Ruta del Mate

Blog de Viajes y Destinos

  • Inicio
  • Destinos
    • Navega por los destinos que hemos visitado y encuentra toda la información que necesitas para planificar tu viaje

        • Argentina
          • Ciudad de Buenos Aires
          • Litoral
          • Noroeste Argentino
          • Patagonia Argentina
          • Provincia de Buenos Aires
          • Provincia de Córdoba
          • Región de Cuyo
          • Argentina de un vistazo
        • España
          • Andalucía
          • Aragón
          • Asturias
          • Cantabria
          • Castilla La Mancha
          • Castilla y León
          • Cataluña
          • Comunidad Valenciana
          • Galicia
          • Madrid
          • País Vasco
          • España de un vistazo
        • Europa
          • Alemania
          • Andorra
          • Austria
          • Bélgica
          • Bulgaria
          • Chequia
          • Croacia
          • Dinamarca
          • Eslovaquia
          • Eslovenia
          • Estonia
          • Finlandia
          • Francia
          • Grecia
          • Hungría
          • Italia
          • Irlanda
          • Letonia
          • Lituania
          • Luxemburgo
          • Macedonia del Norte
          • Mónaco
          • Países Bajos
          • Polonia
          • Portugal
          • Reino Unido
          • Rusia
          • Serbia
          • Suiza
          • Turquía
          • Vaticano
          • Europa de un vistazo
        • Asia
          • Afganistán
          • Armenia
          • Camboya
          • China
          • Filipinas
          • Georgia
          • Hong Kong
          • India
          • Irán
          • Kazajistán
          • Kirguistán
          • Laos
          • Malasia
          • Mongolia
          • Myanmar
          • Nepal
          • Rusia
          • Sri Lanka
          • Tailandia
          • Tayikistán
          • Turkmenistán
          • Turquía
          • Uzbekistán
          • Vietnam
          • Asia de un vistazo
        • África
          • Kenia
          • Marruecos
          • Tanzania
          • África de un vistazo
        • América
          • Argentina
          • Bolivia
          • Chile
          • Estados Unidos
          • Perú
          • República Dominicana
          • Uruguay
          • América de un vistazo
  • Rutas y otras Yerbas
    • ¿Necesitas inspiración viajera? Echa un ojo a estas secciones de nuestro blog

    • Rutas en Coche
    • Ruta 40 en Argentina
    • Rutas en Tren (Interrail / Eurail)
    • Rutas de Senderismo
    • Transiberiano y Transmongoliano
    • Los Destinos más Insólitos
    • Destinos de Playa
    • Lugares cerveceros
    • The Beatles en el Mundo
    • Curiosidades y otras yerbas
    • Nuestro Viaje de 14 meses #matetrip
    • Patrimonios de la Humanidad
    • Mejor Seguro de Viaje
    • Viajar con Niños
    • Ofertas y descuentos para tu viaje
  • Contacto
    • ¡Hola! ¡Bienvenido a nuestro blog de viajes y destinos!

    • Nosotros, el blog y ¡el equipo!
    • La Materita (nuestra newsletter)
    • Trabajemos juntos
    • Contacto
  • Inglés

¿Qué VER en CAPADOCIA? La joya de Turquía

2 enero 2022 - Flor 16 comentarios Publicado en: Turquía, Asia

Además de volar en globo aerostático, hay más cosas que ver en Capadocia. Es una zona repleta de formaciones rocosas únicas que la convierten en un lugar mágico para visitar.

Sentir que vuelas sin estar volando. La verdad es que si fuera por nosotros, solo hubiéramos puesto fotos de los globos aerostáticos que inundan el cielo cada mañana. Tenemos miles de ese momento mágico (y eso que no volamos). Pero también es cierto que en Capadocia hay más que globos.

Capadocia es Patrimonio de la Humanidad de UNESCO para la protección de este paisaje lunar de lo más singular y también de su patrimonio histórico y cultural. Conjuntamente, hacen que los lugares que ver en Capadocia sean visitados por miles y miles de turistas cada año.

🔘 Mira el resto de Patrimonios de la Humanidad que hemos visitado.

Por un lado, este particular escenario se debe a la erosión continuada de vientos y lluvias a lo largo de millones de años. Con la formación de la cadena montañosa del Tauro, en Anatolia meridional, surgieron muchas depresiones las cuales fueron rellenadas por el magma y otros elementos volcánicos. Al desaparecer estas depresiones, el viento y la lluvia han tomado un papel protagónico y paciente formando valles, pináculos y cuevas naturales.

Por otro lado, esta zona está habitada desde hace siglos, incluso antes de Cristo; es mencionada por los griegos, en la Biblia y otros libros históricos. Dentro de estas cuevas, ya sean artificiales como naturales, se han construido iglesias cuyos frescos son una de las principales atracciones turísticas que ver en Capadocia. Y además, al ser una zona que ha sufrido muchas invasiones, es famosa por sus ciudades subterráneas que han albergado más de 20.000 personas y animales.

🔝 Echa un ojo a nuestra guía para viajar a Turquía.

TABLA DE CONTENIDOS

  • Mapa – ¿Qué ver en Capadocia?
  • ¿Qué tener en cuenta para visitar Capadocia?
    • – ¿Capadocia Gratis?
    • – Nota acerca de los nombres de los lugares en Capadocia
    • – Haz un tour a Capadocia desde Göreme o desde Estambul
    • – Hacer base en Göreme
  • Entonces… ¿Qué ver en Capadocia?
  • 1) Open Air Museum
  • 2) Haz uno de los tours de colores
  • 3) Trekking por el Valle Rosa
  • 4) Iglesias dentro de las cuevas
  • 5) Visita y trekking al resto de valles de la zona:
    • a) Valle del Amor
    • b) Valle de las Chimeneas de Hadas
    • c) Valle de la Paloma, trekking a Uçhisar
  • 6) Visitar el castillo de Uçhisar
  • 7) Ciudades subterráneas de Derinkuyu
  • 8) Vuelo en globo en Capadocia ¡imperdible!
  • Datos útiles para viajar a Capadocia
    • Compra tu seguro de viaje y ¡viaja tranquilo!
    • – ¿Dónde dormir en Capadocia?
    • – ¿Cómo llegar a Capadocia?

Mapa – ¿Qué ver en Capadocia?

Capadocia fue lo primero que visitamos de Turquía y no decepciona. Estuvimos 3 días completos y se nos quedaron un poco cortos, sobre todo viajando por nuestra cuenta, con bajo presupuetso y no contratando excursión.

¿Qué tener en cuenta para visitar Capadocia?

– ¿Capadocia Gratis?

Excepto por el Museo al Aire Libre y volar en globo, la mayoría de la zona Capadocia está a disposición de uno sin tener que desembolsar ni una lira. Hay muchas cosas que ver en Capadocia sin pagar, sobre todo recorriendo a pie los áridos valles llenos de paisajes espectaculares.

– Nota acerca de los nombres de los lugares en Capadocia

Hay muchas cosas para hacer en Capadocia y cuando estás recorriendo a pie sus valles, es muy difícil saber en cuál estás exactamente. Según el mapa que encuentres se puede llamar de tal o cual forma, algunos nombres están en turco y otros en inglés. ¿Cuál es el límite? ¿Cuándo comienza un valle y termina el otro? En este artículo intentaremos ubicar algunos de ellos tal cual los hemos vivido nosotros y adecuándolo a lo que dicen los mapas para que vos también puedas ir donde estuvimos.

Cuando veas los mapas lo que tienes que saber es que «vadesi» es valle y «kilise» es iglesia.

– Haz un tour a Capadocia desde Göreme o desde Estambul

Hay muchas cosas para ver en Capadocia, que te detallaremos a continuación. Pero si cuentas con pocos días para ello, no te pierdas los siguientes tours de varios días.

📷 Chequea aquí el tour de Capadocia Completo en 2 días y reserva tu lugar.

¿Estás en Estambul? No te pierdas esta excursión de 4 días a la Capadocia.
– Incluye Efeso y Pamukkale y haz esta excursión de 6 días.

🔝 Mira aquí nuestras recomendaciones de itinerarios para hacer en Turquía en 7 días y 15 días.

– Hacer base en Göreme

Göreme es el lugar perfecto para hacer base, ya que no solo es el punto de partida de todo lo que hay que ver en Capadocia, sino que también es como un gran museo al aire libre. Verás cómo sus habitantes viven entre formaciones rocosas, acantilados y las famosas chimeneas que parecen sacadas de un cuento de hadas.

Encontramos que los precios de Göreme son más altos que en los pueblos vecinos porque vive casi enteramente del turismo, pero aún así merece la pena alojarse en él para sentir la magia del lugar.

Capadocia Turquía (6)
Capadocia Turquía (7)

Entonces… ¿Qué ver en Capadocia?

1) Open Air Museum

Al tratarse de uno de los lugares imprescindibles que visitar en Capadocia, hay que ir con tiempo (quizás mejor a primera hora de la mañana).

Dentro del recinto, siguiendo un camino de piedra, podrás descubrir iglesias bizantinas y monasterios en el interior de las altas chimeneas. Estas tienen capillas, cúpulas y frescos que datan del siglo XI y que representan a las figuras de los santos y escenas religiosas. Algunas iglesias son algo oscuras por dentro, cosa que ha venido perfecta para la preservación de los frescos en su interior.

Si por lo que fuera, no quieres visitar el Museo al Aire Libre, en el valle encontrarás más iglesias a las cuales entrar de manera gratuita, aunque sus frescos no estarán en tan buen estado.

2) Haz uno de los tours de colores

En cada pensión y hotel cueva de Göreme te ofrecerán los tours de colores: rojo, verde, azul y amarillo, siendo los más populares los dos primeros. El precio ronda los 30 € o más e incluyen los precios de las entradas, la comida y el guía.

📷 Chequea aquí los siguientes tours para recorrer Capadocia como un pro y con guía en español:
– Tour por el norte de Capadocia
– Tour por el sur de Capadocia

Este es un «modelo» del mapa que les van a mostrar en las agencias y hoteles con los distintos tours. Lo obtuvimos de la web de Cappadocia Tours, es tan solo un ejemplo.

💯 Si te estás alojando en Göreme y quieres hacer alguno de ellos, yo me inclinaría por el verde que se encuentra a más distancia de la ciudad. Se visitan las ciudades subterráneas y el bonito valle de Ihlara.

Capadocia Turquía (62)

3) Trekking por el Valle Rosa

El trekking por el Valle Rosa y el Valle Rojo fue uno de los paseos que más nos gustó por las formaciones rocosas que nos íbamos encontrando, las iglesias escondidas y el paisaje en general.

La caminata duró unas 4 horas y la comenzamos en Göreme, que es donde nos estábamos alojando. Pasamos por fuera del Open Air Museum, por un camping y tomamos un desvío por un camino de tierra que se aleja de la ruta y va por el interior hacia el norte, hasta el pueblo de Çavuşin, atravesando unos laberínticos valles de colores.

El trekking es muy sencillo aunque es muy fácil perderse. A continuación dejamos un mapa que te encontrarás mientras estás haciendo el trekking. Pero también recuerda que puedes bajarte apps super útiles para seguir este camino sin conexión (como maps.me).

🔝 Mira aquí para ver el resto de apps que te recomendamos para tu viaje por el mundo.

✏️ Tip matero: Hacer el camino por la tarde y después de 4 horas caminando seguro les sorprende el atardecer. Al desviarse del camino principal por el Valle Rojo y luego tomar el camino verde y azul, encontrarán que las mejores vistas están allí.

❤️ El lugar donde fuimos a ver los globos por las mañanas es donde dice «Güllüdere 1». También está marcado en el mapa que adjuntamos en el artículo.

Capadocia Turquía (63)
Capadocia Turquía (20)
Capadocia Turquía (32)

4) Iglesias dentro de las cuevas

No solo se pueden ver las iglesias en el Open Air Museum. Mientras hagas los trekkings, también tienes que prestar atención a las señalizaciones que te aparezcan en el camino.

A lo largo del valle, hay muchas iglesias escondidas en las cuevas talladas en las chimeneas, con sus frescos originales. Quizás no se encuentren en tan buen estado, o su acceso no sea tan fácil (en algún caso hay que escalar porque están bien altas), pero se pueden visitar de manera gratuita.

Capadocia Turquía (19)

5) Visita y trekking al resto de valles de la zona:

a) Valle del Amor

A corta distancia al sur de Göreme y de fácil acceso a pie, se encuentra el «Valle del Amor» y es uno de los muchos valles que ver en Capadocia. Se le da este nombre a las torres rocosas que se han erosionado de una manera peculiar.

b) Valle de las Chimeneas de Hadas

Este valle se encuentra más alejado de Göreme, hacia el norte, cerca de Çavuşin. Nosotros lo conocimos también como el Valle de los Monjes, aunque también se le llama «Fairy Chimney» (Chimenea de Hadas). La entrada es gratuita.

Se pueden visitar las iglesias en las cuevas por dentro y alejarse un poco de donde está la gente, para ver el paisaje desde lo alto.

Capadocia Turquía (12)
Capadocia Turquía (10)
Capadocia Turquía (15)
Capadocia Turquía (13)
Capadocia Turquía (16)

c) Valle de la Paloma, trekking a Uçhisar

Este trekking no es tan atractivo como el del Valle Rosa, pero merece la pena hacer si quieres visitar Uçhisar y su castillo. El camino que cruza el Valle de la Paloma parte de Göreme hacia el sureste. El camino es fácil de hacer, pero no está muy bien señalizado.

Este valle se llama así porque allí en otra ápoca había criaderos de palomas, donde se las alimentaba para luego utilizar su estiércol como abono y fertilizante.

Capadocia Turquía (36)
Capadocia Turquía (34)

6) Visitar el castillo de Uçhisar

Uçhisar es un pueblo que se encuentra a solo 5 km de Göreme, y por eso fuimos allí caminando a través del Valle de la Paloma.

El Castillo de Uçhisar es el punto más alto de Capadocia y forma parte de muchas de sus postales. Se puede visitar por dentro y la entrada no es muy cara. También desde allí arriba se tiene unas bellísimas vistas a Göreme y todo el valle.

💯 Tip matero: Aprovechen a ir al atardecer, que el sol le da al valle un color especial.

📌Precio de la entrada para visitar el Castillo de Uçhisar: las liras equivalentes a 1,50 €.

Capadocia Turquía (39)
Capadocia Turquía (38)

7) Ciudades subterráneas de Derinkuyu

Merece la pena visitar las ciudades subterráneas y la historia detrás de ellas.

La ciudad subterránea de Derinkuyu se encuentra a 35 km de Göreme y es una de las casi 200 ciudades subterráneas conocidas que hay para ver en Capadocia. Tiene 85 metros de profundidad y 20 niveles de los cuales solo los 8 superiores son visitables.

Todas ellas fueron construidas como escondite y refugio debido a la gran cantidad de ataques que solían recibir en la zona. Las casas y habitáculos estaban interconectadas a través de pasajes. Para proveer mayor protección se construían algunas trampas en la superficie.

Allí podían llegar a vivir unas 20.000 personas y también animales. Había de todo: bodegas, vinerías, establos, salas de almacenaje, iglesias, escuelas…

Las cocinas estaban en la parte superior y eran las zonas más concurridas. Hay tubos de ventilación, que a veces servían para comunicarse entre los distintos niveles. A su vez, se utilizaba agua de manantiales subterráneos que no tenían contacto con la superficie como para que el «enemigo» no las envenenara.

En la primera fotografía se puede ver una ilustración de cómo es el sistema de túneles. Muy interesante.

📌 La entrada cuesta las liras equivalentes a 6 euros si vas por tu cuenta hasta el lugar. Para nuestro gusto, mejor ir con un guía que te explique algo.

⚠️ ¡Claustrofóbicos abstenerse! Hay pasillos que son muy angostos y la sensación de encierro no pasa inadvertida. Si lo recuerdan, además de contratar guía, llevar linternas.

Capadocia Turquía (42)
Capadocia Turquía (40)
Capadocia Turquía (41)

8) Vuelo en globo en Capadocia ¡imperdible!

Volar en globo aerostático es la aventura más codiciada de un viaje a Capadocia y eso sí, si te lo podés permitir: HACÉLO.

📷 Chequea aquí el Vuelo en Globo en Capadocia y reserva tu lugar.

Si en el momento en que visitás Capadocia no tenés la posibilidad de volar en globo porque tu presupuesto no lo permite, como fue nuestro caso, o tenés miedo a las alturas o a lo que sea, te contamos cómo hicimos nosotros para disfrutar del tremendo espectáculo desde la tierra.

  • Hay que madrugar. En la época que fuimos nosotros (septiembre), los globos empezaban a salir a las 5:30 aproximadamente. Así que nos levantábamos sobre las 4:15 y caminábamos unos 2 km para llegar hasta nuestro punto estratégico (en el mapa que hay más arriba te mostramos la zona donde hemos ido a verlo nosotros por la mañana).
  • Tienen que darse unas condiciones metereológicas favorables para que salgan los globos. A veces pasa que igual tenés que madrugar e ir hasta allí para enterarte que no van a salir los globos, que fue lo que nos pasó los primeros dos días. En nuestro caso, el tercer día fue el vencido y pudimos ver los globos. Y luego el cuarto día también.
  • Carga la batería de la cámara. Fundamental. Sea que vueles o no, no querrás dejar de sacar fotos.
Capadocia Turquía (46)
Capadocia Turquía (55)

Anécdota «de cuando el chino le propuso casamiento a la china». Luego de sacar más de 400 fotos, con el mate frío y una alegría indescriptible por semejante espectáculo, allá a lo lejos vi como un globo descendía rápidamente hacia lo que parecía un cartel. Hice zoom con la cámara con la sospecha, posteriormente confirmada, de lo que me iba a encontrar: el globo se acercaba a un cartel que decía: «will you marry me?». Le mostré la foto a Juan con la mirada reprochadora de: «vas a tener que superar esto«. Pero la cosa no terminó allí. Cuando nos volvíamos caminando pasamos justo por el sitio en el que la feliz pareja había aterrizado. ¡Qué casualidad! Les mostramos la foto a ellos y a los organizadores, quienes nos invitaron al champán y las fresas con chocolate que estaban en honor a los futuros novios. Obviamente, nos negamos: imagínense comerle todo a los chinos que habían pagado por ello. No obstante sí que aceptamos que nos acercaran hasta el pueblo. Allí preguntamos a la empresa por la logística de ese vuelo tan especial. Nos dijeron que el muchacho lo había reservado con dos meses de anticipación y que había pagado 1500 euros por el vuelo a solas, con el desayuno o brindis posterior, los traslados, el cartel y demás.


Datos útiles para viajar a Capadocia

Compra tu seguro de viaje y ¡viaja tranquilo!

🚑 Échale un ojo a estos consejos para elegir el mejor seguro de viaje (actualizado al 2023 y con descuentos jugosos) según el tipo de viajero que seas y, además, te ayudará a despejar las dudas más comunes. ¡Viaja tranquilo!

Descuentos en tu Seguro de Viaje

– ¿Dónde dormir en Capadocia?

Lo primero que hay que saber es que Capadocia no es una ciudad en sí misma, sino una zona. Así que a la hora de buscar un sitio donde alojarse lo mejor, a nuestro gusto, es el pueblo de Göreme. A pesar de ser demasiado turístico, Göreme está estratégicamente ubicado respecto de los sitios más importantes a visitar en Capadocia y además es donde se encuentran concentrados los hoteles, restaurantes, casas de recuerdos y agencias de viaje.

Tampoco deja de ser auténtico, porque la mayoría de los hoteles son «Cave Hotels» (hoteles cueva) y muchos de ellos están construidos dentro de las mismas rocas que hacen famosa a la zona.

🔝 Mira este artículo con nuestros recomendados donde alojarte en Capadocia.

Si bien para el mochilero, el mejor precio lo podés encontrar en las pansiyones o pensiones, de venir a Capadocia el MUST es alojarse en un hotel cueva. Nosotros tenemos una recomendación:

  • Cave Hotel Saksagan: ¡Nuestra elección! Fue un acierto, dado que la ubicación del hotel es excelente, cercano a los lugares que ver en Capadocia, a pocos metros de la estación de buses y, por ende, de los restaurantes y agencias. Nuestra habitación era muy cómoda y tenía vistas a la ciudad, con las formaciones rocosas de fondo. El desayuno era muy completo y rico. La atención por parte del personal fue muy educada y cordial.

Otras recomendaciones

De todas maneras por todos los pueblos que rodean Capadocia hay infinidad de sitios para alojar. Algunas recomendaciones más:

  • Terra Cave Hotel: en Göreme, es un hotel cueva sobre una vivienda del siglo XIX con toques muy elegantes y una terraza para desayunar y ver volar los globos. Las habitaciones son muy amplias y decoradas con objetos de la región.
  • Uchisar Kaya Otel: en Uçhisar, con unas vistas formidables tanto desde la habitación como desde la terraza. El desayuno es muy variado y abundante, tiene piscina exterior, sauna y baño turco.

🏨 ¿Quieres ir directo a Booking? Encuentra acá el mejor alojamiento en Capadocia.

– ¿Cómo llegar a Capadocia?

Viajar en avión desde Estambul a Capadocia

Lo más normal es viajar en avión desde Estambul, ya que en una hora y media estás en cualquiera de los dos aeropuertos de Capadocia. Estos son:

  • El aeropuerto de Nevsehir, el más cercano, a unos 45 minutos en coche.
  • El aeropuerto de Kayseri, un poco más lejos, a unos 60 – 70 minutos en coche.

📷 Chequea aquí los traslados desde los aeropuertos a tu hotel en Capadocia y reserva tu lugar.

También ten en cuenta que puedes ir hasta Capadocia en una excursión desde Estambul.

🔝 Mira qué otras excursiones hay para hacer desde Estambul y ¡no te pierdas nada de Turquía!

Viajar en tren dentro de Turquía

Es posible viajar en tren dentro de Turquía. Si vas a hacer un recorrido por el país, quizás te sea conveniente comprar un pase para viajar dentro del país. En la siguiente página de Interrail encontrarás los mapas ferroviario.

🚊 Puedes comprar tu pase Interrail y Eurail en su web. Con él tienes acceso a 40 compañías ferroviarias y de ferris en 33 países. Libertad absoluta para descubrir Europa a tu ritmo. Mira nuestra Guía Interrail y Eurail aquí.

Aunque si prefieres ir comprando por tramos, también puedes comprar tus pasajes en OMIO.

Viajar desde Batumi a Capadocia – 860 kms – 19 hs de viaje

Nosotros llegamos a Capadocia desde Batumi, Georgia, en el marco de nuestro viaje largo. Cruzamos la frontera, y nos tomamos un bus hasta Nevşehir. Luego, cada media hora, pasa un bus gratuito que te deja en la rotonda principal de Göreme.

Estos son los precios de los distintos transportes que nos tomamos desde Batumi en Georgia hasta Capadocia en Turquía – precios del 2015 (pero para que tengan como referencia su equivalente en euros).

  • De Batumi a Sarpi (frontera), 1 lari georgiana (0,35 €)
  • De frontera a Kemalpasa, 2 liras (0,80 €)
  • De Kemalpasa a Hopa, 3,50 liras (1,90 €)
  • De Hopa a Nevsehir, 75 liras (23 €)

De todas formas, así como nosotros llegamos en bus, vos también podés hacerlo:

  • Compra aquí tu pasaje de autobús para viajar por Europa.

Descuentos y recursos útiles para ahorrar en tu viaje

Transporte
  • Vuelos baratos con Skyscanner
  • Alquiler de Coche con RentalCars
  • Pasajes de Tren con OMIO
  • Pasajes de Bus con OMIO
  • Pasajes de Ferries con OMIO
  • Pasajes Asia con 12Go
Alojamiento
  • Hoteles con Booking
Excursiones y Tours
  • Excursiones en español con Civitatis
  • Excursiones en español con Get Your Guide
  • Free tours con GuruWalk
Seguros de viaje
  • Mondo (5% descuento)
  • IATI (5% descuento)
  • Chapka (7% descuento)
  • Asegura Tu Viaje
  • Safety Wing Nomad Insurance

– Comparativa de Seguros de Viaje 2023 –

Otros para tu viaje
  • Tarjeta Sim o eSim con HolaFly
Para tu blog de viajes
  • Hosting con Webempresa
    (25% descuento con el código «gracias25»)
  • Plugin traducción web con WPML

Más artículos sobre Turquía

  • ¿Qué VER en PAMUKKALE en un día?
  • ¿Qué VER en TROYA y CANAKKALE en dos días?
  • Donde ALOJARSE en CAPADOCIA
  • Donde ALOJARSE en ESTAMBUL, mejores zonas
  • GUÍA para VIAJAR a TURQUÍA: itinerario y consejos
  • Las mejores EXCURSIONES para hacer en ESTAMBUL
  • Que HACER y que VER en ESTAMBUL: imprescindibles
  • Que HACER y que VER en Izmir y alrededores
  • Qué VER en ÉFESO y SELCUK en dos días
  • Que VER en TURQUÍA en 7 días y 15 días
  • Un paseo por las MEJORES PLAYAS de TURQUÍA

¿Te gustó nuestro artículo sobre que ver en Capadocia? ¡Puedes dejarnos tu comentario y estaremos felices de que lo compartas en las redes sociales!

Nota: Algunos de los enlaces en nuestra web son enlaces de afiliados. Esto significa que nosotros recibimos una pequeña comisión si tú los utilizas y a ti no se te cargará importe adicional. Es una forma de agradecernos por la info que has encontrado para tu próximo viaje.

Acerca de Flor

¡Hola, soy Flor! Podría decir que el gran cambio vino de la mano de un viaje largo, unos 14 meses por Europa y Asia en el que hice clic. Colgué mi super traje de contadora pública (no más zapatos de tacón ni maquillaje) y salió a la luz un universo de cosas de las que era capaz: descubrir lugares recónditos, escribir sobre viajes y dedicarme a ello, hacer lindas fotografías, dibujar, pintar, coser, cocinar rico y ser madre, con toda la paciencia y amor que esta tarea requiere. Puedes ver más en nuestro blog Ruta del Mate.

Comentarios

  1. Yennifer dice

    20 de julio de 2020 a las 14:07

    Saludos tengo un poco de dudas donde empiezan los trekking , tengo que llegar la museo de aire de Gomere y desde allí buscar las indicaciones? Este mapa de trekking hay forma de conseguirlo impreso?

    Responder
    • Flor dice

      20 de julio de 2020 a las 17:31

      Hola Yennifer, gracias por tu comentario. Sí, nosotros lo hicimos así como decís. Empezamos por la ruta que va al museo al aire libre y luego nos desviamos a hacer los caminos internos. Nosotros llevábamos los folletos que dan en los hoteles, pero también la app de maps.me que están trazados.

      ¡Un saludo!

      Responder
  2. Angel dice

    1 de octubre de 2018 a las 17:10

    Hola Flor, me ha encantado el relato de este maravilloso viaje, voy recopilando información para un próximo viaje a Turquía y desde luego tu publicación es de un gran valor. Muchas gracias por compartirlo con el mundo. Un saludo.

    Responder
    • Flor dice

      3 de octubre de 2018 a las 09:23

      Hola Angel, gracias por escribirnos. Me alegro un montón que te haya gustado el relato y que disfrutes mucho de tu viaje por Turquía 🙂
      Un saludo!

      Responder
  3. Florencia Pagano dice

    1 de junio de 2018 a las 01:54

    Hola tocaya y chicos!
    Felicitaciones por el blog y me encantó esta nota, me ayudó a acordarme de algunos lugares que tenia olvidados.
    Abrazo!

    Responder
    • Flor dice

      1 de junio de 2018 a las 08:59

      Hola Flor! Muchas gracias! La verdad que está bueno volver a leer los artículos propios y ajenos para volver a viajar y recordar lo vivido. Me pasa mucho que no puedo creer haber estado en determinados lugares, parece un sueño! Un beso grande!

      Responder
  4. ANDRES GUTIERREZ dice

    25 de marzo de 2018 a las 20:38

    Chicos MUCHAS GRACIAS por toda la info, los trekking al valle rosado y el valle de las palomas se pueden hacer gratis? o es necesario pagar algún tipo de entrada o guia?

    Gracias, saludos desde Colombia @trip.grafias

    Responder
    • Flor dice

      26 de marzo de 2018 a las 10:05

      Hola Andres, gracias por escribirnos. Sí! No hay que pagar entradas ni es necesaria la contratación de guías. Un saludo! 🙂

      Responder
  5. Cesar S dice

    27 de septiembre de 2017 a las 17:00

    Muchas gracias por compartir info.

    Responder
    • Flor dice

      30 de septiembre de 2017 a las 23:16

      Hola Cesar! Gracias a vos por pasarte por acá. Saludos!

      Responder
  6. Monica dice

    24 de julio de 2017 a las 20:15

    Hola, me gusto el itinerario, las explicaciones, muy simple. Estaba organizando viaje para Octubre, voy con mis hijos, queria un viaje como el que hicieron ustedes, asi que me ahorraron tiempo con sus experiencias, muchas gracias , me encanto !!

    Responder
    • Flor dice

      28 de julio de 2017 a las 09:42

      Gracias a vos Mónica, que lo disfruten mucho! Es precioso Capadocia! 🙂

      Responder
  7. Carmen Gloria dice

    21 de junio de 2016 a las 18:15

    Hola… Que buen y útil relato.
    Voy en Agosto de este año y me han servido mucho los datos que han ido comentando.
    La idea es volar de Estambul a Capadocia, luego por tierra a Pamukkale, después Efesos , y llegar a bodrum para embarcarnos a grecia.
    Quisiera consultarte por los valores de alojamiento por pareja , y entre que rango están, para así poder sacar un cálculo.
    Saludos !!!!

    Responder
    • Flor dice

      21 de junio de 2016 a las 18:53

      Hola Carmen, me alegro mucho de que te sirva 🙂

      En nuestra guía lo contamos: «En Turquía podemos encontrar los clásicos hoteles con precios en más de 40 euros y las pensiones (pansiyones) entre 15 a 40 euros, dependiendo la zona y la temporada.» Nosotros teníamos un budget de 20, pero en temporada alta como irás vos quizás no sea posible. Calculále de 30 a 50, que si es menos, mejor. 😉

      Si querés saber cuánto nos salieron cada uno de los hoteles donde nos quedamos, este es el enlace.

      Saludos!

      Responder
  8. lu dice

    4 de enero de 2016 a las 13:54

    Que lindo lugar!!! Mi mama esta por ir en mayo! Le voy a mostrar el post!!! 🙂 besos!!!

    Responder
    • Flor dice

      8 de enero de 2016 a las 18:53

      Es de los sitios más lindos en los que estuvimos… una sorpresa 🙂
      Un beso y gracias por comentar, Lu! Ojalá tu mamá se entusiasme más con las fotitos! jaja

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Atención!

Viaja por estos destinos

Viaja por Europa
Viaja por España
Viaja por Asia
Viaja por Africa
Viaja por America
Viaja por Argentina
Organiza tu viaje por el mundo

Las mejores guías

Guía de viajes de Países
Guía de viajes de Ciudades
Guía de viajes de Regiones
Guía de viajes de Lugares

Viajes Temáticos

Destinos Insólitos
Curiosidades del Mundo
Lugares cerveceros
Vamos a la Playa
Beatlemaníaca

Rutas e Itinerarios para tu viaje

Rutas en Coche
Ruta 40
Rutas de Interrail y Eurail
Transmongoliano y Transiberiano
Ruta de la Seda
Itinerarios útiles para tu viaje
Rutas de Senderismo

Te interesa

Elige el mejor Seguro de Viaje para vos
Viajar con Niños y en Familia
Los mejores consejos de viaje
Patrimonios de la Humanidad
Ahorra en tu viaje

Suscribíte a "La Materita"


· Ruta del Mate - All rights reserved© 2023 ·
Politica de Privacidad · Política de Cookies · Aviso Legal

  • English