Ruta del Mate

Blog de Viajes y Destinos

  • Inicio
  • Destinos
    • Navega por los destinos que hemos visitado y encuentra toda la información que necesitas para planificar tu viaje

        • Argentina
          • Ciudad de Buenos Aires
          • Litoral
          • Noroeste Argentino
          • Patagonia Argentina
          • Provincia de Buenos Aires
          • Provincia de Córdoba
          • Región de Cuyo
          • Argentina de un vistazo
        • España
          • Andalucía
          • Aragón
          • Asturias
          • Cantabria
          • Castilla La Mancha
          • Castilla y León
          • Cataluña
          • Comunidad Valenciana
          • Galicia
          • Madrid
          • País Vasco
          • España de un vistazo
        • Europa
          • Alemania
          • Andorra
          • Austria
          • Bélgica
          • Bulgaria
          • Chequia
          • Croacia
          • Dinamarca
          • Eslovaquia
          • Eslovenia
          • Estonia
          • Finlandia
          • Francia
          • Grecia
          • Hungría
          • Italia
          • Irlanda
          • Letonia
          • Lituania
          • Luxemburgo
          • Macedonia del Norte
          • Mónaco
          • Países Bajos
          • Polonia
          • Portugal
          • Reino Unido
          • Rusia
          • Serbia
          • Suiza
          • Turquía
          • Vaticano
          • Europa de un vistazo
        • Asia
          • Afganistán
          • Armenia
          • Camboya
          • China
          • Filipinas
          • Georgia
          • Hong Kong
          • India
          • Irán
          • Kazajistán
          • Kirguistán
          • Laos
          • Malasia
          • Mongolia
          • Myanmar
          • Nepal
          • Rusia
          • Sri Lanka
          • Tailandia
          • Tayikistán
          • Turkmenistán
          • Turquía
          • Uzbekistán
          • Vietnam
          • Asia de un vistazo
        • África
          • Kenia
          • Marruecos
          • Tanzania
          • África de un vistazo
        • América
          • Argentina
          • Bolivia
          • Chile
          • Estados Unidos
          • Perú
          • República Dominicana
          • Uruguay
          • América de un vistazo
  • Rutas y otras Yerbas
    • ¿Necesitas inspiración viajera? Echa un ojo a estas secciones de nuestro blog

    • Rutas en Coche
    • Ruta 40 en Argentina
    • Rutas en Tren (Interrail / Eurail)
    • Rutas de Senderismo
    • Transiberiano y Transmongoliano
    • Los Destinos más Insólitos
    • Destinos de Playa
    • Lugares cerveceros
    • The Beatles en el Mundo
    • Curiosidades y otras yerbas
    • Nuestro Viaje de 14 meses #matetrip
    • Patrimonios de la Humanidad
    • Mejor Seguro de Viaje
    • Viajar con Niños
    • Ofertas y descuentos para tu viaje
  • Contacto
    • ¡Hola! ¡Bienvenido a nuestro blog de viajes y destinos!

    • Nosotros, el blog y ¡el equipo!
    • La Materita (nuestra newsletter)
    • Trabajemos juntos
    • Contacto
  • Inglés

Qué VER en CACHI y la ruta 33 desde Salta

18 agosto 2022 - Juan Deja un comentario Publicado en: Argentina, América, Noroeste Argentino

Descubre qué ver en Cachi, un pequeño pueblo de calles empedradas que está escondido entre altas montañas, y asómbrate con los paisajes que nos encontramos en la ruta 33 que la une con Salta.

Qué ver en Cachi

El precioso pueblo de Cachi se encuentra en medio de los Valles Calchaquíes, a unos 2280 msnm, y es uno de los lugares que visitar en los alrededores de Salta. La magia del lugar radica en que cada rincón parece detenido en el tiempo. Las calles angostas empedradas, las casas bajas de estilo colonial y pintadas de blanco, la plaza y su iglesia son las postales a fotografiar. Todo sin olvidarse del Nevado de Cachi, las impresionantes montañas de más de 6 mil msnm a los pies del cual se encuentra el pueblo y es el telón de fondo perfecto para tu visita.

A pesar de estar algo apartado de Salta y que no es de fácil acceso, las dos rutas a través de las cuales se puede acceder tienen unos paisajes increíbles. Una es la ruta 33 desde Salta a través de la Cuesta del Obispo y la otra es la mítica ruta 40, que ya sea que vengas del norte o del sur, es bastante transitada por aquellos quienes han oído hablar de ella.

🔝 Entra en el siguiente artículo si estás buscando un itinerario para recorrer Salta y Jujuy ya sea en 4, 7 o 10 días (con mapa).

TABLA DE CONTENIDOS

  • Mapa de qué ver en Cachi y alrededores
  • 1) Plaza 9 de Julio
  • 2) Iglesia San José de Cachi
  • 3) Museo Pío Pablo Díaz, uno de los lugares que ver en Cachi
  • 4) Cementerio de Cachi y Mirador norte
  • 5) El Ovnipuerto «La Esperanza»
  • 6) Otras cosas que ver en Cachi
  • 7) Paradas de la Ruta 33
    • – La Cuesta del Obispo y Valle Encantado
    • – Piedra del Molino
    • – Mirador Ojo del Cóndor
    • – Recta del Tin Tin
    • – Parque Nacional Los Cardones
  • Datos prácticos para viajar a Cachi
    • Contrata seguro de viaje para visitar Cachi
    • Compra tu seguro de viaje y ¡viaja tranquilo!
    • Dónde dormir en Cachi
    • Cómo llegar a Cachi

Mapa de qué ver en Cachi y alrededores

Nuestro viaje a Cachi fue en el día desde Salta, pero nos arrepentimos de no haber pasado al menos una noche allí, no porque haya demasiadas cosas para ver sino porque el viaje en sí lleva tiempo y el pueblo es para verlo con tranquilidad y no a las apuradas.

En el mapa mostramos los lugares a visitar en el camino a Cachi y lo que hay que ver en Cachi en sí.

🔝 Nuestra visita a Cachi formó parte de un viaje de 3 meses por el centro y norte de Argentina que se resume acá: Matetrip Argentina.

1) Plaza 9 de Julio

La plaza 9 de Julio es el corazón de Cachi, donde se reúnen grandes y chicos a pasar el rato. Tiene un sector de juegos de niños muy bonito y cuidado.

Lo primero que llama la atención es que la plaza está cercada por un muro bajo de piedra y destacan en dos de sus laterales los arcos de ingreso a la parte central. La rodean la iglesia, el museo de Pío Pablo Díaz, la oficina de turismo, la municipalidad y restaurantes. A su vez, en los caminos de la plaza hay varios carteles informativos del pueblo y la zona. De fondo, a lo lejos, se puede divisar el Nevado de Cachi.

Plaza 9 de julio de Cachi

2) Iglesia San José de Cachi

La iglesia es quizás el edificio más representativo que ver en Cachi. Construida durante el siglo XVIII, conserva los muros de adobe y el techo de madera de cardón. Sus 3 campanas en la espadaña y la fachada exterior pintada de amarillo es la fotografía más buscada en el pueblo. Por dentro la iglesia y el retablo es muy sencillo.

Iglesia de San José de Cachi

3) Museo Pío Pablo Díaz, uno de los lugares que ver en Cachi

Enfrente de la iglesia se encuentra el Museo Pío Pablo Díaz, en un edificio que se distingue por sus numerosos arcos en el frente. En su interior se exponen diferentes piezas indígenas como cerámicas y tejidos que fueron recolectando en la zona Pío Pablo Díaz y algunos colaboradores.

Museo Pío Pablo Díaz

4) Cementerio de Cachi y Mirador norte

Ya en las inmediaciones y luego de subir un camino de ripio y cruzar el río Las Trancas, se llega al cementerio y el mirador norte. Desde aquí se aprecia el pueblo desde arriba, el Nevado de Cachi (aunque cuando fuimos nosotros no estaba tan nevado) y todos los cerros que bordean el lugar.

Cementerio de Cachi
Mirador Norte de Cachi

5) El Ovnipuerto «La Esperanza»

Visitar el Ovnipuerto de Cachi fue un capricho de Flor que lo encontró buceando en una aplicación de mapas que usamos en nuestros viajes.

El ovnipuerto se encuentra, lógicamente, en la parta más alta del pueblo llamado Fuerte Alto, a unos pocos kilómetros del Mirador Norte. Allí no hay nada más que piedras puestas en forma circular, con varias puntas, que en su conjunto simulan ser una estrella. No hay más información allí.

Lo que hemos podido leer en diversos periódicos que han abordado el tema, es que se trata de una idea del suizo Werner Jaisli, que estando allí mismo por la noche ha sido testigo de un objeto volador que pasó muy cerca suyo e, iluminándolo con una luz, sintió telepáticamente el mensaje de realizar un ovnipuerto en ese lugar al cual llamó «La Esperanza».

Ovnipuerto de Cachi

6) Otras cosas que ver en Cachi

En un día no llegamos a ver todo lo que hubiéramos querido de tener tiempo, pero tienen que saber que a pesar de tratarse de un pueblo pequeño, tiene mucho para ver. En Cachi también pueden:

  • Visitar alguna bodega: no tiene la fama de su vecina Cafayate, pero goza de casi las mismas condiciones de los Valles Calchaquíes.
  • Parque arqueológico el Tero: se encuentra dentro del pueblo de Cachi y se pueden observar los cimientos de las construcciones originales del pueblo Diaguita Calchaquí. Hay un museo con piezas encontradas en el lugar.
  • Ruinas de las Pailas: para visitarlo hay que adentrarse hacia el nevado de Cachi. Se encuentra a 16 km.
  • Ruinas de Puerta la Paya: se encuentra unos kilómetros al sur de Cachi por la Ruta 40.

7) Paradas de la Ruta 33

Para visitar Cachi, optamos por ir desde Salta capital en auto por la cuesta del Obispo, es decir la ruta 33. Todo el camino es espectacular entre montañas y con miradores, hay una parte de ripio a lo largo de la Quebrada del Escoipe y hasta la cuesta, pero no son tantos kilómetros.

– La Cuesta del Obispo y Valle Encantado

La Cuesta del Obispo es un tramo de 21 km de la ruta 33 que comienza en Chicoana (1270 msnm) y asciende hasta la Piedra del Molino (3457 msnm). Gran parte de este tramo de ruta es de ripio, así que hay que conducir con mucho cuidado, sobre todo si se hace de noche.

Si bien esta ruta fue finalizada en 1928, en el siglo XVII el Monseñor Cortázar la atravesó en un viaje de varios días y pasó una noche allí. Entonces al camino se lo conocía como Cuesta de la Dormida del Obispo, ahora ese nombre se ha acortado.

El camino sube serpenteando y bordeando la Quebrada del Escoipe, también conocida como Valle Encantado, por la cual discurre el río del mismo nombre. El paisaje presenta tonalidades rojizas y en verde y se pueden ver muchos cardones al costado de la ruta.

Quebrada del Escoipe

Antes de llegar a la Piedra del Molino, hay un punto panorámico desde el cual se puede ver toda la subida casi en su totalidad. El espacio que hay para estacionar es bastante amplio, hay puestos de venta de artesanías, queso, chorizo y agua.

Cuesta del Obispo, mirador
Cuesta del Obispo, mirador

– Piedra del Molino

Luego del punto panorámico, hay que seguir unos pocos kilómetros más por la cuesta del Obispo hasta llegar a la altura máxima del recorrido de 3457 msnm. En la Piedra del Molino se encuentra una pequeña capilla de piedra dedicada a San Rafael, una roca para moler (lo que da nombre al sitio) y unas vistas alucinantes.

Capilla San Rafael en Piedra del Molino

– Mirador Ojo del Cóndor

Una vez que se baja de la parte más alta del camino y antes de entrar en la recta del Tin Tin, nos encontramos con el mirador Ojo de Cóndor cuyo paisaje lleno de cardones se pierde en el horizonte. Un lugar muy bonito y tranquilo para parar a sacar unas fotos.

Parque Nacional Los Cardones

– Recta del Tin Tin

Después de la infinidad de curvas que presenta la Cuesta del Obispo, nos encontramos con la recta del Tin Tin, un antiguo camino de 19 kilómetros de longitud ya utilizado por los incas y donde vale la pena parar a ver la gran cantidad de cardones que hay a cada lado de la ruta. Ojo con el viento, que no pide permiso.

Recta del Tin Tin, que ver en Cachi

– Parque Nacional Los Cardones

A lo largo de la ruta 33 que une Salta con Cachi, hay un personaje que te va a acompañar todo el tiempo y te recordará que estás en el noroeste argentino. Un personaje o cientos de miles de ellos: el cardón.

Casi al final de la Cuesta del Obispo verás una entrada al parque con camino de ripio y si continuas un poco más por la ruta ya pavimentada hasta la recta del Tin Tin podrás ver una buena parte del parque.

A mitad de la recta del Tin Tin hay un parador con un sendero interpretativo circular de unos 200 metros de longitud para conocer más sobre esta especie tan común en las zonas áridas. El sendero se llama «Los Secretos del Cardonal» y en él encontrarás leyendas sobre su origen e información sobre cómo viven y sobreviven a este clima tan hostil.

Parque Nacional Los Cardones

📸 Chequea aquí la excursión a Cachi desde Salta capital y reserva. Incluye: traslados y guía.

Datos prácticos para viajar a Cachi

Contrata seguro de viaje para visitar Cachi

Compra tu seguro de viaje y ¡viaja tranquilo!

🚑 Échale un ojo a estos consejos para elegir el mejor seguro de viaje (actualizado al 2023 y con descuentos jugosos) según el tipo de viajero que seas y, además, te ayudará a despejar las dudas más comunes. ¡Viaja tranquilo!

Descuentos en tu Seguro de Viaje

Dónde dormir en Cachi

Ya sea a metros de la plaza o más alejado para ver los paisajes montañosos que rodean el pueblo, hay varias alternativas de alojamiento en Cachi. Para recomendar:

  • Casa Pueblo Cachi: a una cuadra de la plaza. Excelente desayuno, habitaciones con decoración de telares, atendido por los propios dueños.
  • Hosteria ACA: excelente lugar en una gran casona antigua con parque, juegos para niños, lugar para dejar el auto, pileta, restaurante y vistas a la ciudad.

🏨 ¿Querés buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en Cachi.

Cómo llegar a Cachi

El aeropuerto más cercano a Cachi es el de Salta, así que si viajas desde cualquier otro punto de Argentina, esta es la ciudad a la cual deberías volar.

✈️ Busca aquí vuelos baratos para viajar a Salta.

En cualquier viaje por el Noroeste Argentino, el NOA, está Cachi dentro de los destinos preferidos. Se puede viajar desde Salta por la ruta 33 que hemos hecho nosotros o por la ruta 40 desde Cafayate, atravesando la Quebrada de las Flechas. También si vienes del norte por la ruta 40 arribarás a Cachi. Tener en cuenta que la ruta 40 para viajar a Cachi es de ripio.

Y si vienes a Cachi en un ovni, pues ya sabes, directo a «La Esperanza».

Descuentos y recursos útiles para ahorrar en tu viaje

Transporte
  • Vuelos baratos con Skyscanner
  • Alquiler de Coche con RentalCars
  • Pasajes de Tren con OMIO
  • Pasajes de Bus con OMIO
  • Pasajes de Ferries con OMIO
  • Pasajes Asia con 12Go
Alojamiento
  • Hoteles con Booking
Excursiones y Tours
  • Excursiones en español con Civitatis
  • Excursiones en español con Get Your Guide
  • Free tours con GuruWalk
Seguros de viaje
  • Mondo (5% descuento)
  • IATI (5% descuento)
  • Chapka (7% descuento)
  • Asegura Tu Viaje
  • Safety Wing Nomad Insurance

– Comparativa de Seguros de Viaje 2023 –

Otros para tu viaje
  • Tarjeta Sim o eSim con HolaFly
Para tu blog de viajes
  • Hosting con Webempresa
    (25% descuento con el código «gracias25»)
  • Plugin traducción web con WPML

Más artículos sobre Noroeste Argentino

  • Como ir del AEROPUERTO de SALTA al centro
  • Donde DORMIR en JUJUY, recomendaciones
  • Donde DORMIR EN SALTA, recomendaciones
  • Lugares turísticos que VISITAR en CATAMARCA
  • Qué HACER en JUJUY, una provincia a puro color
  • Que HACER en LA RIOJA Argentina en 3 días
  • Que HACER en SALTA CAPITAL: imperdibles
  • Qué HACER en TUCUMÁN, ciudad y provincia
  • Qué VER en CAFAYATE, entre viñedos y quebradas
  • Que VER en CHILECITO y FAMATINA en LA RIOJA
  • Qué VER en FIAMBALÁ, rutas, dunas y relax en termas
  • Qué ver en LAGUNA BRAVA y alrededores, una aventura off road en La Rioja
  • Qué VER en los ALREDEDORES de SALTA ¡imperdibles!
  • RUTA del ADOBE en CATAMARCA, un viaje en el tiempo
  • SALTA y JUJUY en AUTO, itinerario con mapa
  • Visitar el CAMPO DE PIEDRA PÓMEZ y la ruta 43
  • Visitar TALAMPAYA: todo lo que tenes que saber

¡Guardate este artículo en Pinterest!

Que ver en Cachi y la ruta 33 desde Salta
¡Seguí nuestros tableros viajeros en Pinterest!

Todo lo que hay que ver en Cachi nos ha encantado y merece una visita. ¿Te gustaría saber algo más? ¿Cuál es tu rincón preferido? ¡Dejanos un comentario!

Nota: Algunos de los enlaces en nuestra web son enlaces de afiliados. Esto significa que nosotros recibimos una pequeña comisión si tú los utilizas y a ti no se te cargará importe adicional. Es una forma de agradecernos por la info que has encontrado para tu próximo viaje.

Acerca de Juan

¡Hola, soy Juan! Soy apasionado por el fútbol y deportista ocasional. Bebo mates desde que tengo uso de razón. Me gusta estar informado de la política y economía global y de mi país, Argentina, el cual añoro. Me encanta conocer las culturas y paisajes del mundo y, como buen contador, planificar los viajes con anticipación, sobre todo en los itinerarios a realizar, el tiempo que va a hacer (dicen que soy el chico del tiempo) y los costes aproximados.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.




¡Atención!

Viaja por estos destinos

Viaja por Europa
Viaja por España
Viaja por Asia
Viaja por Africa
Viaja por America
Viaja por Argentina
Organiza tu viaje por el mundo

Las mejores guías

Guía de viajes de Países
Guía de viajes de Ciudades
Guía de viajes de Regiones
Guía de viajes de Lugares

Viajes Temáticos

Destinos Insólitos
Curiosidades del Mundo
Lugares cerveceros
Vamos a la Playa
Beatlemaníaca

Rutas e Itinerarios para tu viaje

Rutas en Coche
Ruta 40
Rutas de Interrail y Eurail
Transmongoliano y Transiberiano
Ruta de la Seda
Itinerarios útiles para tu viaje
Rutas de Senderismo

Te interesa

Elige el mejor Seguro de Viaje para vos
Viajar con Niños y en Familia
Los mejores consejos de viaje
Patrimonios de la Humanidad
Ahorra en tu viaje

Suscribíte a "La Materita"

· Ruta del Mate - All rights reserved© 2023 ·
Politica de Privacidad · Política de Cookies · Aviso Legal

  • English