Si tienes pensado visitar las Cataratas del Iguazú, te dejamos esta guía súper completa para que tengas toda la información y puedas planificar tu visita.
Las Cataratas del Iguazú son una de las maravillas naturales del mundo. Enclavadas en la frontera entre Argentina y Brasil, los saltos de agua llegan a alcanzar una altura de 80 metros, lo que lo transforma en un sitio de visita obligada.
Si estás pensando visitar las Cataratas del Iguazú, te preparamos esta súper guía para tengas toda la información necesaria para planificar el viaje y conocerlas tanto del lado argentino como del lado brasilero.
Cuál es la mejor época para visitar las Cataratas del Iguazú
Si bien pueden visitarse durante todo el año, no es lo mismo la temperatura y el caudal de agua que te encontrarás si vas en verano o en invierno.
Desde noviembre a marzo te encontrarás con un gran volumen de agua cayendo desde los saltos, debido a que es la época de mayores precipitaciones. Pero también ten en cuenta que es la temporada alta para el turismo sudamericano y tanto las temperaturas como la humedad son muy elevadas. Además, puede que algunas excursiones como la navegación hasta los saltos no salgan si hay mucho caudal de agua.
Los meses de invierno (junio, julio, agosto) las precipitaciones ya no son tan constantes y las temperaturas por la noche suelen bajar bastante. Por contra el caudal de agua es menor, aunque de todas maneras no deja de ser algo impactante la caída desde los saltos.
Para nosotros, la mejor época para viajar a las Cataratas del Iguazú es desde marzo a mayo y desde agosto a octubre, cuando las temperaturas no son tan calurosas, no llueve tanto, la afluencia de público es más baja y puedes disfrutar de muchas actividades.
Qué características tiene las Cataratas del Iguazú
Ya los números nos hablan por sí solos. Las Cataratas del Iguazú fueron producto de una gran erupción volcánica millones de años atrás. Son nadas más ni nada menos que 275 saltos de agua situados en la frontera entre Argentina y Brasil sobre el río Iguazú y en medio de la selva.
Más allá de la cantidad de saltos, lo que lo hace muy famosa a nivel mundial es la altura desde donde cae el agua, que sobrepasa los 60 metros y llega hasta la 80 y el impresionante caudal de agua que promedia los 1.800 m³/s. Uno de los sitios más famosos del lugar es la llamada Garganta del Diablo, donde el terreno presunta una abrupta depresión de 80 metros de altura.
Cuantos días se necesita para visitar las Cataratas de Iguazú
Si solo quieres ver las cataratas del Iguazú del lado argentino y brasilero, lo recomendable, con dos días alcanzaría. Pero en realidad hay muchas más actividades que hacer en Iguazú, como navegar por el río, cruzar a Ciudad del Este en Paraguay o visitar las ruinas de San Ignacio o alguna aldea aborigen.
Por esto, lo ideal es visitar las cataratas de Iguazú en al menos tres o cuatro días.
🔝 En nuestro artículo sobre que hacer en Iguazú en 3 o 4 días te contamos más sobre actividades en los alrededores de la ciudad.
Cuánto cuesta la entrada para visitar las Cataratas del Iguazú del lado argentino
La entrada para visitar las Cataratas del Iguazú del lado argentino varía según seas nacional, residente en Mercosur o extranjero. En verdad lo que se abona es la entrada al parque Nacional Iguazú, donde se encuentran las cataratas. Los precios son los siguientes (2023):
- Turistas extranjeros: el precio es de 10.000 pesos argentinos
- Residentes en Argentina: 2.500 pesos argentinos.
- Niños residentes en Argentina de 6 a 16 años: 1.500 pesos argentinos
- Niños residentes en Argentina menor de 6 años: gratis
Al momento de ingresar al parque nacional hay que mostrar el DNI o pasaporte, por lo que no te olvides de llevarlo. El parque nacional abre todos los días del año de 9 a 17 hs excepto los días 25/12 y 01/01.
📷 Reserva aquí la excursión desde Puerto Iguazú a las cataratas. Incluye traslado ida y vuelta, guía local, y como actividad opcional paseo en barco o 4×4 para vivir la aventura en primera persona.
Cómo sacar entradas para las Cataratas del Iguazú lado argentino
Actualmente la única forma de ingresar al Parque nacional Iguazú y visitar las cataratas es comprando la entrada previamente por internet. La página oficial del Parque nacional Iguazú es donde se adquieren las entradas.
El precio de la entrada es por día, pero si quieres volver a ingresar al día siguiente, obtienes un 50% de descuento presentando en las boleterías de acceso al parque el ticket abonado.
Cómo ir desde Puerto Iguazú a las Cataratas o cruzar a Brasil
Existen tres opciones para llegar hasta la entrada al parque Nacional Iguazú desde la localidad de Puerto Iguazú. Se pude hacer en coche propio, pagando estacionamiento de 400 pesos en el acceso al parque, también en transporte público a través de la empresa Río Uruguay que realiza el trayecto cada 20 minutos o en taxi o remis.
Desde Puerto Iguazú hay varios buses diarios que cruzan la frontera y te llevan al acceso al Parque Nacional Do Iguaçu en Brasil. Hay que recordar llevar pasaporte o DNI si sos del Mercosur.
Cuánto cuesta la entrada para visitar las Cataratas del Iguazú del lado brasileño
Los precios para visitar la Cataratas del Iguazú del lado brasileño (2023) son los siguientes:
- Turistas extranjeros: el precio es de 83 reales
- Residentes en Mercosur (Argentina, Paraguay, Uruguay y Venezuela): 75 reales
- Residentes en Brasil: 75 reales
- Niños residentes en Mercosur menor de 6 años: gratis
El parque nacional abre todos los días del año de 9 a 16 hs.
📷 Reserva aquí la excursión desde Puerto Iguazú a las cataratas del lado brasilero en el día. Incluye traslados y guía. No incluye el precio de acceso al Parque Iguazú.
Cómo sacar entradas para las Cataratas del Iguazú lado brasileño
Se pueden sacar los tickets de ingreso al Parque Nacional Do Iguaçu desde su página web.
Qué se puede hacer en las Cataratas del Iguazú lado argentino y brasileño
Vale la pena conocer tanto las cataratas del lado argentino como del brasileño ya que las vistas son diferentes. Si bien del lado argentino te permite estar al lado de los saltos, del lado brasileño la panorámica es perfecta.
Visitar las cataratas del Iguazú del lado Argentino
Dentro del Parque Nacional Iguazú hay varias atracciones que hay que conocer. Lo primero que uno se encuentra es el Centro de Visitantes, ideal para disponer de más información acerca del ecosistema del lugar.
El Tren Ecológico es el que une la estación principal de acceso al parque con la estación Cataratas, donde parten los paseos superior e inferior, y la Garganta del Diablo. Si vas con coche de bebé o silla de ruedas las puedas cargar aquí sin ningún problema. Como su nombre lo indica, este medio de transporte en el interior del parque es respetuoso con el medio ambiente tanto por su baja velocidad por no ser contaminante.
📷 ¿Vas a visitar las Cataratas en días de luna llena? No te pierdas esta excursión que te lleva de noche hasta la Garganta del Diablo con la luna iluminando los saltos de agua. Incluye traslado y guía.
El sendero Macuco con sus 3,5 kilómetros de extensión, atraviesa selva profunda lo que permite tener más posibilidades de avistamiento de monos y otras especies de la zona. Además, finaliza en el Salto Arrechea, que forma un bonito pozo de agua.
Si eres amante de los senderos existen dos opciones. El sendero verde es el que comunica el acceso principal con la estación Cataratas, de baja dificultad y poco recorrido y que permite avistar en el camino fauna autóctona como monos, tucanes y coatíes.
En cuanto a las pasarelas que se encuentran al lado de los saltos y donde se observa la verdadera belleza del lugar hay tres opciones: el paseo superior que permite observar los saltos desde arriba, el paseo inferior que penetra en la selva y donde se visualizan los saltos desde abajo, y la Garganta del Diablo, lo mejor del lugar con la pasarela sobre el río y que finaliza sobre el imponente salto de 80 metros. De más está decir que los tres son de visita obligada porque la vista panorámica cambia por completo.
📷 Reserva aquí el paseo en barco para ver atardecer sobre el río Paraná e Iguazú, un espectáculo fascinante.
Visitar las cataratas del Iguazú del lado Brasilero
En el Parque Nacional Do Iguaçu la cosa es mucho más sencilla. Tiene un solo sendero de 1,5 kilómetros de longitud y es donde te deja el autobús al cual te subes en el interior del parque nacional, así que no hay forma de perderse. El lado brasileño tiene la ventaja de visualizar en forma permanente las cataratas durante todo el trayecto. Además cuenta con restaurante con fabulosas vistas y tienda de souvenirs.
En el final del sendero está lo mejor, un mirador a solo 200 metros de la Garganta del Diablo para verla en toda su esplendor.
Donde alojarse en las Cataratas del Iguazú
Tanto del lado argentino en Puerto Iguazú como del lado brasilero en Foz do Iguazú, las opciones de alojamiento son muy amplias y para todos los bolsillos. Así que te puedes encontrar dos hoteles fabulosos, uno de cada lado, a metros de los saltos de agua, hoteles cinco estrellas en ambas ciudades, hostels, cabañas en medio de la selva y más.
Hemos realizado este artículo sobre donde dormir en Iguazú con recomendaciones para alojarse teniendo en cuenta todos los presupuestos y la ubicación de los hoteles. ¡No te lo pierdas!