Rodeada por lugares de gran belleza, como lagos, volcanes, altas montañas nevadas y un par de rutas míticas que pasan por allí, te mostramos que hacer en San Martín de los Andes.
La ciudad de San Martín de los Andes es muy conocida por ser el punto de comienzo de la ruta de los 7 Lagos, un recorrido por la ruta 40 que une esta ciudad con Villa La Angostura a través de (obvio) 7 lagos y paisajes de ensueño.
¿Qué tenés que saber de San Martín de los Andes antes de viajar?
- Cualquier época del año es idónea para viajar a San Martín de los Andes. En verano (de diciembre a febrero), se puede disfrutar del lago y de muchas actividades al aire libre. Además, es la temporada seca. Y en invierno, de la nieve y las montañas. En el resto de meses, los paisajes siguen igual de bonitos y lo mejor es que hay menos gente dando vuelta, a la vez que los precios de todo es más barato.
- Por San Martín de los Andes pasa la mítica ruta 40, tan cotizada para realizar de punta a punta por muchos viajeros (nosotros incluidos).
- Es la puerta de entrada al Parque Nacional Lanín, un volcán espectacular, aunque la mejor forma de visitarlo es desde Junín de los Andes. Otra cosa que tenemos en nuestro #matelistviajero.
- El lago Lácar a cuyas orillas se encuentra San Martín de los Andes es uno de los lagos argentinos cuyas aguas desembocan en el Pacífico. Por esta razón, durante mucho tiempo, esta zona fue reclamada por Chile. Se han utilizado dos criterios para realizar la división limítrofe territorial entre Argentina y el país vecino, la de aguas y las altas cumbres. En este caso primó las altas cumbres.
- Muchas de las casas te parecerán muy similares porque hay una ordenanza municipal que regula la arquitectura de la ciudad, sobre todo en cuanto a fachada, altura y en algún caso, material de construcción (piedra o madera).

TABLA DE CONTENIDOS
- Cosas para hacer en San Martín de los Andes y alrededores
- 1) Pasear por el centro de San Martín de los Andes
- 2) Pasear por la orilla del lago Lácar
- 3) Trekking o ascenso al Mirador Bandurrias
- 4) Trekking o ascenso al mirador Arrayanes
- 5) Las playas del lago Lácar, una de las cosas que hacer en San Martín de los Andes en verano
- 6) Que hacer en San Martín de los Andes en invierno, esquiar en Cerro Chapelco
- 7) Hacer el Camino de los 7 Lagos
- 8) Que excursiones hacer en San Martín de los Andes
- ¿Dónde dormir en San Martín de los Andes?
- ¿Cómo llegar a San Martín de los Andes?
Cosas para hacer en San Martín de los Andes y alrededores
🔝 Echa un ojo a estas excursiones que te recomendamos hacer desde San Martín de los Andes.
1) Pasear por el centro de San Martín de los Andes
Desde el lago, la ciudad crece a lo largo de tres de las avenidas más importantes: Gral Villegas, San Martín y Gral Roca. En ellas se suceden la mayoría de los negocios que encantan a los turistas que visitamos la ciudad, como ser restaurantes, bares, cervecerías, chocolaterías y tiendas de recuerdos y ropa. Aunque también hay plazas para disfrutar del aire libre y otros edificios representativos de la ciudad.
📷 Chequea aquí el Free Tour en San Martín de los Andes y reserva tu lugar.
Una de las cosas que hacer en San Martín de los Andes con lluvia es visitar la parroquia San José, es el patrono de la ciudad y de los carpinteros y madereros. Así es como encontrarás que todo el interior de la capilla está recubierta de madera, desde las paredes hasta el techo llamado bóveda de cañón por su forma. Es relativamente nueva y joven, muy joven, claro, tiene nuestra edad, es de 1979/1980. La torre campanario es algo posterior.


Si se sigue caminando para el lado del lago, nos encontramos con la plaza San Martín que, siguiendo la línea de la mayoría de las plazas argentinas, tiene en el centro un monumento de a quien hace honor. En este caso, Don José de San Martín montando en su caballo blanco.

Justo enfrente hay otro parque, que alberga el Centro de Visitantes y Museo del Parque Nacional Lanín. Allí se puede encontrar información relativa al parque y su visita, a la vez que cuenta sobre su creación, la historia de los primeros pobladores de la zona, y la flora y fauna que se puede encontrar en el parque.
En la parte posterior de este edificio, hay una pequeña Feria de Artesanos donde se puede comprar recuerdos y regalos.

San Martín de los Andes cuenta con un museo muy especial, el museo La Pastera, dedicado al Che Guevara. En este lugar el Che pasó la noche en uno de sus viajes y a partir de allí este lugar empezó a recopilar fotografías y objetos de este personaje para homenajearle.
2) Pasear por la orilla del lago Lácar
El lago Lácar es de origen glaciario pero aún así, a pesar de lo fría que es el agua, se puede disfrutar de algunas de sus playas de finas piedras. En verano seguro cae algún valiente. En la época que viajamos nosotros (comienzos de septiembre) es un lugar ideal para hacer una caminata corta o tomar mates.
Cuando llegamos al lago, nos recibieron la familia de Ciervos, un monumento que se encuentra en uno de los extremos de la playa. El sol del atardecer dejaba unos colores hermosos en el paisaje y en nuestro recuerdo.


3) Trekking o ascenso al Mirador Bandurrias
Sin dudas, una de las actividades que hacer en San Martín de los Andes con niños es esta caminata o ascenso al mirador Bandurrias. En él se puede ver cómo el lago Lácar se extiende hacia el oeste, hasta perderse cerca de la frontera con Chile. Hay algunos lugares durante el ascenso desde donde se puede observar la ciudad.
Lo que la mayoría hace es hacer el trekking o caminata hasta el Mirador Bandurrias, pero nosotros, por razones «benjiobvias» subimos en auto bien temprano en la mañana. La ruta es de ripio y el último tramo no está en muy buen estado. Hay partes que son de una sola mano, cosa que se complica si viene otro auto enfrente. Sin embargo es perfectamente posible de hacer.
📷 Reserva aquí el trekking al mirador Bandurrias con guía. Caminata de cinco kilómetros entre bosques para llegar al imponente mirador sobre el lago.

Este mirador se encuentra en una zona perteneciente a la Comunidad Curruhuinca y, antes de entrar al caserío, hay una barrera de acceso donde cobran entrada. La caminata es sencilla y está bien señalizada. Las vistas son un sueño. No hay seguridad alguna, así que hay que tomar precauciones si uno se sube a alguna roca.

Si llegaste caminando hasta el mirador Bandurrias, podés seguir unos kilómetros más hasta el mirador de la Islita a través del bosque. El sendero es tranquilo. También se puede acceder en coche.
4) Trekking o ascenso al mirador Arrayanes
La subida caminando a este mirador es más fácil que la de Bandurrias, aunque más fea porque se hace por el camino de ripio, por lo que siempre te pasará algún auto por el costado que te levantará un poco de polvo. Ese fue nuestro caso, el de ir en auto e ir levantando tierra. 😉
Este mirador no se encuentra en ninguna zona privada y no se cobra por ascender. De hecho es una ruta secundaria que te deja del otro lado en la ruta 40 para continuar por la ruta de los 7 lagos. Para no hacer tanto tramos de ripio, nosotros fuimos al mirador y volvimos sobre nuestros pasos para tomar la 40 en la ciudad.
Desde el Mirador Arrayanes se veía toda la ciudad, el cerro enfrente que es donde está el mirador Bandurrias y el lago, que se ve cómo hace la curva y se extiende hacia el poniente. Sus vistas lo convierten en uno de los imprescindibles miradores que ver en San Martín de los Andes.


5) Las playas del lago Lácar, una de las cosas que hacer en San Martín de los Andes en verano
La ciudad de San Martín de los Andes tiene una linda playa para disfrutar. Pero cuando llega el verano y los días están lindos y cálidos, tanto turistas como locales se van a este par de playas que tiene el lago Lácar:
- Playa Catritre, muy cerca de la ruta 40, donde hay también un camping y zonas para hacer picnics
- Playa Quila Quina, a la cual se puede llegar tanto en auto como en barco desde el puerto de San Martín de los Andes. Está un poco más alejada, pero aún así hay cabañas, camping, zonas de picnic y unos paisajes increíbles.
Son lugares tranquilos y agradables para pasar en familia.
📷 Reserva aquí la excursión a Villa Quila Quina y visita las comunidades mapuches de Curruhuinca.
6) Que hacer en San Martín de los Andes en invierno, esquiar en Cerro Chapelco
Esquiar es una de las actividades que hacer en San Martín de los Andes en invierno y Chapelco es el centro de esquí de la ciudad. Tiene también una especie de villa donde podés alojarte y restaurantes para elegir. Cuenta con una buena cantidad de pistas, a la vez que los medios de elevación son adecuados. Muchos coinciden en que si hay mucha gente, se ven un poco desbordados.
📷 Reserva aquí el traslado desde San Martín de los Andes al cerro Chapelco.
Pase ski San martín de los Andes
La temporada de esquí en el cerro Chapelco comienza a fines de junio y se extiende hasta finales de Septiembre.
El pase para esquiar en el cerro Chapelco varía el precio según la edad de la persona que lo contrate, la época del año y la cantidad de días. Para menores de 6 a 11 años, universitarios y mayores de 60 a 69 años hay descuentos. Los niños mejores de 5 años y los adultos mayores de 70 años tienen el pase gratis.
También hay pases de medio día, vigentes a partir de las 13 horas hasta el cierre del establecimiento.
✏️ Debido a la alta inflación en el país, los precios de los pases varían año tras año. Puedes ver los precios actualizados desde aquí.
¿Donde se puede comprar el pase de ski San Martín de los Andes? Se puede comprar on line desde la página del cerro Chapelco (solo si se cuenta previamente con la tarjeta chip), o presencialmente en las oficinas de Chapelco en el centro de la ciudad (Moreno 859 de 9 a 13 y de 17 a 21 hs todos los días).
7) Hacer el Camino de los 7 Lagos
La ruta 40 tiene unos paisajes únicos a lo largo de los más de 5000 kms que separan el norte del sur. Uno de los tramos más esperados son estos 100 kms de carretera que van bordeando lagos azules y la cordillera de los Andes hasta Villa La Angostura.
El recorrido por la ruta 40 es una de las actividades imprescindibles que hacer en San Martín de los Andes en auto.
📷 No te compliques y visitá el Camino de los 7 lagos y Villa La Angostura en una excursión en español.

8) Que excursiones hacer en San Martín de los Andes
Por último, también hay muchas visitas que se pueden hacer en los alrededores de San Martín de los Andes.
Una de ellas es visitar el volcán Lanín, el símbolo de la provincia de Neuquen, que se encuentra en el límite entre Argentina y Chile, rodeado por los lagos Paimún y Huechulafquen y Tromen. Con su pico siempre nevado, este imponente volcán tiene 3.770 metros de altura.
📷 Reserva aquí la excursión al Lago Huechulafquen y Volcán Lanín, dos de las joyas naturales de la provincia de Neuquen. Incluye una parada en la localidad de Junín de los Andes.
La segunda visita que vale la pena hacer desde San Martín de los Andes es visitar Villa Pehuenia, un encantador pueblo a orillas del lago Aluminé y en medio de la Cordillera de los Andes. Te quedarás asombrado de la belleza que esconde la naturaleza en este lugar.
📷 Reserva aquí la excursión a Villa Pehuenia con guía. Un pueblo que merece ser visitado por su entorno natural y su encanto.
🔝 Echa un ojo a estas excursiones que te recomendamos hacer desde San Martín de los Andes.
¿Dónde dormir en San Martín de los Andes?
La ciudad es chica, así que desde donde te alojes estarás a pocos minutos del lago o el centro de la ciudad.
Nuestras recomendaciones para dormir en San Martín de los Andes son las siguientes:
- Arrayan Hostería de Montaña y Casa de Té: considerada como patrimonio histórico, la hostería está alejada del centro en un enclave espectacular para visualizar el lago y las montañas. Todos los días se sirve un desayuno casero con mermeladas y productos regionales.
- Hosteria Monteverde: de estilo alpino, esta hostería está ubicada en pleno centro de la ciudad. Cuenta con piscina, sauna y parrilla. El personal es muy servicial.
- Hosteria La Fontaine: preciosa hostería que tiene un parque en la parte de atrás, piscina y un arroyo que la bordea. Habitaciones cómodas, buen desayuno y excelente atención.
🏨 ¿Querés buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en San Martín de los Andes.
🔝 Y echa un ojo, también, a nuestro artículo sobre dónde dormir en San Martín de los Andes. Seguro encuentres más opciones.
¿Cómo llegar a San Martín de los Andes?
Se puede llegar a San Martín de los Andes en avión desde Buenos Aires o Neuquen Capital durante la temporada alta. El aeropuerto está situado a unos 20 kilómetros del centro de la ciudad.
📷 Reserva aquí el traslado del aeropuerto de San Martín de los Andes al centro.
También se encuentra la alternativa de llegar en bus a San Martín de los Andes, principalmente de lugares cercanos como Villa La Angostura o Bariloche, aunque también se puede desde Buenos Aires en un viaje de unas 22 horas.
Si llegas a San martín de los Andes en auto desde Buenos Aires, hay que hacer la ruta hasta Neuquen capital y luego hay dos posibles alternativas: la ruta 22 a Zapala y luego la ruta 40 hasta San Martín de los Andes, o la ruta 237 por Piedra del Aguila, luego la 234 y finalmente la 40.
Si vas a cruzar a San Martín de los Andes desde Chile en auto, el paso más cercano es el de Huahum, pero del lado argentino el camino es de ripio. Para acceder desde Chile por pavimento hay que cruzar por el paso Cardenal Samoré a la altura de Osorno y Villa La Angostura en Argentina.
Descuentos y recursos útiles para ahorrar en tu viaje
Transporte
- Vuelos baratos con Skyscanner
- Alquiler de Coche con RentalCars
- Pasajes de Tren con OMIO
- Pasajes de Bus con OMIO
- Pasajes de Ferries con OMIO
- Pasajes Asia con 12Go
Alojamiento
Excursiones y Tours
Seguros de viaje
- Mondo (5% descuento)
- IATI (5% descuento)
- Chapka (7% descuento)
- Asegura Tu Viaje
- Safety Wing Nomad Insurance
– Comparativa de Seguros de Viaje 2023 –
Otros para tu viaje
Para tu blog de viajes
- Hosting con Webempresa
(25% descuento con el código «gracias25») - Plugin traducción web con WPML
Más artículos sobre Patagonia Argentina
- 10 lugares que VER en TRELEW y alrededores
- ALOJAMIENTO en BARILOCHE: cabañas y hoteles
- BARILOCHE en 4 DÍAS, itinerario de viaje
- Cómo hacer la RUTA de los 7 LAGOS en auto o bici
- Como ir del AEROPUERTO de BARILOCHE al centro
- Cómo ir del AEROPUERTO de EL CALAFATE a la ciudad
- Como ir del AEROPUERTO de USHUAIA al centro
- Dónde DORMIR en EL CALAFATE: hoteles y cabañas
- Dónde DORMIR en SAN MARTÍN DE LOS ANDES
- Donde DORMIR en USHUAIA, las mejores opciones
- Donde DORMIR en VILLA LA ANGOSTURA
- Dónde ir de vacaciones en PATAGONIA en VERANO
- EL CALAFATE en 4 DÍAS, itinerario de viaje
- EL CHALTÉN en 3 DÍAS, Itinerario de viaje
- EXCURSIONES en SAN MARTÍN DE LOS ANDES
- Glaciar PERITO MORENO: cómo llegar y qué hacer
- Glaciar UPSALA y otros glaciares: excursiones
- Guía sobre los mejores TREKKINGS en EL CHALTÉN
- Las mejores EXCURSIONES en BARILOCHE
- Las mejores EXCURSIONES en USHUAIA
- PLAYAS del SUR de ARGENTINA, las mejores
- Qué HACER en BARILOCHE: actividades imprescindibles
- Qué HACER en EL BOLSÓN en un día (y lago Puelo)
- Qué HACER en EL CALAFATE, glaciares y mucho más
- Qué HACER en ESQUEL en 2 o 3 días (y en Trevelin)
- Que HACER en LAS GRUTAS, PLAYA y alrededores
- Qué HACER en USHUAIA, al fin del mundo
- Que HACER en VILLA LA ANGOSTURA: imperdibles
- Qué VER en PATAGONIA ARGENTINA (imprescindibles + mapa)
- Qué VER en PUERTO MADRYN: mar, ballenas y mucho más
- Que visitar en BARILOCHE en VERANO
- USHUAIA en 4 días, itinerario de viaje
¡Guardate este artículo en Pinterest!

Holaa, yo me hospede en las cabañas Lugar Soñado y la comodidad es impresionante, además algunas cabañas tienen una vista preciosa al lago. Mi puntaje es10/10
Hola María Eugenia, lo sabemos. De hecho en noviembre está programado para salir un artículo exclusivo sobre Alojamientos en San Martín de los Andes y estas cabañas frente al lago Lácar se encuentran entre nuestra selección. Aquí está el enlace para quien quiera echarle un ojo a Cabañas Lugar Soñado. Un saludo y gracias por tomarte el tiempo en esta recomendación tan acertada.
Hola consulta se puede llegar caminando a la playa quilla quina o sólo en auto
Muchas gracias
Hola Mónica, Sí, se puede llegar caminando. Parándote frente al lago en la ciudad, arrancás a caminar para la izquierda. Vas a ir bordeando el lago y sobre la ruta, aunque está medianamente preparado con miradores y mucha gente va a hacer deporte para allí. Luego, cuando terminás de dar toda esa vueltita, te salís de la ruta y te adentrás, pero siempre siguiendo el lago. Y llegás, no sé cuántos kms serán, pero si sos buena caminadora, te encantará porque el paisaje es increíble. 🙂
¡Saludos y buen viaje!
Hola Flor. Gracias por la información. Soy del norte de Chile, de Atacama, siempre viajo al sur y esta vez voy con mi pareja a Villarrica,Pucón, Panguipulli y desde ahí pretendemos cruzar a Argentina hasta San Martín de los Andes, así llegué a tu blog y la información se agradece. ¿ alguna otra localidad que visitar cerca de San Martín?. Saludos desde Chile.
Robinson Avalos Halles
Hola Robinson, cómo estás! Gracias por escribirnos. Cerca de San Martín de los Andes está: Villa La Angostura (a la cual se llega haciendo la Ruta de los 7 Lagos), Villa Traful y Bariloche. También se puede visitar Villa Chapelco, que está abierta todo el año, tanto para esquiar como para hacer trekkings en la montaña. Hacia el norte está Junín de los Andes, (dicen) que no es tan linda como San Martín, pero es una excelente base si quieren hacer una excursión al Volcán Lanín. Te dejo los enlaces en de los artículos que tenemos al respecto:
– Qué ver en Villa La Angostura.
– Ruta de los 7 Lagos.
– Qué ver en Bariloche.
¡Saludos! Flor
Hola. Junín de los Andes es una ciudad más chica y más tranquila que San Martín de los Andes. Es un lugar muy pintoresco que se encuentra a orillas del río Chimehuin y queda cerca para hacer excursiones al Volcán Lanín.
El turismo es mucho mayor en verano, época durante la cual hay muchas actividades de pesca, trekkings, excursiones, visitas al Vís Christi en el cerro, etc. También durante el verano se organizan eventos muy grandes que congregan a mucha cantidad de turistas, como la Fiesta del Puestero, la Exposición Rural de la provincia del Neuquén y el Carnaval del Pehuen.
Saludos Cordiales.
Muchas gracias Ricardo! Tendremos que volver y pasarnos por ahí!
me olvidé de un par de consultas más:
1. estaremos llegando a SMA el 05 de octubre. Recomiendas ir a las dos playas que mencionas en esa época? o es mas para ir en verano?
2. Me comentaron que se puede hacer un recorrido con perros que te jalan en un trineo en Cerro Chapelco. Sabes si estará funcionando para el 05 de octubre?
2. me recomiendas alguna agencia en SMA que nos pueda hacer los tours por los alrededores?
saludos y gracias
Hola Mylene, continuo.
1) Playa Quila Quina, si el día está lindo lo van a disfrutar igual. Obviamente no será para meterse al agua, pero la zona es muy linda y tranquila para pasear, hacer una caminata, etc. Tenés que ver si salen los barcos desde el puerto de SMA y sino también tenés excursiones que te llevan y te cuentan un poco del lugar y de la cultura de las comunidades mapuches.
2) No lo sé, porque depende de cómo venga la temporada. Puede que haya nieve aún o puede que no. Esta temporada hubo bastante nieve en la zona, así que por ahí tienen suerte 🙂
3) No conozco ninguna para recomendar como tal, tienes que fijarte apenas llegues a SMA. Podés ir viendo distintas opciones en los enlaces que te pasé (precios, qué incluye, etc) y luego ya una vez allí reservás con quien quieras. O sino podés reservar por esa página que son muy confiables para ya tenerlo todo previsto desde antes. 🙂
¡Saludos y que disfruten mucho de la Patagonia!
Flor
hola Flor, te felicito por tu blog. Das información clara y precisa. Soy de Lima Peru y estaré viajando con mi hija de 6 años. La verdad, me da un poco de temor alquilar carro estando sola con ella. Habrán taxis en San Martin de los Andes que me lleven a los 2 miradores? porque te leo y dices que se fueron en auto, me imagino lo alquilaron. Y si quisiera ir a Traful, hay agencias de turismo con las que pueda hacer este paseo? saludos y gracias de antemano
Hola Mylene, gracias por tus palabras. Acá te respondo la primera parte de tu consulta. Nosotros fuimos en nuestro auto (bah, uno que nos prestaron en mi familia), no alquilamos, y la verdad que no me parece que merezca la pena alquilar un auto para ir a esos dos miradores. El de Arrayanes es muy fácil de llegar, está muy cerca del pueblo y más accesible que el mirador de Bandurrias. No creo que tengas problemas para ir con tu nena caminando. El de Bandurrias el problema es que caminando (mayores) son como dos horas y ahí es donde no sé si lo soportaría ella. No hicimos ese camino pero nos han dicho que es sencillo, que el problema es que hay que ir subiendo.
EN cuanto a taxis que te lleven, seguramente los haya, sobre todo al Arrayanes porque como te digo está bien accesible. El Bandurrias dudo que alguien te lleve, ni en un tour, porque el camino no está bien. Pero no hay más que cuando llegues preguntar.
Igualmente, estuve viendo una excursión al Cerro Chapelco que pasa por el mirador Arrayanes y se detiene a sacar fotos. Por ahí podés aprovechar y hacés un 2×1 jeje. Este enlace que te paso es más excursión, pero si vos querés simplemente un traslado a Cerro Chapelco, tenés esta opción a muy buen precio.
Respecto de Traful, imagino que en San Martín de los Andes hay muchas agencias que hacen el paseo hasta Villa Traful. Si querés ir echándole un ojo a lo que incluye y quizás reservar, te recomiendo estas dos: Excursión Villa Meliquina y Villa Traful / Excursión Villa La Angostura y Villa Traful.
¡Saludos!
Flor
Muchas gracias por compartir esta experiencia. Muy linda. Saludos desde Uruguay
Gracias por tu mensaje Alicia. 🙂
muy lindo el relato. me sirve, el año próximo voy a una competencia de ciclismo de montaña y voy a aprovechar a conocer mas lugares. ya lo voy disfrutando con la imaginación. gracias!!
Hola Agustín, muchas gracias por tu comentario. Un lugar con unos paisajes hermosos, así que lo vas a disfrutar mucho. ¡Saludos!
Gracias por compartir sus experiencias e información , ayudan con el buen interés y entusiasmo. Valoro estos blogs y por supuesto el vuestro.
Muchas gracias Nestor. 🙂
Hola viajeros, les comento que quisiera viajar dese Uruguay y por el tema de colegio de mi hija debo hacerlo en julio, quiero llevarla la nieve y como ya conozco Bariloche pensé en este destino, mi gran duda es si en esta época puedo realizar paseos y actividades como para cubrir 5 o 6 días, muy buen sitio, espero me puedan ayudar, muchas gracias.
Hola Nestor, San Martin de los Andes tiene muchos atractivos y 5 o 6 días los podrias cubrir perfectamente agregando Villa La Angostura. Entre el cerro Chapelco para ver la nieve, ir a los miradores, navegar por el lago Lacar, hacer la ruta de los 7 lagos y visitar Villa La Angostura que está cerca, tendrías completo la estadía. No se si ya fuiste al bosque de Arrayanes desde Bariloche, sino desde Villa La Angostura es más cerca y seguramente a tu niña le encante el lugar. Saludos, Juan.
Gracias por la info!!! 🙂 Les hago una consulta… A los miradores que nombran en este post se puede subir caminando también?
Hola FLor, gracias por tu comentario. Sí, a los dos. El de Arrayanes es más fácil que el de Bandurrias (éste último es más largo y empinado). Hay un camino que sale desde el lago para subir a Bandurrias. ¡Un saludo!
PD: voy a aclararlo en el post, pensé que lo había puesto. 🙂
buenisima info! queria hacer la misma pregunta, voy en Agosto. Me gustaria gacer ascenso al Lanin, desde San Martin se puede no? tenes alguna info sobre esto? Mil gracias por tu relato. estoy organizando mi viaje!
Hola Tamara, gracias por tu mensaje. Desde San Martín se puede ir pero más cerca es Junín de los Andes. No tengo info sobre el ascenso al Lanín 🙁 Nosotros ni lo contemplamos por el nene. Sí que íbamos a ir a un mirador que está justo enfrente a contemplarlo, algo sencillo. ¡Lo siento! Un saludo y buen viaje, Flor