El mejor itinerario por MENDOZA en 5 días

¿Pensando en viajar a la provincia del buen vino y el buen sol? Te recomendamos este itinerario para hacer en Mendoza en 5 días.

Mendoza es una de las provincias más bellas para visitar en la Argentina. Las montañas de la cordillera de los Andes, bodegas de producción de vino, embalses y ríos le dan ese encanto ideal para una escapada donde la naturaleza es la protagonista.

Hemos diseñado este itinerario para recorrer Mendoza en 5 días en auto o con excursiones, y visitar los lugares imprescindibles.

Cuantos días son necesarios para visitar Mendoza

Si quieres conocer los principales atractivos que rodean a Mendoza capital, como el cerro Aconcagua, visitar alguna bodega, ir a la termas de Cacheuta y conocer San Rafael, necesitas al menos 4 o 5 días. Si ya quieres visitar sitios más alejados de Mendoza capital como Malargue o ir a Las Leñas, necesitarás al menos 7 días.

En este artículo nos centraremos en un recorrido por Mendoza en 5 días, principalmente en su capital y los sitios naturales que lo rodean.

Mapa de lugares que ver en Mendoza en 5 días

Día 1: Mendoza Capital

Con sus acequias y parques, la capital de la provincia es uno de los lugares para hacer base si vas a recorrer la provincia de Mendoza. Entre los tantos lugares que conocer resaltan el gran espacio verde denominado Parque San Martín que fue diseñado por Carlos Thays.

💯No te olvides de visitar el portón de hierro forjado que se encuentra en la entrada al parque con el escudo de Mendoza. En el interior del parque San Martín hay muchos lugares para comer o tomar algo con vistas al lago artificial.

Otro de los rincones para conocer en Mendoza es el cerro de la Gloria con el monumento del libertador San Martin y perfectas vistas a la ciudad.

En el centro de la ciudad, no puede faltar la visita a la plaza Independencia y el museo del Área Fundacional que exhibe reliquias de la ciudad a lo largo de los siglos. En los alrededores de la Plaza Independencia están las cuatro plazas satélites, para nosotros la plaza de España es la más bonita, recientemente remodelada, con mosaicos, fuentes y una zona de juegos ideal para niños.

📷 Reserva aquí el free tour por Mendoza capital con un guía experto. ¡Es gratis!

Para tomar algo o cenar los restaurantes y bares ubicados sobre la avenida Arístides Villanueva son una excelente opción. También sobre la calle peatonal paseo Sarmiento hay cafeterías, heladerías y sitios para comer.

Si buscas hoteles, hicimos este artículo con recomendaciones donde dormir en Mendoza capital. ¡No te lo pierdas!

🔝 ¿Buscando más lugares que ver en la ciudad? Mira este artículo sobre que hacer en Mendoza capital.

Mendoza en 5 días

Día 2: Reserva de Villavicencio y visitar bodegas, una experiencia que hacer en Mendoza en 5 días

Por la mañana, puedes recorrer los 55 kilómetros que separan la ciudad de Mendoza de la Reserva Natural Villavicencio. La fachada del antiguo hotel es el símbolo de una de las marcas más conocidas de agua mineral de Argentina y uno de los emblemas de Mendoza. Para acceder hay que pagar entrada, la visita es guiada por sus jardines y el exterior del antiguo hotel.

📷 Reserva aquí la excursión a la Reserva Villavicencio desde Mendoza Capital. Incluye: traslados y guía.

Mendoza es catalogada como la tierra del buen vino, producto de la gran producción vitivinícola que se desarrolla en la provincia, principalmente en el sur de Mendoza Capital en las localidades de Lujan de Cuyo y Tunuyan.

El clima árido y seco de la zona son ideales para la siembra de la vid y su posterior transformación en vino. Hay numerosas bodegas instaladas como Chandon, Vistandes, López, Viniterra, Lagarde, Luigi Bosca, entre muchas otras.

En la mayoría de visitas se incluye un recorrido por los viñedos, el lugar donde se almacenan los toneles para su fermentación más una degustación de variedades a cargo del sommelier. Muchas de las bodegas también cuentan con restaurante para comer acompañado de un buen vino en medio del paisaje cordillerano.

💯Si elijes visitar varias bodegas, trata que al menos una de ellas sea de producción de vino espumoso, ya que el almacenamiento y elaboración es diferente al resto. Una de estas bodegas es la de Chandon.

También por la zona puedes visitar plantaciones de olivo a partir del cual se produce el aceite.

📷 Reserva aquí la excursión por las bodegas y viñedos desde Mendoza capital. Incluye traslados y la visita por dos bodegas mendocinas.

Mendoza en 5 días

Día 3: Embalse Potrerillos y Termas de Cacheuta más rafting por el río Mendoza

La ruta 82 bordea el río Mendoza hasta llegar al embalse de Potrerillos, un gran lago artificial formado por la represa sobre el río y que es muy concurrido por los locales para hacer deportes acuáticos como kitesurf o simplemente andar en kayak.

El entorno del embalse se caracteriza por estar rodeado de montañas de la precordillera de los Andes. Además en el lugar puedes hacer picnic o comer en los paradores al borde del lago.

De vuelta hacia Mendoza capital por la ruta 82 hay que hacer una parada en las termas de Cacheuta. Este complejo de agua termal con más de 10 piletas es ideal para relajarse. No solo los adultos pueden disfrutar, para los niños hay toboganes y chorros de agua. También en el lugar hay restaurante y zona de quinchos.

📷 Reserva aquí la excursión al embalse Potrerillos y Cacheuta desde Mendoza capital. Incluye: traslados y guía.

💯El rafting por el río Mendoza es una de las mejores aventuras para hacer en Mendoza en 5 días. Prueba tu adrenalina en este río con saltos en circuitos de 12 o 30 kilómetros. Reserva aquí el rafting por el río Mendoza.

50250250488 36a2b4e406 b

Día 4: Ruta 7, parque Aconcagua, puente del Inca y Cristo Redentor

La ruta 7 nos llevará desde Mendoza capital hasta el límite con Chile, bordeando altas montañas y con muchos sitios para hacer paradas.

El principal protagonista del camino es el parque Aconcagua, cuya entrada está a la vera de la ruta. A través de un sendero de escasa dificultad física y un entorno maravilloso, llegaras en unos 45 minutos hasta el mirador de la montaña más alta de América cuya altura ronda los 7.000 metros. El paisaje es simplemente perfecto.

📷 Reserva aquí la excursión de alta montaña por Los Andes. Visitarás Uspallata, Puente del Inca, el mirador del Aconcagua y el Cristo Redentor. Incluye: traslados y guía.

Ya en el límite con Chile, un sinuoso y empinado camino sobre la montaña llega hasta el Cristo Redentor, construido a principios del siglo XX como símbolo de paz entre Argentina y Chile. Enclavada sobre los 3850 metros de altura permite tomar dimensión del cordón cordillerano.

💯Si subes en auto hasta el Cristo Redentor hazlo con precaución y abrigo. El viento es intenso a toda hora y el camino de ripio es empinado y con muchas curvas.

Por último, el puente del Inca es otro de los símbolos del camino. En este puente natural amarillento sobre el río Las Cuevas se enclavó el hotel Puente del Inca, famoso por sus baños termales. Actualmente, se encuentra abandonado y con peligro de derrumbe.

🏨 ¿Quieres hacer noche en Uspallata? Encuentra acá el mejor alojamiento en Uspallata.

🔝 ¿Quieres más recomendaciones? Mira que hacer en Uspallata y alrededores y los mejores trekkings dentro del parque Provincial Aconcagua.

Mendoza en 5 días

Día 5: cañón del Atuel y valle Grande

Cercano a la ciudad de San Rafael, el cañón del Atuel es una de los lugares de visita obligada que hacer en Mendoza en 5 días en auto. El río Atuel se estrecha y serpentea entre formaciones rocosas de diferentes colores, produciendo uno de los paisajes más bonitos de Mendoza.

En el camino hay que visitar el embalse Valle Grande y sus miradores, continuar bordeando el río Atuel por la ruta 173 parando a sacar fotos, hasta llegar al embalse del Nihuil. Todo el camino es encantador, así que a estar atentos con la cámara de fotos y el celular.

En el cañón del Atuel las actividades para hacer son de las más variadas: rafting, piragüismo, rappel, tirolesa, paseos en catamarán y más.

📷 Reserva aquí la excursión al cañón del Atuel y Valle Grande desde Mendoza capital en el día.

🔝 Descubre todo lo que se puede hacer en los alrededores del cañón del Atuel en este artículo sobre que hacer en San Rafael Mendoza.

50266121838 422de76244 b

¡Guardate este artículo en Pinterest!

51464770189 3b098010a9 o

8 comentarios en «El mejor itinerario por MENDOZA en 5 días»

  1. Muchas gracias Juan, no conocemos Mendoza, queremos ir en julio y la información nos viene muy bien! Quisiera saber donde encontramos nieve… tenemos dos hijos que están entusiasmado con eso!

    Responder
    • Hola Maria Belen, en Julio seguramente tendras nieve para ver y tocar en el parque provincial Aconcagua (mirar bien la climatología el día anterior a ir). Se ingresa por la ruta 7 que va camino a Chile. Saludos, Juan.

      Responder
    • Hola Omar, entiendo que preguntas yendo desde Buenos Aires. Yo pararia en Villa Mercedes en la provincia de San Luis o en Laboulaye en la provincia de Cordoba. Villa Mercedes la ventaja que tiene que es un poco más grande y hay mas oferta hotelera. Saludos, Juan.

      Responder
  2. Hola Juan! Muy útil e interesante toda la info que compartís!!! Nosotros tenemos pensado ir la última semana de julio en auto para aprovechar disfrutar cada momento, somos una familia con 2 chicos de 4 y 9 y la mayor preocupación es dónde hospedarse a un costo sumamente económico por quesería solo para dormir! No se si conoces algún complejo o camping, quizás hoteles baratos porque sería ideal para poder disfrutar al máximo!
    Te agradezco cualquier tipo de info!!
    Saludos

    Responder
    • Hola Anna, aquí Flor. Muchas gracias por tu mensaje.

      Mira, lo que te recomiendo es que busques por ejemplo en Booking cuáles son los hoteles más baratos (tiene forma de ordenarse por precio) y que luego llames por teléfono a ellos mismos para preguntar la tarifa para lo que buscas.

      Nosotros en Mendoza nos quedamos en un Airbnb alejado del centro – ponele 20 cuadras (que era una casa particular).

      Así que si me preguntás a mí, lo más barato de un alojamiento es justamente «no solo dormir». Nosotros lo utilizamos de «casita», vamos a departamentos con dos habitaciones y cocina dentro, y compramos en el supermercado para desayunar y cenar allí mismo, tener una heladera donde guardar cosas y preparar un sandwich para llevar por el día. Que tenga un lavarropas, etc. Al final es más privacidad y termina saliendo más barato que desayunar y cenar fuera, más siendo 4 personas.

      Pero bueno, lo dicho, tendrías que agarrar un comparador al estilo Booking o Trivago y ordenar por precio.

      ¡Un saludo y buen viaje!

      Responder
  3. Hola Juan, donde fuiste haciendo noche para que te rindan los dias? es la parte que mas se me complica porque ir y venir de mendoza a cada punto consume mucho de viaje, el que maneja termina agotado… donde conviene parar cada noche?

    Responder
    • Hola Daniel, lo mejor es dormir en Mendoza capital, Uspallata y San Rafael. Hay muchos sitios para visitar que de Mendoza capital no es tanto viaje como la Reserva Villavicencio. Quizás de camino a Uspallata podes hacer las termas de Cacheuta y el embalse Potrerillos y de camino a San Rafael hacer alguna bodega del sur de Mendoza capital. Depende en que auto vayas el camino de villavivencio a Uspallata es de ripio y si no es 4×4 no lo recomiendo mucho, por eso te digo lo de hacer Villavicencio desde Mendoza capital ida y vuelta que es todo pavimentado. Saludos, Juan.

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.