Descubre los imprescindibles que ver y que hacer en Buenos Aires en 4 días, la ciudad de la furia, sobre todo si tienes un par de días para recorrerla.
Hay tanto para contar sobre ella. Hay tantos rincones para descubrir que se me hace difícil este primer artículo. De hecho empiezo escribiéndolo sin saber muy bien cómo lo voy a orientar.
Peco de esta cuestión típica de «en casa de herrero, cuchillo de palo» no teniendo montones fotos de Buenos Aires. Solo tengo algunas de un viaje que hice con amigas españolas y de visita cuando yo vivía en Madrid, en la que jugué a ser turista en mi ciudad.
Cualquier artículo que haga sobre lugares imprescindibles qué ver en Buenos Aires en 4 días se quedará corto, porque la capital argentina tiene mucho para ofrecer según tus gustos: muchos museos, edificios con una arquitectura espectacular, toda la cultura del fútbol, barrios únicos, lugares de compra, excursiones para hacer en los alrededores…
Pero intentaré orientarlo a alguien que tiene poco tiempo, de tres a cuatro días, o que tiene una única oportunidad de visitar la ciudad y quiere ver lo más posible de ella. Cada uno de estos puntos que te propondremos estarán acompañados de artículos más completos para ampliar la información.
Un poco sobre Buenos Aires
Para ubicarla en la historia, comentar que en su primera fundación (1536) se le dio el nombre de Nuestra Señora del Buen Ayre en honor a la Patrona de los Navegantes del barrio de Triana en Sevilla, a cuya cofradía pertenecía Pedro de Mendoza.
Hoy en día, Buenos Aires se la conoce con distintos apodos. Localmente le dicen Baires, CABA o Capital Federal… pero también cariñosamente se la conoce como la París del Sur, la Reina del Plata y, por qué no, la Ciudad de la Furia (este apodo viene de una canción de Soda Stereo).
Otra cosa a aclarar es que Buenos Aires es una ciudad autónoma, no perteneciente a ninguna provincia, y luego su área metropolitana formado por unas 40 comunas pertenece a la provincia homónima. Tan solo la ciudad tiene unos 3 millones de habitantes y, si sumamos la población que la rodea en el Gran Buenos Aires, tiene de 14 a 16 millones de habitantes, que es un tercio de la población total del país.
Por su localización estratégica a orillas del gran Río de la Plata, Buenos Aires se convirtió enseguida en uno de los puertos más importantes de América y la conexión principal con Europa. Fue recibiendo cada vez más inmigrantes europeos, en algunas épocas mayoritariamente españoles (cuyos descendientes son los que se lograron la independencia respecto de España) y luego muchos italianos. Pero también hubo corrientes inmigratorias en las que llegaron muchos franceses, suizos, alemanes, sirios, libaneses y judíos.
Es por eso que Buenos Aires es una ciudad cosmopolita que suele dar la bienvenida al extranjero y donde cada quien ha puesto un poquito de sí para construir esta gran urbe ecléctica.
📷 Para conocer más a fondo Buenos Aires y su historia, tradiciones y edificios, recomendamos realizar algún tour por la ciudad. Hay varios free tours (casi que hay uno por cada barrio) y hay también tours en el día y tours privados y exclusivos.
¿Es seguro viajar a Buenos Aires?
Mucho se habla de si es seguro viajar a Argentina, especialmente a su capital Buenos Aires. Nosotros vivimos más de 7 años en Buenos y somos argentinos, por lo cual en este aspecto podemos darte consejos de primera mano.
Como regla general, si te mueves de día por los lugares turísticos que vamos a mencionar más adelante no hay mayores problemas. En estos lugares suele haber mucha policía vigilando.
Sin embargo, hay que tratar de no ser ostentoso en lo que llevas, es decir, relojes de valor, alhajas y todo lo que pueda ostentar dejarlo en el hotel. La cámara de fotos y el móvil lo puedes llevar siempre prestando atención.
Para moverse por Buenos Aires como turista durante el día, se puede hacer perfectamente en el metro, llamado subte aquí. Otros medios de transporte publico no los recomendamos, a excepción de la línea de tren Mitre en el ramal que hace Retiro a Tigre. Siempre moverse en taxi, excursión o transporte privado es la mejor opción, y en Argentina es barato.
Por la noche la situación cambia, y hay que trasladarse en taxi o transporte privado de un punto a otro. Se puede caminar de noche por zonas de mucha afluencia de público como pueden ser los bares y restaurantes de Recoleta o Palermo, pero el resto de lugares hay que evitar caminar de noche.
Itinerario sobre que hacer en Buenos Aires en 4 días
Este itinerario sugerido sobre los lugares que ver en Buenos Aires en 4 días es ideal para planificar tu visita a la capital argentina.
- Día 1: La Boca y San Telmo
- Día 2: Microcentro, Obelisco y Puerto Madero
- Día 3: Recoleta y Palermo
- Día 4: otros barrios de Buenos Aires como Retiro, Barracas o Boedo, o una excursión para escaparse a algún sitio cercano a la ciudad como el Delta del Tigre.
🔝 Mira este artículo sobre escapadas para hacer desde Buenos Aires en un fin de semana.
Mapa de imprescindibles que hacer en Buenos Aires en 4 días
Estos lugares imprescindibles para ver en Buenos Aires en 4 días están elegidos con el fin de que no te pierdas nada de la ciudad si es que viajas por primera vez y tienes poco tiempo para recorrerla.
Está claro que Buenos Aires tiene mucho más para ver y hacer, es casi inabarcable. Ni nosotros que hemos vivido allí hemos llegado a verlo todo, a veces pecando de
🔝 Con Juan vivimos en Buenos Aires unos 6 o 7 años, durante nuestra etapa de estudiantes. Le tenemos un enorme cariño. Aquí pueden ver otros artículos de nuestra Buenos Aires querida.
Día 1: La Boca y San Telmo
que hacer en el Barrio de La Boca, una de las atracciones que ver en Buenos Aires en 4 días
Como cualquiera podría pensar, su nombre no deriva de que esté allí el estadio del equipo de fútbol de Boca Juniors, sino que viene de que se encuentra la desembocadura (boca) del Riachuelo en el Río de la Plata.
Al ser la zona de mayor entrada de barcos, a finales del siglo XIX se asentaron allí muchos inmigrantes italianos, principalmente genoveses, que le dieron al barrio su fisonomía actual. Estos vivieron en conventillos (casas de vecindad en España) cuyas paredes eran de chapa y estaban pintadas con los sobrantes de la pintura de los barcos. Normalmente una lata de pintura no alcanzaba a pintar una casa completa, así que normalmente las casas presentaban distintos colores.
- Caminito: es una calle o pasaje dentro del barrio de la Boca a cuyos lados se pueden ver los coloridos conventillos. Desde la década del ’50, dada la popularidad que adquirió gracias a un tango y a la iniciativa de algunos de sus vecinos entre los que se encontraba Benito Quinquela Martin, esta calle es peatonal y un museo al aire libre.
- Puente transbordador Nicolás Avellaneda: hay muy pocos puentes de este tipo en el mundo. Este estuvo en funcionamiento desde 1914 a 1960 y desde el año 2017 se ha arreglado, pero aún no está abierto al turismo.
- El Estadio Boca Juniors: se encuentra a unos 400 metros de Caminito. Es el estadio de uno de los equipos de fútbol más importantes y populares de Argentina, el Club Atlético Boca Juniors, también conocido como la Bombonera. En su interior, merece la pena visitar el Museo de la Pasión Boquense y, de ser posible, presenciar un partido de fútbol.
🔝 Echa un ojo a nuestro artículo de qué ver en La Boca que incluye más lugares que los mencionados y más información práctica para la planificación de tu viaje a Buenos Aires.
Que hacer en el Barrio de San Telmo
Sal Telmo es de los primeros barrios de Buenos Aires y es por eso que allí se respira un aire especial. Huele a arquitectura colonial, a calle empedrada, a plazas llenas de cotidianeidad. Seguro presenciarás un espectáculo callejero de tango ya que su música suena en cada rincón.
📷 Pero si quieres asistir a algún sitio, te recomendamos el espectáculo de tango en el teatro Astor Piazzolla.
Algunos lugares que no te podés perder del barrio de San Telmo, como ser:
- Plaza Dorrego, mercados y ferias: es el corazón y punto de encuentro de quienes quieren visitar el barrio de San Telmo. Además a su alrededor se suceden bares, cafés y restaurantes de los más tradicionales, con sus mesas en la plaza y rodeado de edificios históricos que mantienen su estilo original.
- Feria de San Telmo: se celebra los domingos por la mañana y es un imperdible que ver en Buenos Aires.
- Iglesia de San Pedro Telmo: Construida en 1734 es una de las iglesias más antiguas de Argentina y está a una cuadra de Plaza Dorrego.
- Parque Lezama y Museo Histórico Nacional: Ideal para pasear bajo la arboleda y disfrutar del aire libre. El parque Lezama fue diseñado por el paisajista Carlos Thays. En él se encuentra el Museo Histórico Nacional y frente a él una Iglesia Ortodoxa Rusa.
- Casa Mínima: se encuentra en Pasaje Lorenzo 380 y se trata de una vivienda de poco más de 2 metros de ancho y 13 de fondo. Es la más angosta de la ciudad y apostaría a que también la más pequeña.
- Paseo de la Historieta y el Museo del Humor: comenzando en un banco de la calle donde se encuentra sentada Mafalda, se pueden visitar otros puntos del barrio de San Telmo donde se encuentran algunos de los personajes más queridos de la historieta argentina, como Isidoro Cañones, Clemente, Larguirucho y Super Hijitus.
🔝 Echa un ojo a nuestro artículo de qué ver San Telmo que incluye más lugares que los mencionados y más información práctica para la planificación de tu viaje a Buenos Aires.
Día 2: Microcentro, Obelisco y Puerto Madero
Que hacer en la zona Plaza de Mayo en Microcentro
Este es el corazón de la ciudad de Buenos Aires, donde se encuentran los principales edificios históricos para ver.
- Plaza de Mayo: es una plaza bastante grande que tiene en el centro la Pirámide de Mayo, símbolo de la fundación de la ciudad y posterior independencia. Está rodeado por edificaciones importantes.
- Casa Rosada: es la sede del Poder Ejecutivo de Argentina y se pueden realizar visitas guiadas en su interior. Para esto, hay que reservar con bastante anticipación.
- Catedral de Buenos Aires: de estilo neoclásico, nada tiene que ver con las majestuosas catedrales europeas, pero merece una visita su interior y sobre todo acercarse a admirar los detalles de su Altar Mayor. En su interior se encuentra el Museo del Papa Francisco I.
📷 Jorge Bergoglio era de Buenos Aires y ha vivido allí gran parte de su vida. Hay tours que te llevan por los lugares que marcaron su camino hasta llegar a ser el 266º Papa. Chequear tour Papa Francisco y reservar.
- Cabildo de Buenos Aires: antes era un edificio más extenso y en él se gobernaba el Virreinato. Hoy alberga un museo histórico en el que te contará el antes y el después de la revolución que desencadenó la independencia de Argentina.
- Manzana de las Luces: en esta manzana histórica no solo hay edificios que datan del siglo XVIII sino un curioso entramado de túneles y pasadizos subterráneos de aquélla época, construida por los jesuitas, y que se comunicaban con varios edificios de la zona.
📷 ¿Tienes una escala en Buenos Aires y quieres recorrerla un poco antes de tu próximo vuelo? Mira esta excursión y reserva tu plaza
🔝 Echa un ojo a nuestro completo artículo de qué ver en Microcentro. Incluye más lugares que los mencionados y más información que te puede venir muy bien en la planificación de tu viaje a Buenos Aires.
Que hacer en Buenos Aires en 4 días, zona del Obelisco
La zona que rodea el Obelisco es de las más transitadas de la ciudad y, como símbolo, constituye uno de los principales lugares que ver en Buenos Aires.
- Obelisco: monumento histórico construido en 1936 con motivo del cuarto centenario de la primera fundación de Buenos Aires por Pedro de Mendoza.
- Avenida 9 de Julio: es una de las principales de Buenos Aires y con sus 140 metros es la más ancha del mundo. Solo recorre 3 kilómetros de norte a sur y es de las más transitadas de la ciudad.
- Calle Corrientes: o «la calle que nunca duerme», por la infinidad de teatros de renombre, bares y restaurantes que tiene.
- Teatro Colón: este precioso edificio alberga el teatro de Ópera de Buenos Aires que, por su tamaño, acústica y trayectoria, ha llegado a ser considerado como el mejor teatro lírico del mundo.
🔝 Información más completa de la zona del Obelisco se puede ver en nuestro artículo de qué ver en Microcentro que, como ya comentamos más arriba, incluye más lugares que los mencionados.
Que hacer en Puerto Madero
Puerto Madero se extiende a lo largo de un sistema de diques intercomunicados entre sí, con puentes giratorios y dos canales de acceso, uno al norte y el otro al sur. Y es una zona de oficinas y residencias bastante top imprescindible que ver en Buenos Aires en 4 días.
- Pasear por los docks: se observan las grúas amarillas y lo que antes eran los depósitos y silos de almacenamiento y hoy se han convertido en oficinas y residencias.
- Puente de la Mujer: fue el primero de los diseños que el arquitecto español Calatrava hizo en América Latina. Se trata de un puente con tirantes, giratorio y de color blanco que se ha llamado Puente de la Mujer.
- Fragata Sarmiento: Es un buque escuela construido a finales del siglo XIX que ha dado unas 39 vuelta al mundo en misión de paz. Se puede visitar el museo que hay en su interior.
- Reserva Ecológica Costanera Sur: es una de las reservas urbanas más grandes de América Latina donde abundan más de 2000 especies de aves, mamíferos, plantas y árboles.
🔝 Echa un ojo a nuestro artículo de qué ver en Puerto Madero que incluye más lugares que los mencionados y más información práctica para la planificación de tu viaje a Buenos Aires.
Que hacer en la zona del Congreso y Avenida de Mayo
La avenida de Mayo parte de la Plaza de Mayo y llega hasta la plaza de Congreso, donde se une con la eterna Avenida Rivadavia (la más larga de Argentina).
- Avenida de Mayo: si bien a lo largo y ancho de Buenos Aires se pueden encontrar bellos edificios, es en esta avenida que se encuentran los más impresionantes y con los que muchos visitantes no saben si se encuentran en París o en Madrid. La arquitectura de Buenos Aires es uno de sus atractivos y se puede ver al caminar por esta avenida.
📷 Chequea aquí el Tour por la Arquitectura de Buenos Aires donde podrás elegir entre recorrer edificios de la Belle Époque o los edificios más antiguos en el barrio de San Telmo.
- Palacio del Congreso de la Nación: es uno de los palacios más imponentes de la capital, construido a comienzos del siglo XX. Hay visitas guiadas gratuitas, que se realizan siempre que el senado no esté sesionando.
- Plaza del Congreso: es donde se encuentra el kilómetro cero de las carreteras Argentinas que comienzan en Buenos Aires. Fue también diseñado por Carlos Thays.
- Palacio Barolo: con sus 100 metros de altura ha llegado a ser el edificio más alto de Argentina y Sudamérica. Es un edificio de oficinas, pero permite una visita a la parte más alta para admirar las bellas vistas a la ciudad y la plaza.
📷 Chequea aquí la visita guiada por el Palacio Barolo y reserva tu plaza.
Día 3: Recoleta y Palermo
Que hacer en el barrio de la Recoleta
Convengamos que viajar a Buenos Aires por turismo y visitar un cementerio es algo que puede sonar a priori extraño. Pero el Cementerio de la Recoleta es una obra de arte en sí misma que no te puedes perder si vas a visitar Buenos Aires.
Es, desde 1946, Museo Histórico Nacional y casi 100 mausoleos en su interior han sido declarados Monumentos Históricos Nacionales.
- Cementerio de la Recoleta: En este cementerio descansan los restos de familias aristocráticas argentinas, ex-presidentes del país y personalidades de renombre nacional. Parece una mini ciudad, con sus manzanas, avenidas, calles y rotondas, y los mausoleos y panteones presentan diversos estilos arquitectónicos espectaculares. Uno de los mausoleos más visitados es el de Evita Perón.
- Árbol Patrimonio Histórico: se trata de un gomero de gran tamaño plantado en 1781. Sus ramas alcanzan los 30 metros de largo.
- La Biela: es de las cafeterías más tradicionales de Buenos Aires y se encuentra frente al Cementerio de la Recoleta. Tiene mucha historia ya que ha sido muy frecuentado por personalidades de importancia de Argentina.
- Las plazas de los alrededores: alrededor del Cementerio de la Recoleta hay muchos espacios verdes entre las que destaca Plaza Francia o la Plaza San Martín de Tours. Los fines de semanas son sus días más frecuentados ya que se arman puestos de ventas de artesanía y espectáculos callejeros.
- La Facultad de Derecho de Buenos Aires: es un edificio muy fotogénico y hermoso de contemplar desde el puente que cruza la Avenida Figueroa Alcorta. Muchos se acercan hasta sus escalinatas para realizar fotos creativas. La Facultad de Derecho funciona en este edificio desde 1949.
- Floralis Genérica: es la escultura de una flor de acero en el medio de una fuente. Tiene un sistema eléctrico que permite que la misma abra por la mañana y cierre por la noche.
- Museo de Bellas Artes de Buenos Aires: alberga una importante colección de arte clásico europeo. Algunos de los artistas que se exponen son Rembrandt, Rubens, Renoir, Cézanne, El Greco, Rodin, Picasso, Goya, Monet y Van Gogh..
🔝 Echa un ojo a nuestro artículo de qué ver en la Recoleta que incluye más lugares que los mencionados y más información práctica para la planificación de tu viaje a Buenos Aires.
Que hacer en Palermo en buenos aires
Palermo tiene muchas divisiones y una vez que te aprendés una, aparece otra. Es así como con el tiempo, a Palermo Viejo, Hollywood y Soho, se le sumaron el Botánico (Green), Sensible, Vip, Glam y Harvard. Cada nombre tiene un por qué y no los veremos todos ahora. Pero sí te contaré qué hay que ver en este barrio porteño.
- Plaza Italia y Jardín Botánico: es en las inmediaciones de esta plaza donde se encuentra el jardín Botánico Carlos Thays, que cuenta con muchas especies vegetales nacionales como internacionales. Ideal para dar un paseo entre estanques y refrescarse a la sombra de los árboles.
- Jardín Japonés de Buenos Aires: es el jardín japonés más grande fuera de Japón. Un espacio al aire libre muy bello, lleno de estanques, puentes y monumentos asiáticos.
- Bosque de Palermo y el Rosedal: es otro de los grandes espacios verdes que ver en Buenos Aires en los que participó el paisajista Carlos Thays. Y es de los más populares ya que cuando hay buen tiempo muchos se acercan a disfrutar de sus lagos y del Rosedal.
- Planetario Galileo Galilei: fue inaugurado en 1967. Sus exposiciones tienen el fin de divulgar la astronomía. Se puede asistir a funciones en los que el cielo se proyecta sobre la cúpula. Muchos van a disfrutar del ambiente, porque el parque que lo rodea, tiene un césped super verde y cuidado ideal para hacer un picnic.
- Museo de Arte Latinoamericano (Malba): es un museo de arte moderno con obras de artistas latinoamericanos a partir del siglo XX. También en el lugar se realizan eventos culturales y hasta tiene una sala donde se proyecta cine independiente.
- Plazoleta Julio Cortázar: alrededor de esta pequeña plaza que lleva el nombre de uno de los grandes escritores argentinos, se encuentra lo que se conoce como el Soho. Es una zona en la que hay bares y restaurantes por doquier.
- Plaza Armenia: ya que en la zona hay una gran comunidad de armenios viviendo allí. Al igual que en Plaza Cortázar, en sus alrededores está lleno de bares y restaurantes. Los fines de semana y festivos funciona una feria de artesanos.
Día 4: Retiro, otros barrios de Buenos Aires o escapada cercanas
Que hacer en el barrio de Retiro en buenos aires
- Plaza San Martín: alberga el conmovedor Monumento a los Caídos en Malvinas y la llama eterna. Los árboles del parque son centenarios y también hay otros monumentos.
- Torre Monumental en la Plaza Fuerza Aérea Argentina: en la plaza que se encuentra frente a la San Martín. Destaca en el centro una torre del reloj que el gobierno británico regaló a la Argentina en conmemoración del primer centenario de la Independencia.
- Edificio Kavanagh: es un imponente edificio residencial frente a la Plaza San Martín. También llegó a ser el más alto de Latinoamérica con sus 136 metros. Es de los más lindos para ver si vas a visitar Buenos Aires, aunque este no se puede visitar por dentro (excepto que conozcas a alguien que viva allí).
- Galerías Pacífico: es un centro comercial que se creó a fines del sigo XIX para ser una réplica de la tienda parisina Le Bon Marché. Es de los centros comerciales que más turistas recibe en el páís.
Otros barrios con historia de Buenos Aires
Si tienes tiempo para hacer una ruta por Buenos Aires en 5 días, a todo lo dicho anteriormente te recomiendo agregar otros barrios no tan turísticos de la capital de Argentina, como:
- Barracas: un barrio bien porteño lleno de arte urbano donde se encuentra el mural más grande de Argentina [chequea este tour]
- Coghlan: otro barrio de artistas y de fábricas reconvertidas en universidades [chequea este tour]
- Boedo: es el barrio por excelencia del tango, super bohemio y residencial.
Escapadas desde buenos Aires a sitios cercanos
Y además, si quieres, podrás conocer otros lugares desde Buenos Aires, escapadas perfectas para conocer un poco más sobre la historia, cultura y tradiciones. Hay muchas opciones para hacer en Buenos Aires en 4 días.
Entre las opciones te recomendamos cruzar en ferry a la ciudad de Colonia del Sacramento en Uruguay, o pasear por el maravilloso Delta del Tigre, donde el río Parana desemboca en el río de la Plata, o vivir la tradición de los gauchos es una estancia en el campo.
🔝 Mira este artículo sobre escapadas para hacer desde Buenos Aires en un fin de semana.
Datos prácticos para visitar Buenos Aires
Buenos Aires es tan grande e importante que cada punto tendrá un artículo relacionado:
– Free Tours en Buenos Aires
Podría decir que hay un free tour para cada barrio de Buenos Aires. No los hemos incluido todos en este artículo porque queríamos darle prioridad a los lugares en sí que hay que ver en Buenos Aires en 4 días, pero tenemos un artículo que los resume. Hacer una excursión, ya sea los conocidos «free tours» o visitas guiadas, son las mejores formas de conocer esta ciudad y enterarse de sus secretos.
🔝 Mira esta selección de Free Tours por Buenos Aires.
– Dónde dormir en Buenos Aires, cerca de los sitios que ver en Buenos Aires
Como se podrán imaginar, hay muchas opciones para elegir dónde dormir en Buenos Aires y, a la hora de hacerlo, tienes que tener en cuenta qué tan seguro es la zona de noche (y de día, en alguna ocasión, también).
Ejemplo de barrios seguros, de los mencionados, para elegir tu alojamiento en Buenos Aires pueden ser: Recoleta, Palermo y Retiro.
Microcentro (la zona de la Plaza de Mayo o del Obelisco) es una zona en la que predominan las oficinas y, si bien de día es bastante concurrido, de noche puede estar bastante desolado, sobre todo si tu intención es caminar mucho y no tomar taxi de puerta a puerta.
La Boca es un barrio poco recomendable para alojarse ya que hay que prestar especial atención ya que la zona no es de las más seguras lamentablemente.
🏨 Encuentra acá el mejor alojamiento en Buenos Aires.
🔝 Como hay mucho para hablar sobre este tema, echa un ojo a nuestro artículo sobre dónde dormir en Buenos Aires.
– Cómo llegar a Buenos Aires
a) Llegar a Buenos Aires en avión
Desde el extranjero, sobre todo desde otro continente, el aeropuerto principal es el que se encuentra en Ezeiza, el ministro Pistarini. Aunque también hay un aeropuertos más, el Aeroparque Jorge Newbery, que recibe vuelos de Argentina y de los países limítrofes.
📷 Reserva tus traslados en Buenos Aires y olvídate de las preocupaciones: desde y hacia el aeropuerto de Ezeiza, el aeropuerto de Jorge Newbery y la terminal de Buquebús.
b) Llegar a Buenos en ferry o barco desde Uruguay
Se puede cruzar desde Montevideo, Colonia de Sacramento o Punta del Este a Buenos Aires en barco lento o rápido. Si bien la más conocida es Buquebús, hay otras empresas que hacen el trayecto.
c) Llegar a Buenos Aires en bus
Aunque se tarde una infinidad, los autobuses en Sudamérica son una alternativa barata si uno no se puede costear el pasaje de avión para viajar a Buenos Aires desde otro país. Luego, dentro de Argentina, funcionan bastante bien (aunque con retrasos) y son cómodos si se consigue un asiento cama o semi-cama.
d) Llegar a Buenos Aires en tren
Es una opción que se está volviendo cada vez más popular como una forma de viajar distinto. Realmente si hay algo que le falta a Argentina es una buena red ferroviaria (y rápida) que haga traslados de pasajeros, realmente sería fenomenal contar con una.
Ahora mismo los servicios de larga distancia que operan son desde y hacia Mar del Plata, Rosario, Córdoba, Junín, Bragado, Bahía Blanca y Tucumán. Pueden obtener más información en la web del Gobierno de Argentina.
e) Alquilar un auto en Buenos Aires
Hay contadas autopistas en Argentina y un par de ellas sirven para conectar Buenos Aires con algunas de las ciudades más importantes del país, como ser Rosario, Córdoba o Mar del Plata.
🚗 Busca aquí alquileres de coche en Buenos Aires.
Nota: Solo recomendamos productos o servicios que nosotros mismos utilizaríamos y todas las opiniones expresadas aquí son nuestras. Este artículo puede contener enlaces de afiliados. Si utilizas estos enlaces para comprar algo, puede que ganemos una comisión sin ningún coste adicional para vos. Y si lo haces, ¡gracias! 🙂
Enlaces útiles para planificar tu viaje
- SEGUROS DE VIAJE:
- Mondo (5% descuento) (Descuento adicional 15% para familias)
- Intermundial (10% descuento)
- IATI Seguros (5% descuento)
- Chapka (7% descuento)
- Asegura Tu Viaje
- Safety Wing Nomad Insurance
- INFORMATE – Mega Guía Comparativa de Seguros de Viaje Noviembre 2023
- HOTELES – El mejor alojamiento con Booking
- VUELOS – Consigue vuelos baratos en Skyscanner
- ALQUILER DE COCHE – Alquila un Coche con RentalCars
- TRANSPORTE EN EUROPA – Compra tus pasajes de Tren, Bus y Ferries con OMIO
- INTERRAIL y EURAIL – Compra tus pases en RailEurope 🚆
- TRANSPORTE EN ASIA – Pasajes por Asia con 12Go
- EXCURSIONES Y FREE TOURS EN ESPAÑOL:
- INTERNET MIENTRAS VIAJAS – Tu eSim con HolaFly 📱
Más artículos sobre Ciudad de Buenos Aires
- 10 escapadas desde Buenos Aires de fin de semana
- 11 cosas qué HACER en SAN TELMO, Buenos Aires
- 11 visitas qué HACER en RECOLETA, Buenos Aires
- 15 lugares qué VER en MICROCENTRO porteño
- 9 paseos qué HACER en PUERTO MADERO Buenos Aires
- Donde DORMIR en BUENOS AIRES, las mejores zonas
- Los 9 mejores FREE TOURS en BUENOS AIRES
- Qué HACER en LA BOCA, Buenos Aires