Ruta del Mate

Blog de Viajes y Destinos

  • Inicio
  • Destinos
    • Navega por los destinos que hemos visitado y encuentra toda la información que necesitas para planificar tu viaje

        • Argentina
          • Ciudad de Buenos Aires
          • Litoral
          • Noroeste Argentino
          • Patagonia Argentina
          • Provincia de Buenos Aires
          • Provincia de Córdoba
          • Región de Cuyo
          • Argentina de un vistazo
        • España
          • Andalucía
          • Aragón
          • Asturias
          • Cantabria
          • Castilla La Mancha
          • Castilla y León
          • Cataluña
          • Comunidad Valenciana
          • Galicia
          • Madrid
          • País Vasco
          • España de un vistazo
        • Europa
          • Alemania
          • Andorra
          • Austria
          • Bélgica
          • Bulgaria
          • Chequia
          • Croacia
          • Dinamarca
          • Eslovaquia
          • Eslovenia
          • Estonia
          • Finlandia
          • Francia
          • Grecia
          • Hungría
          • Italia
          • Irlanda
          • Letonia
          • Lituania
          • Luxemburgo
          • Macedonia del Norte
          • Mónaco
          • Países Bajos
          • Polonia
          • Portugal
          • Reino Unido
          • Rusia
          • Serbia
          • Suiza
          • Turquía
          • Vaticano
          • Europa de un vistazo
        • Asia
          • Afganistán
          • Armenia
          • Camboya
          • China
          • Filipinas
          • Georgia
          • Hong Kong
          • India
          • Irán
          • Kazajistán
          • Kirguistán
          • Laos
          • Malasia
          • Mongolia
          • Myanmar
          • Nepal
          • Rusia
          • Sri Lanka
          • Tailandia
          • Tayikistán
          • Turkmenistán
          • Turquía
          • Uzbekistán
          • Vietnam
          • Asia de un vistazo
        • África
          • Kenia
          • Marruecos
          • Tanzania
          • África de un vistazo
        • América
          • Argentina
          • Bolivia
          • Chile
          • Estados Unidos
          • Perú
          • República Dominicana
          • Uruguay
          • América de un vistazo
  • Rutas y otras Yerbas
    • ¿Necesitas inspiración viajera? Echa un ojo a estas secciones de nuestro blog

    • Rutas en Coche
    • Ruta 40 en Argentina
    • Rutas en Tren (Interrail / Eurail)
    • Rutas de Senderismo
    • Transiberiano y Transmongoliano
    • Los Destinos más Insólitos
    • Destinos de Playa
    • Lugares cerveceros
    • The Beatles en el Mundo
    • Curiosidades y otras yerbas
    • Nuestro Viaje de 14 meses #matetrip
    • Patrimonios de la Humanidad
    • Mejor Seguro de Viaje
    • Viajar con Niños
    • Ofertas y descuentos para tu viaje
  • Contacto
    • ¡Hola! ¡Bienvenido a nuestro blog de viajes y destinos!

    • Nosotros, el blog y ¡el equipo!
    • La Materita (nuestra newsletter)
    • Trabajemos juntos
    • Contacto
  • Inglés

Qué HACER y qué VER en IGUAZÚ en 4 días

16 septiembre 2022 - Flor 2 comentarios Publicado en: Argentina, América, Litoral

Descubre todo lo que hay que hacer y que ver en Iguazú en 4 días, desde las famosas Cataratas que son maravilla natural del mundo hasta adentrarse en uno de los ecosistemas más espectaculares de Argentina.

Argentina no cansa con sus maravillas naturales y en el noreste del país se encuentra una de las que ningún turista, ni nacional ni extranjero, se quiere perder. Las Cataratas de Iguazú son imponentes por donde se las mire y es por ello que no solo son Patrimonio de la Humanidad, sino también una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo.

Pero en los alrededores de Puerto Iguazú hay muchas actividades más para hacer y lugares salvajes e históricos para visitar, e intentaremos abarcar todos aquí. ¡Vamos a ello!

TABLA DE CONTENIDOS

  • Mapa de qué ver en Iguazú en 4 días
  • Cómo organizar los días para visitar todo lo que hay que ver en Iguazú
  • 1. Visitar las Cataratas de Iguazú
  • 2. Hito de las 3 fronteras, monumento que ver en Iguazú
  • 3. Ferinha, para probar comida regional
  • 4. Jardín de los picaflores que ver en Iguazú
  • 5. Orquidiario del Indio Solitario
  • 6. La Aripuca, un sitio original que ver en Iguazú
  • 7. Güirá Oga, un centro de cuidado y recuperación de animales que ver en Iguazú
  • 8. Visitar aldeas guaraníes, como la de Yriapu
  • 9. Visitar las ruinas de San Ignacio Miní
  • 10. Minas de Wanda
  • 11. Cruzar la frontera a Foz de Iguazú o a Ciudad del Este
  • 12. Turismo aventura, actividades que hacer en Iguazú
  • Datos prácticos para visitar Iguazú
    • – Consideraciones sobre la documentación a llevar
    • Compra tu seguro de viaje y ¡viaja tranquilo!
    • – Cómo trasladarse por Iguazú y alrededores por tu cuenta… y algunas ideas
    • – Dónde dormir en Iguazú
    • – Cómo llegar a Iguazú

Mapa de qué ver en Iguazú en 4 días

Este es el mapa con lo que hay que ver en Iguazú en 4 días o más. La mayoría de sitios se encuentran concentrados en la triple frontera Argentina-Brasil-Paraguay, pero luego hay una escapada a las Ruinas de San Ignacio, que son Patrimonio de la Humanidad, que no deberían perderse ya que están en la zona. Está a unos 300 km al sur de las Cataratas, pero merece la pena

🔝 Hace mucho tenía ganas de escribir sobre esta locura de lugar. Lo visité con mi hermano Fernando antes de la existencia de Ruta del Mate y por eso en algunas fotos podrán encontrarlo a él.

Cómo organizar los días para visitar todo lo que hay que ver en Iguazú

Depende de lo que quieran ver en Iguazú, es la cantidad de días que deberían dedicarle a ese increíble lugar. Actividades, podrán comprobar que hay muchas. Es una zona donde la aventura está nada más pedirla y además de «ver cosas» podrán experimentar e interactuar con la naturaleza. Además, también pueden incluir una parte cultural al recorrido.

Esta es nuestra sugerencia de días para visitar Iguazú y las Cataratas:

  • Día 1 – Las Cataratas del Iguazú del Lado Argentino
  • Día 2 – Las Cataratas del Iguazú del Lado Brasileño (se puede hacer en una mañana)
  • Día 3 – Disfrutar de todo lo que hay que ver en Puerto Iguazú
  • Día 4 – Visitar las Minas de Wanda y las Ruinas de San Ignacio

Ahora ahondemos en qué ver en Iguazú en estos 4 días:

1. Visitar las Cataratas de Iguazú

🔘 Mira el resto de Patrimonios de la Humanidad que hemos visitado.

Las cataratas del Iguazú se encuentran en territorio argentino y brasileño, constituyendo el río Iguazú una frontera natural de ambos países. Casi un 80% de sus 275 saltos de hasta 80 metros de altura se encuentran del lado argentino. Esto hace que uno pueda ver la caída estrepitosa del agua desde cerca, haciendo que la experiencia sea más vivencial y auténtica. Sin embargo, no negaremos que la mejor vista panorámica está del lado brasileño.

El Parque Nacional de Iguazú protege las cataratas y la flora y fauna que habitan la selva tropical y algunas de las actividades que se pueden realizar en él son:

  • Trekkings en la selva por los senderos habilitados
  • Visitar la Garganta del Diablo
  • Pasear en lancha bajo las cataratas
  • Vista panorámica del lado de Brasil
  • Ver las cataratas con luna llena
  • Prestar atención a la flora y fauna autóctona que te rodea

🔝 En el siguiente artículo ampliamos sobre la visita a las Cataratas de Iguazú.

Qué HACER y qué VER en IGUAZÚ en 4 días

2. Hito de las 3 fronteras, monumento que ver en Iguazú

En este parque que se encuentra en el extremo noroeste de Puerto Iguazú se encuentra el hito 3 fronteras. Se llama así porque se trata del lugar en el que el río Iguazú se incorpora al río Paraná y quedan en evidencia la división territorial y política de 3 países: Paraguay, Brasil y Argentina.

Del lado argentino, podemos encontrar un monolito o mini obelisco pintado con los colores celeste, blanco, celeste de la bandera argentina. En el recinto hay bancos para sentarse e incluso un gran marco para sacarse una foto. Aunque lo mejor es acercarse al mirador para ver lo cerca que están los tres países. También hay una feria de artesanos donde poder comprar souvenirs y regalos.

📷 Chequea aquí el Tour para recorrer Puerto Iguazú y reserva tu lugar.

3. Ferinha, para probar comida regional

La Ferinha es una calle comercial con una buena cantidad de locales gastronómicas y tiendas para comprar alguna delicatessen para degustar, como ser quesos, aceitunas, embutidos y otros productos regionales. Si bien en los restaurantes abunda la comida brasileña (probar la picanha es un must), también se puede encontrar variedad de platos argentinos.

Las mesas y sillas para almorzar o cenar se encuentran al aire libre, aunque hay zonas techadas. No son restaurantes propiamente dichos, sino más bien de comida al paso. Ideal para probar comida local al mejor estilo callejero.

4. Jardín de los picaflores que ver en Iguazú

Este lugar es un paraíso para quienes sientan un amor por las aves en general y por los picaflores en particular. En realidad se trata de la casa privada de un vecino de Puerto Iguazú, que cuenta con un precioso jardín a cielo abierto lleno de bebederos de agua azucarada que atraen a más de 15 especies de picaflores distintos.

No siempre se puede encontrar gran cantidad ya que su aparición depende de la época del año. Si están en su etapa reproductiva, estarán a por la labor y habrá menos cantidad. Prestar atención a la cartelería.

Pero si llega a ser justo la época, es para disfrutar mucho de estas preciosas criaturas y del jardín repleto de plantas y flores.

📌 Entrada general en 2022 para visitar Jardín de los Picaflores: 700 AR$ (≅2€).

Jardim dos beija-flores, Puerto Iguazu, Argentina

5. Orquidiario del Indio Solitario

No se trata de un parque natural lleno de orquídeas, sino de un vivero donde, si eres fan de estas (u otras) flores, te puedes hacer con ellas para llevar a tu casa. De todas formas, la dueña se toma el tiempo de explicarte lo que quieras saber sobre ellas.

Ten en cuenta que muchos de los tipos de especies no se pueden trasladar de provincia en provincia y puede que gendarmería te lo confisque (y multe). Por lo que en esta tienda te suelen dar una factura con la constancia de compra y eso vale de autorización para que puedas llevarlas sin problemas.

Tiene un precio de entrada simbólica (que a veces no cobran) que se descuenta del precio de la compra.

💯 Recomendación matera: si te gustan las flores y quieres hacerte con alguna especie local, ve antes a un vivero en tu ciudad y pregunta a cuánto las tienen para tener un precio con el cual comparar. Dicen que los precios son más económicos de los que se suelen haber en Buenos Aires.

6. La Aripuca, un sitio original que ver en Iguazú

La visita al parque ecológico de La Aripuca es muy original y no lleva mucho tiempo, pero merece la pena ver lo que tiene para ofrecer. Como ellos mismos mencionan en la cartelería del lugar: «La idea surgió de la preocupación por el uso irracional de la selva misionera y la relación del agricultor con su ambiente productivo».

La atracción principal es una réplica a tamaño gigante de una trampa hecha de madera de árboles rescatados, es todo un simbolismo. La otra atracción es el helado de yerba mate que venden, no decepciona.

Argentina, Iguacu: La Aripuca

7. Güirá Oga, un centro de cuidado y recuperación de animales que ver en Iguazú

Güirá Oga significa «casa de pájaros» en guaraní y es un refugio de animales que han sido rescatados del tráfico ilegal o de aquellos que los tenían como mascotas y, además que han sido heridos por la caza furtiva o por haber sido atropellados en la ruta. El fin es recuperar su conducta para reinsertarlos en su hábitat natural, ya que muchos de ellos no saben desenvolverse o cazar por si mismos, ni tampoco defenderse de otros animales salvajes.

Es un proyecto muy bonito para hacer en Iguazú con chicos, así van tomando conciencia de la crueldad a la que son sometidos los animales.

📌 Entrada general en 2022 para visitar Güirá Oga: 1.800 AR$ (≅6€) – incluye guía

⚠️ Atención: muchos visitan el Biocentro Iguazú con la idea de ver su mariposario y su jardín de plantas y flores de la zona, donde destaca la orquídea, pero se encuentran con la sorpresa de que tienen animales encerrados en deplorables condiciones. Tienen reptiles, como serpientes o yacarés, en espacios muy reducidos, aislados y con poca agua. En su lugar, recomendamos visitar Güirá Oga donde los cuidan hasta que puedan reincorporarse a su hábitat natural.

📷 Reserva aquí la excursión al refugio de animales silvestres Güirá Oga.

Guira Oga

8. Visitar aldeas guaraníes, como la de Yriapu

Si quieres adentrarte en la cultura guaraní, no te pierdas la oportunidad de visitar alguna de las aldeas que están cerca de Puerto Iguazú. Podrás ver cómo viven hoy en día, sus tradiciones, las técnicas de caza que emplean, las artesanías que realizan y hasta probar un plato típico preparado por ellos.

📷 Chequea aquí tour para visitar la aldea Yriapu y reserva tu lugar.

9. Visitar las ruinas de San Ignacio Miní

🔘 Mira el resto de Patrimonios de la Humanidad que hemos visitado.

A unos 300 kilómetros al sur de Puerto Iguazú se encuentran las ruinas de San Ignacio Miní, uno de los lugares donde se asentaron los jesuitas para evangelizar a los nativos guaraníes allá por finales del siglo XVII. El conjunto que son Patrimonio de la Humanidad, los conforman además Santa Ana, Nuestra Señora de Loreto y Santa María la Mayor del lado de Argentina y las Ruinas de São Miguel das Missões, del lado de Brasil. San Ignacio Miní es la mejor conservada de las misiones argentinas.

Las construcciones adquieren un color rojizo gracias al empleo del asperón rojo, una piedra local. Lo normal en estas misiones era encontrar una plaza central alrededor de la cual se alzaban una iglesia, un cementerio, el cabildo y las viviendas.

En los alrededores de las ruinas se pueden visitar establecimientos yerbateros y también comunidades guaraníes, perfectas para interiorizarse con la cultura de este pueblo originario y comprar sus artesanías para ayudar al comercio local.

📷 Chequea aquí el Tour para ir hasta las Ruinas de San Ignacio y Minas de Wanda y reserva tu lugar.

Ruinas de San Ignacio - qué ver en Iguazu
Ruinas de San Ignacio

10. Minas de Wanda

De camino a las ruinas de San Ignacio y a tan solo unos 52 km al sur de Puerto Iguazú, es una parada habitual las Minas de Wanda. Se trata de un yacimiento de ágatas, topacios, cristales de cuarzo y amatistas que fueron descubiertas de pura casualidad por los dueños de las tierras. La visita es guiada y además de explicarte la historia del lugar y el trabajo en la mina, te cuentan algunos mitos y leyendas de Misiones.

El recorrido se extiende bordeando una mina a cielo abierto e incluso ingresando a algunas cuevas donde se puede ver cómo se extraen las piedras. Hacia el final, se llega al centro de visitantes y compras dónde se puede adquirir algunos de los minerales que se extraen.

Minas de Wanda

11. Cruzar la frontera a Foz de Iguazú o a Ciudad del Este

Y ya que están tan cerca un país del otro, podemos aventurarnos a conocer un poco estas dos ciudades fronterizas, ¿no? 

En Ciudad del Este, en Paraguay, muchos suelen cruzarse a hacer compras. Es una ciudad estilo “tax free” donde se puede comprar muchas cosas a precios muy baratos y, claro, libre de impuestos.

En cuanto a Foz de Iguazú, cuenta con una amplia oferta hotelera y su cercanía al Parque Nacional Iguazú lo hace un buen punto de partida para conocer las cataratas, la represa hidroeléctrica de Itaipú y la triple frontera.

📷 Chequea aquí la Excursión a Ciudad del Este en Paraguay y reserva tu lugar.

12. Turismo aventura, actividades que hacer en Iguazú

La selva, el río y las cascadas que hay en los alrededores de Puerto Iguazú se prestan para vivir experiencias y aventuras muy divertidas a la vez que se disfruta del entorno. Tirolinas para ver la selva desde el aire, rutas de trekking no aptas para ir sin repelente, puentes colgantes para los que no sufren de vertigo o barranquismo (descenso sobre una cascada haciendo rappel) para terminar empapados.

⚠️ Atención: algunos sitios ofrecen cabalgatas, recomendamos realizar actividades que no involucren la utilización de animales. ¡Hay cientos de ellas para elegir! Por una aventura más respetuosa 🙂

📷 Chequea aquí el Tour de aventura en Jungle Fly y reserva tu lugar.

Turismo Aventura - Tirolina - Qué HACER y qué VER en IGUAZÚ en 4 días
Barranquismo, una de las actividades que hacer en Iguazu

Datos prácticos para visitar Iguazú

– Consideraciones sobre la documentación a llevar

Las Cataratas de Iguazú forma parte de una frontera natural entre Brasil y Argentina y muy cerca de allí se encuentra la triple frontera con Paraguay, por lo que es posible también cruzar a dicho país.

Si eres extranjero y estás recorriendo Argentina, seguro tendrás toda la documentación que necesitas para visitar las Cataratas de uno de los lados, pero te recomendamos que chequees si necesitas un visado para cruzar a los otros dos países en caso de que quieras hacerlo.

Pero si eres de Argentina, recuerda que tienes que llevar al menos tu DNI si quieres cruzar a Brasil y Paraguay. La primera vez quise ir con unos amigos que habían contratado un tour y no me dejaron por haber perdido el DNI unas semanas antes.

Así que recuerda chequear toda la documentación antes de viajar a las Cataratas de Iguazú.

El viaje a Iguazú siempre fue un must entre los destinos que tenía en mente visitar en mi país. Tuve una oportunidad de concretarlo allá por 2002 con unos amigos, pero la mala suerte quiso que perdiera el DNI antes de viajar y no pude ir. El DNI era el único documento que tenía para poder salir del país y ver las Cataratas del lado brasileño, como estaba estipulado en el tour que mis amigos habían contratado. Incluso el hotel estaba del lado brasileño. Así que me fui a vivir a España sin conocerlas.

En mi primer visita a Argentina, dediqué 3 días de las dos semanas que tenía para invitar a mi hermano Fer a este viaje por Cataratas, y estuvo genial. Vimos los imponentes saltos de agua, alquilamos un coche para ir hasta las ruinas de San Ignacio e hicimos un poco de turismo aventura. Pero siempre hay un pero: mi hermano era menor de edad y no podía cruzar sin autorización, así que hicimos toda la visita del lado argentino.

Compra tu seguro de viaje y ¡viaja tranquilo!

🚑 Échale un ojo a estos consejos para elegir el mejor seguro de viaje (actualizado al 2023 y con descuentos jugosos) según el tipo de viajero que seas y, además, te ayudará a despejar las dudas más comunes. ¡Viaja tranquilo!

Descuentos en tu Seguro de Viaje

– Cómo trasladarse por Iguazú y alrededores por tu cuenta… y algunas ideas

Se puede visitar Puerto Iguazú y las Cataratas por cuenta propia de manera fácil, ya que todo en general se encuentra muy cerca. Y además, hay muchas formas de hacerlo que se pueden adaptar a tu viaje. Aquí te contaremos las más sencillas

💯 Recomendación matera: Ten en cuenta que puedes hacer infinidad de combinaciones en tu visita si es que cuentas con poco tiempo o un itinerario ajustado. Por ejemplo es posible aterrizar en Foç de Iguazú bien temprano, visitar las cataratas del lado brasileño, luego del lado argentino y dormir en Puerto Iguazú. Solo es cuestión de averiguar un poco más si tu viaje es más complejo.

En cuanto a visitar las Cataratas desde Puerto Iguazú en bus por tu cuenta hay un servicio con bastante frecuencia (dependiendo de la época puede ser cada 20 minutos) que se puede tomar desde la Estación de Buses de la ciudad y tiene paradas en distintos sitios como el Hito Tres Fronteras y algunos hoteles sobre la ruta. Los horarios varían también según la temporada, pero podrás encontrar servicio casi seguro entre las 08:00 y las 19:00 hs. Pregunta en tu hotel los horarios al momento de tu visita.

Si quieres cruzar a ver las Cataratas del lado brasileño, o también si quieres ir a Foz de Iguazú o a Ciudad del Este por tu cuenta, hay servicios de buses que comunica estos 3 lugares con Puerto Iguazú que parten de la terminal de buses.

Igualmente, si cuentas con un vehículo, la experiencia es mucho más cómoda y tienes posibilidad de alquilarlo tanto en el aeropuerto como en la ciudad de Puerto Iguazú y lo mismo en Foç de Iguazú.

🚗 Busca aquí alquileres de coche en Puerto Iguazú.

Otra posibilidad es alquilar bicicletas para recorrer a tu ritmo, o incluso motocicletas. De estas últimas hay alquileres por 12 o 24 horas e incluso se puede cruzar a Foç de Iguazú.

📷 Chequea aquí el alquiler de motos en Puerto Iguazú y recorre a tu ritmo.

Y luego, si ya quieres dejarte llevar por un guía que te explique todo en tu idioma y no perderte detalle, nada más completo que contratar excursiones. Desde Puerto Iguazú hay bastantes para elegir, así que echa un ojo:

📷 Chequea aquí las distintas excursiones que hay en Iguazú y reserva tu lugar.

– Dónde dormir en Iguazú

Las dos ciudades en las que los turistas suelen hacer base son Puerto Iguazú, del lado argentino, y Foz de Iguazú, del lado brasileño. Aunque algunos deciden vivir una experiencia única alojándose dentro del Parque Nacional Iguazú, desde donde se pueden realizar algunas excursiones nocturnas.

Tenemos un artículo exclusivo sobre este tema, pero te dejamos algunas opciones aquí:

  • Dentro del Parque Nacional y junto a las Cataratas de Iguazú, tienes el hotel Gran Meliá Iguazú, con piscina, restaurantes, bares y por supuesto: vistas alucinantes.
  • Su equivalente en el lado brasileño es el Hotel Das Cataratas, con una decoración de época exquisita y vistas.
  • Si vas a viajar solo o con amigos, tienes varias opciones de hostels en Puerto Iguazú con mucho ambiente, pileta, cocina compartida, zona de parrillas y excursiones de lo más divertidas. Algunas opciones son Hostel Park Iguazú o Hostel Iguazú Falls.
  • Si viajas en pareja buscando un alojamiento de ensueño con todos los servicios, puedes elegir entre el Amerian Portal de Iguazu Hotel o el Panoramic Grand.
  • Por otro lado, si buscas algo más independiente, sobre todo si estás viajando en grupo o en familia, como ser unas cabañas totalmente equipadas, nosotros recomendamos Cabañas el Refugio de Mensu o La Aldea de la Selva Lodge.

Si en Puerto Iguazú hay infinidad de opciones, en Foz de Iguazú pasa algo similar. Se pueden elegir hoteles cerca del aeropuerto, en plena ciudad o en las cercanías, en un entorno más natural. Uno que elegimos perfecto para viajar en familia es el San Juan Eco Hotel, con jardín, pileta y parque infantil. ¡Reserva ya!

🔝 Mira este artículo sobre dónde dormir en Iguazú para ver las Cataratas.

– Cómo llegar a Iguazú

En avión a Puerto Iguazú, del lado argentino

Una de las mejores formas de llegar a Iguazú es tomando un vuelo al Aeropuerto Internacional Cataratas de Iguazú, ya que las distancias desde la mayoría de ciudades importantes de Argentina es considerable para hacerlo por vía terrestre.

✈️ Busca aquí vuelos baratos para viajar a Puerto Iguazú.

El Aeropuerto Internacional Cataratas del Iguazú se encuentra a tan solo 7 km del Parque Nacional y a 20 de Puerto Iguazú y, a la fecha, no hay transporte público que una ambos sitios, sino que tienes que conseguir un transfer o un taxi en el aeropuerto. Si quieres tener tu lugar reservado a tu llegada sin problemas y sentirte cómodo y seguro, te dejamos una opción de traslados.

📷 Chequea aquí los traslados desde el Aeropuerto al Hotel en Puerto Iguazú y reserva tu lugar.

En avión a Foz de Iguazú, del lado brasileño

Muchas veces se pueden encontrar muy buenas ofertas para volar hasta el Aeropuerto Internacional de Foz do Iguazu, así que haz búsquedas hasta aquí a ver si descubres un mejor precio para tu vuelo.

✈️ Busca aquí vuelos baratos para viajar a Foç de Iguazú.

A diferencia de los traslados del lado argentino entre el aeropuerto y la ciudad, sí que existe opción de transporte público (línea 120) para hacer este viaje por tu cuenta. De todas formas, puedes contratar un taxi a tu llegada o un servicio de traslados privados para mayor comodidad y seguridad:

📷 Chequea aquí los traslados desde el Aeropuerto de Foç de Iguazú a tu hotel y reserva tu lugar.


Descuentos y recursos útiles para ahorrar en tu viaje

Transporte
  • Vuelos baratos con Skyscanner
  • Alquiler de Coche con RentalCars
  • Pasajes de Tren con OMIO
  • Pasajes de Bus con OMIO
  • Pasajes de Ferries con OMIO
  • Pasajes Asia con 12Go
Alojamiento
  • Hoteles con Booking
Excursiones y Tours
  • Excursiones en español con Civitatis
  • Excursiones en español con Get Your Guide
  • Free tours con GuruWalk
Seguros de viaje
  • Mondo (5% descuento)
  • IATI (5% descuento)
  • Chapka (7% descuento)
  • Asegura Tu Viaje
  • Safety Wing Nomad Insurance

– Comparativa de Seguros de Viaje 2023 –

Otros para tu viaje
  • Tarjeta Sim o eSim con HolaFly
Para tu blog de viajes
  • Hosting con Webempresa
    (25% descuento con el código «gracias25»)
  • Plugin traducción web con WPML

Más artículos sobre Litoral Argentino

  • Dónde ALOJARSE en CATARATAS del IGUAZÚ
  • Guía para VISITAR las CATARATAS DEL IGUAZÚ

¡Guardate este artículo en Pinterest!

Qué ver en Iguazú en 4 días, y alrededores

Nota: Algunos de los enlaces en nuestra web son enlaces de afiliados. Esto significa que nosotros recibimos una pequeña comisión si tú los utilizas y a ti no se te cargará importe adicional. Es una forma de agradecernos por la info que has encontrado para tu próximo viaje.

Acerca de Flor

¡Hola, soy Flor! Podría decir que el gran cambio vino de la mano de un viaje largo, unos 14 meses por Europa y Asia en el que hice clic. Colgué mi super traje de contadora pública (no más zapatos de tacón ni maquillaje) y salió a la luz un universo de cosas de las que era capaz: descubrir lugares recónditos, escribir sobre viajes y dedicarme a ello, hacer lindas fotografías, dibujar, pintar, coser, cocinar rico y ser madre, con toda la paciencia y amor que esta tarea requiere. Puedes ver más en nuestro blog Ruta del Mate.

Comentarios

  1. Belu dice

    24 de junio de 2022 a las 16:33

    Gracias por compartir esta hermosa info!
    Conectada con las flores y las aves

    Responder
    • Juan dice

      25 de junio de 2022 a las 10:52

      Gracias Belu!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.




¡Atención!

Viaja por estos destinos

Viaja por Europa
Viaja por España
Viaja por Asia
Viaja por Africa
Viaja por America
Viaja por Argentina
Organiza tu viaje por el mundo

Las mejores guías

Guía de viajes de Países
Guía de viajes de Ciudades
Guía de viajes de Regiones
Guía de viajes de Lugares

Viajes Temáticos

Destinos Insólitos
Curiosidades del Mundo
Lugares cerveceros
Vamos a la Playa
Beatlemaníaca

Rutas e Itinerarios para tu viaje

Rutas en Coche
Ruta 40
Rutas de Interrail y Eurail
Transmongoliano y Transiberiano
Ruta de la Seda
Itinerarios útiles para tu viaje
Rutas de Senderismo

Te interesa

Elige el mejor Seguro de Viaje para vos
Viajar con Niños y en Familia
Los mejores consejos de viaje
Patrimonios de la Humanidad
Ahorra en tu viaje

Suscribíte a "La Materita"

· Ruta del Mate - All rights reserved© 2023 ·
Politica de Privacidad · Política de Cookies · Aviso Legal

  • English