Un itinerario por Mendoza en 3 días basado en nuestra experiencia recorriendo la capital de la provincia y sus alrededores, ideal para una escapada de fin de semana largo o minivacaciones.
Mendoza deslumbra con la calidad de sus vinos. Uno de las principales actividades que hacer en la provincia es la llamada ruta del vino, un paseo para hacer catas, recorrer bodegas y contemplar los viñedos con vistas a las montañas de la Cordillera de los Andes. Incluso, puedes alojarte en alguna de las bodegas.
Pero no todo es vino en la provincia. Su cercanía a la Cordillera de los Andes con sus altas montañas, permite divisar altas cumbres nevadas y realizar trekkings por lugares de ensueño. Además, gracias al río Mendoza, se puede hacer rafting y otros deportes de aventura.
En este recorrido detallado por Mendoza en 3 días, te recomendamos actividades y lugares para visitar.
¿Mendoza en 3 días en auto o con excursiones?
Si llegas a Mendoza en avión, uno de los dilemas es alquilar un auto o visitar todos los atractivos con excursiones o traslados.
La ventaja del auto, es que te permite una total independencia de horarios y flexibilidad en el itinerario, para hacer paradas donde quieras. Sobre todo si tienes niños, como en nuestro caso, es un plus.
Pero, si no quieres conducir o alquilar un coche, el recorrido se puede hacer perfectamente con excursiones desde Mendoza capital. Para esto, hay que planificar bien los tres días, para de antemano saber que tour se va a realizar cada día. Normalmente, las excursiones incluyen recogida en el hotel, traslados y guía.
Resumen itinerario por Mendoza en 3 días
- Día 1: Ruta del Vino y Mendoza capital
- Día 2: Paseo por las altas montañas de la Cordillera de los Andes
- Día 3: embalse Potrerillos y Termas de Cacheuta
¿Tienes más días para visitar Mendoza y sus alrededores? Te comparto otras propuestas:
🔝 Mendoza en 5 días.
🔝 Mendoza en 4 días.
🔝 Ruta en coche por Mendoza y San Juan.
Día 1: Ruta del Vino y Mendoza capital
Una de las actividades para hacer en Mendoza, sin lugar a dudas, que es la ruta del vino. Hay gran cantidad de bodegas dispersas por los alrededores de Mendoza capital para explorar, siendo las tres regiones principales Maipú, Luján de Cuyo y Valle de Uco.
Elegir alguna de estas tres regiones para visitar las bodegas es una decisión personal, teniendo en cuenta que cada una de ellas tiene producción de vinos con características únicas y distintivas.
En función a nuestras visitas a bodegas, te hacemos algunas recomendaciones, de acuerdo a la zona que quieras conocer:
- Maipú: si quieres visitar lo más próximo a Mendoza capital, es la región ideal. Hay muchas bodegas históricas y una gran cantidad de viñedos familiares.
- Bodegas recomendadas en Maipú: Trapiche, López, Santa Julia.
- Luján del Cuyo: es la mejor región para degustar el Malbec argentino.
- Bodegas recomendadas en Luján de Cuyo: Catena Zapata, Luigi Bosca, Lagarde, Norton, Nieto Senetier.
- Valle de Uco: para nosotros las bodegas con las mejores vistas a la zona de la Cordillera de los Andes.
- Bodegas recomendadas en Valle de Uco: Zuccardi, Salentein, Andeluna, Domaine Bousquet.
Si no dispones de coche para visitar las bodegas en Mendoza, te recomendamos las siguientes excursiones:
- Tour viñedos y bodegas: una buena opción, que no solo incluye una visita y degustación en una bodega, sino también a un olivar y la producción de aceite de oliva en esta región.
- Tour privado por las bodegas de Lujan de Cuyo: sin más personas que las que elijas. Incluye visita a bodegas, cata de vinos y almuerzo.
🍷 Si no quieres salir de la ciudad 👉 aprovecha esta Cata de Vinos boutique en la ciudad de Mendoza. Ideal para hacer amigos y pasar un buen momento.
Luego de la visita a las bodegas, y si tienes tiempo, puedes hacer un breve recorrido por el centro de Mendoza capital, pasando por la Plaza Independencia, el corazón de la ciudad, donde se encuentra el cartel de Mendoza y el Paseo de Artesanos, que tiene mucha vida por la noche.
Al momento de cenar, te recomendamos dirigirte a la calle Arístides Villanueva, lugar de encuentro por la noche debido a la gran cantidad de bares, cervecerías y restaurantes. Te recomendados Zitto, para pizzas y platos para compartir entre varios, y República Bistró Arístides, para una cena más especial con platos más elaborados.

Día 2: Paseo por las altas montañas de la Cordillera de los Andes
El segundo día de este itinerario por Mendoza en 3 días, es momento de adentrarse en el camino que conduce al paso Cristo Redentor en la frontera con Chile, y hacer varias paradas en el camino.
La primer parada es en el emblemático Puente del Inca, una formación natural que actúa como una especie de puente sobre el río Las Cuevas. Antiguamente, formaba parte de los caminos del Inca, reconocido como Patrimonio de la Humanidad.
Continuando el recorrido por la ruta panorámica hacia la frontera con Chile, te encontrarás con el parque Provincial Aconcagua. Este parque provincial es el lugar para tener una panorámica del cerro Aconcagua, con sus casi 7.000 metros de altura, que domina lo alto de la Cordillera de los Andes.
Hay un trekking que sí o sí tienes que hacer y que es de baja dificultad física. Se trata de la caminata hasta la Laguna de los Horcones, lugar donde divisarás la imponente silueta del cerro Aconcagua con su cumbre nevada todo el año. Hay otros trekkings que se pueden hacer de alta dificultad física, llegando hasta campamentos bases a mayor altura. Más información y precios en nuestro artículo sobre que hacer en el parque provincial Aconcagua.
Luego de la visita al parque provincial Aconcagua, una opción es regresar hacia Mendoza capital y la otra es continuar camino por la ruta 7 rumbo a Chile, para llegar hasta el Cristo Redentor. Se encuentra a unos 3.700 msnm y simboliza el acuerdo de paz logrado entre Argentina y Chile a principios del siglo XX.
Para llegar al Cristo Redentor, hay que subir por un camino de ripio con mucha pendiente. El paisaje desde lo alto es realmente increíble, se aprecia las altas cumbre nevadas de la Cordillera de los Andes. Es recomendable ir solo en temporada de verano, debido a la presencia de nieve. Llevar abrigo porque el viento es fuerte en lo alto.
Si quieres visitar el cerro Aconcagua en excursión, te recomendamos la excursión de los Andes, que visita el Camino del Inca, el Parque Provincial Aconcagua (entrada no incluida) y el Cristo Redentor. También, hay opción de hacer un trekking al campamento Confluencia del Aconcagua con un guía experto.
El segundo día te recomendamos cenar en El Mercadito, un resto-bar de moda en Mendoza capital.

Día 3: embalse Potrerillos y Termas de Cacheuta
El tercer día, el protagonista es el agua, con la combinación del deporte de aventura con la relajación.
Lo ideal es comenzar el día en el embalse de Potrerillos. Este espejo de agua se encuentra rodeado de montañas de la precordillera de los Andes. En su orilla, puedes incluso hacer picnic o comer algo en alguno de los restaurantes y cafeterías del lugar.
El embalse de Potrerillos es un lugar ideal para realizar deportes acuáticos, como paseo en kayak o paddleboard, y para los más atrevidos, un rafting en el río Mendoza.
Después de sentir la adrenalina en el embalse de Potrerillos, es momento de hacer unos escasos kilómetros para llegar a las Termas de Cacheuta. Este complejo, ofrece una variedad de piscinas termales naturales a diferentes temperaturas, ideales para relajarse después de una mañana activa, y con vistas a las montañas.
Si quieres ir a las Termas de Cacheuta, pero no sabes cómo, te recomendamos estas excursiones:
📷 Termas de Cacheuta [low cost]: incluye traslados desde Mendoza y entrada al parque termal.
📷 Día en las Termas de Cacheuta premium: incluye traslados, entrada, acceso al spa y almuerzo buffet.
Si no tienes coche, te recomendamos la excursión por el día desde Mendoza capital que combina el embalse de Potrerillos con las termas de Cacheuta.
La última noche te recomendamos cenar en El Faro Bistro, un restaurante situado en la terraza de un edificio con excelentes vistas de la ciudad y las montañas de fondo. Si puedes ir sobre el atardecer, mejor aún, para ver la puesta de sol.

Donde dormir en Mendoza
Realizamos un artículo exclusivo con recomendaciones de hoteles, hostels, cabañas y alojamiento en bodegas, para todos los presupuestos. Mira nuestras recomendaciones en el artículo de donde dormir en Mendoza y alrededores.
Enlaces útiles para planificar tu viaje
- SEGUROS DE VIAJE:
- Heymondo (5% descuento) (Descuento adicional 15% para familias)
- Intermundial (10% descuento)
- IATI Seguros (5% descuento)
- INFORMATE – Mega Guía Comparativa de Seguros de Viaje 2025
- HOTELES – El mejor alojamiento con Booking
- VUELOS – Consigue vuelos baratos en Skyscanner
- ALQUILER DE COCHE – Alquila un Coche con DiscoverCars
- EXCURSIONES Y FREE TOURS EN ESPAÑOL:
- INTERNET MIENTRAS VIAJAS – Tu eSim con HolaFly (5% descuento)📱