Una de las grandes urbes argentinas sorprende por la gran cantidad de iglesias y monasterios de la época jesuítica. Si quieres conocer de antemano la ciudad conocida con el nombre de «La Docta», a continuación te mostramos todo lo que hacer en Córdoba capital Argentina.
Córdoba es una de las ciudades más importantes de Argentina, no únicamente tratarse de la segunda más habitada sino también por su protagonismo en la historia de nuestro país (fue en dos ocasiones capital provisoria) y por ser un centro cultural y educativo de excelencia.
Además, los alrededores de Córdoba atraen al visitantes por sus paisajes de sierras y muchas historia.
Mapa: ¿qué hacer en Córdoba Capital Argentina?
Este es el mapa con los puntos de interés que no te puedes perder si vas a visitar Córdoba Capital:
Lo bueno es que todo se encuentra a pocas cuadras de distancia, teniendo casi como eje la Plaza San Martín o la Manzana Jesuítica. De todas formas, no te librarás de caminar bastante.
El centro histórico de Córdoba se puede ver en un día, pero si empezamos a incorporar los sitios más alejados, el hacerlo con más tranquilidad y las ciudades y paisajes de los alrededores, necesitarás una semana al menos.
1. Manzana Jesuítica ☑️
Comenzamos el recorrido por el sitio más emblemático que hacer en Córdoba Argentina, por su historia y la imponente construcción que la llevó a ser nombrada Patrimonio de la Humanidad de UNESCO.
La Manzana Jesuítica, ubicada en pleno centro, en verdad abarca tres grandes edificios: la Universidad Nacional de Córdoba, el colegio Monserrat y el templo de la compañía de Jesús.
Todas las instalaciones fueron fundadas por los jesuitas (de ahí su nombre) que llegaron a la ciudad a finales del siglo XVI con el objetivo de promover la educación y la religión católica, y se mantuvieron hasta mitad del siglo XVIII cuando fueron expulsados por el rey Carlos III.

Universidad Nacional de Córdoba
La Universidad Nacional de Córdoba fue la primera de este tipo fundada en el país en el año 1613. Desde ese momento constituyó una de las más grandes y prestigiosas universidades no solo de Argentina sino de América Latina. Actualmente, en su interior funcionan la antigua Biblioteca Mayor con una colección de libros antiguos hechos por los jesuitas en los siglos XVII y XVIII, y el Museo de Historia de la Universidad Nacional de Córdoba que permite un recorrido por los antiguos patios, salones y claustros.
Colegio Monserrat
El Colegio Monserrat con su imponente fachada color pastel, es también uno de los símbolos de la ciudad y gran orgullo de la educación argentina. Creada por la orden jesuítica durante finales del siglo XVII, funcionó inicialmente sobre una pequeña casa propiedad de la familia Duarte. Debido a la gran cantidad de alumnos fue ampliada a lo largo de los años hasta tomar la forma actual, ocupando casi media cuadra de la Manzana Jesuítica. Como dato de importancia, el colegio Monserrat albergó una imprenta en el sótano y dió educación a muchos personajes y héroes nacionales que participaron activamente en la independencia del país.

Capilla Doméstica e Iglesia Compañía de Jesús
Por último, sobre una de las esquinas, resalta la Capilla Doméstica e Iglesia Compañía de Jesús con su frente de piedra y construida en forma de cruz latina con dos capillas a cada uno de sus lados: la de los Españoles y la de los Naturales. Erigida a mitad del siglo XVII resalta por sus pinturas interiores y su precioso retablo.

Datos prácticos para visitar la Manzana Jesuítica
El Museo de Historia de la Universidad Nacional de Córdoba puede visitarse por libre o mediante visitas guiadas (hay dos al día una a la mañana y la otra a la tarde, averiguar bien los horarios porque cambia según la temporada). Abre todos los días excepto el domingo.
Si solo se quiere acceder a la Iglesia Compañía de Jesús la entrada es gratuita y abre todos los días.
🔘 Mira el resto de Patrimonios de la Humanidad que hemos visitado.
2. Catedral de Córdoba
La imponente Catedral constituye uno de los imprescindibles que hacer en Córdoba Argentina. Este imponente edificio de estilo colonial resalta en uno de los costados de la plaza San Martín. Su arquitectura mezcla en la parte inferior el estilo clásico y en las torres el estilo barroco.
La Catedral tiene una pequeña particularidad y es que se tardó más de un siglo en terminar de construirla (su edificación comenzó a mitad del siglo XVII), de ahí sus diferentes estilos arquitectónicos.

Si por fuera uno queda impactado, basta con ingresar para ver que en su interior la belleza sigue intacta. Las pinturas de la bóveda, obra de Emilio Caraffa, junto con el retablo principal son los dos principales encantos del lugar. Además, en el interior descansan los restos del célebre personaje cordobés Dean Funes.

Detrás de la Catedral está la Plazoleta del Fundador, en honor Jerónimo Luis de Cabrera, fundador de la ciudad. Hay bancos para sentarse a descansar luego de la larga caminata por el centro y una estatua del cura Brochero, muy venerado por estos lares.

📷 Chequea aquí la visita guiada por Córdoba capital y reserva. De la mano de un guía conocerás todos los lugares más importantes que ver en la ciudad.
3. El Cabildo, otro de las visitas que hacer en Córdoba Capital Argentina
A escasos metros de la Catedral, el antiguo Cabildo construido a principios del siglo XVII, es otro de los lugares históricos de Córdoba. Su estilo colonial y los grandes arcos fueron sede de gobierno durante la conquista española.

Actualmente solo se puede visitar uno de los patios interiores, donde suele haber exposiciones. En el resto de la edificación funcionan oficinas gubernamentales.
Al Cabildo y la Catedral lo separa una angosta calle denominada Pasaje Santa Catalina.
En este pasaje se encuentra el museo de la Memoria Córdoba, antiguo centro de reclusión clandestino de la época de la dictadura militar donde muchas personas fueron torturadas. El lugar recrea a través de fotos y exposiciones, una de las historias más tristes y oscuras de Argentina.
Al finalizar el pasaje nos encontramos con la fachada del Monasterio de Santa Catalina de Siena, uno de los más antiguos del país y donde aún se puede observar a las monjas de clausura en el claustro rezando.

4. Peatonal y plaza San Martín
Si bien no es de los lugares más bonitos que ver en el centro de Córdoba Argentina, la peatonal tiene gran cantidad de locales comerciales y restaurantes con mesas afuera para sentarse y disfrutar de una minuta o un buen almuerzo. La plaza San Martín es la más importante de la ciudad, repleta de bancos, grandes árboles y en el centro la figura ecuestre del General San Martín.

5. Iglesia Santa Teresa y Monasterio San José
Otra de las reliquias del centro de Córdoba capital Argentina es este precioso monasterio e iglesia, uno de los primeros en el país de las carmelitas descalzas.
Si bien cuando nosotros lo visitamos solo pudimos apreciar la fachada exterior, que por cierto merece varias fotos, el interior se encontraba cerrado. Nos quedamos con ganas de ver el patio interior y el museo de arte religioso que funciona en el interior del recinto.

6. Paseo del Buen Pastor
Sobre la transitada avenida Yrigoyen y en el pintoresco barrio Nueva Córdoba, el paseo del Buen Pastor es un orgullo para los locales. Antiguamente era una cárcel para mujeres, que fue completamente remodelada y en la actualidad alberga locales de comida, eventos culturales y festivales de música.
En el exterior hay una gran fuente de aguas danzantes y la escultura de dos iconos de la música cuartetera cordobesa: la Mona Jiménez y el Potro Rodrigo. Mucha gente llega hasta el paseo para tomar algo o simplemente disfrutar de unos mates en la parte de afuera.

7. Iglesia de los Capuchinos
Oficialmente se llama Sagrado Corazón de Jesús, fue construida a principios del siglo XX y es de las iglesias más imponentes que ver en Córdoba Argentina.
Su estilo neogótico con tonalidades anaranjadas resalta en el exterior, junto con las dos grandes torres que pareciera no haberse terminado de construir debido a que una posee su aguja y la otra no.
Pero estas dos torres tienen un significado. La torre trunca (o sin aguja) representaría la materia que muere mientras que la otra torre, la que tiene aguja, representaría el alma que asciende.

Lo recomendable es verla sobre el atardecer, cuando el tono anaranjando resalta y quedarse para verla iluminada por la noche.
Por su parte, si bien el interior es más bien sencillo si lo comparamos con la Catedral de Córdoba, no deja de tener una belleza inusual con sus techos abovedados y pintados de azul, con estrellas simulando ser el cielo cordobés.
8. Parque Sarmiento
La avenida Yrigoyen culmina en el Parque Sarmiento, el gran espacio verde cercano al centro de la ciudad. Fue diseñado por Carlos Thays y alberga un lago artificial, una pista de skate, una zona de jardines y gran cantidad de sombra para sentarse y disfrutar de un picnic. También en el lugar se puede comer algo, hay puestos y locales de comida rápida y pizzas.
Entre las edificaciones cercanas al parque resaltan el faro del Bicentenario, con sus más de 100 metros de altura y construido en homenaje a los 200 años de la Revolución de Mayo, el museo Provincial de Ciencias Naturales Dr. Illía, el museo Superior de Bellas Artes Evita que funciona en el coqueto palacio Ferreyra, y el moderno Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa.

📷 Chequea aquí el tour completo por Córdoba capital y reserva. Además de los lugares más emblemáticos de la ciudad, visitarás estadios, el parque Sarmiento y el pintoresco barrio Cerro las Rosas.
9. Paseo Marqués de Sobremonte y Palacio de Justicia
La plaza Marqués de Sobremonte junto con la plaza Intendencia albergan el edificio de la Municipalidad de Córdoba y el imponente Palacio de Justicia. Vale la pena quedarse a la tardecita tomando unos mates en la plaza para ver el edificio de Justicia totalmente iluminado por fuera.

10. La Cañada
Muy cerca del centro histórico de Córdoba se encuentra la famosa Cañada, el encauzamiento parcial de un arroyo a través de dos grandes paredes de piedra, uno de los símbolos de la ciudad. En uno de los tramos de la Cañada, se encuentra la Feria Artesanal Paseo de las Artes, un lugar para pasear, comprar artesanías y quedarse a tomar algo en alguno de los bares que hay por la zona.

11. Otros visitas que hacer en Córdoba Capital Argentina
- Costanera del Río Suquía: ideal para caminar o hacer deportes a orillas del río que bordea el centro.
- Estadio Mario Alberto Kempes: uno de los estadios mundialistas de Argentina’78, que ha sido refaccionado hace pocos años. Se puede hacer una visita o ver un partido de fútbol del club Talleres.
- Patio Olmos: es de los shoppings más emblematicos de la ciudad. Cercano al centro y con gran cantidad de tiendas y locales gastronómicos.
Recorre otros lugares de los alrededores de Córdoba
📌 Que ver en Villa General Belgrano
📌 Todo el encanto suizo en Qué ver en La Cumbrecita.
Información práctica para viajar a Córdoba Capital
Compra tu seguro de viaje y ¡viaja tranquilo!
🚑 Échale un ojo a estos consejos para elegir el mejor seguro de viaje (actualizado al 2023 y con descuentos jugosos) según el tipo de viajero que seas y, además, te ayudará a despejar las dudas más comunes. ¡Viaja tranquilo!

Dónde dormir en Córdoba capital
Al ser una gran ciudad, las opciones de alojamiento en Córdoba son infinitas, tanto en el centro como en los alrededores. La desventaja son las grandes distancias en caso de reservar un hotel algo alejado.
Nosotros al ir en auto elegimos alojarnos un poco alejados del centro, en un departamento de un barrio tranquilo y con cochera incluida, a una cuadra de la preciosa plaza Jerónimo del Barco.
Si quieres dormir en el centro de Córdoba, te dejamos tres opciones con buena relación calidad-precio son:
- 531 Hostel: excelente decoración y ambientación. Especialmente recomendado si viajas solos o con bajo presupuesto.
- Garden Hotel: buena opción para parejas o familias. Buen desayuno y cómodas habitaciones, a solo 200 metros de la plaza San Martín.
- Santiago Hotel: con pileta, bar y muy buen desayuno.
🏨 ¿Querés buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en Córdoba.
Cómo llegar a Córdoba Capital
Debido a que es una de las ciudades más importantes de Argentina, Córdoba tiene muy buena conexión con el resto del país, ya sea por avión o por carretera.
Para conocer las frecuencias, destinos y comprar pasajes de buses, puedes hacerlo desde la página oficial de la Terminal de Buses de Córdoba.
En cuanto a los vuelos, el aeropuerto de Córdoba es uno de los más grandes e importantes a nivel nacional e internacional y desde muchas ciudades de Argentina, e incluso desde el exterior, hay vuelos directos a Córdoba.
✈️ Busca aquí vuelos baratos para viajar a Córdoba.
📷 Puedes reservar desde aquí los traslados desde el aeropuerto de Córdoba al centro y viceversa.
Descuentos y recursos útiles para ahorrar en tu viaje
Más artículos sobre Provincia de Córdoba
¡Guardate este artículo en Pinterest!

Me pareció muy bueno el artículo Que hacer en Córdoba. Nos servirá para elegir opciones, pues estaremos pocos días y la oferta para conocer es muy amplia. Mil gracias.
Muchas gracias Nora! Saludos.