Si querés saber qué ver en Montevideo en un par de días, te lo contamos en este artículo. Lugares que visitar, consejos y más
Montevideo nos recibió con mucha amabilidad, termos y mates por doquier. Parece un Buenos Aires en pequeñito, con mucha más tranquilidad y menos bocinazos, un poco más de viento que en la vecina rioplatense, y un poco más caro dese lo que podríamos haber imaginado antes de llegar.
Apenas llegamos algunas cosas nos llamaron la atención en Uruguay. Nos encontramos con que la gente es extremadamente amable, y no quiero decir que un país es más o menos amable que otro ni tampoco generalizar, pero en Montevideo notamos que el trato con nosotros fue dulzón y meloso.
¿Cuántos días visitar Montevideo?
Si bien muchos viajeros le dedican solo un día a visitar Montevideo, nosotros recomendamos hacerlo tranquilamente en dos días.
A continuación les mencionamos los lugares imprescindibles que ver en Montevideo en 2 días.
1) Playa de Pocitos en Punta Carretas
La playa de Pocitos es una de las más concurridas de la ciudad y su extensión es de casi 2 kilómetros. En el siglo XIX, formaba parte del pueblo de Pocitos que luego pasó a incorporarse como barrio a Montevideo con el crecimiento de la ciudad, y su nombre viene de esa época en la que las lavanderas iban a lavar la ropa a las aguas del río haciendo pozos sobre la arena.
Así que el día que llegamos nos fuimos a caminar por la Rambla de Montevideo que, con el día hermoso que hacía, estaba bastante animada. Obviamente que el mate no faltaba en ningún sitio.
La Rambla se extiende por unos 20 kilómetros bordeando el Río de la Plata, así que la playa no es de mar sino de río, aunque parece que se le nota la sal del agua (a pesar del calor que nos hizo, nosotros no nos metimos) y tiene poco oleaje lo que la hace ideal para hacer deportes náuticos tranquilos.
📷 La mejor forma para visitar Montevideo es haciendo un Free Tour. ¡Reservá tu plaza!

2) Letrero de Montevideo
Caminamos la Playa de Pocitos completa hasta llegar al famoso letrero de Montevideo. Si se va a la hora del atardecer, hay que tener en cuenta que el sol estará por detrás del letrero, cosa que hace que la fotografía no tenga una buena iluminación.
Nosotros hicimos una pequeña trampa, que fue un selfie desde el lado de atrás, donde no había gente, modificando la fotografía «en espejo».
📷 Enteráte de todo haciendo una visita guiada por Montevideo. La mejor forma de conocer la ciudad y aprender.

3) Ir de compras a Montevideo
Una de las cosas que hay para hacer en Montevideo es ir de shopping en Punta Carretas, donde hay varios Centros Comerciales entre los que se encuentra el «Montevideo Shopping«.
Allí se vende la marca «Forever 21«, bastante buscada por los argentinos que cruzan el pequeño charco por sus bajos precios. Esto fue de lo primero que nos comentaron en el hotel cuando preguntamos por los «lugares para visitar en Montevideo», así que seguramente a alguien le interesará este dato. 😉
4) Palacio Municipal de Montevideo
Para ir desde Punta Carretas hasta el Centro, nos tomamos un colectivo que nos dejó en el Palacio Municipal donde se encuentra la sede de la Intendencia de Montevideo (Municipalidad o Ayuntamiento), uno de los sitios que hay que ver en Montevideo.
Este edificio construido en la primera mitad del siglo pasado está sobre la Avenida 18 de Julio que es de las más importantes de la ciudad. Sobre la explanada de la entrada hay una réplica del David de Miguel Ángel y, además, se puede subir a un mirador para ver el centro de Montevideo desde arriba. La entrada es gratuita.

5) Monumento al Gaucho
Antes de ir hacia la parte vieja de la ciudad, nos acercamos un instante al «Monumento del Gaucho» que está en la esquina del Palacio Municipal. Es una estatua muy típica que ver en Montevideo, por lo que representa.
Un gaucho es un personaje típico del sur de Sudamérica, habitante de las llanuras, jinete experto, tomador de mate, trabajador del campo (aunque siempre se lo retrata como un poco holgazán). Tiene una vestimenta muy típica a base de poncho, bombachas (pantalones anchos) y botas de cuero (aunque los modernos usan alpargatas).

6) Caminar por «la 18»
Caminamos, entonces, calle abajo por la avenida 18 de Julio en dirección a la Ciudad Vieja. A esta calle los locales la llaman coloquialmente «la 18». Está llena de edificios viejos, de oficinas, negocio y restaurantes. El principal movimiento de la ciudad se encuentra acá, es una de sus arterias.

7) Plaza de la Independencia
Así llegamos a la Plaza de la Independencia, la puerta de la Ciudad Vieja de Montevideo. En la Plaza se encuentra la estatua ecuestre de Artigas, el prócer uruguayo (aunque también lo es en Argentina), inaugurado en 1923. En la parte de abajo del mismo, se encuentran sus restos en un mausoleo.
José Artigas fue un militar y estadista nacido en Montevideo que tuvo un papel protagónico durante la Guerra de la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata (como se denominó al Virreinato del Río de la Plata después de la Revolución de Mayo).
Ha luchado toda su vida por la independencia total del poder español, por la igualdad de las distintas provincias, por la organización del gobierno como una república y por la soberanía de la Provincia Oriental (Uruguay). A la izquierda del monumento se puede apreciar la impactante fachada del Edificio Ciudadela.

A los pies del Edificio Ciudadela se encuentra la Puerta de la Ciudadela, la entrada a la Ciudad Vieja. Allí estaban las murallas que cercaban a esta parte histórica de la ciudad.

8) Teatro Solís
En uno de los extremos de la plaza de la Independencia se encuentra el Teatro Solís, inaugurado en 1856 y posteriormente vuelto a abrir en 2004 después de una refacción. Es un edificio emblemático de Montevideo utilizado para obras de teatro, ballet, ópera y conciertos. En sus inicios era utilizado por los miembros de la clase alta como punto de encuentro social.

Y hablando de teatros, Montevideo cuenta con una gran cantidad, sobre todo en el reconocido «Barrio de las Artes» de la capital. Es de destacar el ex-teatro y hotel Cervantes, a un par de cuadras del teatro Solís, que se ha reconvertido en el primer hotel boutique de la ciudad, el Esplendor Montevideo.
Hoy en día alberga una colección de obras de arte de gran importancia digna de visita, amén de que entre sus paredes han transitado escritores de renombre en Latinoamérica como ser Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares, Emilio Oribe y Julio Cortázar.
9) La peatonal Sarandí de Montevideo
Desde la Plaza de la Independencia, entramos en la calle peatonal Sarandí, por donde caminamos entre restaurantes, negocios y puestos de venta de artesanías y mates. Llegamos a la Plaza Constitución o Plaza Matriz, donde almorzamos en una de sus terracitas, y visitamos la Catedral Metropolitana.

10) Catedral Metropolitana
La Catedral Metropolitana, antes llamada Iglesia Matriz, como tantos otros puntos turísticos de Montevideo, está catalogada como Monumento Histórico Nacional. La iglesia es de la época colonial (siglo XVIII) y fue consagrada como catedral a finales del siglo XIX.
11) Mercado del Puerto
En la medida que nos acercamos al puerto, vamos notando que las casas se vuelven más coloniales, los comercios más pintorescos y la cantidad de restaurantes turísticos más abundantes.

Y al final nos encontramos con uno de los lugares más visitados en Montevideo a nivel turístico, el llamado Mercado del Puerto, que agrupa muchos puestos de comida típica uruguaya.

12) Otros lugares más que ver en Montevideo
Hay muchos más lugares para visitar en Montevideo como ser el parque Rodó, caminar por la rambla más allá y más acá de la playa de Pocitos, visitar la feria callejera de Tristán Narvaja que (como el Rastro madrileño) está operativo los días domingos, entre otras cosas.
También, muy cerca de la Plaza de la Constitución y la Catedral, se encuentra el Museo Andes 1972 que cuenta sobre la historia del avión de los rugbiers que cayó en la cordillera en ese año. Muy interesante.
📷 Compra con anticipación la entrada al museo y chequea también la visita guiada.
Datos prácticos para tu viaje a Montevideo
¿Qué ver en Montevideo en 2 días?
- Punta Carretas: Caminata por la Rambla, Playa de Pocitos y otras playas aledañas, Letrero de Montevideo, Montevideo Shopping.
- Centro: Palacio Municipal, Avenida 18 de julio, Monumento al Gaucho.
- Ciudad Vieja: Plaza Independencia, Monumento a Artigas, Teatro Solís, Puerta de la Ciudadela, Plaza e Iglesia Matríz (Catedral Metropolitana), Mercado del Puerto.
📷 Si tenés más días en Montevideo, podés hacer alguna excursión en el día a Colonia de Sacramento o a Punta del Este.
¿Qué comer en Montevideo?
Además del clásico «asado» o las distintas variedades de carne que se hacen a la parrilla (barbacoa), el plato típico de Uruguay es el chivito. Sí, yo también caí engañada, porque pensaba que se trataría de carne de chivo o cordero, pero se trata en realidad de carne vacuna.
Según cuenta la leyenda, el chivito nace de la llamada «viveza criolla» de haber alguien comido un chivito verdadero en Argentina y, al llegar a Uruguay y querer degustar lo mismo, le engañaron diciendo que le estaban sirviendo chivito cuando en realidad se trataba de lomo. Como esa persona no se dio cuenta del engaño se corrió el rumor y ese plato se volvió popular.
Ahora el chivito se presenta en muchas variantes, al plato, canadiense, o como sea, pero estáte tranquilo que se tratará de un plato por demás de abundante (y quizás para compartir entre dos).
En general, los uruguayos no escatiman en las cantidades de ingredientes y de seguro algo te sobrará. Un ejemplo de esos son las fotografías que exponemos tanto de un chivito al plato como de una ensalada.
![]() | ![]() |
¿El mate es uruguayo?
Yo no tengo dudas, eh! Bromas aparte, no habrá ni 5 minutos que estés en la calle que no te cruces con alguien tomando mates. Nos llamó la atención un cartel en el colectivo que rezaba:
Sr/Sra Cliente, le recordamos que no está permitido tomar mate mientras viaja: ante una maniobra imprevista, usted puede resultar quemado o lesionar a otros pasajeros y recuerde que en tales casos la bombilla se convierte en un objeto peligroso. Viaje seguro, ayúdenos a ayudarlo.
¿No es genial?

¿Dónde dormir en Montevideo?
Nos alojamos en el Dazzler Hotel Montevideo, ubicado en el barrio residencial de Punta Carretas. En los alrededores se encuentran los centros comerciales más importantes de la ciudad, una serie de restaurantes para todos los gustos y bolsillos, la rambla a muy poquitos minutos a pie y la playa para disfrutar del solcito que suele brindar la ciudad.
Algunas fotos de la habitación:
![]() | ![]() |
Fotos de la piscina y las vistas de la ciudad:
![]() | ![]() |
Si querés reservar en el Hotel Dazzler, podés hacerlo acá.
🏨 ¿Querés buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en Montevideo.
¿Cómo llegar a Montevideo?
Hay vuelos directos al aeropuerto de Montevideo desde Madrid, Miami, Panama y varias ciudades de Lationamerica, principalmente San Pablo, Santiago de Chile, Lima, Bogota, Asuncion y Buenos Aires.
✈️ Busca aquí vuelos baratos para viajar a Montevideo.
Cómo llegar a Montevideo desde Buenos Aires
Desde Montevideo a Buenos Aires se puede ir tanto en avión (opera en los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque) o cruzando el río de la Plata en ferry.
📷 Reserva aquí el ferry para cruzar desde Buenos Aires a Montevideo. El trayecto incluye bus desde Montevideo a Colonia y ferry desde Colonia a Buenos Aires.
¿Cómo ir desde el Aeropuerto de Montevideo al centro de la ciudad?
Hay varias empresas de transporte público que cubren el recorrido. Los autobuses de COPSA cuentan con varías líneas. La empresa COT tiene servicios express hacia los principales puntos del centro de la ciudad y otros sitios de Uruguay como Punta del Este, La Paloma o Colonia, sin necesidad de pasar por el centro de Montevideo..
POr otro lado, la línea DM1 de la empresa Cutcsa es la más barata para llegar desde el aeropuerto de Montevideo al centro de la ciudad.
Si tomás el colectivo DM1 que une el aeropuerto con Punta Carretas, te dejará en ese barrio, pero si querés ir al centro de la ciudad la mayoría de los que pasan por esa parada van hasta Tres Cruces.
Además, hay taxis y minivans (combis) que te llevan puerta a puerta al hotel en un traslado seguro y más personalizado.
📷 Contrata aquí el traslado desde el aeropuerto de Montevideo al centro de la ciudad y despreocupate de todo.
Descuentos y recursos útiles para ahorrar en tu viaje
Más artículos sobre Uruguay
¡Pinealo!

Estuve 2 semanas y sólo digo Uruguay un país maravilloso. Es limpio, bonito, ordenado,su gente educada,respetuosa, amable. Gracias Uruguay.
Muy buen destino Uruguay para visitar!
El origen del mate es guaraní. Se consume en Paraguay, Argentina y en Uruguay, pero el origen es guaraní.
Hola Ana, ¿cómo estás? Si!!! Todo el párrafo de «el mate es uruguayo» es irónico y con cariño. ¡Saludos!