¿Pensando en viajar a La Rioja? Visitar Talampaya es una de las cosas que tienes que hacer en un recorrido por la región del Cuyo argentino.
Además de visitar Chilecito, otro de los lugares más buscado por los turistas que llegan a la provincia de La Rioja es el Cañón de Talampaya, nombrado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, que impone con sus grandes paredones de 150 metros de altura y su color rojizo. En el recorrido por el cañón se pueden divisar las diferentes capas geológicas que componen los paredones de rocas.
🔝 ¿Buscando más lugares que ver en La Rioja? Mira este artículo sobre que hacer en La Rioja en 3, 4 o 5 días.
🔘 Mira el resto de Patrimonios de la Humanidad que hemos visitado.
1) Qué es el cañón de Talampaya y cómo se formó
La formación de la cordillera de los Andes produjo este relieve constituido por arenisca con gran presencia de óxido de hierro lo que le da ese color rojizo tan característico.
Esto sumado a la erosión producida por el viento, el agua y las variaciones extremas de temperatura entre invierno y verano, permitió que en la roca se generaran curiosas formaciones como el fraile o la catedral.
Además de lo mencionado anteriormente, el lugar cuenta con presencia de petroglifos de los pueblos originarios del lugar.

2) Mejor época para visitar Talampaya
Si bien se encuentra abierto todo el año, hay que tener en cuenta la diferencia de temperatura entre verano e invierno. Durante el verano el parque es menos visitado, porque las temperaturas suelen rozar los 40 grados durante el día. Por la noche las térmicas caen considerablemente.
En cambio, en invierno la temperatura puede alcanzar los 0 grados e incluso llegar a los bajo cero.
Nosotros fuimos en el mes de octubre y ya se sentía el calor, con temperaturas que superaban los 30 grados.
En consecuencia, la mejor época para visitar Talampaya es desde marzo a octubre.
En el cañón llueve muy poco y generalmente lo hace en verano. La visita a Talampaya solo se suspende en caso de lluvias por la crecida del río que atraviesa el cañón o por la presencia de viento zonda, cosa que sucede muy pocos días al año y en los meses de enero y febrero.
Como todo el recorrido se realiza al aire libre es conveniente, sobre todo en verano, llevar gorro o sombrero y protector solar. De más está decir que hay que ir con vestimenta y calzado cómodo.
3) Cómo visitar Talampaya
Lo primero que hay que tener en cuenta es que no es posible visitar Talampaya en coche propio. La zona del cañón se encuentra administrada por una empresa privada quién se encarga de realizar los recorridos con sus vehículos. Con el vehículo propio o con un transfer desde Villa Unión se llega a la parte de recepción y restaurante que cuenta con estacionamiento para dejar el auto.
📷 Reserva aquí el tour por el cañón de Talampaya (incluye transporte y guía, no incluye la entrada al parque nacional). También existe la posibilidad de realizar un tour nocturno por el parque Talampaya para ver el reflejo de la luna sobre las paredes rojizas.

Por otro lado, es conveniente reservar con anticipación las excursiones y, sobre todo, chequear los horarios de salida. Puedes ver toda la información de cada visita desde la página oficial de Talampaya y adquirir los billetes desde esa web.
Hay tres posibilidades de excursión dentro del cañón. En ambos casos la excursión incluye el traslado por el cañón, un guía y las paradas por los lugares más atractivos.
En verdad existe otra posibilidad que es gratuita pero que no la recomendamos ya que solo se accede a la primer parada y no se adentra en el cañón propiamente dicho, por lo que te perderás lo más importante. La excursión gratuita se denomina «Naturaleza y cultura» y parte dos veces al día con reserva previa.
– Experiencia cañón de Talampaya
Es el recorrido más clásico que se realiza en minibus o combi sobre el cauce seco del río Talampaya. Tiene una duración de dos horas y media y se realizan cuatro paradas donde los visitantes bajan de la combi con el guía, quién realiza una breve explicación del lugar.
Las cuatro paradas son:
- Los Petroglifos: resaltan las pinturas hechas por indígenas sobre la roca en la época prehispánica, algunas con una antigüedad de 2.000 años. También se pueden apreciar morteros para la moliendo de la comida.

- El jardín Botánico: este particular paisaje de árboles y arbustos, que parece representar un pequeño bosque en medio de un paisaje desértico, es uno de los principales atractivos del lugar. El recorrido termina sobre la pared del cañón donde se encuentra la llamada «chimenea», un gran hueco cóncavo en la roca que se extiende a lo largo de la pared del cañón y que permite escuchar el eco hasta tres veces cuando alguien grita algo. Luego de las caminatas por el sendero, se realiza una pequeña pausa en donde se ofrece un refrigerio que está incluido en el precio de la entrada.

- La Catedral Gótica: sobre una de las paredes del cañón resalta la figura de una gran catedral con sus torres. Es uno de los lugares más característicos del parque y en la foto no se llega a apreciar la dimensión de lo que es el lugar de impresionante.

- El Monje: la última parada requiere la caminata por unas pasarelas de madera hasta llegar a ver la figura de un monje sobre una de las rocas. Realmente todo el paisaje que lo rodea es espectacular.

– Experiencia cañón de Talampaya y cañón de Shimpa
En este caso el trayecto se realiza en camiones 4×4. A la visita al cañón de Talampaya descrita anteriormente, se le agrega un recorrido por el cañón del Shimpa donde el ancho entre los paredones de piedra de 80 metros de altura no supera los siete metros.
La duración de la excursión en este caso es de cuatro horas. Además, se ofrece un servicio de catering con productos locales, una especie de picada sobre una de las paredes del cañón de Shimpa.
📷 Reserva aquí el tour por el cañón de Talampaya y el cañón de Shimpa. Incluye transporte en 4×4, guía en español y picnic. No incluye la entrada al parque nacional.

– Experiencia Cañón del Talampaya más balcones
La última alternativa es hacer el recorrido habitual por las cuatro estaciones para finalizar con un trekking ascendente hasta llegar a lo más alto de las paredes rojizas, en los denominados balcones del parque. Desde ahí, las vistas son fabulosas a todo el cañón y puedes apreciar desde arriba porque Talampaya es una de las maravillas naturales del país.
La duración de la excursión también es de cuatro horas e incluye guía más el traslado en combi.
4) Qué se puede ver en Talampaya además de los cañones
Durante el recorrido en las excursiones hay mucha fauna para observar en el camino. Nosotros pudimos ver el vuelo de cóndores sobre las paredes del cañón, maras y vicuñas.


Además, frente a la zona de recepción y restaurante del parque, hay un sendero autoguiado denominado Sendero del Triásico con exhibiciones de replicas de dinosaurios que habitaron este suelo millones de años atrás.

5) Precios para visitar Talampaya 2023
Para realizar alguna de las tres excursiones al cañón de Talampaya hay que pagar previamente la entrada al parque nacional, que no está incluida en el precio de la excursión. Este pago se realiza directamente en la zona de entrada al parque, al lado del restaurante.
El precio de la entrada al Parque Nacional Talampaya es de 1.500 pesos para residentes argentinos y 5.500 pesos para extranjeros.
Con respecto a las excursiones los precios son los siguientes:
- El precio de la excursión al cañon de Talampaya es de 7.700 pesos (junio 2023) tanto para residentes argentinos o extranjeros.
- El precio de la excursión al cañon de Talampaya más cañón de Shimpa es de 10.000 pesos (junio 2023) tanto para residentes argentinos o extranjeros.
- El precio de la excursión al cañon de Talampaya más los balcones es de 11.900 pesos (junio 2023) tanto para residentes argentinos o extranjeros.
En ambos casos hay un descuento del 50% para menores de 12 años y bonificaciones en paquetes familiares.
⚠️ PRECIOS ACTUALIZADOS EN ARGENTINA: Debido a la alta inflación que hay en Argentina, puede que los precios que están incluidos acá estén desactualizados. Intentamos mantenerlos lo más al día posible. Pero puede que alguno se nos pase. Por favor, no dejen de pasar por las webs oficiales a chequear.
6) Con qué servicios cuenta el Parque Nacional Talampaya
El sector donde se deja estacionado el vehículo tiene un restaurante y cafetería denominado Naturaleza Mística (con precios algo elevados), proveeduría necesaria para comprar algo si vas a acampar, baños y venta de souvenirs. No está permitido el ingreso de alimentos al cañón de Talampaya.
7) Donde dormir para visitar Talampaya
Si vas a visitar Talampaya hay que tener en cuenta que dentro del parque nacional solo hay un camping. Si buscas algo bajo techo, entonces deberás alojarte en la ciudad de Villa Unión en La Rioja, distante 55 kms de la entrada al parque, o en la zona del Valle Fértil en la provincia de San Juan (el pueblo más habitual es San Agustín del Valle Fértil).
Por cercanía y cantidad de opciones de alojamiento, lo más conveniente es Villa Unión. De los hoteles para recomendar en Villa Unión:
- Chakana Hospedaje Rural: rodeado de un lindo entorno natural en las afueras de Villa Unión. Excelente desayuno y atención.
- Hotel Valle Colorado: cabañas y habitaciones y pileta exterior en el centro de Villa Unión. Cuenta con restaurante.
🏨 ¿Querés buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en Villa Unión.
Si luego de visitar Talampaya quieres ir al Parque Nacional Ischigualasto, una de las alternativas más convenientes es dormir en el pueblo de Baldecitos, cercano a la entrada a Ischigualasto. Fue lo que hicimos nosotros, de esta manera te ahorras tiempo y kilómetros de más.
Las opciones de alojamiento en Baldecitos son muy escasas y básicas, pero para una noche está más que bien. Nosotros nos alojamos en el Hospedaje Leandra, una de las dos opciones que tiene el lugar.


8) Visitar Talampaya y Valle de la Luna en el mismo día (MAPA)
🔝 Esta es nuestra experiencia visitando Ischigualasto. ¡Echale un ojo para completar tu visita!
Ambos parques están muy cerca el uno del otro y se pueden hacer perfectamente en el mismo día, uno por la mañana y el otro por la tarde. Normalmente se recomienda Talampaya por la mañana e Ischigualasto por la tarde (la última excursión como para ver el sol reflejarse en el cordón de los Colorados). Nosotros lo hicimos en dos días y cerca del mediodía para que no nos resulte tan agotador.
A nivel logístico es una cuestión complicada porque sí o sí tienes que estar viajando en coche propio, las distancias son largas y la ruta no es de las más transitadas (además hay que tener en cuenta los animales que se cruzan en la ruta). Igualmente está la posibilidad de alquilar un coche o de contratar un coche con chofer en alguna ciudad o pueblo.
📷 ¿Quieres visitar los parques Talampaya e Ischigualasto en el mismo día con una excursión desde Villa Unión? Reserva el tour a Talampaya e Ischigualasto que incluye traslados, guía y recogida en el hotel. No incluye la entrada a los parques nacionales, ni comidas, ni el tour en 4×4 por el cañón de Talampaya.
Descuentos y recursos útiles para ahorrar en tu viaje
Más artículos sobre Noroeste Argentina
- 11 imperdibles qué HACER en JUJUY
- 13 cosas que HACER en SALTA CAPITAL imperdibles
- Como ir del AEROPUERTO de SALTA al centro
- Donde DORMIR en JUJUY, recomendaciones
- Donde DORMIR EN SALTA, recomendaciones
- Lugares que VISITAR en CATAMARCA en auto
- Qué HACER en CAFAYATE en un día o dos
- Que HACER en LA RIOJA Argentina en 3 días
- Qué HACER en TUCUMÁN, ciudad y provincia
- Qué VER en CACHI y la ruta 33 desde Salta
- Que VER en CHILECITO y FAMATINA en LA RIOJA
- Qué VER en FIAMBALÁ, excursiones y relax en termas
- Qué ver en LAGUNA BRAVA y alrededores, una aventura off road en La Rioja
- Qué VER en los ALREDEDORES de SALTA ¡imperdibles!
- Recorrer SALTA y JUJUY en AUTO, itinerario con mapa
- RUTA del ADOBE en CATAMARCA, un viaje en el tiempo
- Visitar el CAMPO DE PIEDRA PÓMEZ, como llegar y excursiones
¡Guardate este artículo en Pinterest!

Buenas tardes. Quiero consultar si hay algún horario en particular para realizar el recorrido por Talampaya si por la mañana o por la tarde en el mes de Octubre.
Gracias
Hola Vero, en octubre podes hacerlo tanto por la mañana como por la tarde. La última excursión comienza a las 16:30. Solo se suspende por viento zonda o lluvia intensa. Saludos, Juan.
Hola! muchas gracias por el post, es muy util, pero mi duda es si me conviene mas hospedarme en Valle Fertil o en Villa Union? no voy en coche, voy en avión y no se si me conviene sacar el aereo para San Juan o La Rioja?
Quiero hacer tanto Talampaya como Valle de la Luna, pero este ultimo en luna llena, tenes idea que excursiones hay sobre este último? y si para hacerlo debo hospedarme en algun lugar en particular dentro del parque?
Gracias!
Hola Natalia, la info para visitar el Valle de la luna en luna llena la tenes en nuestro post de visitar el Valle de la Luna. Con respecto a que es conveniente, si Valle Fertil o Villa Union, no hay mucha diferencia. De acuerdo a donde elijas el vuelo, yo me hospedería en un lugar o en el otro. Si vuelas a La Rioja me hospedaria en Villa Union y si vuelas a San Juan me hospedaría en Valle Fértil. Saludos!
Hola,
estoy por contratar una excursión por la página del Parque, no comprendo si nos pasan a buscar por el hotel o tengo que llegar por mi cuenta a la entrada del parque?
gracias,
Pau.
Hola Paula, en el tour de Talampaya que mencionamos tienes que llegar hasta la entrada al parque. El que incluye la recogida en el hotel en Villa Union es el tour que combina Talampaya e Ischigualasto en un día. Saludos, Juan.
Muchas Gracias por toda la info.
Nosotros tenemos planeado viajar en Octubre 2023. y alquilar coche allá
La idea original es hacer 1 noche en san juan.(Hacer valle ulum y centro)
1 Noche en valle fértil, hacer valle de la luna
1 Noche en villa unión hacer talampaya
y seguir cuesta de miranda a chilecito, hacer termas de La rioja y centro de la Rioja
Alguna recomendación de paradas o los imperdibles..
muchas gracias
Hola Paula, creo que el recorrido está muy bien. Nosotros de los que vimos en San Juan nos gusto mucho Calingasta y Barreal, pero quizás les quede un poco a trasmano porque tienen que desviarse antes de seguir subiendo para La Rioja. Luego tienen Laguna Brava en La Rioja, pero eso ya lo tendrían que hacer en excursión. Saludos, Juan.
Hola, mi nombre es María, me sirvió mucho la información. Estamos planeando ir este año, en primavera a conocer los dos parques. Con 3 o 4 noches está bien? viajamos en avión desde bs as. por lo que leí conviene san juan por las frecuencias. Podemos alojarnos en un solo lugar? o conviene cambiar de lugar de alojamiento según el parque a visitar?
Hola María con 3 noches está bien para visitar los dos parques (incluso dos noches también está bien, ya que el último día podes hacer Ischigualasto por la mañana y luego volverte a San Juan, siempre que tengas coche). Quizás te convenga alojarte en un solo lugar, si vas desde San Juan capital te convendrá alojarte en San Agustin de Valle Fertil en la provincia de San Juan o Villa Union en La Rioja. Ambas tienen buena infraestructura hotelera. Desde ahí visitas un día Talampaya y otro día Ischigualasto. Saludos, Juan.
hola buenas tardes. tengo una pregunta que no puedo contestar facil. desde la rioja capital a talampaya que medios de transportes hay ? estoy averiguando como puedo viajar en omnibus hasta talampaya pero se me hace dificl.
Hola orge, hasta donde nosotros sabemos no hay transporte publico desde La Rioja Capital hasta Talampaya. Podes ir en micro desde La Rioja Capital a Villa Union o Valle Fertil y desde ahí contratar el traslado a Talampaya con una agencia. Saludos, Juan.
Hola Juan,
sabes donde puedo encontrar los horarios del micro desde La Rioja Capital a Villa Unión / Valle Fertil y al revés?
Muchas gracias!
Lea
Hola Lea, por internet creo que hay muy poca información. Se que las empresas de omnibus Facundo y Autotransporte 20 de Mayo llegan a Villa Union desde La Rioja Capital. Lo único que pude encontrar por internet es la pagina de facebook de Autotransporte 20 de Mayo, quizas puedas escribirles para consultar los horarios. Saludos, Juan.
Muy interesante e informativo el articulo.
Quiero visitar ambos parques ahora en octubre y pensaba hospedarme en San Martin del valle fértil pero voy sin auto. Mi pregunta es si hay coles desde san juan capital hasta San Martín y si estando ahí hay empresas de turismo o colectivos que te lleven a la entrada del talampaya y al valle de la luna .
Gracias
Hola Susana, la empresa de omnibus Vallecito hace el trayecto San Juan Capital hasta Valle Fertil. Aquí tienes los horarios. Por plataforma10 creo que podes comprar los pasajes on line. Por agencia de viajes en Valle Fertil puedes preguntar a la oficina de Turismo de San Juan (Whatsapp +54 9 264 5639978). Saludos, Juan.
Hola, muy util el post! yo estaré en San Juan en julio, le voy a dedicar a Talampaya 2 días. El primero haría la excursión clásica vehicular o la que incluye el cañón de Shimpa y el 2do día estamos averiguando con empresas que hacen excursiones de Trekking de 5-6 hs que incluyen quebrada de Don Eduardo, Cañon de Talampaya y Gran mirador. Tienen alguna empresa para recomendar? gracias!
Hola Laura, no conocemos empresas como para recomendar. Podés contactarte con la oficina de turismo de Villa Union en La Rioja que te puede dar información de agencias. Saludos, Juan.
Hola! para ir desde la rioja capital hasta talampaya demora mucho en auto?Que tal es el camino? estoy en duda si hacer eso o reservar en villa union y de ahi salir…Gracias, exelente los datos
Hola Maria, si vas por La Rioja capital te conviene entrar a Talampaya desde el sur, agarrando la ruta 38 hasta Patquia, luego la 150 hasta El Chiflon y la 76 hasta la entrada a Talampaya. Todas las rutas están pavimentadas y al menos hace unos años en buen estado. Saludos, Juan.
hola pero tenemos que contratar la excursion ahi en el Parque?
Hola German, se puede reservar en el mismo parque apenas llegas. Aunque ten en cuenta que si es temporada alta o quizás algún finde largo, puede que no tengas horarios disponibles para hacer la excursión.
Hola
Muchas gracias por compartir sus viajes. Son muy útiles.
Somos 2 familias con hijos de 10 y 11 años. Vamos a ir en julio. La idea es salir de CABA en auto. Con mi marido recorrimos hace mucho el Valle de la Luna y Talampaya todo en un día, saliendo de Valle Fertil. Ahora tenemos varias dudas:
– Si vamos de Caba, para parar en Villa Unión, no tenemos que atravesar todo el parque? Donde nos recomendarían alojarnos? (iríamos por Córdoba donde haríamos noche)
– Me gustó la idea de hacer recorridos más largos en Talampaya. Mi pregunta es si el 3ro que dijeron, que es con el trekking, es para chicos de esa edad o es demasiado. En ese caso haríamos los 2 parques en días diferentes
Muchas gracias por sus consejos
Hola, si solo vas a Talampaya y no seguis recorriendo otros puntos de La Rioja, lo mejor es alojarse en San Agustin de Valle Fertil en la provincia de San Juan. De esta manera te quedara cerca tanto Talampaya como Valle de la Luna.
Con respecto al recorrido por Talampaya, tus hijos ya son más grandes por lo que podrian hacer el trekking, hay que ver la temperatura como está esos días y si no resulta muy cansador. Saludos, Juan.
Hola! Viajo en Julio con mis hijos de 5 y 8 años. Estoy en duda si deberia hacer con ellos el recorrido clasico de 2,30hs o el de 4hs (que es en 4×4). Me podran ayudar?
Ahi mismo en el Parque también hay un museo con fósiles de Dinosaurios? O eso es en Valle de la Luna? Gracias!
Hola Maria con hijos de esas edades creo que con el de dos horas y media esta bien, mas tiempo es cansador para los peques, sumado a que puede hacer mucho calor según la época en la que vayas. Lo del museo con fosiles de dinosaurios es en el Valle de Luna en San Juan. Saludos!
Muy buena toda la info!! Pensamos ir en junio, nos convenciste!!! Muchas gracias.
Gracias Carolina! 🙂 Muy buen viaje!!
Hola, buen día! Gracias por tanta info! Nosotros tenemos pensado ir en el mes de octubre, cual de todas las excursiones nos recomiendas para hacer en Talampaya, cual sería la más completa? Primero visitaríamos Catamarca y luego La Rioja, donde es conveniente alojarse en La Rioja?
Saludos y que viva viajar y conocer!!!!!
Hola Lorena, la excursión más completa es cañón de Talampaya mas balcones. Con respecto al lugar para alojarse en La Rioja, depende de la ruta que hagas en la provincia. Si vienes desde Catamarca, yo te recomendaría alojarte en Chilecito y luego en Villa Union como noche previa a visitar Talampaya. Saludos y buen viaje. Juan.
Hola! Qué interesante tu artículo, muchas gracias por compartir tanta info! Viajamos la semana próxima, y estamos un poco justos con el itinerario. Es viable (y disfrutable) hacer Talampaya (excursion con Balcones) y luego Ischigualasto, todo el mismo día? La idea es disfrutarlo, no solo correr. Luego dormiríamos en Baldecitos, y ya partimos para el norte de Córdoba (emprendemos, de a poco, el regreso). Saludos!!
Hola Carla, si vas en auto propio es posible hacerlo todo en un día, aunque bastante cansador. La excursión de los Balcones son unas cuatro horas en total más tres horas la excursión tradicional en Ischigualasto, sumado al trayecto de un parque a otro. Saludos, Juan.
Hola, excelente tu post. Me aclaró muchas dudas que tenía, pero tengo una más. Espero me puedas ayudar.
Desde el pueblo de los baldecitos, hay forma de ir a ischigualasto y talampaya sin auto propio?
Tengo entendido que en Talampaya lo puedo recorrer en un día con la excursión del Cañón de Talampaya y Los Balcones.
Ischigualasto, en cambio, si o si se necesita auto propio para cualquier recorrido? Tengo entendido hay que para hacer trekking y hasta mountain bike.
Gracias de antemano por tu respuesta.
Hola Diego, desde Baldecitos no hay forma de ir sin auto propio, solo es un pueblo de pocas casas y algún alojamiento. Para llegar hasta la entrada a Talampaya y visitar los cañones, o para hacer la excursión de Ischigualasto, necesitas auto propio, hacerlo con excursión o contratando traslados. En Ischigualasto como bien decís hay posibilidad de hacer trekkings, incluso hay uno de noche en los días de luna llena y mountain bike, siempre con reserva previa. Saludos, Juan.
Hola, voy en julio y pienzo alojarme en San Agustín de valle fértil , la consulta es ,¿para visitar Talampaya ,se puede ir hasta la entrada y de ahi parten las excursiones o hay que contratarlas en las ciudades? Voy en auto `propio. Muchas gracias
Hola Nestor, podes ir en auto propio hasta la entrada y ahí pagar la entrada para la excursión. A diferencia del valle de la Luna, donde la excursión si se hace en auto propio, aquí la unica manera de conocer los cañones es en los vehículos del concesionario del parque. Saludos, Juan.
Hola Buen dia. PAra ir desde el aeropuerto de la Rioja hasta Villa UNion, que medio de transporte hay? Se puede salir desde la ciudad de la Rioja, contratando excursion a Talampaya y luego a Valle de la Luna?
O desde Villa Union se hace todo? Muchas Gracias
Hola Marcela, supuestamente hay tres empresas de ómnibus que salen desde la terminal de La Rioja capital a Villa Union. Desconocemos si desde el aeropuerto hay transporte directo a Villa Union, pero entendemos que solo se podrá hacer contratando los servicios de una agencia de turismo. Podes enviar un WhatsApp a la
Oficina de Turismo de la Provincia al 3804- 505808 para averiguar. Con respecto a llegar hasta Talampaya y Valle de la Luna desde Villa Union, solo se puede hacer con excursión o transporte privado, no hay transporte publico hasta los parques. Saludos, Juan.
Hola. La idea es ir el finde largo de carnaval, en colectivo. Me está costando trabajo que las empresas que hacen las excursiones a Talampaya y Valle de la luna desde Chilecito, donde nos vamos a alojar, contesten. Y no quisiera viajar 900 km. para no poder visitar nada … Cualquier sugerencia es mas que bienvenida! Gracias.
Hola Laura, quizás te convenga contactar con empresas en Villa Union para hacer la excursión, seguramente habrá mas que hagan la visita a Talampaya. Habría que mirar como te podes trasladar desde Chilecito a Villa Unión (son unos 100 kilómetros). Saludos, Juan.
Hola . Voy a ir en abril en auto desde la rioja capital . Lo que no entiendo bien es donde esta la entrada del parque y cuantos km son desde la rioja
gracias
Hola Matías. Desde La Rioja capital son 220 kms. La entrada al parque está por la ruta 76, a 60 kilómetros al sur de la localidad de Villa Unión. Los cañones solo los puedes recorrer con los vehículos del concesionario del parque, el auto lo dejas en el estacionamiento. Saludos!
cual es el cost de la excursion hoy?
Hola German, puedes entrar en la web oficial de Talampaya a chequearlo. Intentamos mantener los precios actualizados, pero cambian a cada rato. ¡Un saludo!
Hola chicos gracias x la nota . Mi pregunta es se puede ir wn avión desde bs as . A donde debería llegar y mínimo cuantos días estaría?
Hola Vanesa, se puede ir en avión desde Bs As hasta La Rioja capital o San Juan Capital. San Juan es el que tiene mayor frecuencia de vuelos.
Con respecto a la cantidad de días, depende de lo que quieras hacer. Si vas a recorrer otros lugares de La Rioja o el valle de la luna en San Juan, necesitarás entre tres a cinco días. Saludos, Juan.
Me gustó mucho tu post. Muy informativo. Gracias por compartirlo 🙂
Muchas gracias Sergio! Un saludo!
Hola! Excelente artículo, muchas gracias por la información!
Voy a ir con mi pareja los últimos días de Enero y estoy en duda si hacer la excursión de los Balcones o sólo la de los cañones en 4×4, más que nada porque no se qué tan tolerable o no es el calor. ¿Se lo pasa bien igual o en esa época recomendarían hacer solo la excursión en combi para que sea más ameno?
¿Qué horario sería mejor teniendo en cuenta el tema de la temperatura y el sol: 10:15 o 14:30hs.?
Hola Anabella, si haces los cañones en 4×4 a la mañana el calor debería ser tolerable. De todas maneras, en la excursión de los balcones bajas a cada rato de la combi, en las diferentes estaciones, por lo que el calor también lo sufres. Saludos, Juan.
Tenemos planeado con mi señora ir a conocer Talampaya el 26 de noviembre aprox. nos interesaria hacer la excursion cañon talampaya + Shimpa + balcones, cuanto tiempo requiere, con que anticipacion se reserva y cual es el costo, si hay descuento para jubilados, nuestra idea es pernoctar en Villa Union, si me podes recomendar alojamiento te lo agradeceria. Gracias.!!
Hola Eduardo, los precios actualizados a noviembre están en el artículo, así como los hoteles recomendados en Villa Unión. Con respecto a la excursión cañón de Chimpa y Talampaya es una de las excursiones, y balcones y cañon de Talampaya otra. Deberías elegir entre alguna de estas dos.
Los horarios de las excursiones los podés ver desde aca y para reservar las excursiones lo podes hacer desde aca. Te recomiendo hacer la reserva al menos con dos semanas de antelación al viaje.
Hay descuento por grupo familiar, pero para jubilados creo que no en las excursiones. Sí te ahorras la entrada al parque nacional (230 pesos por persona) que los jubilados no pagan.
Saludos,
Juan.
Muy bueno el artículo!!!
Viajamos la semana del5 de noviembre del 21 vamos de Mendoza.
Nos conviene ir por la 40?
Hola Raul, el camino más lindo es por la 40 y luego tomar la ruta 150 a la altura de Huaco. Esta última ruta llega hasta el parque Ischigualasto, que también vale la pena visitar, y luego tomando la ruta 76 llegas hasta Talampaya.
Si tenes más tiempo, hay otra opción que son más kilómetros pero los paisajes son imponentes. Saliendo de Uspallata por la ruta 149 podes recorrer Barreal y el valle de Calingasta en San Juan. El tramo desde Uspallata hasta el limite entre la provincia de Mendoza y San Juan es de ripio, luego todo pavimento. Una vez que pasas Calingasta, hay que continuar en la ruta 149 hasta Talacasto y desde ahí con la 40 ir subiendo hasta Huaco y el camino que expliqué en el párrafo anterior.
Saludos,
Juan.
Hola! Muy interesante toda la información. Les hago una pregunta: tenemos planeado viajar para allá para fines de noviembre desde Tucumán, y una de las paradas obligadas a priori es Villa Unión. Quería saber si me recomiendan hacer el mismo día Talampaya e Ischigualasto. Tenemos pensado parar 3 noches en Villa Unión, siendo la 1era el viaje desde SFVC, el 2do día hacer Talampaya (y ahora que veo, incluir Ischigualasto ya que estamos por la zona), y al otro día hacer Laguna Brava. Espero me puedan ayudar, muchas gracias!
Hola Leonardo, yo creo que está bien el itinerario y que puedes en un día hacer ambos parques, siempre comenzando temprano. Villa Unión es la mejor ciudad para hacer base si queres ir después a Laguna Brava. Recientemente hicimos un artículo sobre que hacer en La Rioja en tres días que te puede ser de utilidad. Saludos, Juan.
Buenas quería saber si es buena idea quedarme en el camping de talampaya y de usarlo como base para hacer un día talampaya y otro día y Ischigualasto y otro día a hacer cuesta de Miranda o laguna brava
La idea es hacer un recorrido por día y quedarnos 4 !! Nos gusta acampar . Lo vez factible??
Hola Cristian, quizás te convenga hacer dos días en el camping de Talampaya para visitar este parque e Ischigualasto, y los otros dos días en algún camping de Villa Unión para hacer cuesta de Miranda y laguna Brava. La otra opción es directamente hacer base en algún camping de Villa Unión (por lo que vi el camping Liz Grey tiene muy buenas referencias) todas las noches. Yo haría un día Talampaya, un día Ischigualasto, un día cuesta de Miranda y Chilecito y otro día Laguna Brava. Recientemente escribimos un post con más información de La Rioja que te puede ser de utilidad (Qué hacer en la Rioja en 3 días).
Para laguna Brava lo mejor es contratar excursión desde Villa Unión porque el camino es de ripio y bastante solitario.
Saludos,
Juan.
Hola, muy interesante la info….viajamos con una nena de 5 años. hay recorridos de caminatas largas? o solo paradas? Ustedes hicieron la excursion de cañon de talampaya nada mas o la 4x 4 que incluye cañon shimpa.? ¿recomiendan esta ultima yendo con niños?La otra de balcones, vi que no dejan a menores de 10.
Gracias Saludos
Hola Ana, en el recorrido se van haciendo paradas con caminatas no muy largas. Nosotros cuando lo hicimos con nuestra nene hacía mucho calor, como en la mayor parte del año. No hay casi nada de sombra, así que te recomiendo que lleves protector y una gorra para tu hija.
En cuanto al recorrido para elegir, no hicimos el cañón del Shimpa, solo el circuito tradicional que es una linda experiencia para hacer con niños y no tan larga como la otra.
Hola. Una consulta: ¿el trekking a los balcones de Talampaya es muy exigente?
Hola Roberto, si bien quienes lo hacen dicen que es «bajo» ya que se puede ir a un buen ritmo y con un guía especializado, yo lo calificaría de «medio», porque implica un ascenso por una superficie irregular. Encontré un video de Youtube para que te puedas dar una idea: mira aquí. Espero que te sirva. ¡Un saludo!
Hola Flor. Gracias por tu respuesta. Una más: actualmente se pueden realizar las excursiones al Cañón de Talampaya + Cañón de Shimpa, o Cañón de Talampaya + Balcones. Ambas duran 4 horas y la segunda no recorre el Cañón de Shimpa. La pregunta es si Shimpa es lo suficientemente interesante como para perdérselo elegiendo en su lugar a los Balcones.
Hola Roberto,
Entre las dos excursiones, yo elegiría Balcones, porque es distinta a la de Shimpa. Balcones tenés una vista panorámica desde arriba y Shimpa al final es recorrer otro cañón, que es más bajo en altura aunque más estrecho, pero no va a ser más distinto a las paradas clásicas que ya habrás hecho. Seguro cada uno tiene su historia interesante, pero a la vista, yo creo que Balcones merece más la pena. 🙂
¡Un saludo!
Muy amable. Muchas gracias.
A vos! Que lo pasen hermoso por ahí! Un saludo!
Me gustó mucho el artículo sobre Talampaya e Ischigualasto. Pregunto… no han hecho Ruta 40 de punta a punta?
Hola Gloria!
La hemos hecho en tramos jeje. Un año hicimos desde San Martín de los Andes hasta Esquel. Al año siguiente, desde Jujuy a Mendoza. De todas esas provincias tenemos artículos. Solo nos falta el último tramo por la provincia de Santa Cruz, que después de ambos viajes nuestro coche medio en ruinas no resistía hacer ese viajazo final. Jeje. La próxima que vayamos a Argentina lo hacemos sin dudas.
Tengo que juntar todos los artículos de la ruta 40 bajo una misma etiqueta, así son fáciles de encontrar en el blog 🙂
Un saludo!