Visitar Ischigualasto es adentrarse en paisajes que no parecen de este planeta (por algo también le dicen el Valle de la Luna) y descubrir las huellas que dejaron los dinosaurios.
Ubicado en el noreste de la provincia de San Juan, el Parque Provincial Ischigualasto es como un museo al aire libre. Así que si vas a viajar a San Juan, tienes que contemplar también una visita a este parque.
Por sus paisajes alucinantes se lo conoce como el Valle de la Luna y por su valor paleontológico, ya que alberga el conjunto continental de fósiles del Triásico más completo del mundo, fue declarado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco junto al Parque Nacional Talampaya.
🔘 Mira el resto de Patrimonios de la Humanidad que hemos visitado.
Además de los restos fósiles de dinosaurios hallados en la zona, su importancia radica en las formaciones geológicas cuya antigüedad data entre 200 y 250 millones de años.
🔝 Si quieres viajar por la zona, chequea estas completas rutas para 1 y 2 semanas por Mendoza y San Juan.
TABLA DE CONTENIDOS
1) Cómo visitar el Valle de la Luna
Solo se puede visitar Ischigualasto en vehículo propio o alquilado desde San Juan capital, el Valle Fértil, La Rioja capital o viniendo desde el Parque Nacional Talampaya en La Rioja. También puedes contratar excursiones en las ciudades cercanas o coches con chofer.
Hay que tener en cuenta que no hay aeropuerto por la zona, si viajas en avión hay que llegar a las ciudades de La Rioja capital o San Juan capital y de ahí tomar una excursión, alquilar un auto o viajar en bus. Pero esta última opción es bastante tediosa ya que no hay conexión directa con el valle de la Luna.
✈️ Busca aquí vuelos baratos para viajar a San Juan.
Nosotros hicimos el recorrido en coche propio viniendo desde el parque Nacional Talampaya y haciendo noche en el pueblo de Baldecitos (se puede hacer noche en San Agustín del Valle Fértil donde hay más opciones de alojamiento pero hay que hacer más kilómetros).
Luego salimos rumbo a San Juan capital a través de la ruta 150, un circuito escénico en perfecto estado que recorre quebradas y paisajes montañosos de ensueño.
📸 Chequea aquí la excursión al Valle de la Luna, Talampaya y Leoncito desde San Juan capital y reserva. Incluye: traslados y guía.
2) Qué es el Valle de la Luna
El Parque Provincial Ischigualasto cuenta con paisajes de escasa vegetación y pequeñas elevaciones y depresiones con una amplia gama de colores. Se ubica a una altura entre 1200 a 1800 metros de altura.
Su importancia radica en tener concentrado en un solo lugar los diferentes sedimentos del período triásico, de los que se destacan los restos fósiles de dinosaurios que habitaron estas tierras.

Las características del terreno con suelo arenoso hacen del lugar una geografía particular como si se estuviera en la luna, de ahí el nombre que adquiere.
3) Valle de la Luna precios y modalidad
Una vez se llega a la entrada al Parque Provincial Ischigualasto sobre la ruta 150, hay que dirigirse a las boleterías para pagar la entrada al parque.
El horario de apertura del Valle de la Luna o Parque Ischigualasto es el siguiente:
- Del 21 de Septiembre al 20 de Marzo: de 8 a 17 hs.
- Del 21 de Marzo al 20 de Septiembre: de 9 a 16 hs.
El precio de acceso para el circuito clásico que dura una tres horas es de 2.500 pesos (junio 2023). Se puede chequear los precios actualizados y reservar anticipadamente desde la página oficial.
Posteriormente, se debe esperar unos minutos para que se junten varios autos y así comenzar el circuito en caravana. El recorrido por el valle de la Luna se realiza en vehículo propio o con el que se está haciendo la excursión. Se va formando una fila de autos una atrás del otro en el ingreso que luego se mantiene en todo el trayecto por el parque.
En el primer auto de la fila va el guía oficial del parque. En las paradas estipuladas hay que estacionar el auto y bajarse. El guía en las pasarelas habilitadas es quien realiza la explicación de lo que se está viendo.

Después de realizar todo el circuito por el parque, hay un centro de interpretación muy didáctico para mayores y niños que explica la vida de los dinosaurios, los restos fósiles que se encontraron en el lugar y las diferentes especies que habitaron la zona.

4) Qué circuitos se pueden hacer si vas a visitar Ischigualasto
– Lugares que visitar en el Valle de la Luna Circuito Diurno
Es el más elegido. Son unos 40 kms de recorrido en total con cinco detenciones: cuatro formaciones rocosas y el museo Dr. William Sill. Sale cada una hora aproximadamente.
Las paradas son las siguientes:
- Valle Pintado: un gran valle donde los colores de las formaciones rocosas son los protagonistas, resaltando la gama de rojos, grises, verdes y blancos.
- Cancha de Bochas: pequeñas rocas que con la erosión producida por el viento han adquirido una forma redondeada como si fueran bochas. Hay de todos los tamaños.

- El Submarino: esta gran formación rocosa tenía la forma de un submarino, pero debido a los temblores se ha caído la parte del «periscopio». Acá les dejo una foto de Flor cuando viajó al Valle de la Luna en 2003 y estaban las dos rocas (en la foto de portada está cómo está actualmente).

- Museo William Sill: lleva su nombre en honor al paleontólogo e investigador que hizo conocido el parque a nivel internacional. Se exhibe un gran resto fósil de un dinosaurio. En el lugar hay un pequeño restaurante para comprar bebida y comer un sándwich.


- El Hongo: la formación más fotografiada del parque y que aparece frecuentemente en internet.

- Barrancas coloradas: es una gran pared rocosa de color rojiza que bordea uno de los sectores del parque cuando se realiza la última parte del recorrido. En las barrancas no hay detención, pero sí está permitido detener la marcha del coche y sacar fotos sin bajarse del mismo.

– Circuito Diurno corto
La diferencia con el anterior es que solo realiza dos paradas en el Valle Pintado y El Hongo. El recorrido es más pequeño, unos 30 kilómetros.
Es para las personas que no disponen de mucho tiempo. Nosotros recomendamos si vas a visitar Ischigualasto, hacer el recorrido clásico porque sino te perderás de ver muchas cosas.
– Valle de la Luna de noche, circuito con Luna Llena
Visitar Ischigualasto de noche solo está permitido durante los días de luna llena, unos cuatro días al mes. El circuito mezcla el recorrido en vehículo propio y caminatas y tiene unas dos horas y media de duración. Puedes ver desde aquí el calendario lunar.
Para hacer el circuito de luna llena hay que reservar con al menos dos días de anticipación, llamando o enviando un Whatsapp al 264 457 0879, 264 418 6119, 264 443 3397 o por mail a reservas.ischigualasto@gmail.com.
– Circuito Caminata al Cerro Morado
Es un circuito exclusivo de trekking para ascender el cerro Morado, cuya altura es de 1800 metros de altura y que permite visualizar todo el valle de la Luna desde arriba.
Son casi unos 6 kilómetros de caminata con una duración de tres horas. Este circuito se realiza solo una vez al día.
Para hacer el circuito se requiere de reserva previa que hay que solicitarla llamando o enviando un Whatsapp al 264 457 0879, 264 418 6119 o por mail a la cuenta reservas.ischigualasto@gmail.com.
– Circuito de Mountain Bike
Para los amantes de las bicicletas se realiza un recorrido de 12 kilómetros con un guía local. En el parque proveen las bicicletas para hacer el circuito.
Para hacer el circuito se requiere de reserva previa que hay que solicitarla llamando o enviando un Whatsapp al 264 457 0879, 264 418 6119 o por mail a la cuenta reservas.ischigualasto@gmail.com.

5) Donde parar para ir al Valle de la Luna
Hay una zona de camping para acampar con un precio de 300 pesos por persona. En el parque hay zona de duchas y una proveeduría para comprar alimentos.
Si se quiere dormir en un hotel o cabaña, lo más próximo y que cuenta con mayor infraestructura es el Valle Fértil a unos 70 kilómetros de la entrada al parque.
Dos buenas opciones en el Valle Fertil son:
- Hotel Rustico Cerro Del Valle: habitaciones con una decoración exquisita, buen desayuno y pileta.
- Cabañas y Hotel Ebemys: cabañas independientes con cocina, extenso jardín, pileta y zona de parrillas. Muy buena atención de los dueños.
🏨 ¿Querés buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en Valle Fértil.
Nosotros dormimos en el pueblo de Baldecitos, cercano a la entrada a Ischigualasto ya que veníamos de Talampaya y no queríamos hacer muchos kilómetros de más.
Las opciones de alojamiento en Baldecitos son muy escasas y básicas, pero para una noche está más que bien. Nosotros nos alojamos en el Hospedaje Leandra, un alojamiento sencillo y en un entorno rural.


6) Visitar Valle de la Luna y Talampaya en auto (MAPA)
🔝 Mira estas recomendaciones para visitar Talampaya y completar tu experiencia en la zona.
Ambos parques están cerca el uno del otro y se pueden hacer perfectamente en el mismo día, uno por la mañana (Talampaya) y el otro por la tarde (Ischigualasto), ya que el sol del atardecer se refleja en el Cordón de los Colorados). Nosotros lo hicimos en dos días distintos (y ambos cerca del mediodía) para que no nos resulte tan agotador sobre todo viajando con Benji.
A nivel logístico es una cuestión complicada porque sí o sí tienes que estar viajando en coche propio, las distancias son largas y la ruta no es de las más transitadas (además hay que tener en cuenta los animales que se cruzan en la ruta). Igualmente está la posibilidad de alquilar un coche o de contratar un coche con chofer en alguna ciudad o pueblo.
Cuantos días hacen falta para recorrer Valle de la luna y Talampaya
Si tienes pensado ir desde San Juan Capital o La Rioja tienes que dedicarle al menos tres días, ese es el tiempo ideal. Un día para llegar hasta Villa Union en La Rioja o Valle Fertil en San Juan, el segundo día para recorrer el primer parque y el tercer día para el segundo parque.
Se puede hacer en dos días quizás, pero hay que ir más rapido.

Descuentos y recursos útiles para ahorrar en tu viaje
Transporte
- Vuelos baratos con Skyscanner
- Alquiler de Coche con RentalCars
- Pasajes de Tren con OMIO
- Pasajes de Bus con OMIO
- Pasajes de Ferries con OMIO
- Pasajes Asia con 12Go
Alojamiento
Excursiones y Tours
Seguros de viaje
- Mondo (5% descuento)
- IATI (5% descuento)
- Chapka (7% descuento)
- Asegura Tu Viaje
- Safety Wing Nomad Insurance
– Comparativa de Seguros de Viaje 2023 –
Otros para tu viaje
Para tu blog de viajes
- Hosting con Webempresa
(25% descuento con el código «gracias25») - Plugin traducción web con WPML
Más artículos sobre Cuyo
- 6 Mejores EXCURSIONES en MENDOZA imperdibles
- 7 actividades qué HACER en BARREAL, San Juan
- 9 actividades qué HACER en USPALLATA Mendoza
- ALOJAMIENTO en MENDOZA: hoteles y cabañas
- Como ir del AEROPUERTO de MENDOZA al centro
- MENDOZA en 5 días en AUTO, itinerario
- Que HACER en el Parque Provincial ACONCAGUA
- Qué HACER en MENDOZA CAPITAL y alrededores
- Qué HACER en SAN JUAN capital en un día o dos
- Qué HACER en SAN RAFAEL y cañón del Atuel en Mendoza
- RUTA por MENDOZA y SAN JUAN en AUTO (+mapa)
¡Guardate este artículo en Pinterest!

Hola ..buenísima toda la información ℹ el recorrido en auto podrá ser en uno pequeño tipo Fiat o debe ser en 4×4 . Gracias
Hola Bety, si se puede hacer en auto. El camino es de ripio pero se va despacio y está bien mantenido, así que sin problemas. Saludos, Juan.
Hola! Muchas gracias por la información bien detallada pero tengo una duda, quisiera saber si desde Villa Unión se puede llegar a valle fértil creo que es, en transfer o transporte público?
Porque yo no tengo auto y viajaría por mí cuenta.
Mí idea es hacer Talampaya un día y al siguiente valle de la luna.
Gracias!
Hola Natalia, hasta donde nosotros sabemos no hay transporte publico, si hay combis y remises que te llevan desde una ciudad a la otra. Me parece bien dedicarle un día a cada parque, para hacerlo con tranquilidad. Buen viaje! Saludos, Juan.
Hola Juan y Flor! Gracias por compartir toda esta información! Con mi familia vamos a estar yendo la semana que viene y nos queda una duda, cómo llegaron de un destino al otro? pensamos parar en Baldecitos tal vez como ustedes recomendaron y desde ahí ir al talampaya pero al buscar el recorrido, nos marca 5 minutos en auto por la ruta 150 y después aparece todo un camino punteado hasta el talampaya que no entiendo si eso se puede hacer en auto o cómo es el recorrido hasta llegar al parque.
Desde ya muchas gracias por toda la data.
Saludos
Carolina
Hola Carolina, hay que ir por las rutas 150 y 76, están perfectamente pavimentadas hasta el ingreso a ambos parques nacionales. Baldecitos está en la intersección de ambas rutas. La linea de puntos que te aparece en googlemaps está mal, subiendo desde Baldecitos por la ruta 76 llegas a la entrada al parque nacional Talampaya perfectamente. Saludos, Juan.
Hola, estoy pensando ir para julio sola sin auto. Hay agencias de viajes allá para contratar las excursiones de día y noche? Salen siempre O solo se hacen si completan cierta cantidad de gente?. Gracias
Hola Carolina, si hay agencias que hacen la visita al Valle de la Luna. Seguramente en Julio salgan todos los días. Saludos, Juan.
Hola, buenas tardes, tendrias informacion actualizada sobre rentadoras de autos en la ciudad de la rioja o su aeropuerto? muchas gracias y saludos
Hola Monica, lamentablemente no te podemos recomendar ya que en nuestro viaje fuimos con coche propio. Si buscas en google alquiler de autos en la rioja aparecen varias compañías en La Rioja capital pero la verdad que no conocemos el servicio para recomendarte alguna. Saludos, Juan.
Hola Juan, muchas gracias por el post, es muy útil!
Mañana viajo desde San Juan y no me queda claro la hora del cierre del parque, o es que hay dos horarios para acceder? Voy en colectivo y llego a Valle Fértil, así que hasta ahora pienso quedarme una noche en alguna de las recomendaciones. Quiero hacer el recorrido más completo y no sé si me da el tiempo.
Agradecería mucho alguna recomendación. Gracias.
Hola, el circuito tradicional del parque solamente se puede recorrer en auto o excursión, por lo que entiendo que viajaras con alguien mas que tenga vehículo desde Valle Fertil. Cada una hora se forma la fila de autos particulares y comienza el circuito. Si vas mañana, el parque cierra a las 16 hs. Saludos, Juan.
Hola!!!! Muy buena nota, igual que la de Talampaya. Recomiendan hacer la visita con un niño de 7 años?.
Muchas gracias!!!
SI Guillermo totalmente, le va a gustar mucho. Nosotros hicimos los dos lugares con un niño de tres años y estuvo bien. Saludos, Juan.
Hola, gracias por la info. Muy buena!. Queria saber como se podria ir en bus hasta los parques desde San Juan. Ya que voy solo y el costo de las excusiones me ofrecen varios dias o se me hace muy caro el full day. Estoy pensando ir en enero 2022.
Hola David, por lo que sabemos no hay transporte publico hasta Ischigualasto, solo puedes llegar mediante una excursión o transfer. Quizás te sea más económico tomar el bus desde San Juan capital hasta Villa San Agustin, también conocida como Valle Fertil, que está a 70 kilometros de Ischigualasto, y desde ahí un transporte privado o compartido hasta el parque.
La empresa que hace recorrido desde San Juan capital hasta Valle Fertil es Vallecito y podes ver los horarios desde acá.
Saludos,
Juan.
Hola chicos! muy buena nota primero que todo. Estoy evaluando la opción de hacer ambos parques en un mismo día, quisiera saber si me sabrían decir cuánto se demora el llegar de un lugar a otro?
Obvio que esto depende de cada uno, pero recomendarían hacer ambos el mismo día?
Mil gracias!!!
Hola Melanie,
Muchas gracias por escribirnos y tus palabras.
Justo lo comentamos en este mismo artículo al final – Mira aquí.
Son 60 kms entre ambos parques y depende de si estás con movilidad propia o no. Incluso comentamos cuál hacer por la mañana y cuál por la tarde, pero sí se pueden hacer. Y lo recomendamos si estás con poco tiempo para recorrer la zona y querés seguir viaje pronto… si viajás con chicos, o querés ir viendo otros sitios, mejor hacer uno un día y el otro, otro día.
¡Un saludo y buen viaje!
Me parece muy bueno y claro el artículo e interesante la data, de hecho sigo otros artículos que has escrito. Tengo la intención de hacer el circuito de día y noche el mismo día como comentabas, la consulta es a que hora te parece más cómodo arrancar el diurno para que no se te haga tan pesado y puedas estar bien para el nocturno.
Gracias por la info, es super útil.
Hola Alejandro, quizás deberías arrancar el diurno sobre el mediodía, son unas tras horas en total. Luego comer algo, hay restaurante en la entrada al parque, y descansar unas horas hasta que comience el recorrido nocturno. Recordá que el nocturno solo se realiza cuatro días en el mes y requiere reserva previa. Saludos, Juan.
Gracias por la información, justo buscaba data cortita y precisa para ir al parque y me re sirvió todo lo que describieron!! Gracias, mañana visito el parque.
Hola Emilce, muchas gracias!! Espero que lo disfrutes
Muy buena la nota. Justo estoy planeando visitar este parque el mes que viene. Hay alguna restricción por la pandemia para ingresar a San Juan? Muchas gracias!
Hola Marcelo, a día de hoy y esto puede cambiar en función de la pandemia, está permitido el ingreso a San Juan con fines turísticos y cumpliendo los protocolos establecidos. Acá te dejo el link de la página oficial de Turismo San Juan con los protocolos vigentes (mira aquí).
Hay algunas restricciones por el coronavirus, por ejemplo en el parque Ischigualasto solo podés ingresar en los siguientes horarios: 10, 12, 14 y 16hs y no a cada hora como era prepandemia.
Saludos,
Juan.