Ruta del Mate

Blog de Viajes y Destinos

  • Inicio
  • Destinos
    • Navega por los destinos que hemos visitado y encuentra toda la información que necesitas para planificar tu viaje

        • Argentina
          • Ciudad de Buenos Aires
          • Litoral
          • Noroeste Argentino
          • Patagonia Argentina
          • Provincia de Buenos Aires
          • Provincia de Córdoba
          • Región de Cuyo
          • Argentina de un vistazo
        • España
          • Andalucía
          • Aragón
          • Asturias
          • Cantabria
          • Castilla La Mancha
          • Castilla y León
          • Cataluña
          • Comunidad Valenciana
          • Galicia
          • Madrid
          • País Vasco
          • España de un vistazo
        • Europa
          • Alemania
          • Andorra
          • Austria
          • Bélgica
          • Bulgaria
          • Chequia
          • Croacia
          • Dinamarca
          • Eslovaquia
          • Eslovenia
          • Estonia
          • Finlandia
          • Francia
          • Grecia
          • Hungría
          • Italia
          • Irlanda
          • Letonia
          • Lituania
          • Luxemburgo
          • Macedonia del Norte
          • Mónaco
          • Países Bajos
          • Polonia
          • Portugal
          • Reino Unido
          • Rusia
          • Serbia
          • Suiza
          • Turquía
          • Vaticano
          • Europa de un vistazo
        • Asia
          • Afganistán
          • Armenia
          • Camboya
          • China
          • Filipinas
          • Georgia
          • Hong Kong
          • India
          • Irán
          • Kazajistán
          • Kirguistán
          • Laos
          • Malasia
          • Mongolia
          • Myanmar
          • Nepal
          • Rusia
          • Sri Lanka
          • Tailandia
          • Tayikistán
          • Turkmenistán
          • Turquía
          • Uzbekistán
          • Vietnam
          • Asia de un vistazo
        • África
          • Kenia
          • Marruecos
          • Tanzania
          • África de un vistazo
        • América
          • Argentina
          • Bolivia
          • Chile
          • Estados Unidos
          • Perú
          • República Dominicana
          • Uruguay
          • América de un vistazo
  • Rutas y otras Yerbas
    • ¿Necesitas inspiración viajera? Echa un ojo a estas secciones de nuestro blog

    • Rutas en Coche
    • Ruta 40 en Argentina
    • Rutas en Tren (Interrail / Eurail)
    • Rutas de Senderismo
    • Transiberiano y Transmongoliano
    • Los Destinos más Insólitos
    • Destinos de Playa
    • Lugares cerveceros
    • The Beatles en el Mundo
    • Curiosidades y otras yerbas
    • Nuestro Viaje de 14 meses #matetrip
    • Patrimonios de la Humanidad
    • Mejor Seguro de Viaje
    • Viajar con Niños
    • Ofertas y descuentos para tu viaje
  • Contacto
    • ¡Hola! ¡Bienvenido a nuestro blog de viajes y destinos!

    • Nosotros, el blog y ¡el equipo!
    • La Materita (nuestra newsletter)
    • Trabajemos juntos
    • Contacto

CONSEJOS para VIAJAR durante el EMBARAZO: 5 recomendaciones útiles

17 diciembre 2022 - Flor 14 comentarios Publicado en: Consejos de Viaje

Falta menos de una semana para que nazca Benjamín y estamos muy contentos y ansiosos con su llegada. Nuestra idea es no dejar de viajar, queremos mostrarle a Benyi lo bonito que es el mundo, no el que sale en la tele, sino el que tiene paisajes increíbles, gente hospitalaria y diversa, cultura e historia de la cual aprender, comida que degustar y mucho más. Ya ha viajado un poco dentro de mi panza, lo que me ha servido para preparar estas recomendaciones y consejos para viajar durante el embarazo del cual hablaremos en este artículo.

◄◄◄◆►►►

Cuando volví a Madrid después de las vacaciones del año pasado, supe que estaba embarazada. Para todo esto, con Juan habíamos hecho el Camino de Santiago Portugués por la Costa, con 5 días de caminatas diarias de 15-20 kms. También teníamos pensado varios viajes a futuro, todos solapados entre fines de noviembre y comienzos de febrero que no eran tan simples como ir y venir a un lugar.

◆ Croacia: Un viaje de una semana para ir a ver la final de la Copa Davis en Zagreb y recorrer en auto la península de Istria. El vuelo de ida tenía una escala en Bruselas. El vuelo de vuelta era directo, pero desde Bologna, así que nos tomamos un tren desde Rijeka hasta Trieste y luego otro hasta Bologna.

Entra en el siguiente enlace si querés leer más sobre viajar por Croacia

Consejos viajar embarazada (6)

◆ Argentina con escala en Montevideo: Un mes y medio en Argentina, visitando la familia desparramada por el país. Al final el viaje fue un trajín de no parar, voy a hacer un breve resumen del pedazo de viaje que me pegué con mis 5-6 meses de embarazo: vuelo Madrid-Montevideo, dos días en Montevideo, vuelo Montevideo-Buenos Aires, viaje en auto a Pergamino, viaje en auto a Buenos Aires (ida y vuelta), viaje en colectivo de Pergamino a Buenos Aires, vuelo a Mar del Plata (ida y vuelta), viaje en colectivo a Pergamino, viaje en auto a Puerto Madryn/Trelew donde vive mi familia por parte de mi papá (+1200 kms en un día), viaje en auto a Comodoro Rivadavia donde vive mi hermano y cuñada, con un desvío a Camarones (+400 kms, ida y vuelta), vuelo de Trelew a Buenos Aires, vuelo de Buenos Aires a Montevideo, vuelo de Montevideo a Madrid.

¿Te cansaste de leer todo esto? Pues no termina acá. Al par de días de estar en Madrid surgió el siguiente plan:

◆ Mudanza de Madrid a la Playa: Ir a ver pisos a la Playa de Gandía y posterior mudanza desde Madrid. A todo esto, después tuvimos que hacer todos los trámites administrativos y burocráticos del estilo: empadronamiento, cambio de domicilio en Hacienda, Seguridad Social, alta en el centro de salud, primeras citas con los médicos que tocara…

Fue un no parar. No veíamos la hora de que fuera ya mediados de febrero para estar tranquilos en nuestra casita y empezar a pensar en sólo lo que necesitara el Benjamín en camino.

Lo bueno es que todo cuadró muy bien, tuve un embarazo genial, Benyi se portó de 10 en todo momento, los viajes largos los hice en el momento del embarazo en que no hay riesgo para nadie y Juan que es un santo (o un Buda) me ayudó muchísimo.

TABLA DE CONTENIDOS

  • Consejos para viajar durante el embarazo
  • 1. Lo más importante: hacer todas las consultas a tu médico
    • ¿Podía viajar? ¿Cuándo es la mejor época para viajar estando embarazada?
    • ¿Hay alguna revisión, análisis o control obligatorio que tenga que hacer mientras estoy de viaje?
    • ¿Qué documentación llevo de viaje si estoy embarazada?
  • 2. Contratar un seguro médico
  • 3. ¿Qué equipaje llevo estando embarazada?
    • ¿Maleta o mochila en el embarazo?
    • ¿Qué ropa llevar a un viaje estando embarazadas?
    • Medicamentos
    • Agua y snacks
  • 4. Destinos a viajar durante el embarazo
    • Elección del destino de vacaciones
    • Actividades a realizar
    • Las playas, ojo con el calor
    • Habitaciones de los hoteles
  • 5. Medios de transporte
    • Viajar en avión durante el embarazo
    • Resto de medios de transporte: colectivos/buses, tren, auto

Consejos para viajar durante el embarazo

Ya lo habrás escuchado mil veces: «estar embarazada no es estar enferma», pero hay una serie de precauciones a tomar a la hora de trasladarnos entre ciudades, o peor, entre continentes. La verdad que muchos de los consejos que hay acá no son sólo para embarazadas, sino que son cosas que todo el mundo debería hacer o prever: llevar ropa holgada, hidratarse bien, llevar todos los medicamentos, caminar en el avión, son ejemplos de ellos.

1. Lo más importante: hacer todas las consultas a tu médico

Cuando supimos con Juan los viajes que teníamos por delante, me senté a redactar todas las preguntas para los médicos (obstetra, endocrino y matrona en mi caso). No era sólo una semana la que estaría fuera sino casi dos meses, por lo tanto tenía que asegurarme varias cosas:

¿Podía viajar? ¿Cuándo es la mejor época para viajar estando embarazada?

Para la Copa Davis en Croacia estaría de 18 semanas de embarazo y para viajar a Argentina estaría desde la 20 a la 25. Así que teniendo esos datos, tenía que confirmar si podía viajar y que ello no implicara ningún riesgo para mi o para el bebé, teniendo en cuenta que tomaría varios aviones.

Por suerte el segundo trimestre es el más recomendable para viajar en avión, en realidad, entre el cuarto y séptimo mes. Parece que volar en realidad no supondría ningún riesgo en particular fuera de los meses recomendados, el problema es que durante el primer trimestre, si te pasa de tener muchas náuseas, viajar en cualquier medio de transporte puede ser muy tedioso. Y luego, dentro del último trimestre, los controles médicos son más seguidos, la fecha del parto estaría muy cerca y puede llegar a haber riesgo de parto prematuro, así  que mejor estar cerca de la clínica o del centro de salud de tu ciudad.

Por último, es fundamental que el médico te diga que tu embarazo es de «riesgo bajo» y que no necesitás reposo. Caso contrario, lo recomendable es que no viajes, estés en la semana que estés.

¿Hay alguna revisión, análisis o control obligatorio que tenga que hacer mientras estoy de viaje?

Hablé con todos los médicos que me tocaba y me adelantaron para las semanas previas de mis vacaciones la mayoría de los controles que tenía que hacerme. Así es como me hicieron una ecografía dos días antes de viajar a Argentina donde nos dijeron que tendríamos un varoncito y llevamos la noticia al otro lado del charco con mucha ilusión.

¿Qué documentación llevo de viaje si estoy embarazada?

¡Todo! Bueno, todo no, pero sí que todo lo relativo al embarazo: la cartilla de embarazo, las ecografías, los resultados de los análisis de sangre y orina, los informes de otros médicos especialistas y, en caso de ser necesario, el permiso del obstetra/ginecólogo para viajar (sobre todo si se está con más de 32 semanas de embarazo). Ese documento escrito debe incluir las semanas de embarazo en las que estás y que el mismo transcurre sin problemas.

Lo mejor es tener la documentación a mano en todo momento. No despacharla sino llevarla en el equipaje de mano, y luego tenerlo durante el viaje en la cartera/bolso.

Consejos viajar embarazada (9)

2. Contratar un seguro médico

Para ambos viajes, contratamos un seguro de viaje que por suerte no fue necesario utilizar.

Entra en el siguiente enlace si querés leer más sobre qué cosas tenemos en cuenta nosotros para la contratación del mejor seguro de viaje, sobre todo de larga duración. Si tenés residencia en la Unión Europea y vas a viajar por la misma, también podés obtener la Tarjeta Sanitaria Europea.

Hay que leer muy bien las condiciones de los seguros porque dependiendo de si el seguro es más «básico» o más «premium» puede que no cubran el embarazo o tener restricciones muy específicas. Incluso son más exigentes que las aerolíneas con el tema de las semanas de embarazo.

Como norma general, los seguros de viaje no cubren:
◆ parto
◆ embarazo, excepto que haya complicaciones imprevisibles, siempre que sea dentro de las 24 semanas de gestación y de los límites de importe establecidos.

Si se desea contratar también un «seguro de anulación» hay que tener en cuenta que incluya «las complicaciones del embarazo o aborto espontáneo, que precisen a juicio de un médico profesional, reposo en cama. Se excluyen partos y complicaciones del embarazo a partir del séptimo mes de gestación.»

Consejos viajar embarazada (18)

3. ¿Qué equipaje llevo estando embarazada?

¿Maleta o mochila en el embarazo?

Yo soy muy fan de la mochila, me gusta ir con las manos libres y me siento más ágil a la hora de viajar. Hasta último momento pensaba llevarla en el viaje a Argentina, pero al final hicimos cambiazo con Juan y él se la llevó quedándome yo con la maleta. Mejor acarrear y no llevar peso en la espalda,que ya demasiado llevamos peso por delante.

¿Qué ropa llevar a un viaje estando embarazadas?

Estando embarazadas o no, lo recomendable es llevar siempre ropa cómoda y holgada en un viaje, sin elásticos que aprieten la panza o cualquier otra parte del cuerpo. Llevar zapatillas o zapatos y botas planas. Sobre todo tiene que primar la comodidad. Y como bien nos lo dicen en los comentarios, las medias de compresión son unas grandes aliadas.

Medicamentos

Hay que llevar los medicamentos suficientes para la cantidad de días que estarás fuera y controlar las tomas. Esto último lo comento porque a mi me pasó que con el cambio de horario me olvidaba de tomar alguna, así que a prever esta circunstancia.

Agua y snacks

Para estar bien hidratadas durante el viaje. Los snacks es más que nada para cuidarse de los mareos, siempre tener a mano algo con un poco de sal o azúcar según la ocasión. Hay que evitar las bebidas gasificadas.

Consejos viajar embarazada (10)

4. Destinos a viajar durante el embarazo

En nuestro caso los destinos que teníamos elegidos para viajar, no presentaban, a priori, ningún problema: Croacia, Uruguay y Argentina, a la vez que una mudanza al Mediterráneo.

Elección del destino de vacaciones

En caso de tener unas vacaciones y poder elegir cualquier lugar del planeta para viajar, lo mejor es NO elegir países tropicales o zonas endémicas. Hay que evitar zonas con fiebre amarilla, malaria, zika, dengue o donde la manipulación de la comida por suciedad o agua no potable sea un problema. La medicación para tratar las enfermedades suelen estar contraindicadas para las mujeres embarazadas, a la vez que si te agarra una gastroenteritis, te puedes deshidratar más rápido.

Actividades a realizar

Si bien en el segundo trimestre estarás con un peso adecuado y te sentirás bien y ágil, lo mejor es elegir destinos donde poder descansar un poco. Se recomienda hacer ejercicios en el embarazo, del estilo yoga o pilates o salir a caminar, pero siempre dentro de la tranquilidad. Es decir, intentar no realizar deportes de riesgo o que supongan un esfuerzo físico importante.

Las playas, ojo con el calor

Una podría pensar que la playa sería lo ideal, y lo es para descansar aunque no para la exposición al sol. Hay muchas mujeres que tienen amplia predisposición a que le salgan manchas en el cuerpo y en la cara estando embarazadas. Así que si vas a la playa, no esperes volver hecha una sirena morena, sino más bien una ballena blanca 😉 Además, el calor excesivo tampoco es bueno para las embarazadas, muchas lo sufren demasiado.

Habitaciones de los hoteles

Nosotros solemos elegir habitación doble con baño privado o compartido, pero para estas ocasiones mejor que sea privado, dado que me ha pasado de tener que levantarme varias veces para ir al baño en la noche y no está bueno tener que vestirse apropiadamente para salir de la habitación. Así que si realizás tu búsqueda a través de Booking, tenés que tenerlo en cuenta. Otra opción es utilizar Airbnb y reservar un departamento completo para uno. Hemos escrito sobre todo lo que hay que considerar a la hora de utilizar Airbnb que puede servirte.

Consejos viajar embarazada (14)

5. Medios de transporte

Viajar en avión durante el embarazo

Para viajar en avión en el embarazo hay que tener en cuenta lo siguiente:

◆ Prioridad: no para embarcar, pero sí que en la mayoría de los aeropuertos hay prioridad para las embarazadas en la facturación (obtención de tarjeta de embarque y despacho de equipaje), el control de equipaje de mano, el control migratorio a la salida y llegada. Tanto la mujer embarazada como todos los que viajen con ella se benefician de esa prioridad.

◆ Elegir los asientos que dan al pasillo: en el momento de realizar la elección del asiento, solicitar a quien te atiende que te de un asiento que da al pasillo, para tener más movilidad, para estirar, levantarte al baño o a caminar. Aquí es importante no pasarse todo el vuelo sentada.

En el momento del check-in/facturación es cuando quien está en el mostrador te preguntará con una sonrisa: «oh, de cuánto estás?». Te lo preguntan con cariño para después pedirte, en caso de ser necesario, el permiso del médico para viajar. Normalmente lo tienen que pedir si estás de más de 32-35 semanas, dependerá de la política de la aerolínea. Esto es así porque hay mayor riesgo de ponerse de parto durante el vuelo. Es por eso que, además de pedirte el permiso firmado por el médico, algunas aerolíneas te pedirán que firmes un documento que exonere a la compañía de responsabilidad ante cualquier cosa que surja durante el vuelo, aunque después te exhiban con orgullo en sus redes sociales.

Welcome on board Princess! Applause goes to our cabin crew! ???? pic.twitter.com/FFPI16Jqgt

— Turkish Airlines (@TurkishAirlines) 7 de abril de 2017

Eso sí, si el bebé nace en pleno vuelo lo que suele suceder es que tenga pasajes o millas gratis de por vida!

◆ Control del equipaje de mano: respecto del detector de metales, dicen que no pasa nada ni con la mamá ni con el bebé por pasar a través de él. De todas formas, después de haber pasado varias veces a través de estas máquinas, en un aeropuerto me dijeron que avise que estaba embarazada así pasaba por el costado. En síntesis: saber que no pasa nada, pero avisar por las dudas.

Resto de medios de transporte: colectivos/buses, tren, auto

Lo que tiene que primar para estos medios de transporte es la comodidad de los mismos.

◆ Viajar en colectivo: En Argentina suele ser muy cómodo, la gran mayoría de ellos cuentan con asientos semi camas o camas, reclinables a una posición adecuada, con baños (aunque huelan feo o den asquete a veces). En los buses españoles, el asiento no se reclina y en la mayoría de ellos no hay baños, por lo tanto, hay que esperar a las paradas que se realicen para poder acceder a uno, cosa que no es conveniente para una embarazada, no hay que aguantarse.

◆ Viajar en auto: es cómodo porque uno va a su ritmo, pudiendo parar cuantas veces sean necesarias (recomendado al menos cada dos horas, para estirar e ir al baño). Se puede conducir, pero preferiblemente no hay que manejar sola, sino que tiene que haber alguien que pueda tomarte el relevo. Ojo con el cinturón de seguridad, hay que ponérselo de forma tal que no esté sobre la panza ni te apriete. Te compartimos el siguiente artículo, si estás pensando en alquilar un coche en Europa.

◆ Viajar en tren: creo que es de lo más cómodo. No hay que prestar atención a conducir, los asientos son amplios y cómodos, te podés levantar todas las veces que quieras, no hay cinturón de seguridad, hay baño, etc. Para mi gusto el mejor medio de transporte para el embarazo, más si se trata de trenes europeos.

◆ Viajar en barco o en un crucero: no somos de viajar en este medio de transporte, pero hay que averiguar bien si la empresa de cruceros te permite viajar dentro de tus circunstancias particulares (suelen ser más restrictivos que una aerolínea), por los mareos que puede ocasionar, más el tipo de comida que sirven, etc.

¿Y vos? ¿Tenés alguna recomendación más para agregar? 🙂

Descuentos y recursos que te ayudarán en tus viajes

Encontrá los vuelos más baratos para dar la vuelta al mundo.

Conseguí los mejores hoteles en tu vuelta al mundo.

¡No salgas sin tu seguro de viaje! Chequeá el mejor plan en Iati. Un 5% de descuento con este enlace..
► Más info en nuestra guía sobre seguros de viaje.

Contratá las mejores excursiones, compra anticipadas de entradas y free tours en español para tu vuelta al mundo.

Si te gustó nuestro artículo de consejos para viajar embarazada, dejános tu comentario y compartílo en las redes sociales!

Nota: Algunos de los enlaces en nuestra web son enlaces de afiliados. Esto significa que nosotros recibimos una pequeña comisión si tú los utilizas y a ti no se te cargará importe adicional. Es una forma de agradecernos por la info que has encontrado para tu próximo viaje.

Acerca de Flor

¡Hola, soy Flor! Podría decir que el gran cambio vino de la mano de un viaje largo, unos 14 meses por Europa y Asia en el que hice clic. Colgué mi super traje de contadora pública (no más zapatos de tacón ni maquillaje) y salió a la luz un universo de cosas de las que era capaz: descubrir lugares recónditos, escribir sobre viajes y dedicarme a ello, hacer lindas fotografías, dibujar, pintar, coser, cocinar rico y ser madre, con toda la paciencia y amor que esta tarea requiere. Puedes ver más en nuestro blog Ruta del Mate.

Comentarios

  1. Rocio dice

    21 de agosto de 2022 a las 06:44

    Buenas Noches, con mi pareja compramos los pasajes para ir a Camboriú Brasil, salimos de Mar del plata Argentina.
    Viajamos la segunda semana de septiembre y estaré al rededor de las 37, 38 semanas de embarazo.
    Cuando compramos los pasajes no sabíamos que estaba embarazada.
    Lo hablé con mi obstetra y me dijo que iba a estar jugada con la semana pero que después lo veíamos bien.
    Me gustaría que me den alguna recomendación o consejo para el viaje y para cuando lleguemos a destino, donde hace mucho calor.

    Responder
    • Flor dice

      21 de agosto de 2022 a las 15:59

      Hola Rocío… antes que nada, felicidades!!! 🙂

      Respecto del viaje, obviamente sigue los consejos de tu médico y también ve fijándote cuál es la política de la aerolínea con la que viajas. Puede que no te dejen embarcar por lo avanzado del embarazo.

      Googleá a la aerolínea con la que viajás más embarazo. Si yo googleo «Aerolíneas Argentinas Embarazo» me salta la siguiente info: «Hasta la semana 34 de gestación, podrás viajar sin restricciones. Después de la semana 34 de gestación y hasta la 37 inclusive, solo necesitas presentar un certificado médico de tu obstetra.»

      Mi recomendación es que intentes cambiar las fechas de viaje, dejarlo abierto, que apeles al seguro que tiene la tarjeta de crédito con la que lo compraste (hablá con ellos a ver si te lo cubre), no sé… Además, ten en cuenta que los seguros de viaje no cubren nada en caso de parto prematuro (y menos si llega a haber alguna complicación después del parto).

      Pero si finalmente deciden viajar con tu pareja, si tu médico los deja, la aerolínea también, etc… bueno, mucha hidratación en destino, descanso, aire acondicionado, cuidate del sol, sombrilla en la playa, dormir con las piernas un poco para arriba (a mi se me hinchaban los tobillos en las últimas semanas)… bueno, las mismas precauciones que si estuvieras en casa.

      Ya me contarás que deciden finalmente 🙂

      Un beso!

      Responder
  2. yanina dice

    23 de octubre de 2018 a las 15:44

    Hola soy Yanina de Argentina, planeamos un viaje con mi esposo a Madrid, Europa para el siguiente mes, cuando estaría embarazada de seis meses. Cuando compramos los vuelos no sabía que estaba embarazada, y ahora que lo estoy tengo dudas sobre si viajar o no, lo que más me preocupa son las hs de vuelo que van entre 12 y 14 hs, allá hará frío para esa época del año pero creo que todavía no mucho. El viaje es por diez días del 24 de Noviembre al 4 de Diciembre, pero estoy un poco dudosa. Gracias a Dios el embarazo va perfecto, solamente atravesé por una gripe hace un par de semanas pero ya estoy bien, pero en lo que respecta al bebé esta todo bien. No se que me recomiendan, estuve leyendo las distintas experiencias y al parecer no está mal hacerlo, pero de todos modos quería pedir opiniones. Gracias!!

    Responder
    • Flor dice

      23 de octubre de 2018 a las 16:09

      Hola Yanina, antes que nada, ¡felicidades!!! Me alegro mucho que tu bebé y vos estén bien 🙂

      Segundo, ya sabés que nosotros no te podemos decir ni que sí ni que no. Pero si te podemos decir lo que podés ir haciendo:
      1) Médico: tu obstetra / ginecólogo es quien va a saber recomendarte mejor qué hacer. Seguramente no haya problema siempre que la vuelta sea antes de la semana 25-27.
      2) La aerolínea: chequeá con ellos si vas a necesitar algo para poder subir al avión según las semanas exactas de embarazo que tendrás al momento de volar.
      3) Plan B: si no querés jugarte y querés retrasar el viaje para cuando nazca el bebé (requiere más logística y otro ritmo de viaje, pero sí, se puede viajar con bebés), andá chequeando las condiciones del pasaje que compraste. Por un lado, hablá con la aerolínea para que te diga si te devolvería algo o no. Por el otro lado, hablá con el seguro de la tarjeta de crédito con la que hayas pagado el pasaje, a ver si te cubriría la cancelación del vuelo.

      Y listo, no se me ocurre más. Sí que en caso de que llegues a cancelar el vuelo, no dejés de hacer un «babymoon» a un lugar cercano y sin riesgo de zika para estar tranquilos los dos antes de la llegada del bebé.

      Un saludo!

      Responder
  3. MEl dice

    5 de junio de 2018 a las 09:10

    Buen día. Queremos hacer el camino de Santiago, el portugués, 100 km. Estando yo de un mes y medio/dos de embarazo ¿Es recomendable? ¡Muchas gracias!

    Responder
    • Flor dice

      5 de junio de 2018 a las 13:10

      Hola MEl, primero: ¡Felicitaciones!

      Y segundo, no me vas a poder creer pero yo estaba embarazada cuando hice el Camino de Santiago Portugués por la Costa! Sólo que no lo sabía jiji de hecho, cuando llegué a Vigo me compré la copa menstrual y no llegué a utilizarla! jajaja

      Mirá, lo que te recomiendo es lo que ya pongo en este artículo: tu médico es el que te tiene que decir si podés, sobre todo él te dirá en función de cómo te sentís: ¿tenés muchos vómitos? ¿tenés pérdidas? ¿te recomienda reposo? ¿hacés ejercicios habitualmente?

      Imposible no es, porque es un camino fácil en general, no requiere mucho esfuerzo. Pero si lo hacés, te recomendaría no hacer esfuerzos extras: si estás cansada pará, mucha agua y comer bien. Cuidate del sol. Hacé menos kilómetros, descansá bien. Esto es lo que se me ocurre de momento, ojalá puedas hacerlo porque es bien bonito.

      Buen camino!

      Responder
    • Pamela dice

      10 de junio de 2022 a las 03:00

      Hola! Me encanto el artículo. Tengo programado un viaje para el 4 de agosto y estaré de 6 meses de embarazo, el viaje es a Portugal y seguramente madrid y Barcelona. Mi duda es ya que en europa se recorre mucho para realizar excursiones y conocer eso implicaría largas caminatas y en agostos hay altas temperaturas. Es recomendable? La otra opción es cambiar el viaje por un all inclusive en el caribe. Pero no conozco europa y mi deseo es conocer. Me ayudaría mucho tu opinión. Muchas gracias

      Responder
      • Flor dice

        10 de junio de 2022 a las 10:52

        Hola Pame. Primero, ¡felicidades! Y segundo, sí, agosto suele ser muy caluroso en la Península Ibérica. Madrid es muy pesado de calor, y Barcelona, si bien puedas pasarlo mejor porque está junto a la playa, puede que te sientas agobiada de la cantidad de gente que habrá. De todas formas, si no quieres cambiar de destino, mi recomendación es: salir de paseo entre las 7 y las 10 de la mañana (extensible si entras en algún museo, por ejemplo). Luego resguardarte, almorzar, dormir siesta, descansar los pies… Y volver a salir sobre las 7 de la tarde. Y si no, bueno, la idea del Caribe no suena nada mal para un babymoon. ¡Un saludo!

        Responder
  4. May dice

    17 de marzo de 2018 a las 16:41

    Hola Flor felicidades por tu bebe, estamos planificando un viaje con mi mami para recorrer Europa en mayo, ya tenemos pasajes y todo, pero me acabo de enterar que estoy embarazada, para cuando inicie el viaje estaré de 12 semanas, me preocupa un poco viajar en ese estado, recorreremos 4 países, no quisiera suspender el viaje mi mama esta muy ilusionada y aun no le cuento del embarazo, tuvimos una perdida en diciembre así que decidimos contarlo después del primer trimestre, mi esposo se queda acá por el trabajo pero me dice que no me preocupe que vaya relajada, que me aconsejas

    Responder
    • Flor dice

      18 de marzo de 2018 a las 21:01

      Hola May! Felicidades a vos también! Deseo de corazón que todo salga bien. A priori, opino como tu esposo, que viajes relajada.

      Peeero, como bien comento en el artículo, no hay nadie mejor que tu médico para decirte lo que tenés que hacer. Él sabrá si tu embarazo es de riesgo, si tenés que hacer reposo basado en ese antecedente y demás. También confiá en tu sexto sentido: ¿te sentís bien? ¿estás animada? Obviamente que me cuesta mucho decirle a alguien que «no viaje», pero en este caso lo primero es tu bebé y un viaje así depende de otras cosas que no están a mi alcance. Ojalá tu médico te de el OK, así podés disfrutar más tranquila y qué mejor que con tu mamá, para tener esas conversaciones tan necesarias (¡ya me hubiera gustado tanto tenerlas a mí!).

      ¡Un beso grande!

      Responder
  5. Miguel Barbudo dice

    18 de abril de 2017 a las 15:30

    Flor, enhorabuena por vuestro niño. Benjamin era el nombre que me pusisteis Maria y tu en EY, además de esclavo.
    Carmen y yo también estamos embarazados y entre la semana 17 y 21 hemos hecho sydney a argentina, luego Rio, luego españa para 2 semanas y luego vuelta a sydney. Coincidimos con tus recomendaciones y con la de verónica de comprar medias de compresión pata los vuelos.
    Un beso fuerte

    Miguel Barbudo

    Responder
    • Flor dice

      18 de abril de 2017 a las 18:12

      Jajajajajaja XD

      Ça va, Miguel!!! Qué sorpresa! Qué lindo saber de vos y enhorabuena a ustedes también! Estamos todos endulzados este año. María acaba de tener una nena la semana pasada, yo lo tengo este viernes y ustedes? bueno, ya me fijaré en face, lo seguimos mejor por ahí. 😉

      Me alegro mucho de no haberme quedado corta con las recomendaciones y agregaré en el texto lo de las medias por recomendación tuya y de Verónica.

      Un beso grande y felicidades nuevamente 🙂 MUAK

      Responder
  6. Verónica dice

    17 de abril de 2017 a las 16:45

    Hola! Nosotros fuimos papás de Tahiel hace un mes y también amamos viajar. Así que el médico nos dio el ok para viajar hasta la semana 28, después nos dijo que preferiblemente no.
    Así que de 20 semanas hicimos Buenos Aires – Río de Janeiro – Buenos Aires y al día siguiente Buenos Aires – Estambul (por 24 horas por una escala); Estambul – Kathmandu; Kathmandu – Nueva Delhi e iniciamos viaje por el norte de India, a la vuelta otra escala de 24 horas en Estambul y llegada a Buenos Aires.
    O sea que fuimos a lugares con Zika y sin agua potable!! Lo que hicimos fue extremar las medidas de seguridad, tanto con el repelente como con la comida y bebida.
    Un agregado para los viajes largos: usar las medias de descanso. Las embarazadas tenemos riesgo de trombos y esas medias ayudan a evitarlos, además de pararse bastante y caminar por el avion.
    Respecto del asiento un ideal es la primera fila ya que el espacio es mayor, se pueden levantar las piernas y no hay un asiento adelante que nos aplaste!!.
    Saludos!

    Responder
    • Flor dice

      17 de abril de 2017 a las 18:32

      Hola Vero! Muchas gracias por el aporte! Primero de todo: muchas felicidades por la llegada de Tahiel! Y segundo: ¡Qué valiente de hacer norte de India embarazada! Jajajaja
      Igual, nosotros viajamos por India y no tuvimos la tan afamada diarrea del viajero tampoco, porque también extremamos medidas… jajaja
      Al final se trata de lo que comentás:
      *Si se puede prever y no ir o elegir otro sitio, mejor.
      *Si se quiere ir sí o sí, pues nada, a cuidarse, prevenir y extremar medidas.

      Y llevás razón con lo de las medias, yo no lo he mencionado porque no usé ni nadie me recomendó nada… alguien me había comentado de usar faja, sobre todo porque tengo la panza muy bajita y pesa el guacho, pero al final no me compré. Jaja!

      Con el asiento no me han dado la chance de elegir, pero es cierto que cuanto más espacio, mejor!!! 😀

      Un beso grande! Y gracias por los aportes!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.




¡Atención!

Viaja por estos destinos

Viaja por Europa
Viaja por España
Viaja por Asia
Viaja por Africa
Viaja por America
Viaja por Argentina
Organiza tu viaje por el mundo

Las mejores guías

Guía de viajes de Países
Guía de viajes de Ciudades
Guía de viajes de Regiones
Guía de viajes de Lugares

Viajes Temáticos

Destinos Insólitos
Curiosidades del Mundo
Lugares cerveceros
Vamos a la Playa
Beatlemaníaca

Rutas e Itinerarios para tu viaje

Rutas en Coche
Ruta 40
Rutas de Interrail y Eurail
Transmongoliano y Transiberiano
Ruta de la Seda
Itinerarios útiles para tu viaje
Rutas de Senderismo

Te interesa

Elige el mejor Seguro de Viaje para vos
Viajar con Niños y en Familia
Los mejores consejos de viaje
Patrimonios de la Humanidad
Ahorra en tu viaje

Suscribíte a "La Materita"

· Ruta del Mate - All rights reserved© 2023 ·
Politica de Privacidad · Política de Cookies · Aviso Legal