Cómo hacer la RUTA de los 7 LAGOS en auto o bici

Cómo hacer la ruta de los 7 lagos en auto o bici, que une San Martín de los Andes con Villa la Angostura. En este artículo ahondaremos en ellos.

Vamos a ubicarnos en el mapa. Estamos en la provincia de Neuquén, la puerta de entrada a la Patagonia Argentina para quienes vienen del norte o centro del país. Una provincia pequeña pero que te puede dar estos paisajes espectaculares en poco más de 100 kms de recorrido. Sí, cualquiera tardaría 1 hora en hacer esta distancia, pero con semejantes miradores, curvas, contracurvas y más miradores, tardarás al menos 2 horas y media.

Como recorrer la ruta de los 7 lagos en Patagonia

Hacer la ruta de los 7 lagos en auto

Si bien hay colectivos que hacen el recorrido entre San Martín de los Andes y Villa La Angostura, la verdad que lo más conveniente es hacer la ruta de los 7 lagos en auto, como para tener la libertad de ir parando cuando quieras, o en una excursión, en la que no sólo irás parando por ahí sino que además te podrán ir explicando cosas.

La ruta donde se encuentra el Camino de los 7 Lagos es, nada más y nada menos, que la mítica Ruta 40. Una ruta agreste que recorre los paisajes más bonitos de Argentina y une más de 5.100 kms desde La Quiaca en la provincia de Jujuy hasta Cabo Vírgenes en la provincia de Santa Cruz. Una ruta que todos los viajeros soñamos hacer.

¿Dónde empieza y termina la ruta de los 7 lagos? Para hacer la Ruta de los 7 lagos en auto, podemos comenzar en la ciudad de San Martín de los Andes que se encuentra en el Parque Nacional Lanín, pero la mayoría de los lagos que atravesaremos hasta llegar a Villa La Angostura están, en realidad, dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi. También se puede hacer al revés, desde Villa La Angostura hasta San Martín de los Andes.

El camino es completamente pavimentado y se puede ir parando en los diferentes miradores de cada uno de los lagos. También hay campings que abren durante la temporada alta.

¿Cuánto dura el recorrido de los Siete Lagos? La distancia entre Villa la Angostura y San Martín de los Andes es de uno 100 kilómetros y teniendo en cuenta las curvas del camino y la cantidad de paradas que debes hacer para sacar fotos en cada uno de los lagos, es un recorrido que puede llevarte unas cuatro horas.

Hacer la ruta de los 7 lagos en bici

Para los más aventureros, se puede hacer la ruta de los 7 lagos en bici, tanto partiendo desde San Martín de los Andes como desde Villa La Angostura. Debido a las continuas bajadas y subidas y a lo serpenteanto del camino, es recomendable hacerlo por etapas, para que al final en unos tres o cuatro días lo culmines.

Asegurate que al finalizar cada etapa te encuentres en las cercanías de un camping para poder pasar la noche, ducharte si quieres, comprar comida y descansar.

No es recomendable hacer la ruta de los 7 lagos en bici desde abril a octubre, ya que la presencia de nieve y el frío puede jugarte una mala pasada. Sumado a que los campings de la ruta de los 7 lagos se encuentran cerrados en esa época.

Como hacer la ruta de los 7 lagos desde Bariloche

Si quieres hacer la ruta de los 7 lagos en auto desde Bariloche, hay que tomar la ruta 40 hacia Villa La Angostura pasando por Dina Huapi. A pocos metros de perder de vista el lago Nahuel Huapi, hay una intersección de las rutas 237 y 40. En este cruce se debe girar a la izquierda, volviendo a tomar la ruta 40 hacia la localidad de Villa La Angostura.

Si no te encuentras es coche, hay excursiones que salen desde Bariloche y recorren la ruta de los 7 lagos desde Villa La Angostura hasta San Martín de los Andes, volviendo el mismo día a Bariloche.

📷 Reserva aquí la excursión desde Bariloche a San Martín de los Andes por la ruta de los 7 lagos

¿Querés saber qué ver en San Martín de los Andes?

Miradores del Camino de los 7 Lagos - ruta IMG_6245

Ruta de los 7 lagos mapa

Para que te puedas ubicar en el mapa, te dejamos los miradores de la ruta de los 7 lagos ubicados en el mapa.

Cuales son los 7 lagos de la ruta 40

Los 7 lagos de la ruta 40 son:
• Lago Lácar
• Lago Machónico
• Lago Falkner
• Lago Villarino
• Lago Escondido
• Lago Correntoso
• Lago Espejo

La mayoría de los lagos de la zona han recibido el nombre que les otorgó el Perito Francisco Moreno, un científico, naturalista, viajero y geógrafo que fue uno de los precursores de los Parque Nacionales.

¿Y el lago Nahuel Huapi no forma parte de la Ruta de los 7 lagos? En teoría no, pero si tomamos la delimitación que hace la mayoría de que es el camino que une San Martín de los Andes con Villa la Angostura, entonces sí debería incluirlo, dado que hay alguno miradores a este lago previo a llegar a esta última ciudad.

Miradores del Camino de los 7 Lagos - ruta IMG_6240

Cuándo conviene hacer la ruta de los 7 lagos

Si bien todas las épocas del año son una belleza para hacer esta ruta, los miradores del Camino de los 7 Lagos se pueden disfrutar mejor fuera de la etapa invernal, cuando la ruta puede estar nevada o con mucha helada.

Y luego, de tener que elegir un momento en el día para hacerlos, lo mejor es por la mañana/mediodía. La mayoría de los lagos y miradores se encuentran del lado derecho de la ruta si uno viene desde el norte. Por la tarde el sol se va poniendo de ese lado y las fotos lo tendrán en contra.

Ruta interpretativa

A lo largo del recorrido, se puede aprender sobre la historia del lugar y la flora y fauna más característica gracias a los carteles informativos que hay en cada una. Respecto de esta última, en esta zona uno se puede encontrar con el “huemul”, un venado en peligro de extinción; la rana verde dorada, cuya piel funciona como la del camaleón, es decir, cambia de color (según la ocasión); la pancora, un pequeño cangrejo de agua dulce; o el huillín, una especie de nutria.

Miradores de la ruta de los 7 Lagos

1) Miradores del lago Lácar saliendo de San Martín de los Andes

Saliendo de San Martín de los Andes, van a ver unos cuantos miradores que dan al lago Lácar. Es “prescindible” el parar a sacar fotos si ya subiste al mirador de Bandurrias o al de Arrayanes, pero sino, también se puede ver los cerros nevados y la ciudad desde otra perspectiva. Están sobre la misma ruta 40 y tenés que conducir con cuidado, porque suele haber mucha gente tomando mates, caminando o charlando.

30187793427 128080d926 c

2) Mirador del valle del arroyo Pil Pil

Nosotros no paramos en el mirador que se marca en el mapa, sino que un par de curvas antes. Acá no verás “lagos”, sino que un precioso valle con áreas rurales donde habitan comunidades mapuches.

Ruta de los 7 Lagos

El siguiente es el mirador del Arroyo Partido, pero aquí no paramos. Igualmente quería contarles su particularidad y es que se trata de un arroyo que nace de las aguas de deshielo del Cerro Chapelco y que llega a un punto, a la altura del mirador, donde el cauce se divide en dos. Las aguas de uno de los arroyos terminará desembocando en el océano Pacífico y las aguas del otro en el océano Atlántico, no directamente, sino a través de otros lagos y ríos a donde van a parar sus aguas.

3) Mirador del lago Machónico

Machónico significa “agua con pancora” en el idioma mapuche. Aunque tenemos que seguir aclarando, al menos lo que es una pancora, que es un cangrejo de agua dulce muy común de esta zona. El lago se extiende a lo largo del mirador y la ruta y es imposible abarcarlo en una sola foto (excepto que la saques panorámica). Es de origen glaciario y es muy común encontrar gente haciendo kayak y alguna otra actividad en el verano.

Ruta de los 7 Lagos

El siguiente es el mirador de la cascada Vuliñanco, pero aquí tampoco paramos.

4) Mirador del lago Falkner

El lago Falkner es uno de los miradores de la ruta de los 7 Lagos que mejor se ven por la tarde porque, viniendo desde el norte, está a la izquierda de la ruta y el sol ilumina mejor el paisaje (la cámara no está a contraluz). El estacionamiento de este lago está casi a orillas del lago y no en un mirador desde las alturas.

El acceso al agua es sencillo y es un lugar precioso para hacer un picnic y tomar unos mates. El nombre se lo da el cerro que se alza al lado de él, pero en realidad viene de un sacerdote jesuita del siglo XVIII, Tomás Falkner. Otro de los cerros que impone al otro lado, en frente del Falkner, es el Cerro del Buque.

43312260990 45e2c66870 c

5) Mirador del lago Villarino

Basilio Villarino era un explorador del siglo XVIII que ayudó con la colonización española en la zona, gracias a los diarios y mapas que preparaba. El mirador no es de los más lindos, está tapado un poco por los árboles, pero aún así deja entrever el azul oscuro del lago.

30187792017 7209c55f12 c

6) Mirador del lago Escondido

Como bien su nombre lo dice, este lago se encuentra bien pegado a la ruta 40 pero detrás de árboles frondosos a través de los cuales apenas se puede ver el verde del agua. Es de los lagos más pequeños del circuito y tiene un color mágico.

Ruta de los 7 Lagos

7) Mirador del lago Correntoso

A este lago el nombre le viene del río que alimenta y que luego de un corto recorrido desemboca en el lago Nahuel Huapi. Hay un par de miradores sobre la ruta 40 que dan a este lago e incluso al río desembocando en el Nahuel Huapi.

44404985264 2928a84696 c

8) Mirador del lago Espejo

Así como el lago Escondido, este lago debe su nombre al reflejo que reproduce sus aguas. Cuando nosotros pasamos esa tarde, no estaba espejado por el viento que había, pero el día anterior el lago estaba más calmado y sí que estaba espejado (aunque no paramos a sacar foto). El cerro en punta que más destaca es el Campana. Este es uno de los miradores de la ruta de los 7 Lagos que más nos gustaron.

Ruta de los 7 Lagos

9) Mirador del lago Nahuel Huapi

Antes de llegar a Villa La Angostura, hay algunos miradores que dan al lago Nahuel Huapi. Pero no hemos parado por ahí, sí lo hemos hecho camino a Bariloche. Hemos estado en bahía Mansa y Brava, en bahía Manzano y hemos bordeado el brazo Huemul.

Esta foto es de una parada que hicimos en un mirador, que tenía un pequeño monolito con una bandera de Argentina. Desde allí, por detrás del azul oscuro del lago y a los pies de las montañas nevadas, se alcanza a ver la ciudad de Bariloche.

30187784967 88e67ab8fb c

Más artículos sobre Patagonia Argentina

¡Guardalo en Pinterest!

Como hacer la ruta de los 7 lagos

¿Hiciste este recorrido por los miradores del Camino de los 7 Lagos en la ruta 40? ¿Te gustó? ¿Tenés alguna recomendación adicional para dejarnos?

54 comentarios en «Cómo hacer la RUTA de los 7 LAGOS en auto o bici»

    • Hola Nicolas, se puede acampar en los lugares habilitados en los 7 lagos. Incluso hay varios campings en los lagos (solo abiertos en temporada alta) que incluyen baños y proveeduria. Saludos, Juan.

      Responder
  1. Buenas!!!
    Muchas gracias por tu blog!!
    Una consulta por si me puedes recomendar, vamos a hacer la ruta de los 7 lagos desde Bariloche, y haremos noche en San Martin de los Andes y al día siguiente volvemos a Bariloche.
    Que ruta nos recomiendas hacer para ir y volver para no ver lo mismo en ambos sentidos?
    Mil gracias!!

    Responder
    • Hola Sofia, no hay tantas alternativas. La ida la podes hacer por la ruta 40 haciendo Villa La Angostura y camino de los 7 lagos. La vuelta, podes tomar el desvío de la ruta 65 que pasa por Villa Traful y luego bajar por la ruta 237 bordeando el río Limay hasta Bariloche. El tema de la ruta 65 es que es toda de ripio y hay que ver en que estado se encuentra ahora, si tienes una camioneta no hay problema pero con otro tipo de vehículo conviene primero preguntar antes de ir. Saludos, Juan.

      Responder
  2. Hola, que tal? Me podrias decir si hay horarios y/o restricciones para viajar de Bariloche a San Martin? O depende pura y exclusivamente del clima?
    Llego de madrugada a Bariloche y quisiera saber si tengo que hospedarme o puedo salir enseguida.
    Gracias!
    Slds

    Responder
    • Hola Nacho, con las últimas actualizaciones no debería haber restricciones por coronavirus ni de otra índole. La única restricción puede ser por nevadas. Saludos, Juan.

      Responder
  3. Excelente y apasionante descripción Chicos.
    Vamos a hacer este viaje sin nuestros Hijos….al FIN, por nuestros 25 A de casados, así así nos re sirvió.
    Pensábamos Pensábamos el.Lago Hermoso era parte de los 7 Lagos….
    Slds

    Responder
  4. Hola!! Que hermosa experiencia! Te cuento que con mi novio y tal vez un par de amigos, queremos ir a fines de noviembre, pero al mejor estilo, en moto!! Te hago una consulta, me comentaron que hay como una senda exclusiva para motos, no se si será tan así porque he buscado en la web y no sale nada al respecto, eso no impide que hagamos el viaje, hemos andando por muchas de nuestras hermosas provincias en dos ruedas y he hecho caminos que nunca me imaginé. En cada provincia compro terreno, jaja! Me entendés, no? En fin, gracias por todo lo que has compartido.

    Responder
    • Hola, no nos consta que haya una senda exclusiva para motos en la ruta de los 7 lagos. De todos maneras, seguro que disfrutaran igual de esos hermosos paisajes. Saludos, Juan.

      Responder
  5. Buenos días, estamos organizando hacer la ruta de los 7 lagos en Octubre, la idea es hacerla en una Eco Sport, en carpa, con mi marido y mi perro (ovejero alemán). De todos los posteo q vi, ninguno lo vi con mascotas. Si alguien me puede dar una guía de como comenzar a programar el viaje, por donde comenzar, lugares q no debemos dejar de ver, camping q me acepten con mascota, se los agradecería de corazón.

    Responder
    • Hola Ariadna, cómo estás. Muchas gracias por tu mensaje. Nosotros no viajamos con mascotas, por eso no hemos incluido información. Lo que sí nos hemos dado cuenta mientras viajábamos por la Patagonia, es que el acceso a los Parques Nacionales no es posible con animales domésticos (igualmente tendrías que preguntar a los guardaparques en sus oficinas ya que quizás puedan ser flexibles fuera de temporada). En cuanto a los lugares que no pueden dejar de ver, está en los artículos del blog. Y en cuanto a los campings, buscando en Booking podés seleccionar la ciudad o área en la que se quieran quedar y luego utilizar los filtros (hay uno que dice «admite mascota» para que solo te muestre esos alojamientos en los resultados – en el caso de los campings te mostrará aquellos que tengan también cabañas). ¡Espero te sirva la info! ¡Un saludo!

      Responder
  6. Hola, soy Julia, me encantaron sus post!! Soy de córdoba, estamos planeando ir a bariloche – VLA y san Martín de los andes en auto pero tenemos pocos días y querría que me orienten que podemos hacer para aprovechar los dias que tenemos
    Llegaríamos el domingo 27/2 a la noche y deberíamos empezar la vuelta el 5/3. como podríamos organizar el itinerario? es mucho para tan pocos dias?
    muchas gracias desde ya!!

    Responder
    • Hola Julia, cinco días vas muy ajustada en cuanto a tiempos para ver San Martín, VLA y Bariloche. Si quieres ver lo fundamental de las tres ciudades yo haría lo siguiente: día 1 Los dos miradores de San Martín de los Andes y la ruta de los 7 lagos por la tarde; día 2 VLA centro y el bosque de Arrayanes, Día 3 el centro de Bariloche y cerro Otto o Campanario; día 4 la excursión a la isla Victoria o Puerto Blest; día 5 circuito chico y Colonia Suiza. Espero te sirva la info. Saludos, Juan.

      Responder
      • Buenas, muy bueno y muy práctica la info. En nuestro caso tenemos pensado ir 7 noches. Tenemos 2 niños de 3 y 5 años. No sabemos muy bien como distribuir los días entre Bariloche, VLA y San Martín de los Andes. Vamos y volvemos en avión desde Uruguay y pensábamos alquilar auto. Te agradecemos un montón!

        Responder
        • Hola María. Con dos niños seguramente te convenga alquilar un auto y recorrer por tu cuenta. Nosotros hicimos todas estas ciudades en auto con nuestro hijo cuando tenía 2 años y no tuvimos problemas. Quitando los trekkings, que con niños pequeños es más dificultoso yo haría: cuatro días Bariloche, uno Villa La Angostura y dos San Martín de los Andes. En Bariloche puedes hacer Colonia Suiza y circuito chico en un día, el centro y cerro Campanario o Catedral en otro, la excursión hasta la isla Victoria y bosque de Arrayanes en catamaran en otro y el último día en Bariloche ir en auto hasta el cerro Tronador (hay camino de ripio) o la excursión a Puerto Blest en catamarán. En Villa la Angostura visitaría Bahía Brava y Mansa y el cerro Bayo (la excursión al bosque de Arrayanes la haría desde Bariloche que incluye la isla Victoria). En los dos días restantes haría camino de los siete lagos en un día parando en cada lugar y la playa de Quila Quina, y en el otro los miradores de SMA y el centro de la ciudad.
          Lo de la cantidad de días de alquiler de auto depende como lo vean, porque si haces excursiones en catamaran esos días casi no utilizarías el vehículo, aunque es verdad que moverse en auto con niños es una gran ventaja, sumado a que si lo alquilas desde el aeropuerto ya tienes movilidad desde el momento en que llegas. Bueno, son solo consejos luego tienes que decidir. Que disfruten el viaje en familia. Saludos, Juan

          Responder
          • En primer lugar muchísimas gracias por tomarte el tiempo para contestar. Vamos a tener en cuenta todas tus recomendaciones, nos hablaron también de un lugar que se llama Villa Traful al que vamos a tratar de mechar. De nuevo muchas gracias!

  7. Hola, buenas tardes! Ante todo increíble el foro. y gracias a todo e mundo por seguir aportando.
    Vamos a viajar 2 parejas con aereo llegando a Bariloche el 14/4 al volviendo el 24/4 desde SMA.
    Nos falta sacar hospedaje, obvio que hacemos Bariloche y SMA obligados, pero no sabíamos si podíamos meter algo en el medio en algún lugar de 7 lagos o ir para otro lado. Vamos a tener auto todos los días.
    Me encantaría poder hacer un asado lo mas cerca de algún lago. Aguardamos sus comentarios.
    Desde ya, mil gracias!! P/D: Si alguien necesita que le lleve algo para el SUR, Solo avisen. saludos!!!

    Responder
    • Hola Reymon, muchas gracias por tu comentario. Tenemos varios artículos sobre Patagonia que te pueden ayudar a armar tu itinerario (fijate en el menu), pero por allí cerca no tienes que dejar de ir al Lanín, Villa La Angostura y Villa Traful, y, si te lo permiten, cruzar a Chile y visitar El Frutillar. Respecto del asado, tené en cuenta que todo es Parque Nacional así que no está permitido hacer fuego excepto que haya una zona de camping, por ejemplo. Así que averigua en la oficina del guardaparques antes. 🙂 ¡Un saludo y buen viaje!

      Responder
  8. Hola! Como están? Voy a viajar la semana próxima y quería hacerles una consulta. Tengo que realizar algunos traslados en colectivo (específicamente desde San Martín de los Nades hasta el camping del Lago Falkner; y desde el camping del Lago Hermoso devuelta a San Martín). Desde la secretaria de turismo de San Martín me informaron que actualmente no hay colectivos que hagan paradas en los lagos (en teoría las sacaron hace algunas semanas). Saben si esto es correcto? Cualquier información al respecto me sería de gran ayuda y alguna otra opción para trasladarme también. Muchísimas gracias!!! Saludos

    Responder
    • Hola Dolores, más y mejor información que la de la Secretaría de Turismo no vas a tener… quizás sería hablar con las empresas que unen SMA y VLA o Bariloche a ver si ellos pueden hacerte la gauchada de parar. Y sino, si te animás, hacer dedo. ¡ Un saludo!

      Responder
  9. ¡Hola! Estoy alojada en Bariloche y me gustaría hacer la ruta de los 7 lagos con un auto alquilado, ¿saben si necesito algún permiso especial para pasar de una provincia a la otra? Sería ir y volver en el día. Desde ya, ¡muchas gracias por la información!

    Saludos,

    Agustina

    Responder
  10. Gracias por el post! Una consulta… mas arriba leí «Alguna excursión lacustre. La más tradicional es isla Victoria y Bosque de Arrayanes, pero hay otras que tiene unos paisajes más increíbles»… nos pueden decir cuales son esos otros lugares / excursiones? Para agregarlas al itinerario. Muchas gracias!

    Responder
  11. Hola! Llegó a Bariloche el 30 de Enero, y tengo fecha de vuelo de vuelta el 6 de febrero, osea que ese día tengo que estar en Bariloche, tengo ganas de conocer el Bolsón y después hacer el camino de los siete Lagos, como podría formar mi itinerario?

    Responder
    • Hola Lucas, gracias por tu comentario.

      Creo que es medio palizón hacer todo eso si no vas a alquilar coche. Me centraría más en recorrer Bariloche tranquilo y luego ir hasta Villa La Angostura, Ruta 7 Lagos y San Martín de los Andes.

      Peeero, si conseguís coordinar todos los pasajes del transporte público o alquilás coche algún día, vamos al lío:

      Apenas llegás el 30/1 ir a El Bolsón.
      1/feb Mirador del Cajón del Azul y Lago Puelo (mira nuestro artículo de qué ver en El Bolsón en 1 día. Por la noche ir a Bariloche.
      2/feb Circuito Chico y Colonia Suiza.
      3/feb Alguna excursión lacustre. La más tradicional es isla Victoria y Bosque de Arrayanes, pero hay otras que tiene unos paisajes más increíbles.
      4/feb Excursión Ruta 7 Lagos por la mañana y mirador Bandurrias en San Martín de los Andes por la tarde.
      5/feb Volver a Bariloche y recorrer la ciudad, subir al Cerro Campanario en la aerosilla. Hacer alguna de las actividades que hay para hacer en Bariloche en verano.
      6/feb Comprar chocolates :P, volver a casa y contarme qué tal te fue.

      ¡Un saludo!

      Responder
    • Hola Pablo, muy dificil la respuesta porque los gustos son personales. A mí me encantó San Martin de los Andes y Bariloche no puede faltar. Con respecto a Villa La Angostura, te quedara de pasada si vas a hacer la ruta de los 7 lagos, pero la excursión al bosque de arrayanes la podes hacer igualmente desde Bariloche. Villa Traful es la que queda más a «trasmano» porque hay que tomar camino de ripio, pero tiene el bosque sumergido que no lo veras en otro lugar.
      Saludos,
      Juan.

      Responder
  12. Holaa!!!! segunda quincena de enero quiero irme de Caba al Sur en auto y recorrer todo lo que mas pueda. Me voy dos semana. Donde me recomiendan hacer noche y como distribuyo los dias para poder recorrer bien.
    Otra consulta que hoteles y hostels me recomiendan

    Responder
    • Hola Mica, la pregunta es muy general porque hay muchos lugares para ver en Patagonia. En dos semanas me centraría en la parte de la cordillera (Bariloche, San Martin de los Andes, Villa La Angostura, El Bolson, Esquel e incluso ir hasta el volcán Lanín al norte de Junin de los Andes). Después podés volver por la costa y hacer Puerto Madryn y Las Grutas, pero ya sería un poco más apretado.
      Si viajas desde CABA te conviene hacer noche a mitad de camino porque el viaje es largo (puede ser La Pampa o alguna ciudad de Rio Negro como Rio Colorado, depende de la ruta que elijas para llegar). Tenemos un articulo sobre los lugares que visitar en la Patagonia Argentina que te puede servir para planificar el viaje. En cuanto a alojamientos, hay varios artículos nuestros con recomendaciones de donde dormir en las ciudades de la Patagonia, incluso hostels.
      Saludos,
      Juan.

      Responder
  13. Hola,vamos en diciembre a bariloche,vamos en camioneta camper,que camping nos quedaria bien para hacer pie y recorrer los 7 lagos,o sea ir y volver al camping,vamos 10 dias y somos 2 adultos,geacias.

    Responder
    • Hola, nosotros no dormimos en camping cuando fuimos, así que no te podemos hacer ninguna recomendación al respecto. Lo que te podemos decir es que hay muchos para elegir, casi uno por lago. Quizás te convendría alguno que este a mitad de camino como el Camping Nuevo Falkner o Lago Hermoso y desde ahí moverte al resto de lagos en la camioneta.
      Saludos,
      Juan.

      Responder
    • Hola Anahi, te conviene hacerla cuando estés en Villa La Angostura. Te vas en el día hasta San Martín de los Andes y vas parando en los lagos, luego volves a Villa. Te recomiendo salir temprano para tener tiempo de parar en todos los lagos y también visitar el centro de San Martín que es muy bonito.
      Saludos,
      Juan.

      Responder
  14. Hola, como estan? Hermoso lo que hacen, muy bueno el sitio.
    Tengo 7 dias para bajar en auto desde San Martin a Bariloche. Donde recomiendan dormir para vivir una aventura alucinante y recorrer los 7 lagos?
    No tengo carpa. Si estoy dispuesto a resignar confort para conectar mas con la naturaleza.
    Gracias!!!!

    Responder
    • Hola Matías, gracias por escribirnos. Entre San Martín de los Andes y Villa La Angostura no hay mucho más que los lagos (y son solo 100 km que se recorren rápido)… así que lo mejor es que le dediques algunos días a SMA (2 días por ejemplo), otros 2 a VLA y luego el resto a Bariloche… Haciendo base en esas ciudades y recorriendo los alrededores. Para cada lugar tenemos recomendaciones de dónde dormir (Bariloche y SMA). Un saludo!

      Responder
  15. Voy en enero, se puede hacer la ruta de los 7 lagos saliendo de san martin de los andes, villa traful, villa la angostura con destino a bariloche en un dia? O es un recorrido que lleva más tiempo?
    Muchas gracias!

    Responder
    • Hola Agustín, como hacer, se puede hacer porque no son muchos kms y está pavimentado (menos, si mal no recuerdo, el desvío hacia Villa Traful). El tema es lo que quieras hacer en cada sitio… pero si es solo recorrerlo, bajar a sacar algunas fotos, almorzar y no mucho más, sí que llegas a hacerlo en un día. ¡Un saludo!

      Responder
    • Hola Diego, la opción por la ruta 5 desde acceso oeste hasta Santa Rosa en La Pampa es la más directa. Luego tomar la ruta 35 rumbo a General Acha y posteriormente la ruta 143 hasta Cacharramendi y luego la 20. A partir de ahí, comienza la ruta 151 o llamada del desierto hasta Neuquén capital. Una vez se llega a Neuquén capital, el mejor camino para llegar a Villa La Angostura es la ruta 237 hasta Bariloche y luego la 40 hasta Villa La Angostura.
      Saludos, Juan.

      Responder
      • Gracias!!!! Me dijeron que la ruta del desierto es peligrosa para hacerla en enero… puede ser?
        Por.otro lado donde recomiendan hacer noche..? Un amigo me dijo que haga noche en general roca

        Responder
        • Hola Diego, no se actualmente como es el estado de la ruta del desierto ni porque particularmente te dijeron que es peligrosa. La otra opción es desde Santa Rosa bajar hasta Río Colorado y desde ahí tomar la ruta 22 rumbo a Neuquén capital. La ruta 22 al menos en 2019 tiene algunos sectores en mal estado, no se ahora si le hicieron retoques. Para dormir Neuquén capital es caro, así que conviene evitarlo. Nosotros paramos en Río Colorado cuando hicimos los dos viajes hacia el sur, no dormí en General Roca pero puede ser buena opción. Saludos!

          Responder
    • Hola Jimena,

      La ruta de los Siete Lagos como tal sí se puede hacer con perros, ya que recorre los miradores que están sobre la ruta 40 (la mayoría de lagos y playitas se ven a lo lejos).

      Quizás el problema lo tengas si te adentrás un poco en el parque nacional Lanín o Nahuel Huapi. Ahí ya no creo, más que nada para que las mascotas no interfieran de algún modo con la flora y fauna local. O sea, si hay un guardaparque o una garita donde pagar el ingreso al parque, casi seguro que no lo puedas entrar (por ejemplo en Isla Victoria o Bosque de Arrayanes). En los catamaranes tampoco te la dejarán llevar. Y al ser temporada alta (y que quizás haya control de aforo, etc), quizás sea más difícil.

      Igualmente, espero que puedas hacer el viajecito con tan buena compañía sin problemas 🙂

      ¡Un beso!

      Responder
    • Hola Marco, nosotros lo hicimos con un Palio Weekend viejito para que te des una idea (aparece en la tercera foto). Teníamos mucho cuidado con los lugares accesibles por ripio (como por ejemplo el Mirador Bandurrias en San Martín de los Andes, la ruta no está tan bien y hay pozos). Si lo que estás pensando es en alquilar, en general cualquiera te vale, pero cuanto más tirando a 4×4, mejor. En cuanto a la Ruta de los Siete Lagos en sí, está pavimentada y en condiciones. ¡Saludos!

      Responder
  16. Hola, buenas tardes estoy programando mi viaje a Bariloche para enero y quiero hacer el camino de los 7 lagos, voy en auto y también llegar al Bolsón. Somos un matrimonio grande que nos queremos dar un gusto. Me gusto mucho los comentarios que figuran

    Responder
  17. Hola!! Quisiera hacerles una consulta.. Para hacer el camino de los 7 lagos se puede hacer uno por cuenta propia caminando? o puedo hacerlo con un tour? Es conveniente hacerlo desde Villa la Angostura, o desde San Martin de los Andes?? espero me puedan ayudar con esta duda, gracias 🙂

    Responder
    • Hola Ana, cómo estás.

      Caminar se puede, pero tenés que tener en cuenta que no hay un sendero adecuado para eso. Tendrías que caminar al lado de la ruta (o sobre ella) con el peligro que ello conlleva. Son 100 kms y hay lugares para acampar en el medio (pero para saber cada cuántos kms hay un lugar tendrías que mirar en el mapa) o podés hacer acampada libre si te animás.

      Si querés hacerlo con un tour, hay. Las podés contratar allá mismo o con antelación en los siguientes enlaces:
      Desde Bariloche a San Martín de los Andes, haciendo el Camino de los 7 Lagos
      Esta es una excursión similar a la de arriba pero con otro proveedor

      Respecto a desde dónde comenzar para hacer el circuito, para mí da igual, pero creo que hay más lagos cerca de VLA que de SMA. Más cerca de SMA también hay más subidas y bajadas de la ruta. Es más planito llegando a VLA. Pero creo que lo hagas como lo hagas da igual. Sí tené en cuenta lo que comentamos en el artículo de que por la mañana los lagos están iluminados porque la gran mayoría de ellos están al oeste y a la tarde, el sol se pone por el oeste y complica la visibilidad y las fotos.

      Espero haberte aclarado algo. Un saludo!

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.