Si estás planificando tu viaje para conocer la ciudad, te resumimos en este artículo que hacer en Salta capital en 2 días o tres días en base a nuestra experiencia recorriendo la ciudad en varias oportunidades.
Salta fue fundada en 1582 por el español Hernando de Lerma con el fin de unir el Virreinato del Perú con Buenos Aires y es durante la Revolución de Mayo que adquiere importancia en la lucha por la independencia de la mano del general Martín Miguel de Güemes, un héroe nacional.
La capital de la provincia de Salta ofrece un estilo neo-colonial en su arquitectura, muchas iglesias y lugares de fe, atracciones al aire libre, un gran legado histórico y ocio nocturno para conocer más sobre la cultura y gastronomía salteña.
🔝 Entra aquí si también estás buscando una RUTA por SALTA y JUJUY de 4, 7 y 10 días.
Salta, la linda… ¿por qué? Este apodo acerca de la belleza de la ciudad viene desde la época del Virreinato del Río de la Plata, cuando era un lugar de paso obligado de mucha gente que viajaba entre Perú y Buenos Aires. Al llegar se encontraban con una ciudad que tenía una coherencia arquitectónica, con un trazado de calles y manzanas cuidado y con casonas de similares proporciones que utilizaban los mismos materiales como ladrillo, madera y teja. Así fue como ganó popularidad como una de las ciudades más bonitas del norte del país.
¿Cómo recorrer todo lo que hay que ver en Salta Capital?
Nosotros estuvimos varios días en Salta y creemos que al menos son necesarios 3 días o más incluso, depende de lo lejos que quieras llegar.
- Salta capital en dos días: ideal para hacer el centro de la ciudad y el cerro San Bernardo.
- Salta Capital en tres días: se puede incluir alguno de los lugares cercanos que hay que ver en los alrededores de Salta, como ser San Lorenzo, el Dique Cabra Corral o la Virgen del Cerro.
- Si cuentas con más días, podrás hacer todo lo mencionado anteriormente más una escapada a Cachi, o incluso a Cafayate.
🔝 Nuestra visita a Salta formó parte de un viaje de 3 meses por el centro y norte de Argentina que se resume acá: Matetrip Argentina.
En este artículo nos centraremos en el centro de la ciudad, por lo que a continuación te mostramos 13 actividades recomendadas que hacer en Salta Capital:
1. Plaza 9 de Julio
La plaza principal de la ciudad es un buen punto para comenzar a descubrir todas las atracciones que ver en Salta capital. Su nombre se debe a la conmemoración del día de la independencia argentina.
La plaza es bien bonita y aún mantiene en la parte central el monumento a Juan Antonio de Arenales, aunque suele tener una gran invasión de palomas encima y a su alrededor (Benji se la pasó correteándolas). Su gran arboleda permite descansar en la sombra, cosa que se agradece si visitas Salta en verano.
Desde la plaza la visual es perfecta ya que está rodeada de edificios coloniales como el Cabildo y la Catedral, junto a otros edificios históricos como el teatro Provincial y el museo de Arte Contemporáneo, que son otras de las cosas que hacer en Salta. También justo enfrente se encuentra el Museo de Arqueología de Alta Montaña, al cual recomendamos entrar.
📸 Chequea aquí la visita guiada por el centro de Salta. Pasearas por los lugares históricos con la explicación de un guía.
2. MAAM, el principal museo que hacer en Salta capital
Ubicado frente a la plaza 9 de Julio, el Museo de Arqueología de Alta Montaña es sencillamente un lugar impactante y para nosotros un imprescindible que hacer en Salta capital.
Es famoso a nivel mundial por la cuidada exposición de los Niños del Llullaillaco, los cuerpos de tres niños incas de más de 500 años de antigüedad en perfecto estado de conservación, los cuales fueron hallados en la cumbre del volcán Llullaillaco en el año 1999.
El intenso frío del lugar donde se realizó el descubrimiento, permitió conservar tanto los cuerpos como todos los objetos ceremoniales que los niños del Llullaillaco llevaban. Según las investigaciones, los niños habían partido desde Cuzco, capital del imperio, como parte de una comitiva ceremonial inca conocida como Capacocha, un ritual de ofrenda para el encuentro con los antepasados y los dioses.
Durante el recorrido por el museo está perfectamente explicado cómo se realizó la expedición al volcán en el que casualmente encontraron los cuerpos, en que consistía esta ofrenda inca, la vestimenta de cada uno de los niños y una descripción de todos los objetos que fueron encontrados junto a los cuerpos.
📌 La exhibición de los cuerpos de los Niños del Llullaillaco va rotando cada día y se expone solo uno por vez como medida de conservación. Nosotros vimos La Niña del Rayo.
📌 No se permiten fotos en toda una zona del museo donde se encuentran los niños expuestos. En el resto está permitido. Te avisarán, pero por las dudas, pregunta.
3. Cabildo histórico de Salta
Con sus grandes arcos tanto en la planta baja como la superior, y un balcón central, es uno de los cabildos mejores conservados del país. Mezcla del barroco y el neoclásico fue la sede de la casa de gobierno provincial e incluso alojó al cuerpo policial.
Actualmente, el interior del Cabildo alberga el Museo Histórico del Norte de entrada gratuita. En el lugar no solo se exhiben piezas y objetos de la región de siglos atrás, también cuenta con colecciones de monedas y mobiliario de época. Además en el recorrido se aprecian las distintas dependencias del Cabildo, una sala dedicada a objetos del Gral. Martín Miguel de Güemes y un precioso patio interior.
📌 Entrada general en 2022 para visitar el Cabildo y el Museo Histórico del Norte: gratis.
4. Catedral Basílica, una de las cosas que hacer en Salta capital
La Catedral de Salta es del siglo XIX, realizada en estilo colonial, y la distinguirás fácilmente por su tonalidad rosada de su fachada exterior. Su colores dorados y el mármol interior hacen que sea de una de las catedrales más bonitas del noroeste argentino.
Como punto a destacar, la Catedral de Salta contiene las bellas imágenes del Señor y Virgen del Milagro, que es el patrono de los salteños.
Dentro de la Basílica se encuentra el Panteón de las Glorias del Norte, donde descansan los restos de los héroes que lucharon en la Guerra de Independencia. Fue creado con el fin de «perpetuar la memoria de los valientes defensores de la libertad de las entonces Provincias Unidas del Río de la Plata». Los próceres que se encuentran allí son el Gral. Martín Miguel de Güemes, Gral. Juan Antonio Álvarez de Arenales, Doña Martina Silva de Gurruchaga («la Capitana»), el soldado desconocido y otros.
A su vez, es uno de los principales puntos de peregrinación durante las fiestas religiosas.
5. Recorrer las calles peatonales del centro de Salta
La zona de las calles Alberdi y Caseros mas cercanas a la plaza 9 de Julio son peatonales y con gran cantidad de locales comerciales y lugares para comer o tomar algo.
La zona peatonal de Salta capital está muy cuidada, las calles en este tramo son empedradas lo que le da, junto con los edificios históricos, mayor aire colonial.
6. Convento de San Bernardo
Si bien no se puede acceder a visitar su interior ya que es un convento de clausura que pertenece a las monjas de la orden del Carmen Descalzas, por fuera guarda todo su esplendor de estilo colonial siendo la primera construcción religiosa de la ciudad realizada en el siglo XVI.
El detalle de decoración de las puertas exteriores, las paredes de color amarillentas que dejan entrever el paso del tiempo y el campanario de la iglesia con el cerro San Bernardo de telón de fondo lo transforman en un lugar muy fotogénico.
– Comprar los rosarios para la Virgen del Cerro
El único sector abierto al público es donde se venden los rosarios consagrados y bendecidos para las personas que luego visitan el santuario de la Virgen del Cerro (ver info más abajo).
Como tienen dos horarios de apertura (uno por la mañana y otro por la tarde) se forma una fila inmensa para comprar los rosarios para llevar a la Virgen, por lo que recomendamos ir con tiempo. Por ejemplo, nosotros pasamos por la puerta del convento a las 2 de la tarde y ya había fila para entrar en el horario de las 4 de la tarde.
Nosotros decidimos no esperar dos horas así que compramos los rosarios a la gente que está afuera. Quizás no tengan la misma «fuerza espiritual» que comprándolos ya bendecidos, pero tenemos fe en que cumplirán su destino.
7. Iglesia de San Francisco
Con su tono rojizo y dorado por fuera es de las iglesias más pintorescas del centro de Salta. Fundada en el siglo XVI por la orden los franciscanos, impresiona por los detalles de la torre campanario.
En su interior funciona el museo del convento, que expone obras de arte del siglo XVIII y XIX, muebles de estilo colonial, materiales hechos en plata y más.
8. Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria de la Viña
Más conocida como la Iglesia de la Viña, es sin dudas una de las cosas que hacer en Salta capital. Muchos se sorprenden con la colorida iglesia de San Francisco, pero para nosotros ésta nos resultó la más linda de toda la capital.
Construida a fines del siglo XIX, la torre de la iglesia es la segunda más alta de la ciudad por detrás de la de San Francisco. Ha sido restaurada hace pocos años y pintada en su exterior con los colores originales que tenía, amarillo y azul. Tanto por dentro como por fuera guarda una gran belleza.
9. Monumento al General Güemes
Con este imponente monumento, Salta rinde homenaje a uno de los patriotas que luchó por la independencia del país en el norte y que, posteriormente, fue gobernador de la provincia.
La obra de arte lo recuerda a Güemes montado a caballo. Como curiosidad, todas las escalinatas y la base del monumento fueron hechas con piedra de los cerros circundantes.
– Ruta de Güemes
El monumento forma parte de una Ruta de Güemes que hay que hacer en Salta Capital que, además de este monumento, incluye:
- Casa Natal del Gral Martín Miguel de Güemes, edificio derruido pero hay una placa.
- Museo Güemes, residencia durante su infancia.
- Escuela Güemes, donde también ha residido después de la muerte de su padre.
- Monolito en plaza Belgrano, lugar donde fue herido Güemes.
- Panteón de las Glorias del Norte dentro de la Catedral, allí descansan sus restos.
- Cabildo Histórico, hay una sala con sus objetos.
10. Parque San Martín
Es el gran espacio verde de la ciudad más cercano al centro. El parque San Martín abarca alrededor de seis manzanas, está muy bien cuidado y cuenta con un pequeño lago artificial en el que se puede alquilar un bote para navegar.
A su vez, en el parque funciona el edificio del museo de Ciencias Naturales, una feria de artesanos y la estación para tomarse el teleférico al cerro San Bernardo. En resumen, un lindo espacio para relajarse después de recorrer la ciudad.
11. Cerro San Bernardo
Uno de los iconos que hacer en Salta capital con niños es el cerro San Bernardo, con sus casi 1.500 msnm, ofrece la mejor vista a la ciudad. Además, cuenta con senderos para caminar, una gran cascada artificial y cafetería para tomar algo.
Vale la pena subir tanto de día como de noche, ya que el paisaje cambia rotundamente. Los salteños utilizan el cerro para tomar mate, hacer deportes y como punto de reunión.
Al cerro San Bernardo se puede acceder de dos maneras:
- Por el teleférico de San Bernardo: desde la estación base situada en el parque San Martín. Son cabinas cerradas con la posibilidad de ver el paisaje a medida que se va ascendiendo. Mas información de horarios y precios en la página oficial del Teleférico San Bernardo.
- En auto o caminando: un camino en buen estado que serpentea el cerro hasta la cumbre. En el recorrido están las estaciones del Vía Crucis que se coronan con la imagen del Cristo en la cumbre.
📸 Chequea aquí la excursión a Cachi desde Salta capital y reserva. Incluye: traslados y guía.
12. Que hacer en Salta capital de noche, ir a las peñas
Una de las tradiciones de la ciudad son las peñas folclóricas concentradas, en su mayoría, sobre la calle Balcarce.
Asistir a las peñas significa degustar algún plato tradicional de la región mientras se escucha tocar en vivo a algún grupo local y las parejas bailan al compás de la música. Las voces son acompañadas al ritmo de la guitarra y el bombo. En una misma noche suelen tocar varios grupos folclóricos en un mismo lugar, como que van rotando. La gente sentada en las mesas va pidiendo temas y los encargados del canto le van cumpliendo los pedidos.
Nosotros asistimos a la Pena La Cautiva. No es un lugar muy grande, pero fuimos atendidos excelentemente, la comida es rica y los grupos que tocaron lo hicieron muy bien. Lo recomendamos.
Igualmente, nos quedamos con las ganas de ir a La Casona del Molino, donde nos recomendaron asistir porque no está tan armado para el turista sino que asisten locales. La casona donde se realiza la peña es enorme, hay muchos grupos improvisados tocando en cada rincón. Si quieren ir deberían reservar con anticipación porque sino es casi imposible conseguir lugar.
13) ¿Qué hacer en los alrededores de Salta capital?
Echa un ojo a todo lo que hay para ver en los alrededores de Salta en auto o con un tour:
- Quebrada de San Lorenzo
- Santuario de la Virgen del Cerro
- Dique Cabra Corral
- San Antonio de los Cobres
- Tren a las Nubes
- Salinas Grandes
- Parque Nacional Los Cardones
- Cachi
- Quebrada de las Conchas
- Cafayate
🔝 Si vas a visitar las Salinas grandes mira estas recomendaciones sobre el que hacer en Jujuy.
📸 Chequea aquí la excursión a Cafayate desde Salta capital y reserva. Incluye: traslados y guía.
¿Dónde alojarse en Salta capital?
Al ser una gran ciudad, hay muchos lugares para elegir, tanto en el centro como en los alrededores. Si quieres alojarte por el centro, tres opciones con buena relación calidad-precio son:
- Hotel Salta: frente a la plaza 9 de Julio, ofrece spa, gimnasio, pileta y un restaurante con vistas panorámicas.
- Hotel Las Vegas: habitaciones sencillas y espaciosas, buen desayuno, a solo 200 metros de la plaza 9 de Julio.
- Hotel Almería: habitaciones modernas, excelente atención y desayuno variado.
🏨 Mira este artículo sobre donde dormir en Salta capital con recomendaciones.
¿Cómo llegar a Salta capital?
Debido a que es una de las ciudades más importantes del noroeste argentino, Salta tiene mucha conectividad con el resto del país, ya sea por avión o por carretera con conexión directa.
En cuanto a los buses, el viaje desde Buenos Aires es muy largo y muchas veces no se justifica por el precio y la cantidad de horas de viaje. Puede ser un buen medio de transporte si se visita Salta capital desde Tucumán o Jujuy.
En cuanto a los vuelos, el aeropuerto de Salta tiene vuelos directos a muchas ciudades del interior del país.
📸 Puedes reservar desde aquí los traslados desde el aeropuerto a la ciudad o viceversa.
🔝 Mira este artículo sobre como llegar del aeropuerto de Salta al centro de la ciudad con diferentes opciones.
Donde comer en Salta capital
- La Casona del Molino: un lugar que tienes que visitar sí o sí. Aquí no solo se junta gente local y turistas a degustar comida tipica del noroeste argentino, sino que hay peñas y grupos folkloricos cantando. No solo es la comida, todo el espectaculo vale la pena.
- Patio De La Empanada: un lugar muy sencillo que descubrimos en Salta capital, pero donde se comen excelentes empanadas y locro. Tiene patio con mesas para comer al aire libre.
- Peña La Vieja Estación: sobre calle Balcarce, además de muy buena comida tienen montado un excelente show folklorico.
- Doña Salta: el sitio ideal para comer si estás recorriendo los alrededores de la Plaza 9 de Julio. Empanadas y tamales excelentes. No te puedes ir sin probar su postre doña Salta.
Nota: Solo recomendamos productos o servicios que nosotros mismos utilizaríamos y todas las opiniones expresadas aquí son nuestras. Este artículo puede contener enlaces de afiliados. Si utilizas estos enlaces para comprar algo, puede que ganemos una comisión sin ningún coste adicional para vos. Y si lo haces, ¡gracias! 🙂
Enlaces útiles para planificar tu viaje
- SEGUROS DE VIAJE:
- Mondo (5% descuento) (Descuento adicional 15% para familias)
- Intermundial (10% descuento)
- IATI Seguros (5% descuento)
- Chapka (7% descuento)
- Asegura Tu Viaje
- Safety Wing Nomad Insurance
- INFORMATE – Mega Guía Comparativa de Seguros de Viaje Noviembre 2023
- HOTELES – El mejor alojamiento con Booking
- VUELOS – Consigue vuelos baratos en Skyscanner
- ALQUILER DE COCHE – Alquila un Coche con RentalCars
- TRANSPORTE EN EUROPA – Compra tus pasajes de Tren, Bus y Ferries con OMIO
- INTERRAIL y EURAIL – Compra tus pases en RailEurope 🚆
- TRANSPORTE EN ASIA – Pasajes por Asia con 12Go
- EXCURSIONES Y FREE TOURS EN ESPAÑOL:
- INTERNET MIENTRAS VIAJAS – Tu eSim con HolaFly 📱
Más artículos sobre Noroeste Argentino
- 11 imperdibles qué HACER en JUJUY
- 7 sitios Qué VER en CACHI y ruta 33
- 9 lugares Que VER en CHILECITO y FAMATINA
- Como ir del AEROPUERTO de SALTA al centro
- Donde DORMIR en JUJUY, recomendaciones
- Donde DORMIR EN SALTA, recomendaciones
- Lugares que VISITAR en CATAMARCA en auto
- Qué HACER en CAFAYATE en un día o dos
- Que HACER en LA RIOJA Argentina en 3 días
- Qué HACER en TUCUMÁN, ciudad y provincia
- Qué VER en FIAMBALÁ, excursiones y relax en termas
- Qué ver en LAGUNA BRAVA y alrededores, una aventura off road en La Rioja
- Qué VER en los ALREDEDORES de SALTA ¡imperdibles!
- Recorrer SALTA y JUJUY en AUTO, itinerario con mapa
- RUTA del ADOBE en CATAMARCA, un viaje en el tiempo
- Visitar el CAMPO DE PIEDRA PÓMEZ, como llegar y excursiones
- Visitar TALAMPAYA en 2023: todo lo que tenes que saber
Muy completo. Gracias!
¡Nos alegra que te haya gustado! Que disfrutes de tu visita a Salta Capital 🙂