Conoce los principales destinos turísticos y los maravillosos paisajes de Cuyo a través de esta ruta por Mendoza y San Juan en auto.
Hacer un itinerario por Mendoza y San Juan en auto es uno de los mejores viajes para conocer una de las zonas de Argentina más bella. La Cordillera de los Andes con sus altos picos, los trekkings, las bodegas y el buen vino y los parques nacionales te van deslumbrar.
Hemos diseñado estos itinerarios en coche por Mendoza y San Juan con mapa incluido, teniendo como base 7 o 14 días para recorrer.
🔝 Mira todos los artículo que tenemos publicados sobre visitar Cuyo en Argentina.
Cuantos días se necesitan para visitar Mendoza y San Juan en coche
Si quieres recorrer las dos provincias cuyanas tienes que dedicarle como mínimo unos 7 días, aunque lo ideal es extenderlo hasta 10 días en Mendoza y San Juan, e incluso 14.
A continuación te mostramos un itinerario ideal para una ruta por Mendoza y San Juan para 7 o 14 días.
Que visitar en Mendoza y San Juan en 7 días
Si bien vas a ver las principales atracciones de Mendoza y San Juan, hay que tener en cuenta que es un itinerario para hacer todo en forma rápido y en auto.
- Día 1 Talampaya e Ischigualasto: dos de las parques nacionales más importantes del país. Se puede hacer Talampaya en la provincia de la Rioja por la mañana para ver el cañón con sus colores rojizos, y el Valle de la Luna por la tarde con sus curiosas formaciones rocosas. Noche en San Agustín del Valle Fértil o cerca de Ischigualasto.
📷 Si no tienes auto, chequea aquí la excursión a Ischigualasto desde San Juan capital y reserva. Incluye: traslados y guía.
🔝 Mira estas recomendaciones antes de visitar Talampaya.
- Día 2 Ruta Escénica 150 y Embalses: en la salida desde Ischigualasto rumbo al oeste hay un camino serpenteante entre quebradas conocido como la ruta escénica 150 que atraviesa varios túneles y puentes entre paisajes semidesérticos. Al llegar a San Juan Capital se puede aprovechar a recorrer las zonas de los embalses Los Caracoles, Punta Negra y Ullum. Noche en San Juan Capital.
🔝 Mira estas recomendaciones sobre qué hacer en San Juan Capital.

- Día 3 San Juan Capital y Calingasta: comienzas el día visitando la casa natal de Sarmiento, la catedral y su plaza, las principales atracciones que ver en San Juan Capital. Por la tarde recorres las ruta 40 hasta Talacasto y luego la 149 entre montañas hasta llegar al valle y la localidad de Calingasta. Noche en Barreal.
- Día 4 Barreal: toca recorrer la pequeña y hermosa ciudad de Barreal con los altos picos nevados de la Cordillera de Ansilta como telón de fondo. Ya camino a Uspallata por la ruta 149 hay que parar en el Parque Nacional El Leoncito y el Observatorio Astronómico. Noche en Uspallata.
📷 Si no tienes auto, haz una excursión por el valle de Calingasta desde San Juan capital, para recorrer el parque El Leoncito, Barreal y el Observatorio Astronómico. Incluye: traslados y guía.
- Día 5 Parque Aconcagua y Potrerillos: desde Uspallata se recorre el tramo de la ruta 7 rumbo a Puente del Inca y el Parque Provincial Aconcagua, para divisar desde cerca una de las caras de la montaña más alta de América. De camino a Mendoza capital vale la pena una parada en el embalse Potrerillos. Noche en Mendoza capital.

- Día 6 Mendoza Capital + Villavicencio: por la mañana visita a la Reserva Natural de Villavicencio para conocer sus jardines y uno de lso emblemas de la provincia de Mendoza. Por la tarde recorrer el centro de la ciudad de Mendoza, sus plazas y el parque San Martín. Noche en Mendoza capital.
🔝 Mira estas recomendaciones sobre qué hacer en Mendoza Capital.
- Día 7 Bodegas: dirigirse a Lujan de Cuyo para visitar una o dos bodegas, ver el proceso de elaboración, conocer los viñedos y degustar una copa. Si queda algo tiempo ir de compras en la ciudad de Mendoza.
📷 Chequea aquí el tour por dos bodegas de Mendoza y reserva. Degustaras el vino mendocino con un sommelier experto.
– Mapa para 7 días
Que visitar en Mendoza y San Juan en 14 días
Esta ruta por Mendoza y San Juan en coche te hará recorrer algunos destinos más que el itinerario anterior, disfrutando del sur de la provincia de Mendoza y de los paisajes con más tranquilidad.
- Día 1 Talampaya: recorre el cañón de Talampaya en La Rioja con más tiempo. Incluso puedes hacer la excursión combinada del cañón de Talampaya y el cañón de Shimpa en vehículo todoterreno para llegar a lo alto de las paredes rocosas. Noche en Villa Unión o San Agustín del Valle Fertil.
📷 Si no tienes auto, chequea aquí la excursión a Talampaya desde San Juan Capital y reserva. Incluye: traslados y guía.
- Día 2 Ischigualasto y ruta escénica 150: conocido como el Valle de la Luna, un recorrido por las curiosas formaciones en medio de un paisaje que es más parecido a la luna que al planeta Tierra. En el camino a Rodeo, recorrerás la preciosa ruta escénica 150. Noche en Rodeo.
🔝 Mira estas recomendaciones antes de visitar Ischigualasto.

- Día 3 Rodeo: este pequeño pueblo ha crecido mucho turisticamente. Aquí puedes conocer el Dique Cuesta del Viento, lugar predilecto para hacer actividades náuticas, las termas de Pismanta o la preciosa capilla de Achango. Noche en San Juan Capital.
📷 Puedes recorrer con una excursión desde San Juan Capital, los pueblos de Rodeo, Jachal y Pismanta. Incluye: traslados y guía.
- Día 4 San Juan Capital: puedes comenzar por el centro de la ciudad y la casa natal de Sarmiento, para luego recorrer la zona de los embalses Los Caracoles, Punta Negra y Ullum. Noche en San Juan Capital
📷 Puedes recorrer con una excursión los diques Ullum, Los Caracoles y Punta Negra. Incluye: traslados y guía.
- Día 5 Valle de Calingasta: por la ruta 40 hasta Talacasto y luego el desvío entre montañas por la ruta 149, se llega hasta el valle de Calingasta para visitar esta pequeña ciudad, las ruinas de Hilario y el colorido cerro Alcázar, siempre bordeando el río de los Patos y como telón de fondo la precordillera. Noche en Barreal.
- Día 6 Barreal: esta pequeña y pintoresca ciudad se halla sobre la orilla del río de los Patos y en la Cordillera de Ansilta. Aquí puedes divisar las grandes montañas nevadas de la cordillera y hacer una visita al Parque Nacional El Leoncito y el Observatorio Astronómico. Noche en Barreal.
🔝 Mira estas recomendaciones sobre qué hacer en Barreal y el valle de Calingasta.

- Día 7 Uspallata: ya en la provincia de Mendoza, toca recorrer la ciudad de Uspallata y llegar por camino de ripio hasta el cerro de los 7 Colores (sí, igual al que se encuentran en Purmamarca). Noche en Uspallata.
- Día 8 Aconcagua, Cristo Redentor y Puente del Inca: tomando la ruta 7 camino a Chile se llega hasta el famoso Puente del Inca, el Parque Provincial Aconcagua para divisar la montaña más grande de América de cerca y, por último, la subida al Cristo Redentor en plena Cordillera en el límite entre Argentina y Chile. Noche en Uspallata.
🔝 Mira estas recomendaciones sobre qué hacer en Uspallata y alrededores.
📷 Chequea aquí la excursión al Parque Aconcagua y reserva. Incluye: traslados, guía y un pequeño picnic mirando la montaña más alta de América.
- Día 9 Potrerillos y Cacheuta: en el camino de Uspallata a Mendoza capital por la ruta 7 y 82, y bordeando el río Mendoza, vale la pena parar en el dique de Potrerillos, atravesar el túnel de Cacheuta y, si quieres, relajarte en las termas de Cacheuta para llegar a Mendoza capital sin apuros. Noche en Mendoza Capital.
- Día 10 Villavicencio: desde Mendoza capital hay que tomar la ruta 52 rumbo a la Reserva Natural Villavicencio, lugar donde se produce una de las marcas de agua mineral más conocida del país y un emblema de la provincia. Si te animas, luego puedes subir por el camino de ripio de Los Caracoles, una ruta serpenteante a más de 3.000 metros de altura. Noche en Mendoza Capital.
📷 Chequea aquí la excursión a la Reserva Villavivencio y reserva. Un símbolo de Mendoza, con su famoso hotel y jardines.

- Día 11 Mendoza capital: toca visitar el centro de la ciudad y sus plazas, el parque San Martín y el cerro de La Gloria con su fantástico monumento. También puedes ir de compras por la ciudad en alguno de los centros comerciales. Noche en Mendoza Capital.
- Día 12 Bodegas y San Rafael: de camino a San Rafael por la ruta 40, hay que parar en al menos una o dos bodegas en Luján de Cuyo o Tunuyan, para hacer una visita y ver como es el proceso de elaboración, conocer los viñedos y degustar alguna variedad de vino. En San Rafael puede recorrer el centro de la ciudad. Noche en San Rafael.
- Día 13 Cañón del Atuel: entre montañas corre encajonado el río Atuel. Aquí puedes parar en la orilla de los embalses Valle Grande o Nihuil, y si te animas, hacer rafting por uno de los tramos del río y toda clase de turismo aventura. Noche en San Rafael.
📷 Chequea aquí la excursión al cañón del Atuel y reserva. Pasearas por el embalse Valle Grande y el imponente cañón. Incluye: traslados y guía.
🔝 Descubre todas las actividades en los alrededores del cañón del Atuel en este artículo sobre que hacer en San Rafael Mendoza.

- Día 14 Caverna de las Brujas: un viaje en el día desde San Rafael para conocer esta impresionante caverna llena de estalactitas y estalagmitas. El recorrido subterráneo se hace con guía y hay lugares por donde el paso es un poco estrecho. Recomendado, excepto si tienes niños menores de 10 años o persona con movilidad reducida. Noche en San Rafael.
– Mapa para 14 días
Datos prácticos para viajar para hacer una ruta por Mendoza y San Juan en coche
– Viajar por Cuyo en auto o transporte público
Lo mejor es realizar la ruta por Mendoza y San Juan en auto ya que puedes ir a tu ritmo y parando a sacar fotos cuanto te guste el paisaje. Las rutas están casi en su totalidad pavimentadas y en buen estado, con excepción de 60 kilómetros de ripio de la ruta 149 que conecta Barreal con Uspallata y algunos kilómetros de la ruta 13 si vas desde Uspallata hasta la Reserva Natural de Villavicencio por el camino de Los Caracoles.
En transporte público las conexiones son escasas y lentas, desde San Juan capital puedes ir a Barreal sin problemas y desde Mendoza capital hasta Uspallata, pero para acceder a los parques nacionales se complica. Lo mejor es pagar una excursión que incluye el traslado desde las dos grandes ciudades.

– Mejor época para visitar Mendoza y San Juan
Si bien puedes viajar a Mendoza y San Juan durante todo el año, debido a su clima precordillerano hay una gran variación de temperatura entre los meses de verano y el invierno.
La mejor época para viajar a Mendoza y disfrutar de trekkings y los parques nacionales es durante el comienzo del otoño y primavera, cuando las temperaturas no son ni cálidas ni frías.
Si vas a viajar a Mendoza y San Juan durante el verano es recomendable llevar ropa liviana porque las temperaturas llegan hasta los 30 grados en las dos capitales, aunque es menor en la alta montaña. Durante esta época puedes disfrutar de la Fiesta Nacional de la Vendimia que se realiza a fines de Febrero.
En invierno es el momento ideal para la nieve, donde el paisaje cambia por completo y las temperaturas son muy bajas sobre todo por la noche. En Mendoza puedes esquiar en los centros del Cerro Penitentes y Las Leñas.
Hay que estar atentos al viento Zonda, que tiene lugar durante los meses de mayo a octubre. Generalmente es un viento cálido y que levante mucho polvo en suspensión, por lo que hay que tener cuidado si vas a conducir o hacer alguna excursión.

Compra tu seguro de viaje y ¡viaja tranquilo!
🚑 Échale un ojo a estos consejos para elegir el mejor seguro de viaje (actualizado al 2023 y con descuentos jugosos) según el tipo de viajero que seas y, además, te ayudará a despejar las dudas más comunes. ¡Viaja tranquilo!

– Dónde dormir en Mendoza y San Juan
Hay muchas opciones de alojamiento si haces una ruta por Mendoza y San Juan. En las dos capitales de provincia resaltan los grandes hoteles ubicados en el centro.
En las ciudades más pequeñas, lo mejor es alquilar alguna cabaña en complejos o dormir en resorts con vistas a la montaña.
🏨 Encuentra acá el mejor alojamiento en Mendoza y San Juan.
Si visitas los parques de Talampaya e Ischigualasto, hay que tener en cuenta que solo puedes alojarte en los campings habilitados en el lugar, pero para dormir bajo techo tienes que irte a la ciudad de Villa Unión en La Rioja o la zona de San Agustín del Valle Fértil en San Juan. Nosotros conseguimos un lugar muy básico en el pueblo de Baldecitos, antes de la entrada a Ischigualasto, pero solo para pasar una noche.

🔝 Mira estas recomendaciones sobre alojamientos en Mendoza que te puede llegar a interesar.
Descuentos y recursos útiles para ahorrar en tu viaje
Más artículos sobre Mendoza y San Juan
- 15 cosas qué HACER en MENDOZA CAPITAL y alrededores
- 6 Mejores EXCURSIONES en MENDOZA imperdibles
- 7 actividades qué HACER en BARREAL, San Juan
- 9 actividades qué HACER en USPALLATA Mendoza
- Como ir del AEROPUERTO de MENDOZA al centro
- Donde ALOJARSE en MENDOZA: hoteles y cabañas
- El mejor itinerario por MENDOZA en 5 días
- Que HACER en el Parque Provincial ACONCAGUA
- Qué HACER en SAN JUAN capital en un día o dos
- Qué HACER en SAN RAFAEL y que bodegas visitar
- Visitar el VALLE de la LUNA: horarios, precios y excursiones
¡Guardate este artículo en Pinterest!

Hola! Con mi novio estamos planeando viajar en enero. La única duda que tenemos es el tema del alquiler del auto… Sabés si, por ejemplo, puedo alquilar el auto en San Juan y entregarlo en alguna sucursal en Mendoza??
Gracias!!
Hola Cata, gracias por tu comentario. Sí, como poder se puede, solo que normalmente las rentadoras cargan un importe llamado «one way fee» por este servicio, y no suele ser nada barato. Quizás lo que te conviene hacer es llegar a Mendoza por ejemplo y alquilar un coche para visitar los alrededores. Luego ir a San Juan y alquilar un coche para visitar los alrededores. No necesariamente tenés que parar en cada capital de provincia, podés buscar alojamiento en los alrededores. 🙂 ¡Buen viaje!