• CONTACTA CON NOSOTROS

Ruta del Mate

Blog de Viajes y Destinos

  • Inicio
  • Destinos
    • Navega por los destinos que hemos visitado y encuentra toda la información que necesitas para planificar tu viaje

        • Argentina
          • Ciudad de Buenos Aires
          • Litoral
          • Noroeste Argentino
          • Patagonia Argentina
          • Provincia de Buenos Aires
          • Provincia de Córdoba
          • Región de Cuyo
          • Argentina de un vistazo
        • España
          • Andalucía
          • Aragón
          • Asturias
          • Cantabria
          • Castilla La Mancha
          • Castilla y León
          • Cataluña
          • Comunidad Valenciana
          • Galicia
          • Madrid
          • País Vasco
          • España de un vistazo
        • Europa
          • Alemania
          • Austria
          • Bélgica
          • Bulgaria
          • Croacia
          • Dinamarca
          • Eslovaquia
          • Eslovenia
          • Estonia
          • Finlandia
          • Francia
          • Italia
          • Irlanda
          • Letonia
          • Macedonia del Norte
          • Lituania
          • Luxemburgo
          • Mónaco
          • Polonia
          • Portugal
          • Reino Unido
          • República Checa
          • Rusia
          • Suiza
          • Turquía
          • Vaticano
          • Europa de un vistazo
        • Asia
          • Afganistán
          • Armenia
          • Camboya
          • China
          • Filipinas
          • Georgia
          • Hong Kong
          • India
          • Irán
          • Kazajistán
          • Kirguistán
          • Mongolia
          • Laos
          • Malasia
          • Myanmar
          • Nepal
          • Rusia
          • Sri Lanka
          • Tailandia
          • Tayikistán
          • Turkmenistán
          • Turquía
          • Uzbekistán
          • Vietnam
          • Asia de un vistazo
        • África
          • Kenia
          • Marruecos
          • Tanzania
          • África de un vistazo
        • América
          • Argentina
          • Estados Unidos
          • Uruguay
          • América de un vistazo
  • Tips
    • Organizar Viaje por Europa
    • Organizar Viaje por Asia
    • Organizar Viaje por el Mundo
      • Consejos Viajeros
      • Mejor Seguro de Viaje
      • Viajar con Niños
    • Descuentos y Recursos para tus Viajes
  • Rutas
    • ¿Necesitas inspiración viajera? Echa un ojo a estas secciones de nuestro blog

    • Rutas en Coche
    • Ruta 40 en Argentina
    • Rutas en Tren (Interrail / Eurail)
    • Senderismo
    • Lugares cerveceros
    • Transiberiano y Transmongoliano
    • Destinos de Playa
    • The Beatles en el Mundo
  • Nosotros
      • Nosotros1
      • Newsletter
      • Trabajemos juntos
      • Portfolio de artículos y colaboraciones
      • Ofertas y descuentos para tu viaje
      • 🇬🇧 Our web in English

Que HACER en LA RIOJA Argentina en 3 días

14 octubre 2021 - Juan 2 comentarios Publicado en: América, Argentina, Noroeste Argentino

Banner Seguro de Viaje hasta 7% descuento por ser lector de Ruta del Mate
Banner Seguro de Viaje hasta 7% descuento por ser lector de Ruta del Mate

Todos los imperdibles que hacer en La Rioja Argentina en 3 días te los contamos en este artículo. Parques nacionales, pueblos, viñedos y la belleza del paisaje cordillerano.

que hacer en La Rioja en 3 días

La provincia de La Rioja en Argentina ofrece variadas atracciones, la mayoría de ellas teniendo como protagonista a las montañas de la Cordillera de los Andes. Es una zona en donde las formaciones rocosas adquieren diferentes tonalidades que van desde el color rojizo, ocre y verdoso.

También, la provincia se caracteriza por los cultivos de viñedos con reconocidas marcas de vinos, avistamiento de fauna autóctona, lagunas a más de 4.000 metros de altura y antiguos yacimientos mineros que hoy son atracciones turísticas.

Si buscas información para planificar tu viaje a La Rioja en Argentina, te contamos todo a continuación.

📜 TABLA DE CONTENIDOS

  • Mapa con los lugares que ver en La Rioja Argentina
  • Cual es la mejor época para viajar a La Rioja Argentina
  • Como llegar a la Rioja Argentina
  • Parque Nacional Talampaya (Día 1)
    • Donde dormir para ir a Talampaya
  • Chilecito, Famatina y cuesta de Miranda (día 2)
    • Dónde dormir en Chilecito
  • Los pueblos de la costa riojana (día 3)
    • Donde dormir en La Rioja capital
  • Que hacer en La Rioja Argentina en 4 o 5 días

Mapa con los lugares que ver en La Rioja Argentina

Cual es la mejor época para viajar a La Rioja Argentina

La provincia del noroeste argentino tiene una marcada diferencia de temperatura entre las estaciones del año. El invierno es frío y seco, especialmente en zonas de montaña. En el verano, el calor se hace muy presente en La Rioja capital y las zonas de la precordillera y las precipitaciones son frecuentes produciendo el desborde de ríos.

La mejor época para viajar a La Rioja Argentina es durante los meses de otoño (abril a junio) y primavera (septiembre a noviembre), cuando no llueve y el clima es más templado. Eso sí, se recomienda llevar abrigo en cualquier época del año si visitas por ejemplo Laguna Brava, ya que por la noche la temperatura cae bruscamente.

Como llegar a la Rioja Argentina

Si quieres viajar a La Rioja en avión, Aerolineas Argentinas es la única aerolínea que brinda el servicio con vuelo directo desde Buenos Aires.

El aeropuerto de La Rioja se encuentra a unos 20 minutos en auto del centro de la ciudad y es pequeño. Hay remises para ir desde el aeropuerto al centro de la ciudad.

✈️ Busca aquí vuelos baratos para viajar a La Rioja.

Para llegar a La Rioja en auto desde Buenos Aires, la mejor opción es por la ruta 9 que es autopista hasta la Ciudad de Córdoba, y luego tomar la ruta 38 rumbo a la provincia. Hasta La Rioja ciudad son un total de 1.132 kilómetros.

Si estás haciendo un recorrido por la zona cordillerana viniendo desde San Juan o Catamarca, la ruta 40 es la vía principal que atraviesa Chilecito y recorre la cuesta de Miranda. Se encuentra totalmente pavimentada.

Parque Nacional Talampaya (Día 1)

Talampaya es un imprescindible que hacer en La Rioja en 3 días. Su importancia es tal que ha sido nombrado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Es un cañón con grandes paredes rocosas de color rojizo que llegan a alcanzar los 150 metros de altura y que adquiere esta tonalidad producto del oxido de hierro. Gracias a la erosión del viento y la diferencia de temperatura, se han producido en las rocas curiosas formaciones como la catedral gótica o el monje.

🔝 Mira este artículo con toda la información para planificar la visita al parque nacional Talampaya.

Para recorrer el cañón de Talampaya hay que contratar obligatoriamente la excursión, no se puede hacer por cuenta propia en auto. Hay tres excursiones diferentes: la del cañón de Talampaya en sí, la del cañón de Talampaya más los balcones y la del cañón del Shimpa. En las dos últimas no solo tienes la vista de las altas paredes desde abajo, sino que también se sube hasta el techo de la pared rocosa.

📷 Reserva aquí la excursión a los parques nacionales de Ischigualasto y Talampaya desde La Rioja Capital. Incluye traslados y guía.

Donde dormir para ir a Talampaya

Dentro del parque nacional Talampaya no hay alojamientos, solo un camping. La localidad más cercana para dormir es Villa Unión, a unos 55 kilometros. Hay muchas opciones en el lugar, como grandes hoteles, resorts y cabañas.

Nuestras recomendaciones donde dormir en Villa Unión son las siguientes:

  • Chakana Hospedaje Rural: en un entorno natural de gran belleza y situado en las afueras de la ciudad. Excelente desayuno y atención.
  • Hotel Valle Colorado: en pleno centro de Villa Unión. Cuenta con cabañas, restaurante y pileta exterior.

🏨 ¿Quieres buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en Villa Unión.

que hacer en La Rioja en 3 días

Chilecito, Famatina y cuesta de Miranda (día 2)

Si vas o vienes desde Talampaya a Chilecito, te encontrarás con un tramo de la ruta 40 entre las ciudades de Nanogasta y Villa Unión, donde la carretera discurre entre montañas de color rojizo y el río Miranda. La llamada cuesta de Miranda es uno de los paisajes más bonitos de La Rioja con cerros de diferentes tonalidades y miradores.

Chilecito es uno de los pueblos más turísticos de la Rioja. Su enclave entre cerros y la tranquilidad que se respira lo hacen muy atractivo.

Una de las principales atracciones que ver en Chilecito es el cable carril La Mejicana, que fuera una gran obra de ingeniería para transportar los metales que se extraían en la Serranía del Famatina, a 4600 metros de altura, hasta la ciudad de Chilecito. Son 9 estaciones en total, aunque en auto propio solo es posible visitar las primeras tres. Si se quiere llegar hasta la novena estación hay que hacerlo en excursión con vehículo 4×4.

Otro de los lugares que ver en Chilecito es el Mirador Cristo del Portezuelo, para divisar la ciudad desde arriba. Por último, a unos 30 kilómetros de la ciudad, vale la pena hacerse una escapada hasta el pueblo de Famatina, que adquirió notoriedad por la lucha en contra de la minería a cielo abierto.

🔝 Mira este artículo sobre los lugares a visitar en Chilecito y Famatina.

📷 Reserva aquí el tour para conocer el Chilecito, Nanogasta y Cuesta de Miranda desde La Rioja capital.

Dónde dormir en Chilecito

  • Huellas del Trapiche Apart: cabañas modernas con vistas a la montaña y rodeadas de un amplio jardín. Tiene pileta exterior.
  • Posada Nocenta Pisetta: en las afueras de Chilecito, a unos 4 km del centro. Casona que fue residencia de la familia Pisetta, los primeros vitivinícolas de la región. Excelente desayuno, estilo campestre y colonial.
  • Cabaña La Martina: excelente lugar rodeado de un gran parque y pileta exterior. Son cabañas y departamentos a 1,5 kilómetros del centro de la ciudad. Excelente atención del dueño. Ideal para relajarse y descansar.

🏨 ¿Quieres buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en Chilecito.

Los pueblos de la costa riojana (día 3)

Recostados sobre las sierras de Velazco, los pueblos de la costa riojana son ideales para conocer las tradiciones de la zona y su arquitectura representada principalmente por las iglesias, como la de la Virgen de la Morenita en la localidad de Sanagasta.

El entorno natural donde se encuentran enclavados estas pequeñas urbes riojanas es ideal, con el río Huaco como principal hilo de agua, cerros y árboles que dan sombra como álamos, pinos y nogales. Incluso se puede pasar el día a la vera del río y bañarse.

📷 Reserva aquí el tour para conocer los pueblos de la costa riojana desde La Rioja capital.

Por último no te olvides de visitar el Castillo de Dionisio en Santa Vera Cruz, una construcción pensada y hecha por su propio dueño, Dionisio, quién por un largo período de tiempo se dedico a plasmar su propio castillo con un estilo que mezcla lo místico, religioso y la naturaleza. En algún punto, conecta con las obras de Gaudí que pueden verse en Barcelona. La visita se realiza con guía, quien explica la vida de Dionisio y como ideo la construcción del recinto. ¡Para no perdérselo!

Donde dormir en La Rioja capital

Hay algunas cabañas en los pueblos de la costa riojana, pero al ser el tercer y último día, quizás convenga más alojarse en la ciudad de La Rioja, que se encuentra muy próxima. Nuestras recomendaciones donde dormir en La Rioja ciudad son las siguientes:

  • Reina Mora Hotel: moderno, elegante, con habitaciones espaciosas, es un alojamiento bastante nuevo. Está rodeado de un bonito jardín y tiene pileta exterior.
  • Emel Suites: departamentos céntricos equipados por completo. Excelente limpieza.
  • La Guadalupe Cabañas: en las afueras de la ciudad, es un complejo de cabañas con parrilla, jardín y pileta. Excelente confort y atención del personal.

🏨 ¿Quieres buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en La Rioja capital.

Cuesta de Huaco

Que hacer en La Rioja Argentina en 4 o 5 días

En caso de contar con más de tres días para recorrer la provincia de La Rioja, recomendamos visitar estos dos lugares:

  • Laguna Brava: sobre la puna, a uno 4200 metros sobre el nivel del mar, es una amplia laguna de agua salina rodeada de altas montañas. En el lugar pueden divisarse flamencos rosados durante el verano y vicuñas. Para llegar hay que hacerlo por un camino de ripio solo apto para 4×4 luego de recorrer tres horas y media desde Villa Unión por un paisaje realmente imponente. Lo recomendable es hacerlo con excursión y guía, porque hay que cruzar vados y la soledad del camino no es buena para aventurarse en solitario.
  • Quebrada de los Cóndores: en la localidad de Pacatala, a unos 160 kilómetros de La Rioja capital y cercano al pueblo de Tama, la sierra de de los Quinteros ofrece trekkings y el avistamiento de cóndores, estas grandes aves que llegan a medir casi 150 cm de longitud.

Descuentos y recursos útiles para ahorrar en tu viaje

Transporte
  • Vuelos baratos con Skyscanner
  • Alquiler de Coche con Auto Europe
  • Pases de Interrail
  • Pases de Eurail
  • Pasajes de Tren con OMIO
  • Pasajes de Bus con OMIO
  • Pasajes de Ferries con OMIO
  • Pasajes Asia con 12Go
Alojamiento
  • Hoteles con Booking
Excursiones y Tours
  • Excursiones en español con Civitatis
  • Free tours con GuruWalk
Seguros de viaje
  • Mondo (5% descuento)
  • IATI (5% descuento)
  • Chapka (7% descuento)
  • Asegura Tu Viaje
  • Safety Wing Nomad Insurance

– Comparativa de Seguros de Viaje 2022 –

Otros para tu viaje
  • Reclama Vuelo Cancelado Airhelp
  • Tarjeta Sim o eSim con HolaFly
Para tu blog de viajes
  • Hosting con Webempresa
    (25% descuento con el código «gracias25»)
  • Plugin traducción web con WPML

Más artículos sobre Noroeste Argentino

  • Donde DORMIR en JUJUY, recomendaciones
  • Donde DORMIR EN SALTA, recomendaciones
  • Lugares turísticos que VISITAR en CATAMARCA
  • Qué HACER en JUJUY, una provincia a puro color
  • Que HACER en SALTA CAPITAL: imperdibles
  • Qué HACER en TUCUMÁN, ciudad y provincia
  • Qué VER en CACHI y la ruta 33 desde Salta
  • Qué VER en CAFAYATE, entre viñedos y quebradas
  • Que VER en CHILECITO y FAMATINA en LA RIOJA
  • Qué VER en FIAMBALÁ, rutas, dunas y relax en termas
  • Qué VER en los ALREDEDORES de SALTA ¡imperdibles!
  • Que VER en SALTA y JUJUY, itinerario en auto
  • RUTA del ADOBE en CATAMARCA, un viaje en el tiempo
  • Visitar el CAMPO DE PIEDRA PÓMEZ y la ruta 43
  • Visitar TALAMPAYA: todo lo que tenes que saber

¡Guardate este artículo en Pinterest!

Qué ver en Iguazú en 4 días, y alrededores

Publicado en: América, Argentina, Noroeste Argentino

Nota: Algunos de los enlaces en nuestra web son enlaces de afiliados. Esto significa que nosotros recibimos una pequeña comisión si tú los utilizas y a ti no se te cargará importe adicional. Es una forma de agradecernos por la info que has encontrado para tu próximo viaje.

Acerca de Juan

¡Hola, soy Juan! Soy apasionado por el fútbol y deportista ocasional. Bebo mates desde que tengo uso de razón. Me gusta estar informado de la política y economía global y de mi país, Argentina, el cual añoro. Me encanta conocer las culturas y paisajes del mundo y, como buen contador, planificar los viajes con anticipación, sobre todo en los itinerarios a realizar, el tiempo que va a hacer (dicen que soy el chico del tiempo) y los costes aproximados.

Comentarios

  1. Gonzalo Marquez dice

    6 de marzo de 2022 a las 02:30

    Hola, soy de Uruguay y vamos a estar llendo a visitar Talampaya en el mes de abril. Me gustaría poder hacer Cañon de Talampaya + Cañon del Shimpa + Trekking , pero veo como que eso no es posible ya que son 2 excursiones distintas. ¿Hay alguna forma de combinar eso en una única excursión?

    Responder
    • Juan dice

      6 de marzo de 2022 a las 14:44

      Hola Gonzalo, lamentablemente no es posible combinar las excursiones, o eliges el del cañón del Shimpa o el trekking de los balcones. Sabemos que hay trekkings por fuera del cañón de Talampaya, al llamado cañón de Arco Iris y Ciudad Perdida, que los gestiona la empresa Talampaya Milenario. No sabemos los horarios que tienen, pero por ahí es una buena alternativa hacer el cañón del Shimpa y después el trekking por el cañón de Arco Iris y Ciudad Perdida.
      Saludos, Juan.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Banner de Airhelp Llevate hasta 600 euros por cada retraso o cancelación

¡Ven a la Comunidad Matera!

¡Sumáte a los más de 1200 suscriptores y no te pierdas las novedades!

¡Atención!

Navega por nuestro contenido

  • Nosotros
  • Destinos
  • Consejos de Viaje

Buscar

Sumate a la Comunidad Matera

Si te gusta viajar, suscríbete a nuestra newsletter y recibe en tu correo inspiración viajera.

Y, además, nuestro regalo de bienvenida: un ebook completo con más de 70 consejos para viajar barato.

¡Quiero sumarme y mi regalo!

Comunidades a las que pertenecemos

· Ruta del Mate - All rights reserved© 2022 ·

  • Español