBELLA además de la playa
- Que VER en MARRAKECH en dos días
- Que VER en MARSELLA en un día o dos
- Qué VER en MASHHAD en un día
- Que VER en MASULEH en un día
- Qué VER en MCLEOD GANJ, la tierra de los tibetanos en India
- Que VER en MELAKA, una ciudad colonial
- Qué VER en MILÁN en 3 DÍAS, la cuna de la moda italiana
- Qué VER en MONTEVIDEO en 2 días
- Que VER en MORELLA en un día
- Que VER en MOSCÚ en tres días: los imprescindibles
- Qué VER en MÚNICH en 2 Días, itinerario de viaje
- Que VER en NANJING en un día
- Que VER en NAPOLES, la Italia del sur
- Qué VER en NURATA, tras los pasos de Alejandro Magno
- Qué VER en ORCHHA en un día, un pueblo de India
- Que VER en OSH, más antigua que la misma Roma
- Qué VER en PAMUKKALE en un día o dos
- Que VER en PEKÍN, 10 lugares imprescindibles
- Qué VER en PERGAMINO, nuestra querida ciudad
- Qué VER en PONTEVEDRA en dos días
- Qué VER en PRAGA en 2 o 3 días, itinerario de viaje
- Que VER en RABAT en dos días
- Que VER en RIGA, la capital letona
- Qué VER en ROMA en 3 días, la ciudad eterna
- Que VER en SALZBURGO en un día, la ciudad de Mozart
- Que VER en SAN PETERSBURGO, ciudad de zares
- Qué VER en SAN SEBASTIÁN, la perla del Cantábrico
- Que ver en SANTANDER en un DÍA, imprescindibles
- Qué VER en SANTIAGO de COMPOSTELA y alrededores
- Qué VER en SEVILLA en dos o tres días, lugares imprescindibles
- Que VER en SHAKHRISABZ en un día
- Que VER en SHANGHAI en dos días, lo imprescindible
- Qué VER en SKOPJE, la ciudad en construcción
- Qué VER en SOFÍA, la capital búlgara
- Qué VER en SPLIT en dos días, una de las joyas croatas
- Qué VER en STIRLING en un día
- Que VER en SUIZA en 4 días, itinerario sugerido
- Que VER en SUKHOTHAI en un día
- Que VER en SUZHOU en un día, la Venecia de Oriente
- Qué VER en TABRIZ y KANDOVAN
- Que VER en TALLIN en dos días, a orillas del Báltico
- Qué VER en TEHERÁN, la capital de Irán
- Que VER en TOULOUSE, un paseo por la ciudad rosada
- Que VER en TROGIR en un día, visita desde Split
- Que VER en TURQUÍA en 10 días y 15 días
- Que VER en ULAN BATOR, primer contacto con los gers
- Que VER en VALENCIA en tres días, lo imprescindible
- Que VER en VARSOVIA en dos días
- Qué VER en VENECIA y alrededores, la ciudad de los canales
- Que VER en VIENA, la herencia de un Imperio
- Que VER en VIENTIANE, la capital de Laos
- Que VER en VILNIUS en Lituania en un día
- Que VER en XÁTIVA en un día: castillo, senderismo y más
- Que VER en XIAN en dos días, además de los Guerreros
- Que VER en YANGSHUO, sus formaciones kásticas
- Qué VER en YAZD: 6 atracciones imprescindibles
- Que VER en ZADAR en un día, toda la info
- Qué VER en ZURICH en 3 días, un paseo tranquilo junto al lago
- Que VER y HACER en Bagan
- Que VER y HACER en TARIFA en un día
- Que VER y HACER en VARANASI, la cuna del hinduismo
- Qué VISITAR en el PAÍS VASCO en 4 días en coche
- Que VISITAR en ITALIA en 10 días, ruta recomendada
- Recorrer SALTA y JUJUY en AUTO, itinerario con mapa
- Recorrido por las ALDEAS GALLEGAS, Folgoso y Coirós.
- Ruta de los puentes colgantes de Chulilla ¡con niños y en autocaravana!!
- Ruta de Maradona en Nápoles, murales y santuario
- RUTA del ADOBE en CATAMARCA, un viaje en el tiempo
- RUTA del QUIJOTE en COCHE, los pueblos más bonitos
- Ruta en autocaravana por el sur de Francia
- RUTA en COCHE por ASTURIAS de 7 días
- RUTA en COCHE por CROACIA en 10 días
- RUTA en COCHE por el PAÍS VASCO en 5 días
- Ruta en COCHE por GRECIA en 5 días desde Atenas
- Ruta en tren atravesando el VIADUCTO GOKTEIK
- Ruta por Alsacia y Selva Negra en autocaravana o camper
- Ruta por ANDALUCÍA en 7 días en coche, itinerario
- Ruta por KIRGUISTÁN, desde Song Kol hasta Jalal Abad
- Ruta por los CASTILLOS del LOIRA en 3 días imprescindibles
- RUTA por los PUEBLOS más bonitos cerca de Barcelona
- RUTA por los PUEBLOS más bonitos de ALICANTE costa e interior
- RUTA por MENDOZA y SAN JUAN en AUTO (+mapa)
- RUTA por NORMANDÍA en 4 días en coche
- Rutas INTERRAIL en un MES: los mejores itinerarios
- Seguro de VIAJE para EUROPA desde Argentina (2023)
- TEMPLO de SHAOLIN, cuna del Kung Fu y la meditación
- TEMPLOS del KAMASUTRA en Khajuraho
- TERRAZAS de ARROZ de BANAUE y BATAD
- TOUR de 3 días al DESIERTO de MERZOUGA
- TOURS y EXCURSIONES de un día desde PARÍS
- Trekking de HSIPAW a PANKAM por cuenta propia
- Trekking para VISITAR el LAGO SONG KOL
- Umbrella Movement en Hong Kong
- USHUAIA en 4 días, itinerario de viaje
- VISADO de MYANMAR en Bangkok o a través de internet
- VISADO de SRI LANKA 2023: cómo obtenerlo
- Visado para Viajar a Camboya 2023
- VISADOS para VIAJAR por ASIA CENTRAL e IRÁN (2023)
- Visita a los lagos de COVADONGA y el SANTUARIO
- VISITA a SAN JUAN de GAZTELUGATXE, como llegar y entradas
- Visitar 4000 ISLAS, un remanso de tranquilidad
- Visitar ANDALUCÍA en 10 DÍAS, ruta por el sur de España
- VISITAR el CAMPO de CONCENTRACIÓN de AUSCHWITZ
- Visitar el CAMPO DE PIEDRA PÓMEZ, como llegar y excursiones
- VISITAR el CASTILLO de BELMONTE y vivir un mundial medieval
- VISITAR el LAGO BLED, un lugar mágico
- Visitar el MONASTERIO DE RILA desde SOFÍA
- VISITAR el PALACIO REAL DE EL PARDO desde Madrid
- Visitar el VALLE de la LUNA: horarios, precios y excursiones
- Visitar el VALLE DE WAKHAN, frontera entre Tayikistán y Afganistán
- VISITAR la GOLDEN ROCK en Myanmar
- Visitar las CIUDADES ANTIGUAS de SRI LANKA
- Visitar LAVAPIÉS, un barrio muy madrileño
- VISITAR PISA en un día, información y consejos
- VISITAR POMPEYA desde Napoles, toda la info
- Visitar SEVEN SISTERS Country Park de BRIGHTON
- VISITAR STONEHENGE, un misterio sin resolver
- Visitar TALAMPAYA en 2023: todo lo que tenes que saber
Hola! tengo un consulta: tengo doble ciudadanía argentina-española y resido y trabajo en Argentina.
Para visitar amigos y familiares me quiero instalar 4 meses en Madrid, trabajando a distancia algunos meses y otros de licencia/vacaciones.
Con pasaporte español tengo algún limite de estancia? hay algún trámite que tenga que hacer allá ademas de contar un seguro medico? Muchas gracias!!
Hola Ruth, cómo estás.
Siendo española podés quedarte acá lo que vos quieras. No hay límite de estancia. Solo tenés que saber que si pasás más de 182 días acá, sos fiscalmente residente acá (más si tenés clientes españoles o tenés cuenta acá y cobrás acá – sino, no pasaría nada, podés quedarte lo que quieras). Así que si solo pensás quedarte 4 meses, ok.
Trámites acá, si vas a estar como turista (por más que seas española) no, no necesitás hacer ninguno.
Y como vas a estar como turista, lo mejor es contratar un seguro de viaje por el tiempo que vayas a estar acá en España. Hay algunos a buen precio.
Ahora, si lo que querés es tener seguro de salud público de acá, esa es otra historia un poco más complicada (alquiler temporal pero que permita empadronamiento -no un Booking o Airbnb-, empadronarte,…).
Espero haberte ayudado, un saludo y buen viaje!!!
Genial, muchas gracias!!!
Disculpá tengo doble nacionalidad argentina/española y aún no he viajado a Europa. De las averiguaciones con el consulado español y su sitio web no puedo estar mçás de 90 días dentro de los 180 y la única forma para quedarme más días es si tengo propiedad. Podrías decirme la normativa de tu comentario. Si no tengo domicilio fijo no puedo sacar el DNI tampoco. Muchas gracias
Hola Mirta, cómo estás. Mira, si sos española, cuando llegues a España entrá con el pasaporte español y ese límite de 90 días en 180, a vos no te corre. O sea, eso es si entrás con pasaporte argentino, que es como turista. Luego, una vez aquí, para poder sacar el DNI español sí que necesitás una dirección, por lo tanto no es que tenés que tener una propiedad, sino que simplemente llegás, te alquilas un depto, «te empadronás» (que es decirle al municipio donde estás viviendo – presentando el contrato de alquiler), sacás cita para hacer el DNI y listo. Eso es todo. Espero haberte aclarado un poco ¡Saludos!
Hola cómo estás ? Quería consultarte, yo soy argentina , con pasaporte italiano , estoy por entrar por primera vez a España , necesito tener reserva de hotel aun teniendo el pasaporte italiano ? Y al tener pasaporte italiano , necesito pasaje de ida y vuelta para entrar a España? Muchas gracias 🌹🌹
Hola Giannina, no, no suelen pedirte nada en Migraciones acá en España si mostrás el pasaporte italiano acá a la entrada. Ni reservas, ni seguro, ni demostración de fondos, ni pasaje de regreso. No sé si ya hiciste el check in con la aerolínea, pero si lo hiciste o lo vas a hacer con el pasaporte argentino, seguro en mostrador te pregunten si tenés pasaje de vuelta con otra compañía, pero si le decís y mostrás que tenés pasaporte italiano, te van a dejar volar. ¡Saludos y buen viaje!
Hola, Flor, felicitaciones por el blog y gracias por dedicar tu tiempo a compartir con nosotros tu experiencia y darnos consejos. Tengo una consulta. Yo tengo tres nacionalidades, uruguaya, argentina y española, y vivo en Uruguay. Voy a viajar a España desde Ezeiza, para lo cual primero voy a viajar desde Uruguay a Buenos Aires por vía marítima. Los pasajes, tanto el marítimo como el aéreo, los compré con el pasaporte español. Salir de Uruguay no es un problema, cualquiera sea el documento que use, porque aun saliendo con el pasaporte español, muestro mi DNI uruguayo porque vivo en Uruguay y no hay problemas. Lo que no sé es cómo manejarme en Argentina.
Por un lado pienso que puedo entrar y salir de Argentina con el pasaporte argentino, para luego entrar a Europa con el español. Sin embargo, como el pasaje de avión lo compré con el pasaporte español (y en este figura el apellido materno en tanto que en el argentino no), es lógico que ante la aerolínea en Ezeiza tenga que presentar el pasaporte español. Ahí es donde se me complica todo: cómo puede ser que presente un pasaporte español, emitido en Uruguay, ante una aerolínea en Ezeiza? Cómo entró dicho pasaporte a la Argentina?
Entonces pienso que tendría que entrar a la Argentina con el pasaporte español … pero a la vez, siendo argentina, me parece un poco ridículo entrar como española. Sumado a que si entro como extranjera tengo más requisitos de seguro de salud, etc., por el covid….
Te parece que podría por ejemplo entrar a Argentina con el español, mostrando también el argentino? Así mi pasaporte español no sería una suerte de «polizón» y lo puedo presentar en la aerolínea. Y luego en migraciones presentaría ambos? Porque la salida de Argentina tendría que figurar en el pasaporte español, de lo contrario voy a quedar como que nunca me fui.
No sé cuál sea la combinación más adecuada … mi principal problema es que los pasaportes argentino y español tienen un apellido de diferencia y eso es lo que me complica de presentar uno en la aerolínea y otro en migraciones. En fin, si me podés dar tu opinión te agradezco. Un saludo desde Montevideo.
Jajajaa Hola María Noel, qué lío!!!
Yo te diría que no te hagas mucho problema con la aerolínea, a mi me pasa igual con los dos apellidos en el español y con uno en el argentino y no he tenido problemas. La aerolínea solo se querrá asegurar que al llegar a España no te denieguen la entrada, así que vos presentales el pasaporte español en el momento de hacer la facturación en el aeropuerto.
Ahora, en Migraciones, cuando hacen el control de pasaportes y los sellos, sí que está bien que le presentes el pasaporte correcto. En Migraciones de cada país, el correspondiente a ese país y listo. Salida de Uruguay, el uruguayo. Entrada en Argentina (y posterior salida) el argentino. Entrada en España, el español.
Igualmente chequeá con los organismos oficiales a ver cómo serí lo correcto, porque puede que lo que me parezca lógico a mí, no sea lo correcto jajaja.
Saludos y buen viaje!
Hola.
Es increible vuestro blog.
Tengo una duda. Viajo a México y soy doble nacional. Colombiana y española. Me recomendáis que viaje con solo un pasaporte o es mejor llevar los dos? He mirado en internet y no tengo requisitos siendo española, en cambio con el colombiano necesito realizar más trámites.
Si me podéis ayudar con esto….
Gracias
Hola Fernanda, no conozco bien los requisitos de viaje entre esos países, pero te digo lo que haría yo (averigua más a ver si es así):
– Llevaría los dos pasaportes (sobre todo el de Colombia para entrar a la vuelta).
– El viaje por México lo realizaría íntegro con el español (desde que pisás el país hasta que volvés).
Igual mucho cuidado que a muchos países no les importa tu pasaporte sino tu lugar de procedencia. Te cuento un ejemplo: un sirio con pasaporte argentino viajando a Espacio Schengen necesita visado, por más que sea argentino hace 40 años y no tenga pasaporte sirio. Solo su lugar de nacimiento hace que tenga que hacer un visado. (Menciono ese país, pero no estoy segura que sea ese país tampoco). Averigua que en México no es así respecto de Colombia, yo entiendo que no.
¡Saludos y buen viaje!
Hola! Soy peruano de nacimiento, sin doble nacionalidad. Pienso en un plazo máximo de tres años a partir de ahora migrar a Canadá y a mediano o largo plazo obtener la ciudadanía canadiense luego de llevar cinco años residiendo allá. Cuando tenga la ciudadanía canadiense, obviamente una de las primeras cosas que pienso hacer es tramitar el pasaporte de allá, con el principal objetivo de no requerir visa para ingresar a Estados Unidos sino solo la ESTA. Y tampoco me desharía del pasaporte peruano, pues me serviría para ciertas situaciones (como entrar fácilmente a Brasil que pide visa de turista a canadienses, o emplear un pasaporte para visitar Israel y otro para países árabes). Mi consulta es la siguiente:
En un viaje de Canadá a Perú, ya con pasaporte canadiense dentro de unos cuantos años, ¿cómo tendría que hacer los ingresos y salidas de cada país, teniendo en cuenta que Canadá -como cualquier país desarrollado anglófono- pide visa a peruanos incluso para turismo? Pensé en la siguiente estrategia en orden de ocurrencia:
1. Salir de Canadá con pasaporte canadiense.
2. Ingresar a Perú con pasaporte peruano.
3. Salir de Perú con pasaporte peruano y mostrar en el counter de la aerolínea el pasaporte canadiense (y de ser necesario, el número de seguridad social o SIN) para eximirme del visado.
4. Ingresar a Canadá con pasaporte canadiense.
¿Crees que sea válido y no vaya a tener problemas con ello?
Hola Emilio, ¡que chico planificador! 😀
Estás orientado en lo que hay que hacer.
Creo que lo mencionamos en el artículo, pero una cosa es el «counter de la aerolínea» y la otra migraciones. Así que pasos 1 2 y 4 correctos. Respecto del 3, lo que es el counter como tal, la aerolínea no puede juzgarte si tenés 2 pasaportes. O sea, primero, no hay comunicación entre migraciones y la aerolínea. Y segundo, vos tenés que presentarle a la aerolínea el pasaporte con el que hiciste la compra del pasaje para que ellos puedan emitirte el pasaje. Si saliste de Canadá, seguro la compra la hayas hecho con el canadiense. Así que en el counter de la aerolínea en Perú, presentarás el Canadiense y te dejarán embarcar sin problema. Si la compra lo hiciste con el peruano, quizás la aerolínea se quiera asegurar que no te repatriarán al llegar, entonces te pida además el canadiense para que puedas demostrar residencia. Una vez que se lo muestres, ya está, emite pasaje y embarcas sin problema sabiendo ellos que al llegar no vas a tener problemas.
Así lo entiendo yo… pero de todas formas yo siempre recomiendo seguir averiguando, fijarse bien en las normativas, etc.
No necesariamente dos pasaportes te exime de ciertas cosas. Por ejemplo: si yo tengo mi visa de Irán en el pasaporte argentino y luego quiero entrar en Estados Unidos con mi pasaporte español, me arriesgo un poco. Es decir, a la hora de hacer el ESTA, me preguntarán en qué países estuve en los últimos 5 años. Si yo omito la información de que estuve en Irán, por más que haya sido con el pasaporte argentino, les estoy ocultando información (muy valiosa para ellos). Yo no sé qué saben ellos de mí. Para la movida que querés hacer vos, no creo que sea un problema, pero con EEUU no me metería… jaja.
Un saludo y mucha suerte con todos los planes!!!
Hola Flor interesante tu nota muchas gracias. Tengo una duda y quería saber si puedes responderla: soy nacido en Argentina y tengo ciudadanía italiana. Actualmente estoy esperando el turno para hacerme el pasaporte aquí en Valencia. Una vez que me lo entreguen puedo salir con el pasaporte Italiano de España o debo si o si usar el Argentino? Ya pasaron los 90 días de estadía con el pasaporte argentino (con el cual yo ingresé a España)
Hola Matías, no sé si es cuestión de si se puede o no, pero yo empezaría a usar el italiano apenas te lo den. Es un documento vigente de viaje. No es necesario (y sería contraproducente jeje) usar el argentino. Y mucha suerte con el turno, espero que tu caso sea distinto que el de mi pareja, que le venció el pasaporte italiano en diciembre, empezó el trámite de la renovación en octubre y aún está esperando 🙁 ¡Un saludo!
Hola! Dentro de unos meses tengo pensado irme a España a vivir. Tengo pasaporte italiano y ciudadanía. Mi consulta es al sacar el pasaje, si saco sólo de ida, me harán algún problema al llegar? Gracias!
Hola Silvana, si entras a España con el pasaporte italiano no hay ningún problema, porque eres ciudadana de la Unión Europea. Saludos, Juan.
Hola. Les dejo mi consulta. Soy Argentina. Entré a Italia el 5 de noviembre de 2021. Estoy con mi hijo menor de edad y mi marido. Comencé mi tramite de Reconocimiento de Nacionalidad por Iuris Sanguinis. (Lo realizo para mí y mi hijo menor, mi marido no puede obtenerla). Aproximadamente tendré mi Carta de Identita y Pasaporte en Marzo, quizás en Abril, pero apenas los obtenga, saldremos de Italia, por medio de Madrid hacia Argentina nuevamente. El periodo de turismo de 90 días de mi marido ya va a haber terminado el 1 de febrero de este año.
Existe posibilidad para él de tener problemas en migraciones del aeropuerto? O que lo penalicen de alguna manera? (económica o que en años posteriores le denieguen el permiso de entrada a Italia o a la Union Europea, etc ). Desde ya, muchas gracias
Hola Mara, ¡cómo estás! Muchas gracias por tu comentario.
Cuando pediste el permiso de Soggiorno no se lo podías pedir a tu marido también, tipo por reunificación familiar o así? por más que él no esté haciendo el trámite, son familia.
Pero para resolver lo que te pasa ahora… una opción que «podría» funcionar es que él salga de Italia el 28 de enero y vuelva a entrar el 1 de febrero, ponele. Puede hacerlo a Croacia, Turquía, Marruecos u otro país fuera del espacio Schengen en el que le vayan a sellar el pasaporte. Y de esa manera «podría» volver a tener 90 días más sin penalización. Si son muy estrictos, no debería funcionar porque los 90 días se calculan «90 en los últimos 180 días», pero sé de gente a la cual le han hecho la vista gorda. Pero si te quedás más de 90 días sí que podría serle perjudicial.
No sé si te he ayudado, no soy experta en el tema, solo toco de oído. Mucha suerte y felicidades por esa nacionalidad italiana. Mis hermanos están en eso también…
Un saludo!
Muy buenas flor,te comento en marzo de 2022 estaríamos viajando con mi señora desde España a Buenos Aires, (92 dias) I /V Tengo doble nacionalidad Argentina España y.mi señora residencia permanente en España,ahora la duda está en el tema.de los PCR yo saldría de España con el pasaporte Español y luego entraría a la Argentina con el Argentino y dni por si a caso,ahora que datos doy para el PCR (Sirve cualquiera de los.pasaportes?)Digo por presentarlos en el embarque y la llegada a destino .En el Español tengo los dos apellidos y en el Argentino uno solo, no se si l se complica el tema o no pasa nada,muchas gracias por tu página Web,muy interesante.
Hola, entendemos que será lo mismo que en el PCR tengas el nombre y apellido del pasaporte español o del argentino. Si estás vacunado en España tendrás el certificado de vacunación con tu nombre y apellido completo, haciéndote el PCR en España el titular de ambas cosas (test y certificado) sería el mismo. No deberías tener ningún tipo de problemas.
Saludos,
Juan.
Hola! Mi consulta es la siguiente. Entre a españa como turista, con pasaporte argentino cumpliendo todos los requisitos porque tengo doble ciudadanía pero no pude tramitar el pasaporte español acá por falta de turnos en el consulado. Me lleve toda la documentación para realizar el dni y el pasaporte en españa y pienso cambiar el pasaje y quedarme más de los 90 días permitidos por turismo. Al momento de volver a Argentina salgo con mi nuevo pasaporte español. Mi duda es tendré algún problema con eso? Muchas gracias!
Hola Vale! Gracias por tu comentario. Podés venir acá a España a tramitar tu DNI y pasaporte, aunque deberías fijar residencia en algún sitio (empadronarte). En cuanto a moverte por acá y volver, deberías hacer cómo decís. Ya a partir de ahora, todo con el pasaporte español. El argentino, como si lo hubieras perdido. Igualmente, yo seguiría preguntando acerca de tu pasaporte argentino, yo creo que no pasa nada, pero bueh, por las dudas. ¡Un saludo!
Hola Flor, interesante artículo.
Nosotros somos Colombianos y estamos tramitando la ciudadanía Argentina. Mi pregunta es, ¿Que pasa cuando uno presenta el pasaporte de donde adquirió ciudadanía y el mismo se usa por primera vez? Nosotros queremos ir a Irlanda donde ingresando con el Argentino es más fácil que el colombiano, pero el argentino no lo hemos usado nunca. Ponen problema en migración? Crees que me hacen mostrar el Colombiano? En ese caso supongo que preguntan porque se entra con el Argentino? Que se haría en ese caso? Te agradezco tu ayuda.
Hola Lorena, gracias por tu comentario. Para mí no debería pasar nada. Si te preguntan por tu pasaporte colombiano, puedes decir que lo tienes vencido o pronto a vencer, etc. El pasaporte argentino es un documento de viaje válido.
Peeero, hay que averiguar bien cada caso en particular. Me pasó una vez que una persona me escribió para decirme que su marido era sirio de nacimiento, pero que hace 30 años tenía el pasaporte uruguayo… tenía pasajes para volar a Europa y no lo dejaron embarcar porque necesitaba, de todas formas, un visado de turista para entrar en Schengen por su país de nacimiento, sin importar el pasaporte que tuviera.
Luego, si tu nacionalidad de origen no es ningún problema, con el pasaporte argentino podrás entrar en Irlanda como turista con las condiciones que nos ponen a nosotros para entrar (pasaje de salida, reservas, justificación fondos, seguro, etc…) aunque puede que no te lo pidan todo, siempre es mejor llevarlo.
Espero te sirva la info. ¡Sigue averiguando por las dudas!
¡Un saludo!
SII,tal cual,eso mismo Flor ,muchas gracias por todo y sigo atento a todos los comentarios,tan interesantes de por cierto!
Muchas gracias Flor ,por la aclaración si efectivamente ,tengo mi pasaporte Argentino en regla sin problemas,en todo caso a la vuelta al hacer escala en Paris,presentaría el Español por si acaso.
En 2019 antes de la pandemia hicimos el mismo viaje y yo utlicé el Español,solo que nos quedamos menos de 90 dias en la Argentina.
Lo que te quiero decir que al viajar por ejemplo sin seguro de viaje, en Argentina si estaríamos con cobertura de la obra social del pami ante cualquier problema de salud ,a eso me refiero también.Creo que para los Argentinos que ingresen a la Argentina sean , residentes o no residentes no se exige seguro de salud.
Al momento no se si la compañia de viaje te solicita seguro de viaje o salud ,realmente el viaje es por necesidad y estamos un poco ajustados,cómo tu sabes jeje,te envío un cordial saludo y muchas gracias!
Hola Alejandro, entonces sí, en Europa siempre viaja con el pasaporte español. En Argentina, entra y sale con el pasaporte argentino.
Y respecto del seguro de viaje, en Argentina como exigir, normalmente no se le exige a nadie (no sé a otras nacionalidades), así que si ves que con PAMI tienes cubierto lo que crees que necesitarías y no quieres invertir en uno, es un desembolso menos que se agradece, jeje.
¡Un saludo!
Hola Flor que tal,cómo te encuentras es reeinteresante tu página wew,te consulto:Vamos a realizar proximamente si Dios quiere un viaje de visita a la Argentina en Marzo de 2022 con mi señora somos argentinos.residiendo en España ,yo tengo también la nacionalidad Española y mi señora la residencia permanente en España ,mi pregunta es si me conviene entrar a la Argentina con pasaporte Argentino ya que estaremos más de 90 días y al regreso si es conveniente presentar mi pasaporte Español ,las escalas son en Paris de ida y vuelta,además no si es necesariocontratar un seguro de salud los dos estamos jubilados ya de Argentina y tenemos la obra social de PAMI que de por cierto nos descuentan de nuestros haberes jubilatorios,en España por supuesto PAMI no vale,pero si tenemos la Seguridad social Española.Muchas gracias y recibe un cordial saludo.
Hola Alejandro, muchas gracias por tus palabras y comentario.
Respondiendo a lo primero, sí, mejor entrar en Argentina con el pasaporte argentino.
Pero si me lo preguntas porque no tenés el pasaporte argentino (porque tal vez lo tengas vencido y no da tiempo a renovarlo)… Presentando el pasaporte español, con tu DNI argentino, deberían dejarte permanecer más tiempo de manera legal en Argentina. Solo tienen que poner tu número de DNI en el pasaporte español. Pero en Ezeiza no muchas veces lo hacen (a mi hijo no se lo hicieron y viajaba con pasaporte español y DNI argentino).
Tenés que mencionar la Disposición DNM Nº 2742/2009 por la cual Migraciones debería «incorporar un campo complementario en el sistema informático de registración (SICaM) que permita registrar la documentación argentina (apellido/s, nombre/s, tipo y número de documento) de aquel argentino que viaje con documentación extranjera, relacionando este campo a la base de restricciones de la DNM«.
Respecto del seguro de viaje (no de salud) nosotros sí que contratamos cuando viajamos a Argentina, porque no tenemos nada allá. Igualmente son dos cosas distintas.
Digamos que el seguro de viaje lo que hace es cubrirte «accidentes o enfermedades imprevistas» no exámenes de rutina, ni que deriven de enfermedades preexistentes. No hay ningún seguro, que yo sepa, que puedas contratar que te cubra lo segundo viajando. Un seguro de viaje cubre la repatriación. Si por ejemplo tenés algo grave (que surge de ese imprevisto) por el cual tengas que interrumpir tu viaje y que tiene que ser tratado en España (según el tipo de cobertura que contrates) debería cubrirte tu traslado más el de un acompañante. Bueno, hay muchas cosas que comentar sobre los seguros (también depende la edad que tengas si te cubre o no, ya que hay límites) pero deberías verlo en nuestro artículo con los consejos para elegir el mejor seguro de viaje, donde comentamos lo que hay que tener en cuenta a la hora de contratar uno (incluso recomendamos empresas y algunas de ellas tienen descuentos).
Espero te sirva la info y que tengan un muy buen viaje.
Hola Flor, tengo una duda yo compré un boleto a Estados Unidos a Miami (solo de ida) en American airlines con el pasaporte ecuatoriano pero tengo doble nacionalidad la estadounidense y la ecuatoriana, no hay problema que a la hora de Check in presente mi pasaporte Estadunidense si compre con el ecuatoriano, dato adicional los dos pasaportes están vigentes si me podrías contestar esta pregunta estoy agradecido.
Hola Cristian, por lo que me comentas, no deberías tener problemas. En el momento del check-in la aerolínea quiere asegurarse de que no te harán volver, que no te deportarán… y según lo que me cuentas, no hay inconvenientes. De todas formas, just in case, tengo que decirte que no estoy familiarizada con esos dos pasaportes / nacionalidades ni su combinación, jeje.
¡Un saludo!
Hola, en mi caso tengo un viaje la semana que viene ya programado y cuento con el pasaporte frances y peruano. Deseo usar el pasaporte peruano para salir del Peru y el frances una vez esté allá pero me he dado cuenta que mi pasaporte peruano vence en 5 meses y creo que podría complicarme la salida del país ya que leí que decian que debe 6 meses de la salida. Sabes si me pueden negar la salida del país por presentar ese? O si podria presentar el peruano y en caso me digan lo del vencimiento mostrarles el francés tambien? Cual sería la mejor manera de pasar migraciones en este caso? Graciasss, saludos.
Hola Marcelo, muchas gracias por tu comentario.
Yo creo que, como decís, no deberían hacerte problemas para salir de tu país. En realidad, el problema primero lo tendrías con la aerolínea, que podría darse cuenta de esto y no dejarte embarcar (en migraciones en Perú no vas a tener problemas). Pero mostrándole el pasaporte francés, para mí, no te van a decir nada. Si estando fuera del Perú, se te vence el pasaporte peruano, podrás viajar con el francés y regresar con el pasaporte vencido (y algún DNI). Tampoco te tendrían que hacer problemas de ingresar en tu propio país con pasaporte vencido.
De todas formas, como siempre digo, todo esto es mi opinión, que creo que es así desde mi experiencia, y no porque sea oficial de migraciones ni nada parecido. Así que porfa, coteja con alguien más 🙂
Un saludo y buen viaje 🙂
Hola Flor,
Gracias por tu ayuda a la comunidad viajera. Soy peruana de nacimiento y nacionalizada americana. Estoy en Peru por año y medio, entre a Peru con mi pasaporte peruano. Quiero ir a USA pero no se como comprar mi boleto a USA con mi pasaporte americano o Peruano? un problema adicional es que tengo mi apellido de casada en en el pasaporte americano.
Gracias
Hola Rosa, la compra del pasaje es independiente de lo que pase en Migraciones. Vos comprá el pasaje con el nombre que aparece en el pasaporte que quieras… pero luego en Migraciones deberás: a la salida de Perú, presentar tu pasaporte peruano. A la entrada de EEUU, presentar el pasaporte americano. Si en Perú hay restricciones y te preguntan por qué vas a viajar a EEUU, les dices que es porque sos americana y mostrás tu pasaporte americano. Sino, no muestres nada. Y no sé por qué hacen esas cosas de usar el apellido del marido jajaja, pero por las dudas lleva el libro de familia que demuestre que vos estás casada con un tipo con ese apellido. Se supone que así no deberías tener ningún problema.
Un saludo y buen viaje
Hola, espero que estés bien, resulta que soy menor de edad, y tengo nacionalidad Chilena y pues tengo la posibilidad de tramitar la nacionalidad Italiana ya que soy descendiente Italiano por parte de mi mamá, además en dos años más haré un intercambio estudiantil a Estados Unidos, para luego erradicarme allí de por vida y sacar la nacionalidad de Estados Unidos, mis preguntas son ¿Puedo tener triple nacionalidad, la chilena, la italiana y la estadounidense? ¿Siendo Chileno-Italiano tendré los mismos derechos que los ciudadanos estadounidenses? ¿Si resulta que tengo los mismos derechos esto es así después de sacar la nacionalidad o desde antes ya es así? En mi apreciación yo creo que la nacionalidad más difícil de sacar será la estadounidense ya que no soy descendiente, espero puedas ayudarme con este problema que vengo arrastrando y te agradecería que me des consejos para afrontar todo este proceso que es bastante abrumador para mí. Espero que sigamos en contacto.
¡Saludos de un admirador de tan bien logrado blog!
Hola Marcello, cómo estás. No soy experta en ese tema. Nosotros simplemente usamos este juego de pasaportes para viajar sacando la menor cantidad de visas posibles. Así y todo sé que hay nacionalidades que permiten la triple nacionalidad (Italia y Chile, casi seguro que sí, aunque depende con cuál)… pero EEUU no sé la verdad. Seguro permite doble, pero no sé si triple. Vas a tener que consultar con alguien con más conocimiento en el tema. ¡Sorry! ¡Saludos!
hola flor.te comento yo tengo pasaporte italiano y uruguayo x nacimiento, en mayo tengo planeado irme a españa por un largo tiempo,y mi duda es que pasaporte utilizo,unos me dicen que uruguayo para salir,italiano para entrar a españa,otros que solo el italiano que me olvide del uruguayo,otros que me vaya a roma y desde ahi tome un vuelo a españa,realmente estoy super desorientada,gracias y saludos
Hola Sulli,
Si tenés los dos pasaportes al día: para salir y entrar de Uruguay, el uruguayo; para salir y entrar de Europa (cualquiera sea el aeropuerto al cual llegues y del cual salgas), el italiano. Eso es lo mejor.
¡Saludos!
Hola! Yo soy Argentino y compre mi pasaje a Italia usando el pasaporte Español ya que tengo doble ciudadania. Entiendo que esto no es un problema. Presentaria el pasaporte Español al hacer el check-in y el Argentino al hacer los tramites migratorios en mi pais. Luego en Italia presentare mi pasaporte español para entrar / salir.
Esto es asi? Gracias!
Muy bien 10 felicitado!!! 😉
Buenas noches Flor. tengo una duda que me está dando vueltas. yo tengo doble nacionalidad, venezolano de nacimiento y español de naturalidad. actualmente resido en Ecuador y quisiera ir de viaje a España. mi duda es que para salir de aqui tengo que presentar el venezolano que fue con el que entre a ecuador o puedo salir con el español ?? y llegando a españa no tendria problema con entrar con el español. tambien seria primera vez que usaria mi pasaporte español emitido en caracas-venezuela. entonces tendria que comprar pasaje ida y vuelta porque es primera vez que lo uso o podria comprar un pasaje de ida sin ningun problema?
Hola Francisco, cómo estás. Excepto que haya algún punto en la normativa que desconozca, se supone que puedes comprar pasaje solo de ida porque eres español. Respecto al uso del pasaporte, yo saldría de Ecuador con el venezolano y entraría a España con el español (y en toda la UE deberías usar ya este pasaporte). ¡Espero haberte ayudado! Un saludo!
Hola. Quisiera preguntarte cómo te fue con el procedimiento que describiste. Yo estoy por hacer lo mismo, un pasaporte al hacer el check in y el otro al salir y me gustaría estar segura de que todo va a estar bien. Claro que lo peor que podría pasar es que la aerolínea o migraciones me preguntara por qué tal pasaporte si en el otro lado uso otro y a lo sumo muestro ambos y que resuelvan cuál les gusta más!! Gracias.
Hola María Noel,
No había visto que primero está este comentario.
Creo yo, que en Migraciones están acostumbrados a ver que los argentinos y uruguayos podemos tener doble nacionalidad, así que no creo que vaya a haber problemas. Igualmente, como te decía en el otro comentario, hay dos cosas distintas: una es el check in de la aerolínea y el otro es el control de pasaporte de Migraciones. El check in de la aerolínea solo confirmará tu identidad, que sos vos la que compraste el vuelo y que, al llegar a destino, no te hagan volver porque no tenés algo en regla. Si esto sucede, te denegarán el embarque. Ahí da igual que les muestres 20 pasaportes, no te juzgarán jaja, solo querrán saber que tenés las cosas en regla para entrar en tu destino final.
Ahora, en el control de pasaporte de Migraciones, es una cosa distinta. Yo mostraría solo un pasaporte, el que corresponda a ese país. A ellos no les importa si vos después en España entrás con cualquier otro pasaporte, a ellos les importa que en el país que estás dejando, vos hayas estado bien, con la documentación correcta. Así que por eso, en la entrada y salida de cada país, tenés que asegurarte de presentar el documento de viaje que haya permitido que vos estés legal ahí. Por ejemplo, en la salida de Argentina, lo mejor es presentar el pasaporte uruguayo o el argentino. Ahora, en la entrada en España, también podés presentar cualquiera de los 3 en Migraciones, pero con el ARG y el UYU, solo estarás de turismo por un tiempo determinado, y con el español entrás de local y por el tiempo que quieras.
Espero haberme explicado!
Saludos!
Hola flor
Te cuento a lo mejor puedes ayudarme,mi hijo es español,yo la obtuve por residencia y nos vinimos a vivir a Perú ,ya me quiero regresar a España pues ya llevamos 5 años aquí y el padre de mi hijo no quiere darme el permiso de salida de mi hijo y eso que cuando yo vine no tuve que pedir permiso para salir de España ni de entrada ni de salida,e venido muchas veces y has pedí permiso del padre entre y slai trankilamente. Cómo el ,ahora me dicen que necesito el permiso del padre que hay de. Cierto,me ayudas porfavor…mi hijo y yo tenemos la doble nacionalidad,peruana española..
Hola Flor,
Tendrías que preguntar en tu país.
En España cuando llegues y presentes el pasaporte español de tu hijo, seguro que no te piden la autorización, porque ya allí me han dicho que si el pasaporte español está hecho es porque ha ido el padre también, se lo han dado y eso mismo constituye su autorización para viajar con la madre solo (el tema es que quizás no pueda renovar el pasaporte una vez dentro de España hasta no ser mayor de edad, pero eso ya lo verán una vez en España).
Tenés que ir a preguntar a la Policía de Perú, o donde se haga la autorización y sin mencionar que el padre no te da permiso, si con lo que tenés te dejan salir del país o si es necesario tramitar una autorización. Si te dicen que sí, pues nada, estás jodida. Si te dicen que no, podés salir lo más bien.
A mi en la Policía de España me dijeron que me la hacían pero que no me la iban a pedir ni en la salida del país ni en la escala en Italia ni en la llegada a Argentina y así fue. Pero Perú desconozco cómo se maneja.
Un saludo y que vaya todo bien.
hola flor yo tengo una novia rusa todavía no nos vimos en persona lo que tengo una duda es cuanto tardare para conseguir el pasaporte ruso obviamente después de casarme con ella y obtener la residencia pero no se cuanto tardara dicen que poco si te casas el tema es que no se como es allá con lo de la nacionalidad te dicen que debes esperar 5 años y si te casas 3 años yo desconozco los tramites porque me dicen que es algo burocrático espero tu respuesta
Hola Alejandro. No tengo ni idea. Pero tené en cuenta que siempre será burocrático y que lo normal sea que te exijan muchas cosas (incluso que sepas el idioma). Los países no quieren que sea fácil para vos y menos por matrimonio. ¡Un saludo y muchas suerte en la aventura!
Hola Flor,
A ver si me puedes solucionar esta duda.
Mi hijo es español pero tiene también la nacionalidad mexicana porque su madre es de allí.
Vamos a ir unos días de vacaciones a México y nos hemos dado cuenta que tiene el pasaporte Mexicano caducado.
¿Podemos entrar en México identificándole con el pasaporte español o es obligatorio que entre con el de México y deberíamos renovarlo?
Gracias de antemano.
Un saludo.
Hola Enrique, no sé el reglamento específico para México, pero si funciona igual que Argentina, tu hijo sí puede viajar perfectamente con el pasaporte español. El único tema es que si se quiere quedar más de los 90 días reglamentarios de estadía (o los que sean para México), pues no podrá. En Argentina está la opción de llegar con pasaporte europeo y, mencionando una normativa, te ponen el número de DNI argentino en el sello de entrada a Argentina y te dejarían quedarte más de 90 días, pero no sé si en México funciona de la misma forma. De todas maneras, sigue preguntando a ver si es así como te digo o no. ¡Saludos y buen viaje!
Hola soy colombiana casada con un ecuatoriano nacionalizado como colombiano ya con cedula y pasaporte de Colombia. Vivimos en Ecuador pero mi esposo tiene prohibición de salida del país por pension alimenticia hemos viajado a Colombia sin problemas pero ahora queremos viajar a España y nuestro plan es tomar el vuelo desde Bogotá Colombia hacia España con nuestros documentos como colombianos. Al llegar a España migración le pedirá sus documentos ecuatorianos? Se darán cuenta que tenía prohibido salir de Ecuador o solo decimos que vivimos en Colombia. Perdón pero me da miedo viajar con esas incógnitas. Que se den cuenta y lo devuelvan y quede yo sola en España. Todos nuestros documentos colombianos están totalmente en regla. agradezco me ayudes.
Hola Luz, los documentos pueden estar en regla, pero si la persona no está en regla, hay un problema. Igualmente, respondiendo tu pregunta, en España no creo que le digan nada. Deberían decirle algo en Ecuador a la hora de hacer el check-in o, en su defecto, en migraciones – independientemente del pasaporte que presente. Las alarmas deberían saltar a la salida. Si no le dicen nada en esos dos sitios, ya está. Igualmente, asesoráte con un abogado. El tema migratorio es ya complejo en sí mismo y peor encima se le suma otro tema legal que yo no domino para nada. ¡Saludos!
Mil gracias Flor, pasar a Colombia no es problema el pasa con sus documentos como colombiano ya hemos viajado sin problema por tierra, mi preocupación es al llegar a España que al interrogarlo le pregunte donde trabaja tenga que decir que en Ecuador y le pidan sus documentos Ecuatorianos; no se si estas restricciones de salida las puedan ver en otros paises o si simplemente presentando los papeles colombianos ingresaría sin problema.
Hola Luz, los requisitos de ingreso a Europa son otros, normalmente no preguntan donde trabaja o vive excepto que se pase a un interrogatorio posterior. Lo que tienen que llevar a España, los dos, son todos los requisitos cumplimentados para visitar el Espacio Schengen: pasajes de ida y vuelta, reservas de hotel, seguro de viaje con cobertura mayor a 30.000 €, solvencia financiera para la cantidad de días de estadía prevista, etc. Pero luego no preguntan como en otros lugares dónde es que se trabaja. Lo que desconozco es si ahora los colombianos siguen necesitando visa para ingresar a Espacio Schengen. Si es que sí necesitan visa, pues al momento de hacerla le pedirán otras cosas (y de ser aprobada, luego la entrada a España será más fácil aún). ¡Un saludo!
Hola Flor, tengo nacionalidad Colombiana y mis dos bebes son Americanos, crees conveniente o ves ventajas en sacarles la ciudadania Colombiana? Teniendo en cuenta que por ser menores de edad en Colombia piden permisos para salir del pais asi hayan ingresado con el pasaporte americano (si uno de los dos padres no esta presente) y fuera de eso, el ni;o podria tener problemas al cumplir la mayoria de edad con el tema de la prestada del servicio.
Hola Aura,
Si en Colombia piden permisos cualquiera sea el pasaporte que usen, entonces no veo impedimento para hacerles la nacionalidad colombiana.
Normalmente con los menores de edad, sobre todo si son muy chiquitos, no se pide la autorización a la hora de viajar porque cuando han hecho el pasaporte sí o sí es necesaria la presencia de los dos padres. Eso es como una «autorización» para viajar implícita.
La doble nacionalidad, en mi opinión, es siempre una ventaja, porque en caso de no contar con uno de los pasaportes, se cuenta con el otro. En todo caso, pensá si ellos en un futuro quieren vivir en tu país, o irse a estudiar castellano, o de voluntariado, o pasar más de tres meses en Colombia visitando a la familia, la mejor forma sería con la nacionalidad para evitar visados. También a la hora de un eventual problema, tiene dos embajadas a las cuales recurrir.
Igual sigue preguntando, pero para mi estaría bueno.
¡Un saludo!
Buenas tardes Flor!
Primero que todo felicidades por tu Blog! esta muy interesante y bonito. Flor, tengo una gran duda y espero que me ayudes a resolverla:
Tengo 75 años y doble nacionalidad: soy colombiana y venezolana. Soy residente en España y por lo tanto tengo NIE español vigente. Dicho NIE lo saqué con el pasaporte venezolano, por lo tanto en el NIE dice Nacionalidad: venezolana.
Ahora bien, en mayo 2020 quiero ir a Estados Unidos para una boda de un familiar pero tengo el pasaporte venezolano caducado y es COMPLICADISIMO Y CARO de renovarlo. Además en dicho pasaporte no tengo visa americana Entonces:
Podría salir de España y regresar a España (ya que es donde resido) al mes con el pasaporte colombiano (donde si tengo la visa americana)? Tomando en cuenta que mi NIE lo saque con pasaporte venezolano y dice nacionalidad venezolana. Eso significa un problema con las autoridades para volver a entrar? Revisarán mi NIE al entrar?
Tengo muchas dudas al respecto y de eso depende el viaje para ir a ver a mi nieta… 🙁
Espero tu respuesta y muchas gracias!
Hola Belén, muchas gracias por tu mensaje.
Para mí no deberías tener problema en salir de España con el pasaporte colombiano + NIE que dice nacionalidad venezolana. Eso no quita que sigas averiguando a ver qué te dicen en otro lado, porque yo no sé el 100% de las leyes de migraciones (quizás el NIE es sólo válido con el pasaporte correspondiente – pero lo dudo).
Pero sí tenés que viajar con los dos, el NIE te servirá para volver a entrar.
Por lo pronto acá tenés mi voto a favor de que no tendrás problemas 🙂
¡Saludos!
Flor
Hola Flor, buen post! Tengo una consulta: viajo con mi esposo y mis hijos a España por turismo. Ellos tres poseen doble nacionalidad (colombiana e italiana) y yo solo colombiana, al pasar por migración en España debemos hacer la fila para ciudadanos de la comunidad europea, así yo no lo sea? O ellos deben ir por una fila y yo por otra? O nos toca a los 4 pasar por la fila de los NO europeos? Agradezco mucho tu ayuda! Gracias!
Hola Rosse, lo de las filas en los aeropuertos es para mantener un orden. No creo que pase nada porque vayan todos por la misma fila de ciudadanos de la UE. Además viajan todos juntos, no tendría sentido. Eso sí, a vos te corresponde llevar algunas cosas como los pasajes de vuelta, reservas de hoteles y demás requisitos por si te los piden, pero lo más probable es que no te digan nada. Igual, pedir te los pueden pedir, así que ojo. ¡Un saludo y buen viaje!
Hola, tengo doble ciudadanía, americana y colombiana. Qué pasa si viajo a Rusia que no me piden visa al ingresar con el pasaporte Colombiano y si las autoridades me encuentran el pasaporte americano que pasaría? Tendría problemas con las autoridades Rusas por tener pasaporte Estaudinense.
Hola Mario, muchas gracias por tu mensaje. Tener doble nacionalidad es algo perfectamente legal y no estás haciendo nada malo. No deberías tener problemas en ninguno de los dos países. Otro sería el cantar si se tratara de Irán, pero creo que ni en Rusia ni en EEUU al regresar deberías tener problemas. Igual sigue averiguando para cerciorarte porque un solo tuit de DT lo cambia todo en segundos. ¡Saludos y buen viaje!
Hola, mi nombre es Bryan, tengo la doble nacionalidad, mexicana y española, y tengo una grande duda, espero me puedan ayudar.
Hace unos días salí de España con el pasaporte español, hice escala en USA, y obviamente entre con el pasaporte español por el tema del visado ESTA, para entrar más cómodamente, me lo sellaron, pero al entrar a México en mi siguiente vuelo, utilice mi pasaporte mexicano, y en este último es donde tengo el sello de bienvenida a México, es decir, si no me equivoco, en el español no tengo sello de salida, creí que era lo más conveniente para entrar rápido a México, no se si fue un error.
Tendré problemas?, hay alguna solución? O esta todo bien?
Hola Bryan, cómo estás. A ver, por lo que entiendo, has hecho todo bien. En Europa no tendrás sello ni a la entrada ni a la salida, no suelen ponerlos. A la vuelta, cuando salgas de México: presentás pasaporte mexicano, si hacés escala en EEUU de nuevo, pasaporte español y luego Europa pasaporte español. ¡Saludos y buen viaje!
Oooooh 😲, muchas gracias Flor!!
Holaa buenas buenas. Mi esposo con ciudadania española ya tenemos todo certificado de nacimiento español de el y hasta el de matrimonio hecho por el consulado español de argentina. Ahora va mi duda. Sacamos los pasajes solo de ida y el puso nacionalidad argentina lo cual pide el numero de pasaporte,lo cual lo correcto seria que ponga pasaporte de argentina y no del español. Habria algun problema? Apenas lleguemos a españa tendríamos todos los papeles que piden ya que el consulado español nos dio todos los requisitos. La aerolínea no nos deja cambiar porque ya lo sacamos asi. Espero su respuestaaa
Hola Abigail, gracias por tu mensaje. No tiene nada que ver la aerolínea con migraciones. Es decir: vos a la aerolínea le presentás tu pasaporte legal de viaje y, aparte, los documentos que justifiquen por qué no te van a devolver a tu país cuando llegues allá. Con la aerolínea no vas a tener problema. Luego, a la salida de tu país, presentás el pasaporte argentino en Migraciones y luego allá en Europa presentás tus documentos de viaje. Lo que no sé es a qué le llamás que el Consulado Español les dio «todos los requisitos». Desconozco si allá podés entrar sin pasaporte español, o sea, presentando «pasaporte argentino más requisitos». Si ellos te han dicho que sí, para adelante. ¡Un saludo!
Hola, quiero corregir algo que es incorrecto o al menos poco claro, no es cierto que cualquier pasaporte de la Unión Europea permite el ingreso a USA sin visado, hay pasaportes que lo requieren, por dar un ejemplo el pasaporte polaco. Saludos!
Hola Andrés, muchas gracias por tu aporte. No lo sabía. Como bien menciono en el artículo, no me sé la normativa de cada lugar del mundo, así que buenísimo saberlo ahora. Lo modificaré en cuanto pueda para hacerlo más claro. ¡Saludos!
Hola Espero te encuentres bien yo tengo dos niñas de nacionalidad americana y naturalizadas mexicanas el año pasado ellas viajaron. A MÉXICO pero con pasaporte Americano jamás vi que tenían una forma migratoria múltiple (fmm)En el cuAl les daban 180 días de estadía ellas ya tienen aquí 14 meses lo cual ya se pasaron ellas regresarán a Estados Unidos pero me van a multar por no haverlas regresado en los días acordados y si las dejaran.pasar que requisitos debo de llevar me puedes ayudar
Hola Reyna, muchas gracias por tu mensaje.
Igual tengo que decirte que desconozco totalmente tu caso y seguro que hay mil detalles más a tener en cuenta. Te sugiero que sigas investigando pero llamando a los organismos oficiales para que te ayuden, o a migraciones de México.
Y para la próxima tenés que saber que, para cualquier país que visites vos o tus nenas, si no entrás con el pasaporte de ese país, tenés estancia limitada (normalmente no puede ser superior a 90 días, pero las hay de menos). El pasaporte americano tiene que respetar las normativas de visita de cada país, como cualquier otro pasaporte. Digamos, no pienses que porque son americanas tienen vía libre a cualquier sitio.
Lo único que se me ocurre de momento, mientras te escribo esto y aunque no creo que te vaya a servir, es que presentes al momento de salir del país los documentos mexicanos de las nenas, cosa de decir que ellas son mexicanas y como tal tienen el derecho de estar lo que quieran en su país (aunque te dirán que con pasaporte mexicano y no americano). Por más que te cobren una multa, no les van a poder negar a tus nenas en un futuro el ingreso al país con su pasaporte (si fueran sólo americanas capaz que sí). Así que yo me iría preparada con todos los papeles en las que consten que son mexicanas y listo, comentar que viajaste como por una urgencia, que no pudiste salir del país antes, etc. O si tenías el pasaporte mexicano de las nenas emitido en Estados Unidos antes del viaje, decir que no te diste cuenta de presentarlo, etc.
¡Un saludo y mucha suerte!
Hola Chicos!!
Mi consulta es la siguiente:
Soy Argentina, con doble nacionalidad Italiana. Estoy residiendo en Valencia, España, con mi nacionalidad Italiana (empadronada y pronta a sacar el certificado de residente de la comunidad. Todo esto tramitado con mi Carta de identita italiana).
El tema es, todavía no pude obtener mi pasaporte italiano y vuelvo de visita a Argentina 15 días, Puedo salir de españa con mi pasaporte argentino sin visado, pro con l carta de identita?
Y volver a entrar 15 días después de la misma manera?
Desde ya les agradezco mucho!!
Hola Lucía, cómo estás! Gracias por tu mensaje. Salir vas a poder salir, el tema es cuando regreses. porque Migraciones, cuando vuelvas, te va a preguntar si venis por turismo. Si le decís que sí, te va a pedir todo lo relacionado con turista. Si le decís que no, te va a pedir más cosas y ahí es donde podés tener el problema (primero por mentir y segundo porque no tendrás como mínimo un pasaje de vuelta). Igual yo creo que con la Carta de Identita, que será como nuestro DNI me imagino, no deberías tener problemas. A ver… quizás algunas preguntillas de más (explicarles que viajaste por una urgencia, etc), pero no deberían volverte a Argentina en estado de deportación porque a fin de cuenta sos ciudadana UE. ¿El NIE no lo tenés? Sacátelo también por las dudas con el DNI italiano que entiendo que no debería llevar tiempo. ¡Saludos y buen viaje!
Hola Flor!!
Muchas gracias por tu respuesta!!
Me he preparado y tendré un pasaje de vuelta por si me lo piden. También tendré el certificado de residente comunitario (que entiendo es el Nie). También tengo trabajo y seguridad social aquí! Podría mostrar todo eso a la hora de volver a ingresar a España!
Cuando tenga mas novedades las comento por aquí, que seguro a mas de una le servirá!
Un beso grande Flor!!
Hola Lucía! Seguro que todo eso es suficiente. Al final no van a tener motivos para volverte. ¡Mucha suerte y buen viaje!
Hola pudiste viajar? Xq me esta pasando lo mismo!! Gracias
Hola!!
Si, pude viajar con el pasaporte ARG y la carta de identita italiana! no me pusieron ningún problema en aduana española, ni al salir y tampoco al entrar.
Buen viaje!!!
Hola Lucía! estoy en la misma…. una pregunta, cuando volviste a entrar a España, pasaste por la fila de comunitarios, o no comunitarios¿?
Hola Flor!
Mi nombre es Angel Ferrer. Doy gracias a Dios por conseguir tu blog que ha resultado muy oportuno para tratar de tener una idea de como podria gestionar mi caso, el cual te comento y de antemano agradezco tus comentarios al respecto.
Actualmente estoy procesando el trámite de mi solicitud de residencia en la Isla De Curazao. Soy de Venezuela y salí del país con mi esposa (Holandesa) con la intención de allanar el camino para luego traer nuestros dos niños quienes están con su abuela (Holandesa).
Nuestros hijos cuentan con doble nacionalidad (Venezolana y Holandesa), ya estamos en posición de traerlos con nosotros y estamos en esa tarea. La legislación venezolana indica que para las personas que posean mas de una nacionalidad y entre ellas tenga la venezolana, la misma prevalece al momento de salir del pais. Ahora bien, ¿es posible comprar un boleto solo ida para nuestro grupo familiar (los niños viajaran con su abuela y su hermana mayor, todos tienen pasaporte holandés y venezolano excepto su abuela, que es nacida en Curazao) con el pasaporte holandés y al momento de salir y sellar presentar los pasaportes venezolanos?.
Nuevamente agradezco de antemano tus comentarios para intentar tener mas claridad en referencia a este asunto. Traté de ser lo mas puntual posible, porque es una historia muy larga con muchas aristas.
Saludos y mucho éxito!
Hola Ángel… como estas! Ya veo qué lío jajaja!
Se supone que si, que está bien lo que querés hacer (igual tengo que decirte que yo no soy experta en migraciones ni me sé la normativa de cada país)
Dicho esto, da igual el pasaporte con el que saques el pasaje (por más que sea de solo ida). La aerolínea en el check in hará el control correspondiente y luego en Migraciones presenta cada quien el pasaporte venezolano y listo.
Por las dudas, recordá que los menores tienen que tener permiso de ambos padres para salir del país.
¡Saludos! ¡Buen viaje y que salga todo bien!
Hola Flor, muy buena toda la info que proporcionan!
Tengo algunas dudas sobre mi situación. Con mi mujer vivimos en Brasil y a mi me salio una beca para ir un año a Francia. Este año obtuve la ciudadania italiana y en los proximos días finalmente tendré el pasaporte. Sin embargo mi mujer no tiene la doble nacionalidad y solo tiene el pasaporte argentino. Mi pregunta es sobre como ingresar a Europa (entramos por Roma y de ahí hacemos escala hasta Paris). Podremos ingresar los dos juntos por las filas de los «Ciudadanos de la Comunidad Europea»? Tenes idea de que documentos nos pedirán para que ella pueda pasar sin que nos reclamen nada? Llevamos un acta de matrimonio (nos casamos en Argentina) y la libreta de familia. Por las dudas, al acta la hice apostillar con el sello de la Haya, pero la traduccion esta al frances (para poder usar en Paris). Sería útil hacerla traducir también al italiano?
Muchas gracias!!!
Hola Hugo, cómo estas. Gracias por tu mensaje.
A ver, es muy puntual la consulta pero te cuento lo poco que sé. He sabido de gente que ha ido a trabajar con permiso de residencia (sin tener la nacionalidad) y ha podido ir con su mujer, PERO CREO que es todo un trámite que se realiza antes, que le otorgan también un permiso de residencia sin derecho a nada más que a vivir allí (no puede trabajar ni nada más). ¿Vos llevás todos esos papeles apostillados y traducidos porque ya sabés que presentando todo eso ella va a poder quedarse más de los 3 meses que te otorgan como turista?
Si es así, no creo que haya problema y que con lo que presentás será más que suficiente (no creo que sea necesario traducción). Pueden pasar por la misma fila, es una cuestión de orden. Pero sino, tené en cuenta que están entrando en Europa, vos con intenciones de quedarte y ella con pasaporte argentino e intenciones de quedarse porque está casada con vos, y si no puede tramitar la residencia allá en Francia, estaría como turista y por lo tanto después de los 3 meses, ilegal. Ellos pueden interpretar todo eso y rebotarla porque esta entrando con vos por la misma fila. En ese caso, ella que entre por su fila, como turista normal que va de paseo, jsutificando todo lo que tenga que justificar un turista. Me entendés?
Bueno, en esto no tengo tanta experiencia la verdad. pero espero haber ayudado aunque sea un poquitin.
Un saludo! Flor
Hola!! Necesito que me ayudes!!
Tengo doble nacionalidad Italiana y Venezolana. Yo vivo en España y entre con el pasaporte italiano hace 2 años. Ahora tengo que viajar a venezuela pero mi pasaporte italiano se me vencio en junio de este año 2019. Yo tengo la carta de identidad italiana que acredita que soy comunitaria. Pero como es un vuelo internacional y entre a europa fue con el europeo. Tengo miedo que al salir me pongan inconvenientes. Mi escala sera por Paris. seria Valencia-Paris-Caracas. Y al entrar nuevamente no se si sera suficiente que muestre mi carta de identidad + el Nie de residencia en españa + el pasaporte Venezolano. O crees que solo por ser Venezolano me limiten la estancia?
Es un poco rollo te agradezco mucho si sabes algo del tema!!
Hola Giovanna, el NIE en sí mismo no creo que sea suficiente para demostrar tu residencia en España porque se lo dan incluso a quienes no tienen el pasaporte europeo. La verdad que desconozco qué lío te pueden hacer. Entiendo que ninguno, llevá tu contrato de trabajo, pedí un certificado laboral, o un certificado de estudios, tu contrato de alquiler, el pago de un impuesto a tu nombre (impuesto, no móvil), tu cuenta bancaria en la que conste tu domicilio y el documento en el que lo sacarte, algoq ue tenga muchos datos, no sé, algo que te vincule más que el NIE (que también deberías presentar). Llevá también tu pasaporte italiano vencido para mostrar que tuviste que viajar de «urgencia» pero que no llegaste a tiempo a renovar tu pasaporte.
A ver, esta es la típica, llevás 800 mil papeles por las dudas y por ahí no te piden nada jajaja. Pero bueno, preferible eso a que al revés.
¡Un saludo!
FLor
SIIIIII!! JUSTO!
TENIA PENSADO LLEVAR TODA MI VIDA ENTERA EN PAPELES PARA QUE VERIFIQUEN QUE SOLO SOY UN SER HUMANO CON UN PASAPORTE VENCIDO JAJAJA. Igual creo que con la carta de identidad italiana que es como el DNI italiano me podria servir… un estres total! gracias por tu respuesta!!
Jajajajaja tal cual!!! Me hiciste reir. Ya, no te había entendido lo de Carta de Identidad, pensé que tenías sólo el NIE y el otro como un «acta», así que entiendo que menos problema aún. Pero igual, llevar un legajo para más tranquilidad jajaja. Un saludo, buen viaje, aún mejor regreso! 😉
Hola!
Muy buen post!! Te planteo lo que pienso hacer y si es posible que me des tu opinion al respecto.
Soy de Puerto Rico y por nacimiento tengo nacionalidad Americana pero desde hace 14 años vivo en España, recientemente me han dado al nacionalidad Española, por lo que ahora tengo ambos pasaportes, Americano y Español. Mi duda es para viajar a USA a visitar a mi familia, por que si lo hago como español tengo que pedir el ESTA pero no lo puedo rellenar por que nací en Puerto Rico y se supone que no es necesario.
Mi idea es comprar el billete como americano y cuando pase por el mostrador de la aerolínea (en España) mostrar el pasaporte Americano, porque si muestro el español me pedirán el ESTA. Pero cuando vaya a pasar el control de pasaportes en España mostrar mi pasaporte Español, una vez llegue a USA pasar como siempre con mi pasaporte Americano.
A la vuelta, para salir de USA pienso hacerlo con el pasaporte americano y cuando entre a España en Madrid pasar el control de migración con mi pasaporte Español.
Es buena idea tal y como lo planteo???
Hola Jose,
Tu planteo es perfecto. Yo haría lo mismo 🙂
Igual creo que no hay que preocuparse por el pasaporte con el que compraste el pasaje. A mi me ha pasado en Argentina de mostrar en el checkin de la aerolínea el pasaporte argentino y ellos mismo preguntarme si tenía residencia o doble nacionalidad. Y no pasa nada porque ellos saben que yo al entrar en el país de destino voy a mostrar la documentación correspondiente.
Pero igual lo que pensás hacer es lo que haría yo, y no deberías tener problema alguno.
¡Saludos!
Hola, entiendo que no habría problemas de cruzar por tierra en bus desde Finlandia saliendo con pasaporte europeo e ingresando a Rusia con el pasaporte argentino. El tema es que para sacar pasaje la empresa de micros pide nacionalidad y número de pasaporte. Si pongo el pasaporte europeo para comprar el boleto después no tendré problemas de ingresar a Rusia con el Argentino o sólo es como en las aerolíneas que no importa cual documento se use para comprarlo?
Muchas gracias!
Hola Ricardo, cómo estás. Gracias por tu mensaje. Nosotros viajamos desde Estonia a Rusia en el 2014, en bus, y pudimos hacer el cambiazo en la frontera sin problema. Salimos de Estonia con el pasaporte español yo / italiano Juan, y entramos en Rusia los dos con el pasaporte argentino. A mi me hicieron pasar rápido, pero a Juan sí que le preguntaron dónde estaba el sello de salida de la Unión Europea y ahí intentamos explicar que teníamos doble nacionalidad. Y nos dejaron pasar. No he escuchado de alguien que le hayan hecho lío en esa frontera. Igual, como todo, es una ruleta (rusa jeje). No creo que pase nada, pero bueh, si cambió alguna normativa y se pusieron más restrictivos… no sé. Respecto del pasaporte que pongas en el pasaje, yo pondría en este caso el de donde lo comprás (el europeo). Pero creo que, como decís, es indistinto a los fines. Un saludo y buen viaje!!!
Yo entiendo que no debería haber problemas, no tengo ganas de quedarme varado en la frontera.
Igual viajo en unos meses, así que cualquier cosa volveré a comentar si algo pasó.
Muchas gracias!
Saludos
Hola Ricardo, eso está clarísimo. Aparte si te quedás varado es una frontera complicada porque necesitás sí o sí un visado. No es fácil de solucionar in situ (como por ejemplo cruzando a Turquía que el visado es online y al instante). Si te llega a pasar, lo que deberías hacer es, cuando te vuelven a Finlandia, intentar presentar el pasaporte argentino para luego intentar salir al día siguiente. O sino, más complicada, presentar el pasaporte europeo, salir de Finlandia. Entrar en Estonia con el pasaporte argentino e intentar esa otra frontera.
A vos no te lo he puesto (y lo suelo poner en cada respuesta a los comentarios), pero yo no soy oficial de migraciones y si lo fuera, tampoco me sabría las leyes de todos los países. Nosotros pudimos hacer cambiaso en esa frontera terrestre y en otras (como desde Armenia a Georgia), pero dentro del Sudeste Asiático no he podido.
Cada país con sus propias leyes y funcionamiento. Esperemos que vos no tengas problemas. 🙂 Lo bueno es que viajás en bus y no en tren. Juan, la otra parte de este blog, viajó al Mundial desde Finlandia y la frontera te la hacen los mismos policías que están arriba del tren. Primero pasan los fineses y luego los rusos. Con esos debe ser más difícil hacer el cambio, van con más cara de perro.
Ya nos contarás qué tal te va. Crucemos dedos.
Un saludo!
Flor
Hola, gracias nuevamente. Sí, había leido en otros post lo de «yo no soy oficial de migraciones».
Veremos que pasa.
Saludos!
Hola, buenos dias. Respondo en el comentario en el cual hice la pregunta. Estoy en estos momentos en Rusia. Cruce en tren desde Helsinki a San Petersburgo. Me pidieron el pasaporte antes de cruzar la frontera de Finlandia y le aclare que tenia doble nacionalidad y no hubo problemas (ya que entre a europa con pasaporte italiano).
Cuando entre en Rusia, migraciones me pidio el pasaporte y le di el argentino. No hablan ingles por lo que se me complico cuando me pedian algo que no entendia. El tema es que el guarda del tren no me dio antes de cruzar a Rusia (a mi x lo menos no, a los demas pasajeros si) la carta de migracion la cual se completa con los datos de uno y las fechas de estadia. Hasta que se hizo entender y le dije que no la tenia me alcanzo una (con cara de pocos amigos) y listo, no hubo problemas.
Saludos!
Hola Riccardo, si encontrás un ruso o rusa con cara de buenos amigos, sacate una foto y enmarcalo en un cuadrito jajaja 😉
Buenísimo que no hayas tenido más problemas que ese papel a rellenar! Un saludo y muy buen viaje!!!
Hola, soy peruana de nacimiento y vivo en españa y tengo doble nacionalidad, quiero viajar a perú y quiero hacerlo con el pasaporte español, habrá algun problema entrar con pasaporte español?
Hola Lila, cómo estás. Se supone que no deberías tener problemas si vas de vacaciones. Sólo tené en cuenta que podrías estar en tu país de manera legar unos 90 días o la estancia máxima permitida a los españoles. Si te querés quedar más tiempo allá, no sé cómo es en tu país. Pero en Argentina «supuestamente» te sellan el pasaporte español apuntando el DNI argentino y con eso nos dejarían quedarnos todo el tiempo que quisiéramos. Pero es una normativa nuestra, no sé en Perú cómo es. Deberías consultarlo con alguien de allá si lo que querés es quedarte más tiempo. Ahora, si sólo vas de vacaciones, no debería haber problemas. Si te preguntan, podés decirles que tenés el pasaporte peruano vencido y listo.
Igualmente, como siempre comento, lo que les cuento parte de mi experiencia. Cada país tiene sus cosas y yo no me sé las leyes de todos los lugares ni de mi paí. Así que para más tranquilidad, deberías preguntar en los organismos correspondientes. Saludos!
Holaaaa! Necesito ayuda porque es un caso especial jajaja no se si le pasa a alguien mas
En mi pasaporte español tengo otro apellido (después de nacer yo) a mi padre español lo reconoció su padre en españa y x tanto para España el tiene otro apellido desde entonces… el aquí no se lo cambio porq ya llevaba una vida con el mismo…
Pero ahora yo que hago? Saco el pasaje con mis datos del pasaporte español??? El argentino? Salgo de Argentina con el nacional y entro con el español???
Lo unico q me ayudaría es q en mi partida nacimiento española esta la aclaración del cambio en un costado….
Hola María, qué lío el tuyo. Jajaja.
A ver, hay dos tipos de controles: el de la aerolínea antes de volar y el migratorio.
En el migratorio, tenés que hacer como decís vos: en Argentina pasaporte argentino y en Europa pasaporte español. Si te piden el pasaje, será para ver que estés en la terminal y puertas de embarque correctas, pero no suelen hacer un control adicional. Igual, obvio, por las dudas, viajá con toda la documentación que tengas, pero sólo para no perder vos tanto tiempo.
El control que hace la aerolínea para volar y emitirte el pasaje, es que el apellido de tu pasaporte coincida con el de la reserva realizada y que no tengas mayores problemas. Por ejemplo: si sacás el pasaje con el pasaporte argentino, te pedirán pasaje de regreso antes de los 90 días, y alguna otra cosa más. Si sacás el pasaje con tu apellido español, no te pedirán nada más, porque cuando entres en Europa no correrás riesgo de ser deportada porque te falte alguna documentación.
Así que, en conclusión, sacá los pasajes con el apellido español.
Igual, como siempre le digo a todos, yo no soy migraciones ni un agente especializado sino que me baso en mi propia experiencia. Creo que de esta forma no tendrás problemas, pero si tenés más dudas, seguiría consultando.
Saludos!!! 🙂
Muy interesante y util el post, queria consultarte.. yo tengo nacionalidad argentina porque soy de aca y pasaporte argetino también y a la vez tengo la cuidadania italiana pero NO tengo el pasaporte italiano hecho ni en tramite. Ahora en julio voy a viajar a españa por 3 semanas y queria saber si con el pasaporte argentino y la cuidadania italiana me bastaba para que cuente todos los beneficios que tengo por la cuidadania. O si realmente para que sea valida la cuidadania italiana tengo que tener hecho el pasapoete italiano
Hola Barby, gracias por escribirnos. Es con pasaporte para que tenga validez, esa es la práctica. Por más que le lleves tus papeles, no creo que puedan hacer mucho allá con eso.
Al revés no debería ser así, por ejemplo, si tenés el pasaporte italiano y querés venir a Argentina, en Ezeiza deberían sellarte el pasaporte italiano e incluir tu DNI argentino al lado como para que no expire tu permiso de estadía. Pero de acá para allá, creo que no.
No sé en qué ciudad estás, pero al menos el Consulado Italiano en Mar del Plata están MUY MUY MUY colgados con el tema de los turnos para hacer cualquier cosa, así que si querés tener tu pasaporte, ponete ya mismo y no dejes pasar el tiempo. Sino, viajá con el argentino y llevá las 3 o 4 cosas que te piden preparadas y no deberías tener problemas para entrar como turista.
Besosss
Cuanta buena información!
Mi caso es el siguiente: venía viajando por Asia con pasaporte argentino y ahora acabo de entrar a España con mi pasaporte español (tengo doble ciudadanía). De acá voy a viajar directo Estados Unidos. O sea, salir de España con el español y entrar con el argentino a Estados Unidos. Puedo hacer Eso? Mi duda es que en el aeropuerto de USA ellos vean que el último pasaporte que usé fue el español y no el argentino.
Gracias
Hola Julián, gracias por escribirnos.
Doy por hecho que si querés entrar a Estados Unidos con el pasaporte argentino es porque tenés el visado. Si es así, SÍ podrías hacer el cambiazo de pasaportes en el aire (salir con el español y entrar con el argentino), por tierra suele ser más difícil. Lo que no estoy segura es si también necesitás hacer el ESTA con el argentino, entiendo es que es una normativa global, no sólo para europeos, pero averigualo.
Y respecto a la duda, pueden ver que tenés una doble nacionalidad si lo tienen en sus registros, pero sólo con el pasaporte argentino no lo van a saber. Si le presentas el español, sí, porque dice lugar de nacimiento y pueden deducir que sí (aunque podes haber renunciado). La doble nacionalidad es perfectamente legal y ellos lo saben porque tienen muchos inmigrantes viviendo allí.
Eso sí, si lo que estás haciendo es querer entrar en Estados Unidos con el argentino porque en el español querés ocultar que tenés el sellado de algún país en conflicto, ojo. Es decir, si te preguntan los países en los que has estado en los últimos tales años, no lo ocultes porque no lo tenés en el pasaporte argentino. Bah, no sé, yo no lo ocultaría jajaja. Queda en vos.
Saludos! Flor
Hola. Soy cubano y tengo doble nacionalidad. Cubana Peruana. Junto con mi esposa quería ir de turismo a Italia. Lo que tenemos dudas. cual es el procedimiento para salir de Cuba? Sólo comprsmos el tiquete aéreo y nos dejan salir? Nos dejan entrar en Italia con el pasaporte peruano compliendo los requisitos de entrada de Italia? La aduna de Cuba nos deja salir don visa, sólo con el tiquete? Gracias saludos!!
Hola Pedro,
En el mail que me enviaste sonaba a que ya sabías cómo salir de Cuba. Igual reproduciré lo que te he contestado, por si a alguien más le puede servir. 🙂
Cuba tiene un régimen especial que desconozco, pero si vos sabes que podes salir de ahí, obviamente deberías salir de Cuba con el pasaporte cubano y entrar en Italia con el pasaporte peruano de turista con todo lo que piden a mano por las dudas.
Eso si, averiguá una cosa, cuáles son las condiciones para los cubanos en Schengen/Europa. Por ejemplo, hace poco nos contactó un señor libanés que hace 40 años que vive en Uruguay y tiene nacionalidad y pasaporte uruguayo. Por el solo hecho de ser libanés le pedían visado, sin importar que fuera uruguayo. De hecho ni lo dejaron subir al avión, tuvieron que reprogramar el viaje.
Yo vuelvo a comentar lo que le digo a todos, no soy especialista en migraciones y la mía no puede ser la última palabra.
Espero al menos haberte ayudado un poquitito para que puedas hacer ese ansiado viaje 🙂
Saludos!
Hola! Excelente el post y el blog! Me surgieron algunas preguntas y quizás tu o algún otro lector me puedan ayudar. Soy uruguaya con ciudadania italiana, actualmente en Australia con visa working holiday con mi pasaporte italiano. Voy a realizar el transiberiano desde china hacia Rusia pasando por Mongolia. La cuestión es esta: tengo que ir a china con pasaporte italiano porque tengo que justificar porque tramito la visa en un país distinto al de origen (mi visa australiana esta ligada al pasaporte italiano), no tengo opción de cambiar esto. Pensaba viajar a Mongolia y Rusia con el pasaporte uruguayo porque, a diferencia del italiano, no requiero visa. Mi entrada va a ser terrestre y me preocupa sobre todo Mongolia. Tenes idea de si en Mongolia aceptan la doble ciudadania?? Alguien con una experiencia similar??
Gracias!!!!!!!
Hola Bethania,
Gracias por tu comentario. A ver si alguien más puede darte una mano en esto. Nosotros no hicimos cambio de pasaporte en esa frontera así que no puedo ayudarte.
En principio no hay problema, pero sí es cierto que muchas veces el país al cual estás entrando por tierra, normalmente tiene que poner su sello de entrada al lado del «visado impreso» del país anterior. O al menos esa es nuestra experiencia. La cagada es que, ponele que decidas pagar aunque sea el visado para Mongolia y sea uno que te tienen que imprimir, en Rusia tendrías el mismo problema. (Te comento del «visado que se imprime y el que no» porque en Sri Lanka o Turquía por ejemplo, son trámites que se hacen y pagan online, se imprime un papel, pero no se pega nada en el pasaporte).
Si no encontrás nadie que haya hecho el cambiazo de pasaporte en la frontera entre estos dos países, yo te recomendaría que vueles de Pekín o desde donde sea más barato a UB. Por más que tu ilusión sea hacerlo «completo» la parte más linda y significativa del transiberiano está en Rusia. Jiji. Nosotros desde Erlian en la frontera a Pekín lo hicimos en auto. Jajaja. 😉
Saludos!!! Ya me contarás.
Muy buenas!!!!
Impresionante la informacio que detallan. Una gran ayuda!!!
Queria preguntarles sobre vietnam, china y asia central!! Voy viajando en bicicleta.
Estoy en Laos, para tramitar visado a China, con pasapoerte Argentino. Me quedan pocas paginas y queria pasar por Vietnam con el pasaporte Italiano. Para entrar a china por el norte de vietnam. Tendre problemas al entrar a vietnam o china?
Seguire camino a Mongolia (pas Arg) volvere a China, e intentare entrar en kasakstan con el Italiano.
Que me aconsejan???
Muchas gracias
Hola Luciano! Pedazo de viaje que te estás haciendo ehhh!
Tengo dos dudas de cambios de pasaporte en la frontera. Una es la de Vietnam, el Sudeste Asiático es un poco reacio a los cambios de pasaporte en la frontera terrestre. Así que, de intentarlo, andá preparado para todo. Luego, en cuanto a salir a Mongolia y volver a entrar, no sé si arriesgaría al cambio, lo haría directamente con el argentino, sobre todo porque vas a volver a entrar en China.
Luego, para cuando andes por Asia Central, sabemos que hay viajeros que hicieron el cambio en la frontera de Kirguistán con Kazajistán (viajando entre Bishkek y Almaty), así que entendemos que no tendrás problema que lo hagas entre China y KZ. Igual, ese intento de cambio ahí en esa frontera te conviene probar, porque total, si no te la aceptan, no necesitás visado con ninguno de los dos pasaportes.
Por nuestra experiencia, lo que he visto es que si tenés un «visado» estampado de un país, no un sello, el país vecino tiene que poner el sello en ese pasaporte, cerquita del sello de salida que te estampen en el visado. Por eso te digo de China-Mongolia-China. Si fuera fácil preguntar ahí y que te entiendan, sería genial, pero no sé si arriesgaría.
Obviamente, todo esto es en base a lo que nosotros hemos vivido, entenderás que no sabemos las normativas migratorias de cada país y que cada cual es un mundo. Lo que para nosotros es algo lógico puede no serlo para otro país. Y hay que ir preparado en caso de negativa, tener un plan B.
Ya me contarás a ver qué tal se te dio la travesía.
Un saludo!
Mil gracias por tu tiempo!!!! Jaja lo intente al entrar a Laos y negativa total!!!!
E descartado vietnam y voy directo a china. Ya que muy pocas paginas me quedan en el paspt Arg.
Intentare el cambio entre China y kasajstan.
Ya les contare que tal los proximos encuentros con la burocracia limitrofe!!!!
Gracias miles!!!
Jajajaj es lo que te decía respecto del Sudeste Asiático… son un poco reacios al cambio de pasaporte. Excepto que vueles… pero no es tu caso.
Por intentarlo no perdes nada, pero teniendo China como siguiente destino y siendo los vietnamitas un poco pesados con los pasajes de salida, etc, no creo que te dejen.
Después en Asia Central, no vas a tener problemas con el Europeo. Sólo te comento que si metés el visado de Irán en el italiano, en los próximos 5 años no podrás ir a Estados Unidos sólo con el ESTA, tendrás que hacer el visado, pagando lo que vale. Igual si lo metés en el argentino y viajás a Estados Unidos con el italiano y les decís que no estuviste en Irán y ellos averiguan no sé cómo que sí… es bajo tu propio riesgo. Jijiji.
Saludos!!!
Hola, Flor
gracias por la valiosa y gran ayuda la informacion de tu blog, ayudarme con el lio que tengo o dudas mejor dicho, bueno soy nacida en Peru con nacionalidad española, y mi hijo nacido en España, actualmente ya cuenta tambien con la nacionalidad peruana, el asunto es que cuando nos vinimos a Peru a vivir desde el 2010, ambos salimos de España con el pasaporte español pero al entrar a Peru yo lo hice con el pasaporte peruano y mi hijo con el pasaporte español (era lo unico que tenia en ese momento), ahora en abril de este año tengo planeado volver a España, 1.¿Con que pasaporte debo emitir los billetes de avion? y 2. ¿Con que pasaporte deberiamos salir de Peru, sobre todo en el caso de mi niño de 11 años (mi hijo ya posee actualmente dni y pasaporte peruano) lo que si tengo claro es que al llegar a España debemos ingresar con los pasaportes españoles.
Segun lo que escribes la regla es que uno sale con el pasaporte con el que entro, en este caso mi hijo si ingreso como español debe salir con pasaporte español? pero ya supero los limites de estadia, ya que llevamos viviendo en Peru 8 años, ademas aqui en mi pais tengo entendido que turista que supera el limite le cobraran una tasa
«Los extranjeros que hayan excedido el tiempo de permanencia otorgado al momento de ingresar al país, están obligados al pago de una multa equivalente al 0.1% de la UIT* por cada día de exceso de permanencia contado a partir del vencimiento de su visa hasta la fecha de su salida efectiva del país, de acuerdo a lo establecido en el art. 190º del Reglamento de la Ley de Migraciones (DS 007-2017-IN).
*La UIT para el 2018 es de S/ 4 150. El equivalente al 0.1% UIT es de S/ 4,15 por cada día de exceso de permanencia.
Espero tu ayuda y te agradezco
Hola Margarita, ¡cómo estás! Como les digo a todo el mundo, yo no soy oficial de migraciones ni nada, lo que te voy a decir es lo que haría yo.
En cuanto a la aerolínea, ellos lo que se fijan es que vos puedas volar al destino. A la hora de sacar el pasaje no suelen pedir el dato del pasaporte, pero en el caso que sí, poné el español y listo. Al final, ellos se quedarán tranquilos de que entrar vas a entrar y que no te van a rechazar en migraciones en España.
Respecto a Migraciones y el pasaporte de tu hijo, yo me haría la boluda con el tema del ingreso del nene al Perú con el español, tipo borrón y cuenta nueva. Cuando hagas migraciones en Perú y le muestres el pasaporte peruano, no creo que te vayan a pedir el pasaporte español. Y si te lo piden y te empiezan a hacer drama, te empezás a hacer la tonta, que no sabías, que tu hijo es peruano, que pensabas que no había problema, que cómo ibas a pensar que tu hijo estaba ilegal si es peruano, llorás, etc. Jijiji. Y cuando llegues a España, los españoles ni se molestarán por ese sello huérfano de salida de otro país.
Además, pensando en voz alta, si le hiciste los papeles para ser peruano una vez en Perú, les tendría que haber saltado a ellos que tenían a un «ilegal» ahí delante y te podrían haber dicho algo. Y si se lo hiciste antes, con más razón, es peruano desde antes de entrar y nadie te dijo que tenía que salir del país y llanto. Jiji.
Conclusión: no creo que tengas problemas (y espero que no! no deberías!)
¡Un saludo!
Gracias Flor por tu pronta respuesta.Llevas razon creo sin querer me deje llevar por la angustia de que alguien me oriente y me explaye mucho con mi pregunta, dejame decirte que ya tan solo por responder das cierta tranquilidad. Tus sugerencias y aportes las tomare en cuenta. Saludos
Es normal, yo también estaría con dudas. Igual en este caso no sabría decirte con quien consultar tu caso (un organismo oficial digo), quizás llamando a migraciones. No sé. En fin, espero tengas suerte y todo se de bien. ¡Un saludo!
Geniel post! Muchas gracias!! Y te consulto una cosa porque estoy perdidísima a pocas semanas de hacer mi primer viaje a Europa (ir y no volver!!). Tengo pasaporte de la comunidad, y voy a entrar a Londres con ese pasaporte, tengo que completar tarjeta de migración o no? Sacame esa duda por favor. Mil gracias
Hola Victoria, como estás. No, todo lo del Brexit ahora mismo está parado, pero siendo de la Comunidad Europea se supone que no tenés que completar ninguna tarjeta de migraciones para entrar en UK. Saludos!
Hola Flor de nuevo me acabo de acordar que las veces que fui a Francia con mi pasaporte polaco actual (3 veces ya) en 2016 me lo sellaron 6 veces 2 veces en CDG en vuelo Schengen (de FCO con Alitalia ) 2 veces en París Gare du Nord con el Eurostar ,más Yapa del sello de UK border force que dice París (lo pedí porque me pareció muy gracioso) en londres en el viaje de regreso en tren y la última vez este año en Irún Guipúzcoa ida y vuelta (entre por barajas las 2 veces que fui y nada) así que tranquila no pasa nada
Sellan por la amenaza terrorista el vigipirate aparentemente desde 2015 hasta abril del año que viene es así… Incluso a mi hermano le pusieron un sello en una conexión de tel Aviv a Ezeiza extra Schengen todo depende de cada país y o persona. en España los policías ven un pasaporte bordo y ni siquiera lo abren
Es más en Gare du Nord complete el formulario migratorio de UK y me dijeron que no hacía falta que era para los extranjeros extracomunitarios pero le comenté a la chica que me atendió que lo llené por las dudas porque no sé a quién o a que me enfrento….
Así que con el sello migratorio de España es normal si vos lo pedís te lo dan da igual nadie se fija en eso, en mi último viaje en los hoteles me pedían pasaporte argentino y cómo no encontraban el sello de entrada va el polaco y ya está no pasa nada….
Así que tranquila… relax… Nadie te va a decir nada en la policía nacional española puede ser que en Francia hinchen los cocos un poco más pero más allá de eso nada grave….
¡Jajaja! Hola Pablo! Yo estoy relax y no me preocupa en lo absoluto. En Europa entienden sobre la doble ciudadanía, hay muchos inmigrantes. ¡Saludos y gracias por tu aporte!
Muy bueno el articulo doble nacionalidad Argentina y polaca por aqui….
es tal cual como lo explicas solo una aclaracion si podes salir de/ entrar a uruguay con pasaporte europeo hay E gates en carrasco si no te sellan el pasaporte europeo como a mi con la leyenda «ARGENTINO- MERCOSUR» mi pasaporte cita Buenos Aires como lugar de nacimiento
cito la respuesta de Fernando del blog Amo Volar: «Hola Pablo, gracias por tus comentarios.
Qué locura tener que entrar sí o sí con el pasaporte/DNI argentino.
Acá en Uruguay por suerte no tenemos tantos problemas, podemos entrar con los pasaportes europeos sin tener que presentar cédula de identidad uruguaya. Solo al momento de poner el sello le agregan una firma, aunque me imagino que es algo innecesario porque ahora mismo la máquina automática permite pasar con pasaporte español electrónico sin problemas.
Saludos.
¡Hola Pablo! ¡Gracias por tu aporte! En Argentina podés usar cualquiera de los dos pasaportes también, la diferencia radica en la cantidad de tiempo que te podés quedar. Si sos argentino y entrás por Ezeiza con el pasaporte europeo, entrarás como turista con 90 días de estancia máxima permitida.
De hecho, mi hijo entró ahora en Argentina con pasaporte español y dni argentino. En Ezeiza, a pesar de mis explicaciones y demás, le sellaron como turista y un máximo de 90 días de estancia. Cuando estuvimos de paseo por el sur, cruzamos a Chile para hacer el cambiazo de documentos. Salió de Argentina con el pasaporte español, entró en Chile con DNI Argentino, sale de Chile con el DNI Argentino y vuelve a entrar en Argentina ya con el DNI de acá.
Pero lo que te quería contar es que en ESE paso fronterizo, uno muy chiquitito y perdido de la Patagonia, la oficial me dijo que seguro que el de Ezeiza estaba despistado, porque no es eso lo que tienen que hacer. La reglamentación lo que dice es que al presentar el pasaporte europeo y el DNI argentino, al lado del sello de entrada a la Argentina tienen que poner el número de DNI argentino, y eso ya te habilita a quedarte cuanto tiempo quieras en tu propio país (y no sólo 90 días).
Y el oficial de Ezeiza no estaba despistado, es lo que hacen, siempre. Así que eso…
En el resto de países, sobre todo si entrás a un país por su aeropuerto, simplemente presentás el pasaporte que se te cante! (bah, el que más te convenga).
¡Saludos!!!
si asi es yo no lo pude comprobar pero he leido en blogs que el convenio doble nacionalidad esta vigente para italia españa chile suecia colombia etc es como te dijo la oficial va sello con la leyenda ARGENTINO DNI xxxxxxx igual si sos argentina te podes quedar el tiempo que quieras sos argentino nadie te va a decir nada eso si pasado los 6 meses que te dan tenes que sacar pasaporte argentino o salir via paises limitrofes con pasaporte europeo (lo hice en chile uruguay y brasil como te comente y ni un problema.
Si soy argentino e ingresé al país y lo hice con el pasaporte de otra nacionalidad, porque no cuento con el DNI argentino, al ingresar me dieron NOVENTA (90) días como turista. ¿Cuál es el trámite que debo realizar para solucionar este problema?
Ninguno, es argentino. Siempre que no venga con Equipaje no acompañado.
asi dice la pagina de la DNM
ahora si viajas a Madrid desde Ezeiza en el check in todos presentaban los dos pasaportes
es bueno saberlo porque en abril pasado volviendo a Ezeiza desde Barajas la chica de facturacion de Air Europa me tiro el pasaporte bordo al suelo de mala gana diciendo que iba argentina que en argentina era ilegal… inmediatamente hice la denuncia al CNP Extranjeria y me atendio otra chica y no hubo problema y conste que tenia el pasaporte argentino vigente en ese momento si fuera ilegal estarian cerrados los consulados (para los argentinos) ya y no podria haber entrado a españa como comunitario (tengo que salir como entre) y tendria que hacer la fila como el resto… y por empezar a nadie nacido en argentina se le permitiria portar un pasaporte europeo…
es mas te cuento que saque el pase olimpico con el pasaporte europeo y ningun problema
lo saque asi porque no sabia que podia hacerse con DNI y ademas el COI es un organismo internacional asi que imaginate que el empleado me discretamente dio 200 pesos para el taxi porque no queria que vuelva en bondi desde el alto palermo donde lo saque a mi casa con el pasaporte en mano…
Hola Pablo, tal cual, el caso es que si no me lo dice la oficial de la Patagonia lo del sello, no lo hubiera sabido. Lo tomé como normal que me sellen como turista porque si sucede al revés (yo tengo DNI y pasaporte español) y entro en España con el pasaporte argentino, me van a sellar como turista, por más que le muestre el DNI español. Bah, no sé. Eso creo.
Lo que me dijo el Oficial de Migraciones, es que el trámite que tenía que realizar con mi hijo si quería quedarse más de los 90 días reglamentarios era una extensión de visado para otros 90 días no sé dónde. Yo le dije que no eran 180 días los que nos íbamos a quedar, sino que más y que es ridículo lo que me está diciendo porque mi hijo es argentino. ¿La respuesta? Sello turista.
En cuanto al check-in, antes de abordar en cualquiera de los aeropuertos (Ezeiza o Barajas) se van a querer asegurar de que vos puedas viajar y que no te vayan a rebotar (porque para ellos es un gasto traerte de vuelta). Si muchos presentan los dos pasaportes a la hora de viajar está bien, porque si tenés pasaje de ida a Madrid (sin la vuelta) y presentás sólo el pasaporte argentino, te van a preguntar si vivís allá y si tenés permiso de residencia o pasaporte europeo (me ha pasado). Para volar, al final da igual el pasaporte que presentes mientras esté todo en regla y si te han hecho lío es al pedo (una situación puntual – ¿cómo va a ser «ilegal» viajar a Argentina con pasaporte español?). Yo conozco muchos que no han dejado abordar por no tener visados, permisos y demás, por no saber algunas de las reglas.
Lo de tener que salir como entré es relativo también. Yo entré a Europa con el pasaporte argentino y permiso de residencia porque estaba trabajando ahí. Me dieron el pasaporte español viviendo allá y nunca más usé el pasaporte argentino en Europa. Es decir, no tengo la «salida», pero bueno, tampoco corro el riesgo de estar ilegal si alguna vez lo presento porque tenía permiso de residencia y ahora la nacionalidad.
Y en Argentina debería ser igual. A mí me pasó también de viajar de urgencia a Argentina y tenía el pasaporte argentino vencido. Entré con el español, pero en la frontera me dijeron que si quería podía entrar con el vencido, con la condición de hacerme el argentino durante mi estancia y salir con el argentino (con el español ya no podía salir). Como era un viaje que no sabía si me iba a dar tiempo de hacerme el argentino, entré con el español turista 90 días. Pensaba que con mi hijo me iban a dar la misma posibilidad, de que entrara sin el pasaporte con la condición de hacerse el pasaporte argentino para salir. Pero me dijeron que como nunca había tenido pasaporte argentino, que no podía. Cualca.
En fin, depende mucho del oficial de turno, de los ánimos, de todo. Hay que armarse de paciencia.
¡Saludos!
Buenas, muchas gracias por la información pero todavía tengo dudas que no he podido resolver… tengo la nacionalidad Venezolana y Brasileña, en el pasaporte venezolano tengo mi visa americana y pienso viajar a Canadá con el pasaporte brasileño, para pedir el ETA que es una forma de entrar (solo lo puedo pedir como brasileña), me pide que tenga una visa americana, pero ya q la tengo en la venezolana y no en el brasileño, habría algún problema con eso? sigo siendo la misma persona jajaja
Hola Lola, jajaja, sí, pero mucho me temo que no vale eso. Si querés entrar con el brasileño, tendrás que hacer un visado para ese pasaporte. Ellos tienen que sellarte el pasaporte donde tengas el visado. ¡Un saludo!
PD: si yo quiero entrar en mi país (Argentina) con pasaporte español en lugar del argentino, a Migraciones no les importa si yo nací ahí y tengo mi DNI, me sellarán como si fuera turista con estancia máxima 90 días. ¡Soy la misma persona y soy argentina! Pero no importa.
HOLA BUEN DIA TENGO MI HIJA DE 6 AÑOS CON DOBLE Nacionalidad Chilena Y Peruana, ahora vivimos en peru pero iremos de vacaciones a chile por un mes a visitar ala familia, mi problema es q su cedula chilena se le vencio y solo tiene actual el. dni peruano, puede ingresar a chile solo mostrando su dni peruano su nacionalidad peruana, tendre problemas con eso o tengo si o si mostrar su cedula chilena q se vencio
Hola Ánghela, como avisamos a todos, nosotros nos basamos en nuestra experiencia y no somos expertos ni conocemos la normativa específica para cada caso. Te diré simplemente mi opinión para que lo cotejes con alguien más, y es que no debería tu hija tener problema alguno en usar el DNI o cédula peruana para entrar en Chile. ¡Saludos!
Muy útil la información chicos !!
Te cuento mi problema tengo doble nacionalidad ecuatoriana por nacimiento y colombiana por natural
Pero voy a viajar ah alemania con pasaporte colombiano por el visado pero voy a viajar de ecuador (QUITO)
sera q puedo solo presentar mi pasaporte colombiano o q debo hacer AYUDA PORFA
Hola Luis, cómo estás! Gracias por escribirnos.
Una cosa son los pasajes, otra desde donde viajes y otra migraciones.
Buscá una segunda opinión, porque no tengo más detalles que lo que me contás. Pero yo lo que haría es: salgo de Ecuador con el pasaporte ecuatoriano (porque estarás allí con él, me imagino) y entrás en Alemania con el pasaporte colombiano que será donde tengas tu visado. No deberías tener problemas con eso. Luego, en el espacio Schengen deberías moverte con el pasaporte colombiano y una vez que vuelvas a Ecuador, salir de Schengen con el colombiano y entrar a Ecuador con el ecuatoriano.
Lo que sí, por más que vayas con visado, chequeá bien cuáles son todos los requisitos que necesitás para entrar con pasaporte colombiano.
¡Un saludo!
Hola Flor ! Tu blog me ha sido muy útil, de verdad gracias, por que aparte explicas súper bien.
Soy mexicana de nacimiento y naturalizada belga, ahora estoy en Bélgica, en unos meses iré a Mexico (pienso quedarme más de 90 días). Cuando entre a Bélgica lo hice con mi pasaporte mexicano, posteriormente me dieron el belga.
Mi duda es, ahora que salga de Bélgica para ir a Mexico ¿Con que pasaporte debo salir de Bélgica?
Estoy confundida, pues entre con el mexicano y normalmente debería salir con el mexicano, para sellar mi salida. Pero entonces mi pasaporte belga iría en blanco (sin sellos) y el día que yo quiero volver a belgica no tendré problemas por no tener un sello de salida ?
Quedo pendiente de tu respuesta. Muchas gracias 😊
¡Hola Fernanda! ¡Gracias por escribirnos! Tu caso es bien complicado eh! Jaja.
Voy escribiendo y en la medida que analizo, voy borrando lo que te pongo y escribiendo algo nuevo. Jaja. Igual la conclusión a la que termino llegando es que no vas a tener ningún problema en salir de Schengen con el pasaporte belga y entrar con el pasaporte mexicano en México. Y sí es como deberías hacerlo.
Porque pienso, si entraste como «turista» a Bélgica y te quedaste más de 90 días esperando a que te den la nacionalidad, pues estarías ilegal con el pasaporte mexicano. Deberías haber salido antes de los 90 días y respetar los límites anuales de estancia en Schengen. O sea, de Schengen tenés que salir sí o sí con el pasaporte belga.
Y si entraste «con permiso de residencia» a Bélgica, estarías legal y te estará pasando como me pasó a mí. Yo estaba trabajando en España, con mi pasaporte argentino y permiso de residencia y de repente me salió la nacionalidad y ya a partir de ahí me manejé: Europa europeo, Argentina argentino, y no importaron los sellos en mi caso, así que no creo que importen en el tuyo tampoco.
Igual te pido que corrobores la info que te paso para quedarte tranquila, porque no soy tampoco una profesional en el tema ni sé todos los detalles de cada caso. Igual creo que está bastante claro. Y en México no te van a hacer problemas con los sellos, no creo, sino de última un desliz lo tiene cualquiera y los pasaportes se pierden. 😉
Espero haberte ayudado un poco… 😀 ¡Saludos!
Flor muchas gracias por tu respuesta. Eres muy amable en dedicarnos tiempo.
Entonces tú entraste a España como turista argentina, te dieron tu nacionalidad y pasaporte español y al salir del país europeo saliste con tu pasaporte español?
Significa que tu pasaporte argentino no tiene el sello de salida de España no ? No tuviste problema con eso?
No me preocupa que me sancionen el pasaporte mexicano a la salida de Bélgica, pues no lo volveré a usar para entrar a Europa, pues usare siempre el belga.
Hola Fernanda, no, entré a España con permiso de residencia porque tenía un trabajo (el permiso tramitado desde Argentina). Por eso te decía que igualmente, por más que hayas entrado con el pasaporte mexicano como turista o con permiso, siempre te va a convenir salir con el belga (y más si entraste como turista). Y no, mi pasaporte argentino no tiene el sello de salida de España y no he tenido problemas, no se los he mostrado más tampoco jaja 😉
Saludos!
Jajaja muchas gracias Flor por tu paciencia.
Me has ayudado mucho. Saludos y bendiciones!
Jiji gracias a vos… espero que no tengas ningún contratiempo y vaya todo bien!
Hola! Muchas gracias por la información. Pero tengo una consulta: mi madre tiene doble nacionalidad la colombiana por nacimiento y venezolana por naturalización, ella quiere viajar a Costa Rica desde Colombia pero a los ciudadanos colombianos les exigen visado y a los venezolanos no, ella podría salir de Colombia con el pasaporte colombiano (porque así lo exige la ley) sin la visa de Costa Rica e ingresar a Costa Rica con el pasaporte venezolano sin ningún inconveniente? O se le exige el sello de salida de Venezuela?
Hola Albymar, gracias por escribirnos.
Se supone que lo que decís es eso lo que tiene que hacer tu mamá. Y si alguien le pregunta (normalmente la aerolínea antes de embarcar), ella en lugar del visado tendría que mostrar el pasaporte venezolano y listo.
Ahora, para estar más tranquila, yo lo que haría es llamar a la aerolínea y comentar esta situación. Porque ellos antes de darle el pasaje es en lo que se van a fijar, si tiene el visado. Además, hay muchas normas y leyes particulares que yo no domino, y lo mejor es asegurarse con quienes saben.
Por ejemplo, me ha llegado una consulta de un libanés con pasaporte uruguayo que quiere entrar en Europa y no lo dejan con el pasaporte uruguayo, sí o sí tiene que tener visado por ser nacido en el Líbano, independientemente de la segunda nacionalidad que tenga -excepto que ya tenga nacionalidad y permiso residencia europeos-. Yo hubiera dicho que con el pasaporte uruguayo no le deberían pedir visado, pero como ya le habían denegado el embarque cuando me llegó la consulta, hice una búsqueda en Google y me salió que sí o sí tenía que hacer visado. Pero igualmente les envié a hacer la consulta particular a la embajada.
Por eso siempre recomiendo chequear con la aerolínea o con organismos oficiales también. En este caso, calculo que con la aerolínea bastará. 🙂
¡Un saludo!
Hola. Buenas noches! Tengo una inquietud.. Tengo doble nacionalidad venezolana de nacimiento y colombiana de naturalidad.. El día que viaje de Venezuela compre solo boleto de ida y me sellaron el pasaporte de salida desde el aeropuerto de Maiquetia. Cuando entré al aeropuerto de Dorado Bogotá Colombia me sellaron fue el pasaporte colombiano… Ahora yo necesito salir del país de Colombia con el pasaporte venezolano pero ese solo tiene un sello que fue cuando salí desde Venezuela como hago si me preguntan en frontera el porque no tengo el sello de entrada a Colombia en el pasaporte venezolano? Atenta a tu respuesta!
Hola Yeify, gracias por escribirnos. Se supone que no podrías hacer eso (bah, no creo que te lo permitan). Tenés que salir de Colombia con el pasaporte colombiano. Un saludo!
Que buena información!. Muchas gracias. Te tengo una consulta. Tengo doble nacionalidad, peruana y americana. Quiero viajar a Japón (por avión) y Rusia (por ferry) y estaba pensando entrar y salir de Japón con el americano, y entrar con el ferry a Rusia con el peruano y salir por avión con el peruano también para luego entrar a eeuu con el americano. Según tu experiencia no debería tener problema al entrar a Rusia con el peruano si salí de Japón con el americano no? Sabes si es algo común? Muchas gracias por la información 🙂
Hola Ericka! Tal cual… según nuestra experiencia no deberías tener problemas. Nosotros pasamos la frontera terrestre Estonia-Rusia, salimos de Estonia con pasaporte europeo (que nos permitía viajar y estar por Espacio Schengen) y entramos con el argentino (sin visa en Rusia). Mi pregunta es, ¿por qué no lo hacés todo con el peruano? ¿necesitás visado para Japón? ¡Un saludo!
Gracias por la respuesta! 🙂
Sí, como peruana necesito visa para Japón. Mi otro dilema es que en el pasaporte peruano tengo mis apellidos de soltera, pero en el americano el apellido de casada.. no debería d era problema no? Muchas gracias! 🙂
Ah! Oki! No lo sabía 🙁
Mmm… entiendo que no hay problema con eso. Yo tengo un sólo apellido en Argentina y dos en España.
Por las dudas, llevá la libreta de matrimonio por las dudas. Ni los rusos ni los japoneses van a entender nada, pero en la confusión está la picardía de que te dejen pasar más rápido jajaja 😉
Un saludo!
Jajaja! Cierto!!! Buena idea :). Gracias!
Hola, soy nacida en Argentina pero natural de Chile, estoy casada con un ciudadano Español y el matrimonio está validado en España también, quisiera salir de Chile con el pasaporte Chileno y entrar a España con el Argentino habría algún problema? Después de un año puedo solicitar la nacionalidad Española y así también tener pasaporte de allí.
Hola Msry, podés hacer lo que decís. Salir de Chile con el chileno, OK. Entrar en España con el argentino, OK, pero sólo podrás permanecer en España (Espacio Schengen) 90 días como turista, luego estarías ilegal.
Si estás casada con un ciudadano español y tenés todo en regla, tendrías que conseguirte algún visado que te permita quedarte en España como «señora de», sin la posibilidad de trabajar, siendo el ciudadano español quien tenga que hacerse cargo de vos, a nivel legal digamos, debería poder justificar que te puede mantener, deberían vivir juntos, etc. Pero ese visado se hace desde el consulado de España de tu país de origen, en este caso Chile.
Y es como decís, después de un año podés empezar el trámite de ciudadanía española, pero sabelo que es un trámite que tarda bastante tiempo, no menos de 3 o 4 años en el mejor de los casos.
Espero haberte ayudado y como le pongo a la mayoría acá, no soy experta en el tema, sino que solo me baso en lo que leo por ahí y en mi propia experiencia. Obviamente corroborá esta información con el organismo que corresponda.
Un saludo y espero que todo vaya bien 🙂
Hola que tal, me a gustado mucho tu post pero estoy de los nervios y quisiera porfavor que me ayuden, Soy de origen peruana con doble nacionalidad,peruana/española. Tengo 2 niñas , una que Por temas de papeles tuvo que solicitar la peruana y luego le dieron la española y luego la otra que directamente le dieron la española, ya que las 2 nacieron en España.. en fin , mi duda es que vamos a viajar las 3 ahora en noviembre a Perú, y luego estaremos entre medio unos días en Ecuador, entonces no se como hacer.. de la pequeña si se que no puedo hacer nada porque sólo dispone de pasaport español, pero mi hija mayor y yo al tener la doble como sería sobretodo para ahorrar si se puede un poco Por que me han dicho que tanto en Perú como Ecuador se les cobra una tasa a los extranjeros, cosa que no tengo ni idea si es verdad. Como lo tenemos que hacer porfavor, estoy algo nerviosa Por que es primera vez que viajó con las niñas y aún más primera vez que viajamos al Ecuador (país de su padre)
Te digo mi intinerancia de vuelo Barcelona lima.. luego de unas semanas lima guayaquil /guayaquil lima y luego de unos días lima Barcelona. Por favor te lo agradecería de corazón. Gracias.
Hola Melissa, ¡primero tranquila! Segundo tan sólo aclararte que solo tengo este blog de viajes donde cuento mis experiencias y no constituyo para nada una autoridad competente. Jeje, pero de todas forma te diré lo que pienso.
Dependiendo de la cantidad de días que quieras estar de visita, siempre que sean menos de 3 meses aprox, y para evitar tanto lío de pasaportes, te recomendaría que hagas todo el viaje con los pasaportes españoles y estés tanto en tu país como en Ecuador, con pasaporte español (obviamente, llevá toda la documentación que tengas de todo, no te dejes los pasaportes peruanos en casa…). Así tendrás unos 90 días en cada país para visitar.
Primera noticia que tengo de las tasas para extranjeros viajando por esos dos países. Lo que pude encontrar haciendo una búsqueda rápida por en internet es esta página de ingreso al Perú, donde nada dice de tasas de entrada al país, y luego esta página de tasas aeroportuarias de Ecuador, donde dice las tasas que se cobra a todo el mundo (no sólo a extranjeros) por el uso del aeropuerto. Se incluyen los costos de Quito y de Guayaquil, como vos viajás desde Guayaquil, las tasas que deberías pagar son menos que las de Quito. Unos 27 $ (que entiendo que será dólares) y que será por persona (no sé si la más chiquita pagaría, no dice nada de excepciones). Todos los aeropuertos del mundo tienen esta tasa, pero muchos la incluyen dentro del precio del pasaje. En la discriminación del precio de tus pasajes debería decirlo.
Si seguís teniendo dudas, ya te recomendaría que averigües con alguien que haya viajado recientemente a esos países. Yo tiraré la consulta a un grupo de amigos a ver si saben y cualquier cosa que me digan te lo hago saber por acá. Yo viajé a Perú con amigas españolas hace casi 10 años y no había tasa en ese entonces. Y estando en el mundillo de viajes y conociendo mucha gente que estuvo recientemente por ahí, te puedo casi asegurar que no hay. Al menos no hay tasas turísticas, tasas aeropuertarias puede que hayan, pero como te dije, son para todo el mundo. No creo que zafes.
Espero haberte ayudado y ya te digo, si te averiguo algo más sobre las tasas te aviso.
Saludos!
Hola buenas noches ! Soy ciudadana colombo – venezolana , viaje a la isla a de curazao cómo venezolana y me pase unos días mí instancia allá de 90 días me quede 3 días más. Ahora quiero ir de nuevo con mi pasaporte colombiano a la hora de entrar en migracion curazao presentó el pasaporte colombiano será que me sale en sistema que me pase esos días con el venezolano? De verdad agradezco su respuesta … ya que veo que si les responden al sus lectores
¡Hola Grecia! Gracias por escribirnos. Sólo por aclararte, nosotros somos conocedores de estos temas en función a nuestra experiencia y a lo que nos cuentan e investigamos. Luego, cada caso particular es un mundo y pueden haber cambios de normativas o algún agente que sea más estricto. Dicho esto, te cuento lo que yo opino: no deberías tener problemas a la hora de volver a entrar en Curazao.
Si a la salida de Curazao no te hicieron problemas porque te pasaste tres días, quiere decir que ni te lo han anotado, así que no creo que les salga en el sistema. Si lo han anotado, quizás si, pero si te hacen problema no será por esos 3 días de más sino porque estás excedida en cantidad de días de estancia. La teoría es que podés estar en un país 90 días en 180 días. Entonces, vos contas desde hoy 180 días atras cuanta veces estuviste y si estuviste los 93 días, te dirán que no podés entrar porque estás excedida. Pero no suele suceder ese control. Normalmente la gente viaja 90 días sale 1 y vuelve aa entrar otros 90 y no le dicen nada. Pero te vuelvo a repetir, cada caso es único y andá a saber qué sucede.
Así que eso, ya te di mi opinión personal, que no es ley ni regla.
Ya me contarás, espero que me escribas desde Curazao la próxima!
Saludos! 🙂
Hola, muy útil toda la información que das!, yo soy chilena y tengo ciudadanía Italiana, siempre que entro a Europa lo hago con el pasaporte italiano pero tengo una duda práctica, mis dos hijos también tienen el pasaporte italiano por mí pero mi marido no lo tiene, vamos a viajar los 4 y mi hija es menor de edad, en la fila de los comunitarios me pondrán problema porque no está el papá con nosotros (estaría en la fila de no comunitarios)?, o él podría hacer la fila con nosotros?. Es una pregunta rara pero nadie me ha podido contestar.
Gracias!
Barbara
Hola Bárbara, ¡qué pregunta! A mi me agarraría la misma duda.
A ver, de acuerdo a mi experiencia, el tema de las «filas» es una cuestión práctica, como para que sea más ágil para algunos y menos para otros. Pero todos los agentes están preparados para atender en cualquiera. Yo lo que haría es, apenas llegás a Migraciones y te topás con las dos filas, es preguntar al agente que esté ahí y explicar la situación e intentar entrar todos juntos en la de Ciudadanos Europeos. Si no hay nadie, yo entraría por la de Ciudadanos Europeos todos juntos.
Es como cuando yo estaba embarazada e iba a la fila más rápida. Juan venía conmigo como vendrían todos los que viajan conmigo. ¿Me explico?
Y si no les dejan ir todos juntos en familia por el mismo lado y se tienen que separar es una cuestión de explicar la situación si te la piden. Pero acá te cuento lo que me pasó a mí ahora, que quise viajar con Benji a Argentina, pero Juan no viajaba conmigo. Fuimos a la Policía de España a que me emitieran una autorización para viajar sóla con el bebé menor de edad. El de la Policía me dijo que no era necesario porque desde el momento en que tus hijos tienen el pasaporte para viajar, ya tienen la autorización del padre (recordá el trámite: sí o sí tiene que haber ido tu marido a hacer el pasaporte de los chicos). De hecho el policía me lo hizo igual y me dijo: no lo presentes al papel en ningún lugar y vas a ver cómo no te lo piden. Y tal cual, no me lo pidieron para salir de España, ni en la escala de Italia que tuve con Benji ni en la llegada a Argentina.
Espero haberte ayudado un poco con el tema. La verdad que a veces depende de las ganas de joder que tenga el agente, pero normalmente si uno sabe que viaja bien y en regla, no debería haber problemas. Eso sí, ojo tu marido si entra sólo en la fila de «no ciudadanos» que puede que le pidan documentación adicional por ser turista, tipo las reservas, pasajes de vuelta, seguro… a vos no te van a pedir nada, así que él se quede con la copia de las cosas para presentar en caso de que sea necesario.
Saludos!!! 🙂
Muchísimas Gracias Flor!!, genial tu respuesta, debo decirte qué hay pocos blogs tan prácticos y útiles como el tuyo, los otros son literalmente copiar y pegar, se repite lo mismo siempre! Jajajaja
Sin ánimo de abusar de tu buena onda, me gustaría hacerte otra pregunta. En una semana más iremos a Italia, luego a Grecia en avión y luego Estambul también en avión, según lo que leí de tus comentarios, el pasaporte italiano nos sirve y no debemos tener ningún visado especial es así?, lo mismo para mi marido que viaja con su pasaporte chileno.
Gracias otra vez!
Barbara
Jijiji gracias Bárbara! 😀 ¡muy lindas palabras!
Sí, no necesitan visado para Turquía ni con el italiano ni con el chileno para estancias no mayores a 90 días. Igual lo pueden chequear en esta página web por si hay alguna actualización, que calculo que no. Jeje.
¡Un saludo!
Muchas Gracias!!
Tengo doble ciudadanía argentina y española mi inquietud es la siguiente me mandan el pasaje desde España con mi apellido argentino pero al entrar a España en el pasaporte español voy a tener otro porque me adosaron el apellido de mi madre por lo tanto no coincidira con el que figura en el pasaje. Tendré problema para entrar en España . Muchas gracias
¡Hola Lilian! No pasa nada porque ellos no chequean el pasaje, sólo tu documentación, y saben ya de la existencia de la doble nacionalidad que tenemos los latinos con los europeos. De hecho, cuando me di de alta en las millas de la aerolínea Iberia, en su momento, me anoté con los dos apellidos porque no me dejaba continuar sino. Y yo no tenía doble nacionalidad en ese momento, sólo la argentina y con un apellido. Bueh, nunca nadie me dijo nada al viajar con esa aerolínea y mirá que la usé 1000 veces jajaja. Sacaba los pasajes con dos apellidos y volaba yo con uno solo. Conclusión: no te preocupes, no vas a tener problemas. Saludos!
Este post me vino de diez, estoy tramitando la doble ciudadania y pasaporte para ver a mi familia en españa. Y me vino lo duda de cuando tenga que salir que pasaporte presentaba aca en Argentina.
Hola Pamela, ¡buenísimo! Síii, la regla es: en Argentina, el argentino; en Europa, el europeo; en el resto del mundo el que convenga en primera instancia, el que te dejen en segunda… jeje. Y otra regla es: presentes el que presentes, se sale con el que se entra. ¡Un saludo!
Hola muy interesante todo.
bueno yo soy boliviana y tengo la nacionalidad española vivo en madrid hace más de 12 años y voy a viajar a BOLIVIA en diciembre de este año y resulta que tengo caducado mi pasaporte y mi carnet de identidad de BOLIVIA y mi pregunta es: podré entrar a BOLIVIA solo con mi pasaporte español y nose si me pondrán alguna pega o me harán pagar alguna multa por tenerlo el otro caducado, y aparte que voy a BOLIVIA solo por un mes y medio. Pasa que encima que para renovar aquí en madrid el pasaporte de bolivia es mucho más complicado por el tiempo y dinero.
Espero su respuesta, muchas gracias.
Hola Laura, gracias por escribirnos.
Yo te cuento MI experiencia, que no significa que pueda pasarte igual en Bolivia, pero así me pasó en Argentina a mí. Yo estaba en tu misma situación: pila de años viviendo en Madrid, DNI sin actualizar, pasaporte argentino vencido y tuve que viajar a Argentina de urgencia. Lo que me dijeron en Migraciones en Argentina fue que me daban cualquiera de estas dos opciones: 1) entrar con el pasaporte español, como turista española y no poder quedarme en Arg por más de 90 días; o 2) entrar con el pasaporte vencido, ellos no me sellan nada, pero con la obligación de hacer el pasaporte argentino en el país para poder volver a salir. Como yo no sabía si iba a contar con el tiempo de hacer estos trámites y sabiendo que no me iba a quedar más de 90 días, decidí entrar con el pasaporte español y luego salí del país con el pasaporte español (aunque llegué a tiempo a hacer el DNI y pasaporte en mi país que era más barato que hacerlo en Madrid).
CASO 2 – este más reciente, de la semana pasada. Mi hijo, 14 meses, nacido en España, con pasaporte español, dni español y dni argentino. No le hicimos el pasaporte argentino porque, de nuevo, es más caro en Madrid. En el consulado nos dijeron que no habría problemas para entrar en Argentina con el DNI, aunque luego tendríamos la obligación de hacerle el pasaporte argentino acá antes de volvernos a España. No nos dejaron (supuestamente porque él no ha tenido nunca un pasaporte argentino – a diferencia de lo que me había pasado a mí que podría haber entrado con pasaporte vencido). Así que mi hijo está en Argentina como turista español y eso que pensamos quedarnos acá más de 90 días. Pero bueno, hoy fuimos a tramitarle el pasaporte argentino y cuando lo tengamos (solo por asegurarnos) iremos tenemos que viajar y cruzar a un país vecino (Chile en este caso que estaremos de viaje cerca), saldremos con pasaporte español, entraremos en Chile con el DNI argentino, saldremos de Chile con el DNI argentino y entraremos a Argentina con el DNI argentino. A ver si podemos…
Habiéndote contado la historia de mi vida (jajaja) yo creo que a vos te va a pasar como a mi, teniendo esa posibilidad de elección. Igual, llamá al Consulado de Bolivia en Madrid, ellos son los que mejor pueden asesorarte en este tema. Hacerte problemas por entrar en tu país con el pasaporte español, no deberían. Obvio que es mejor entrar con tu pasaporte, pero bueh, ¿qué pasa si estás viajando de urgencia? ¿qué pasa si pedís cita para la renovación del pasaporte y no hay citas próximas? En fin…
Espero haberte ayudado un poco!
Un saludo y buen viaje!
(Amo tu país… gente y paisajes maravillosos)
Hola chicos!! Excelente el post súper completo y claro, los felicito. Soy Pablo viajero mohilero con mi novia tenemos un blog de viajes (www.aquidepaso.com en actual remodelacion). Justo estamos necesitando averiguar el cambio de pasaporte entre China/Rusia. La visa de China tuvimos que hacerla con el europeo desde Australia no pudimos cambiar al argentino, por lo que tenemos que jugarla a la suerte como les pasó en Estonia/Rusia, por un lado me entusiasma el hecho que pudieron hacerlo pero no es la misma frontera. Igual vamos a preguntar en la embajada para ver si nos saben decir.
Por otra parte les cuento mi experiencia particular Existosa entre Malasia / Tailandia por tierra, en mi caso estaba con el argentino y cambie al italiano en Tailandia por el tema de la vacuna de la fiebre amarilla que no tenía el certificado y pude, no se dieron cuenta.
Por otro lado NO fue exitosa a cambiar al argentino de nuevo entre Vietnam y Myanmar (sacando la visa terrestre) y de Vietnam / Laos no me dejaron.
Saludos viajeros!!
Hola Pablo, muchas gracias por tu aporte! De hecho también puede que los casos exitosos en frontera terrestre sea solo una casualidad. En el caso Estonia Rusia, con Juan entramos por separado. Yo primero y él después. La mina buscó y re buscó en mi pasaporte argentino a ver dónde estaba el sello de salida de Schengen. Se hizo la boluda y me dio el pasaporte (cabe mencionar que tenía ya muchos sellos y visados en el pasaporte). Cuando pasó Juan, ahí pensó: no me puede estar pasando de nuevo jajajaja. Y lo tuvo más rato. Y ahí fue donde Juan le mencionó que tenía doble nacionalidad y pasó. Pero yo creo igual que no tendrás problemas. 🙂
Yo desde Tailandia/Malasia no es que no haya sido exitosa, pero me da la sensación de que se dieron cuenta de que tenía doble nacionalidad y nos retuvieron un buen rato. Había entrado por aire a Malasia con el argentino, salí con el argentino y luego con todo el lío de que me cambiaron el pasaporte al europeo entré de nuevo con ese. Y estuve un buen rato retenida con el oficial haciéndome preguntas, hasta que me dejaron pasar.
Pero es como vos decís, en el Sudeste Asiático por tierra es difícil de cambiar. Mejor por aire.
Un saludo!!!
Hola! Excelente post! Soy uruguaya y pienso recorrer algunos paises d Europa en tren. Tengo pasaporte español valido en la comunidad europea y nunca habia pensado en sacarme el otro pasaporte hasta que leí esto. Dicen que necesitaré el pasaporte uruguayo estando en europa? Muchas gracias!
Hola Mariel, muchas gracias a vos por escribirnos.
No, en Europa no vas a necesitar el pasaporte uruguayo en ningún momento. Lo vas a necesitar en Uruguay.
Tenés dos problemas:
1) Cuando salís de Uruguay vas a presentar el pasaporte español y no creo que, teniendo residencia en Uruguay, te pongan un sello de salida sin tener el de entrada.
2) Ponele que sí te sellen, entonces a la vuelta, presentás el pasaporte español y tendrás un límite en la estancia en tu país.
En el caso de que suceda el 2), te cuento una que me pasó una vez, que yo tenía el pasaporte argentino vencido y viajé a Argentina con el español. Al llegar a Argentina me dieron dos opciones:
1) entrar con el español sabiendo que tengo 90 días de estancia máxima.
2) entrar sin sellarme nada con la promesa de que haría el pasaporte argentino allí (y que la única forma de salir de Argentina sería con ese pasaporte, porque el español no tenía el sello de entrada).
Yo entré con el español y salí al mes con el español (e igualmente aproveché a hacerme el pasaporte argentino que es más barato allá que hacérmelo en un consulado en España). Obviamente presenté el español para no estar en situación de irregularidad con el estado Argentino. Yo creo que me dejaron hacer esto porque mi residencia es en el extranjero, pero sino, creo que no hubiera podido.
Resumen después de toda esta sarasa jajaja: si podés hacer el pasaporte uruguayo, hacelo. Creo que va a ser lo mejor, pero no por Europa, sino por Uruguay (¡viva la patria! jaja).
Espero haberme explicado bien… 🙂
Saludos!
Joder me lo morfe completo jajaja
Muy buen post, muy util…lo compartire!
abrazos
Leo
Hola Leo! Gracias por tu comentario y por compartirlo! 🙂 Un beso!
Hola
Me encantó encontrar esta página! Es excelente!
Tengo una consulta urgente, vamos a viajar el primero de julio a los Estados Unidos, soy Paraguaya mi esposo es americano y nuestro bebé de 15 meses es Argentino, los tres tenemos DNI , y el bebé ya tiene la ciudadanía americana , tiene los 2 pasaportes , el argentino y el americano.
En principio pensábamos que al salir de Argentina íbamos a usar su pasaporte americano, pero anoche leyendo en otro foro leí que me van a preguntar en donde nació el bebé y que al haber nacido acá en Argentina me van a pedir el pasaporte Argentino, mi pregunta es podemos usar el pasaporte Argentino y cuando me pidan la visa del bebé les muestro el pasaporte americano ? Porque me parece ilógico sacar una visa de turista cuando es ciudadano del país que va a visitar, perdón por tanto lió 🙁
Espero tu respuesta , un saludo 🙂
Hola Rosana, cómo estás, gracias por el mensaje.
Una cosa es lo que te pidan al momento del Check-in (en mostradores, cuando te imprimen el pasaje y despachás las maletas) y otra es Migraciones. En el Check-in presentá el pasaporte con el que hayas realizado la compra del pasaje (si es el argentino, tené a mano el pasaporte americano – te lo van a pedir porque buscarán el visado de USA en el pasaporte argentino y no lo encontrarán). Luego, en Migraciones, podés presentar el pasaporte argentino sin problema, te lo sellarán y listo. Digamos, en Migraciones acá en Argentina no se van a fijar a ver si podés entrar en USA, sólo se fijarán que tengas los documentos en regla para salir del país (y que no te esté buscando Interpol, ponele). En el momento del Check-In, sí que se fijarán en tu visado, porque en caso de que llegues allí y te reboten por no tener permiso para entrar al país, ellos son los responsables de volverte a Argentina.
Una vez en USA, usá el de USA (jeje) y cuando regreses, el argentino de nuevo.
En cuanto a salir con el pasaporte americano, si es que lo quieres hacer, anotate este dato y llevalo con vos: Disposición DNM Nº 2742/2009. Es una normativa por la cual te deberían dejar salir del territorio argentino con el pasaporte americano y luego al entrar no deberías tener problemas (deberías presentar además el DNI o certificado de nacimiento argentino), sino no sería válido. Eso sí, tené en cuenta que los ciudadanos americanos tienen que pagar una tasa para entrar a Argentina, así que no sé si que querrán hacer los vivos cobrándotela.
Yo te diría que tu bebé salga de Argentina con el pasaporte argentino y listo.
¡Un saludo!
Flor
Buenas chicos,
Muy util el post, lo devoré! jaja.
Les mando un abrazo grande desde Andorra.
Hola Alex! Gracias por tu comentario, espero que haya estado rico 😉
Un saludo!
Muy útil la información chicos !!
Para los que no tenemos pasaporte comunitario lo más pesado son las colas de ingreso en los aeropuertos del país que visites, sean España, Francia o Italia, siempre es recomendable tomar vuelos que arriben de madrugada, en cuanto a las fronteras terrestres en zona schengen, hemos recorrido en auto todos los países miembros y nunca tuvimos el más mínimo contratiempo. Como anécdota de visas me pasó hacer una cola de 45’ en Estambul y cuando llegué a la ventanilla y entregué el pasaporte y ahí me enteré que los argentinos no la necesitamos para Turquía.
Hola Paco! Muchas gracias por tu comentario. He puesto lo de las colas en el aeropuerto porque es así, pero sabés lo que me pasó a mí una vez? Viajando a Londres, eramos sólo 3 en la fila de «Non-EU» y todos los demás eran de EU. Como la de adelante mío iba con el velo, apuré el paso para no quedar tras de ella y pasé la primera. Mis amigos que habían entrado con pasaporte europeo, tuvieron la fila más larga jeje. Pero igual, mientras ellos estaban dos segundos con el policía, yo estuve como 5 minutos dele preguntitas…
Un saludo!
Hola yo tengo doble nacionalidad americana y mexicana y quiero ir a mexico pero mostrar el pasaporte mexicano por que el americano no lo tengo y no me lo quieren dar pero no se si se puedas aconcejarme
Hola Leti, pues no. No puedo y más teniendo en cuenta la normativa americana que es más complicada. Obviamente lo que creo que no tendrás problemas en México para entrar en tu país, el tema es a la vuelta. Yo no me arriesgaría hasta tanto tener el pasaporte americano. ¡Saludos!