Paisajes de valles y montañas, quebradas de muchos colores, pueblos con encanto, viñedos y mucho más en todo lo que hay que ver en Cafayate. ¡Vamos a ello!

Cafayate es uno de los lugares que ver en los alrededores de Salta más espectaculares y visitados. En él encontraremos formaciones rocosas en medio de una quebrada (hay dos de ellas, una más conocida que la otra), los mejores vinos blancos y un encantador pueblo donde encontrarás tranquilidad.
🔝 Echa un ojo a estas sugerencias de ruta con lo que hay que ver en Salta y Jujuy en 4, 7 y 10 días. Itinerarios muy completos ¡con mapa!
TABLA DE CONTENIDOS
- Mapa sobre qué ver en Cafayate
- 1. El centro de Cafayate
- 2. Visitar el museo de la Vid y el Vino
- 3. Visitar una bodega
- 4. Que ver en Cafayate: una ruta por la zona de viñedos
- 5. Visitar el pueblo de San Carlos
- 6. Recorrer la Quebrada de las Conchas
- 7. Ir a la Quebrada de las Flechas
- 8. Ruinas de Quilmes y Tafí del Valle
- Datos prácticos para viajar a Cafayate
Mapa sobre qué ver en Cafayate
Si bien Cafayate es un pueblo pequeño hay mucho para ver allí mismo y en sus alrededores. Si no cuentas con coche, no te preocupes, puedes alquilar una bici para recorrer los lugares más cercanos o contratar alguna excursión para aquellos que están un poco más lejos.
Marcados con una estrella están los lugares más representativos:
- Cafayate en el Centro
- Quebrada de las Conchas y Quebrada de las Flechas al norte
- Ruina de Quilmes que es uno de los lugares que visitar en la provincia de Tucumán, al sur.
🔝 Nuestra visita a Cafayate formó parte de un viaje de 3 meses por el centro y norte de Argentina que se resume acá: Matetrip Argentina.
1. El centro de Cafayate
Todo el centro de Cafayate es un lugar muy tranquilo pese a ser visitado por turistas todo el año. Mucha gente solo viene en el día desde Salta, pero recomendamos quedarse al menos una noche en la ciudad para recorrer todas las atracciones que ver en Cafayate. Nosotros al final terminamos quedándonos más tiempo del que pensábamos.
– Plaza 20 de febrero
La plaza 20 de Febrero es el punto de reunión de locales, sobre todo por la noche. Está muy bien cuidada, tiene gran cantidad de arboles y se encuentra rodeada de restaurantes que por la noche reciben a los turistas.

– Iglesia Catedral Nuestra Señora del Rosario
En uno de los costados de la plaza resalta la Catedral de Nuestra Señora del Rosario, construida a fines del siglo XIX y con su característica tonalidad amarillenta de las iglesias de estilo colonial del NOA. El día 7 de octubre es festivo con procesiones, ferias y desfiles variados.

– La Última Pulpería
Nos habían recomendado La Última Pulpería y no podíamos dejar de pasar. Por fuera es una casona antigua cuya fachada tiene pintada un poema y, por dentro, es un negocio de ramos generales, es decir: encontrás de todo.
Nosotros compramos salamín, un par de variedades de quesos y unas cervezas para hacer una picada por la noche, pero tiene cientos de cosas más y a precios asequibles.
La importancia de La Última Pulpería es tal que ha sido declarada patrimonio cultural inmaterial de Cafayate y se encuentra a escasos metros de la plaza principal.

– Mercado de Artesanos de Cafayate
El Mercado de Artesanos de Cafayate, justo enfrente de la plaza, es un lugar para comprar excelentes artesanías hechas por los lugareños.
📷 Chequea aquí el Free Tour en Cafayate y reserva para vivir la ciudad desde otro punto de vista.
– Parque de la Familia
Esta plaza no es nada turística dado que se encuentra algo alejada del centro, pero en nuestro plan de buscar lugares donde Benji pueda jugar, dimos con el Parque de la Familia. Tuvimos varias sorpresas al llegar dado que se trataba de una plaza recientemente inaugurada, justo había una festividad local en el que había mucha gente y las vistas eran increíbles, dado que está en la parte alta de Cafayate.


2. Visitar el museo de la Vid y el Vino
Como complemento a la visita a las bodegas, el moderno museo de la Vid y el Vino muestra todo el proceso de producción vitivinicultora de la región, explicando porque Cafayate es propicio para el cultivo de la vid.
El recorrido está lleno de muestras interactivas, sonidos, pantallas y entretenimientos. Las salas tienen luz tenue para aumentar el impacto visual de las imágenes y las luces. Toda la caminata se realiza sobre unas pasarelas.

Además, en una sala contigua se exhiben las botellas de todas las bodegas existentes en la ciudad y los primeros objetos que se usaron para plantar la vid y producir el vino.
Para finalizar, hay un restaurante para probar una copa de alguna variedad y picar algo.
📌 Si quieres más información, precios y horarios, puedes visitar la página oficial del Museo de la Vid y el Vino.
3. Visitar una bodega
Si algo caracteriza la región donde se encuentra Cafayate es la producción vitivinicultora, siendo una de las más importantes en el país. Visitar una bodegas es sin dudas una de las cosas que ver en Cafayate.
Hay infinidad de bodegas para visitar, degustar un vino e incluso almorzar. Algunas bodegas cobran entrada para hacer la visita guiada y otras son gratuitas. La variedad de vino que es propia de la región es el Torrentes, una mezcla de uvas que se desarrolló en el país.
Nosotros fuimos a recorrer dos bodegas, ambas con visitas guiadas gratuitas y degustación de vino:
- Vasija Secreta: es la más cercana al centro de Cafayate, una pequeña bodega y de las más antiguas de la ciudad. Se puede recorrer la zona de viñedos y tiene un restaurante para comer dentro con vistas.
- Finca Quara: se encuentra saliendo de Cafayate rumbo al sur. Es una gran bodega que produce sus propios vinos, pero que también tiene línea de envasado para la producción propia y de otras bodegas.



Las dos visitas nos parecieron interesantes, sobre todo por la diferencia entre una bodega más familiar y pequeña y otra que genera gran cantidad de litros de vino por día.
4. Que ver en Cafayate: una ruta por la zona de viñedos
Si cuentas con auto, moto o bicicleta, lo ideal es alejarse del centro de la ciudad por la ruta 40 y pasear por la zona de viñedos de las bodegas. Si bien no se puede ingresar al ser propiedad privada, con solo hacer una parada al costado de la ruta verás un paisaje soñado con el fondo montañoso.


Tanto hacia al norte de Cafayate para la localidad de San Carlos como hacia el sur para las ruinas de Quilmes, en todos los sectores están plantados los viñedos.
5. Visitar el pueblo de San Carlos
A unos 25 kilómetros al norte de Cafayate por la ruta 40 está el tranquilo pueblo de San Carlos, uno de los asentamientos más antiguos del norte del país. Conocida también como «la villa de los cinco nombres» dado que fue fundada 5 veces distintas quedándole el nombre que le dieron los Jesuitas en 1641 cuando fundaron la Misión de San Carlos Borromeo. Tenía un enclave de tan importancia que se disputó con Salta la capital de provincia, pero eso, ya sabemos que no prosperó.
Ideal para recorrerlo en poco menos de medio día, tiene una bonita y tranquila plaza principal junto con su iglesia y también bodegas que se pueden visitar.

6. Recorrer la Quebrada de las Conchas
Uno de los paisajes escénicos más bonitos de toda la provincia que discurre por la ruta 68 entre Salta capital y Cafayate. Un paseo obligado que ver en Cafayate.
Serpenteando entre cerros colorados y formaciones rocosas, el río de Las Conchas recorre la quebrada produciendo una belleza sin igual. El tramo de mayor espectacularidad se da desde Cafayate hasta el pueblo de Alemania, unos 80 kilómetros en total.

En el camino hay que hacer varias paradas obligatorias para ver formaciones naturales en la roca producto de la erosión del viento y el agua a través de los años.

🔝 La quebrada de las Conchas suele ser uno de los paseos imprescindibles cuando nos referimos a todo lo que hay que ver en los alrededores de Salta.
– El Anfiteatro
A pocos metros de la ruta se alza El Anfiteatro, una formación semicerrada con una acústica casi perfecta y hasta donde te puedes encontrar con algún concierto de violín o de quena en vivo. A lo largo del pasillo que te acerca hasta el lugar hay varios puestos de artesanías para comprar recuerdos.

– Garganta del Diablo

La Garganta del Diablo, también al lado de la ruta y muy cerca del Anfiteatro. De hecho se puede ir caminando de uno al otro. Allí puede uno adentrarse y ascender por la garganta cuidadosamente.
Tener en cuenta, si vas a viajar con niños como nosotros o con personas mayores que hay una parte en la que no es tan accesible para todos, así que lo conveniente es quedarse abajo.
– Otras paradas divertidas
- El Sapo

- El Fraile

- Las Ventanas

- Los Castillos

- El Obelisco
- La Yesera: en esa parada se puede realizar una caminata de media hora hasta “Los Estratos”.
- Mirador de las Tres Cruces

- Casa de Loros

Como verás la ruta es de lo más entretenida y hermosa. Si bien lo mejor es hacer todo el recorrido en coche para poder ir parando en cada lugar, si estás en bien estado puedes alquilar una bicicleta en Cafayate. La ruta no presenta subidas y bajadas bruscas.
📸 Chequea aquí la excursión a Cafayate desde Salta capital y reserva. Incluye: traslados y guía.
7. Ir a la Quebrada de las Flechas
A unos 70 kilómetros al norte de Cafayate, sobre la ruta 40 que va hasta Cachi y antes de llegar al pueblo de Angastaco , aparece la espectacular quebrada de las Flechas.
La quebrada se extiende por unos 20 kilómetros y te sorprende con rocas en forma puntiaguda a ambos costados del camino de ripio. Hay miradores en donde vale la pena parar y subir una suave pendiente para tener unas fantásticas vistas desde arriba tanto de la ruta que serpentea la quebrada como de las formaciones rocosas.
🔝 Si viajas desde Cafayate hacia el norte, no te pierdas este artículo con todo lo que hay que ver en Cachi.
8. Ruinas de Quilmes y Tafí del Valle
Cafayate se encuentra a pocos kilómetros del límite con la provincia de Tucumán y muchos aprovechan esta cercanía para visitar las Ruinas de Quilmes, Amaicha del Valle y Tafí del Valle.
El primero son las ruinas de una civilización precolombina que tiene mucha historia acerca de los habitantes originarios de estas tierras. Amaicha es un pueblo gobernado por los descendientes de estos habitantes originarios y Tafí es uno de los pueblos con más encanto que hay en los Valles Calchaquíes.
🔝 Sobre este viaje hablamos en nuestro artículo de qué ver en Tucumán.

Datos prácticos para viajar a Cafayate
Contrata un buen seguro de viaje
Compra tu seguro de viaje y ¡viaja tranquilo!
🚑 Échale un ojo a estos consejos para elegir el mejor seguro de viaje (actualizado al 2023 y con descuentos jugosos) según el tipo de viajero que seas y, además, te ayudará a despejar las dudas más comunes. ¡Viaja tranquilo!

¿Dónde dormir en Cafayate?
Al ser una ciudad muy turística, las opciones de alojamiento en Cafayate son muchas, tanto en el centro como en los alrededores.
Dos opciones con buena relación calidad-precio son:
- Hostal Andino: pileta exterior, jardín y una terraza panorámica con vistas 360 grados.
- Hostería El Zaguan: casa de estilo colonial a 20 metros de la plaza principal. Habitaciones sencillas y limpias. Atendido por los propios dueños.
🏨 ¿Querés buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en Cafayate.
Descuentos y recursos útiles para ahorrar en tu viaje
Transporte
- Vuelos baratos con Skyscanner
- Alquiler de Coche con RentalCars
- Pasajes de Tren con OMIO
- Pasajes de Bus con OMIO
- Pasajes de Ferries con OMIO
- Pasajes Asia con 12Go
Alojamiento
Excursiones y Tours
Seguros de viaje
- Mondo (5% descuento)
- IATI (5% descuento)
- Chapka (7% descuento)
- Asegura Tu Viaje
- Safety Wing Nomad Insurance
– Comparativa de Seguros de Viaje 2023 –
Otros para tu viaje
Para tu blog de viajes
- Hosting con Webempresa
(25% descuento con el código «gracias25») - Plugin traducción web con WPML
Más artículos sobre Noroeste Argentino
- 13 cosas que HACER en SALTA CAPITAL imperdibles
- Como ir del AEROPUERTO de SALTA al centro
- Donde DORMIR en JUJUY, recomendaciones
- Donde DORMIR EN SALTA, recomendaciones
- Lugares que VISITAR en CATAMARCA en auto
- Qué HACER en JUJUY, una provincia a puro color
- Que HACER en LA RIOJA Argentina en 3 días
- Qué HACER en TUCUMÁN, ciudad y provincia
- Qué VER en CACHI y la ruta 33 desde Salta
- Que VER en CHILECITO y FAMATINA en LA RIOJA
- Qué VER en FIAMBALÁ, rutas, dunas y relax en termas
- Qué ver en LAGUNA BRAVA y alrededores, una aventura off road en La Rioja
- Qué VER en los ALREDEDORES de SALTA ¡imperdibles!
- Recorrer SALTA y JUJUY en AUTO, itinerario con mapa
- RUTA del ADOBE en CATAMARCA, un viaje en el tiempo
- Visitar el CAMPO DE PIEDRA PÓMEZ, como llegar y excursiones
- Visitar TALAMPAYA: todo lo que tenes que saber
¡Guardate este artículo en Pinterest!

Deja una respuesta