Ruta del Mate

Blog de Viajes y Destinos

  • Inicio
  • Destinos
    • Navega por los destinos que hemos visitado y encuentra toda la información que necesitas para planificar tu viaje

        • Argentina
          • Ciudad de Buenos Aires
          • Litoral
          • Noroeste Argentino
          • Patagonia Argentina
          • Provincia de Buenos Aires
          • Provincia de Córdoba
          • Región de Cuyo
          • Argentina de un vistazo
        • España
          • Andalucía
          • Aragón
          • Asturias
          • Cantabria
          • Castilla La Mancha
          • Castilla y León
          • Cataluña
          • Comunidad Valenciana
          • Galicia
          • Madrid
          • País Vasco
          • España de un vistazo
        • Europa
          • Alemania
          • Andorra
          • Austria
          • Bélgica
          • Bulgaria
          • Chequia
          • Croacia
          • Dinamarca
          • Eslovaquia
          • Eslovenia
          • Estonia
          • Finlandia
          • Francia
          • Grecia
          • Hungría
          • Italia
          • Irlanda
          • Letonia
          • Lituania
          • Luxemburgo
          • Macedonia del Norte
          • Mónaco
          • Países Bajos
          • Polonia
          • Portugal
          • Reino Unido
          • Rusia
          • Serbia
          • Suiza
          • Turquía
          • Vaticano
          • Europa de un vistazo
        • Asia
          • Afganistán
          • Armenia
          • Camboya
          • China
          • Filipinas
          • Georgia
          • Hong Kong
          • India
          • Irán
          • Kazajistán
          • Kirguistán
          • Laos
          • Malasia
          • Mongolia
          • Myanmar
          • Nepal
          • Rusia
          • Sri Lanka
          • Tailandia
          • Tayikistán
          • Turkmenistán
          • Turquía
          • Uzbekistán
          • Vietnam
          • Asia de un vistazo
        • África
          • Kenia
          • Marruecos
          • Tanzania
          • África de un vistazo
        • América
          • Argentina
          • Bolivia
          • Chile
          • Estados Unidos
          • Perú
          • República Dominicana
          • Uruguay
          • América de un vistazo
  • Rutas y otras Yerbas
    • ¿Necesitas inspiración viajera? Echa un ojo a estas secciones de nuestro blog

    • Rutas en Coche
    • Ruta 40 en Argentina
    • Rutas en Tren (Interrail / Eurail)
    • Rutas de Senderismo
    • Transiberiano y Transmongoliano
    • Los Destinos más Insólitos
    • Destinos de Playa
    • Lugares cerveceros
    • The Beatles en el Mundo
    • Curiosidades y otras yerbas
    • Nuestro Viaje de 14 meses #matetrip
    • Patrimonios de la Humanidad
    • Mejor Seguro de Viaje
    • Viajar con Niños
    • Ofertas y descuentos para tu viaje
  • Contacto
    • ¡Hola! ¡Bienvenido a nuestro blog de viajes y destinos!

    • Nosotros, el blog y ¡el equipo!
    • La Materita (nuestra newsletter)
    • Trabajemos juntos
    • Contacto
  • Inglés

Qué VER en VILLA GENERAL BELGRANO, tierra cervecera

22 febrero 2023 - Flor Deja un comentario Publicado en: Argentina, América, Provincia de Córdoba

En este artículo vamos a explorar todo lo que hay que ver en Villa General Belgrano y algunos de los pueblos de los alrededores, una de las zonas más bonitas del centro del país.

Qué ver en Villa General Belgrano

Villa General Belgrano, y el resto de ciudades de las que hablaremos, se encuentra en el Valle de Calamuchita a menos de 100 km de Córdoba Capital. La zona estuvo habitada por muchos siglos por los Comechingones (como se conoce a las etnias de los hênîa y los kâmîare que habitaban en la provincia). Luego de la llegada de los españoles, en el valle vivían los jesuitas como pequeñas familias de agricultores criollos.

No fue hasta comienzos del siglos XX que llegaron nuevos habitantes de otros países que cambiaron toda la fisonomía del lugar. Inmigrantes alemanes en su gran mayoría, acompañados de algunas familias suizas, italianas y austríacas, son los «culpables» de encontrar en esta zona muchos signos de la región alpina o de Baviera.

La influencia se nota en la arquitectura, la gastronomía, la gran cantidad de cerveza artesanal que se produce y en la famosa celebración del Oktoberfest.

TABLA DE CONTENIDOS

  • Mapa de los sitios que ver en Villa General Belgrano y alrededores
  • Ubicarse dentro de Villa General Belgrano
  • Qué ver en Villa General Belgrano?
    • a) Avenida San Martín
    • b) Plaza José Hernández
    • c) Jardar Park
    • d) Oficina de Turismo de Villa general Belgrano
    • e) Museo Histórico y Centro Cultural
    • f) Cerro de la Virgen
    • g) Paseo de los Arroyos
    • g) Plazas públicas
  • Ir al Oktoberfest de Villa General Belgrano
  • Otras fiestas que ver y vivir en Villa General Belgrano
  • Qué ver en los alrededores de Villa General Belgrano
    • a) La Cumbrecita
    • b) Santa Rosa de Calamuchita
    • c) Los Reartes y Villa Ciudad Parque
    • d) Embalse
    • e) Dique Los Molinos
    • No olvides tu seguro de viaje
    • Compra tu seguro de viaje y ¡viaja tranquilo!
  • Datos prácticos para viajar a Villa General Belgrano
    • Donde dormir en Villa general Belgrano
    • Cómo llegar a Villa General Belgrano

Mapa de los sitios que ver en Villa General Belgrano y alrededores

Vamos a hablar de lo que hay para hacer en Villa General Belgrano y alrededores. Nos centraremos en las siguientes ciudades:

  • Villa General Belgrano
  • La Cumbrecita
  • Santa Rosa Calamuchita
  • Los Reartes
  • Embalse
  • Dique los Molinos


En este artículo hablaremos sobre qué ver principalmente en Villa General Belgrano y que ver en La Cumbrecita, aunque mencionaremos los otros lugares porque hemos pasado por ellos también.

🔝 También échale un ojo a lo que hay que ver en Córdoba Capital.

Ubicarse dentro de Villa General Belgrano

Como ya mencionamos antes, Villa General Belgrano es una ciudad que tiene una amplia influencia alemana, más concretamente de la zona de Bavaria.

Es una ciudad fácil de recorrer no solo por tratarse de una ciudad pequeña, sino también porque casi toda su vida transcurre a lo largo de la Avenida San Martín y de las tres avenidas de acceso desde la Ruta Provincial 5 que va hasta Córdoba Capital:

  • Avenida Las Magnolias, más al norte,
  • Ojo de Agua al centro, donde se encuentra el Arco de acceso a la ciudad,
  • Avenida Champaquí al sur, que es la más cercana al Bosque de los Pioneros, donde hoy en día se celebra el Oktoberfest.

Desde el norte, la Avenida San Martín también se ofrece de entrada a la ciudad si uno viaja desde la Cumbrecita o Los Reartes.

Villa General Belgrano

Qué ver en Villa General Belgrano?

a) Avenida San Martín

Obligatorio recorrer de punta a punta la Avenida San Martín, o, por lo menos desde la Plaza José Hernández hasta el puente que cruza el Arroyo El Sauce. En ella encontrarás mucha arquitectura alemana, negocios, restaurantes y bares de cerveza artesanal, además de tiendas de souvenirs para comprar los más lindos recuerdos.

Avenida San Martín

b) Plaza José Hernández

En esta plaza, en otros años, era donde se celebraba el Oktoberfest hasta que decidieron sacarlo del centro de la ciudad y llevarlo un poco más alejado. De esta forma, la plaza conserva su encanto todo el año y no se arruina nada en la semana de la Fiesta. En ella destacan los arcos que dan la bienvenida a la ciudad, una estatua de un cervecero y un barril gigante de cerveza.

Plaza de Villa General Belgrano

c) Jardar Park

También en este parque de diversiones que se encuentra frente a la plaza principal de Villa General Belgrano es donde se celebraba el Oktoberfest antaño. A uno de sus lados se encuentra la Municipalidad de la Villa.

Ahora hay juegos sencillos para todas las edades, ideal para quienes viajan con niños a Villa General Belgrano.

Jardar Park

d) Oficina de Turismo de Villa general Belgrano

En este edificio de estilo típicamente alemán es donde se pueden pedir folletos, mapas e información de todo lo que hay que ver en el Valle de Calamuchita.

En el exterior del edificio destaca la Torre del Reloj a la cual se puede subir a visitar pagando previamente unos 150 $ (medio dólar/euro) y observar las vistas de la ciudad y los cerros que la rodean.

Que ver en Villa General Belgrano

e) Museo Histórico y Centro Cultural

El Museo Histórico y Centro Cultural se encuentra justo a la vuelta de la Oficina de Turismo en el que se puede conocer la historia de la ciudad a través de documentos, fotos y artefactos.

f) Cerro de la Virgen

En la mano contraria a la entrada a la ciudad que se encuentra más al sur, la de Avenida Champaquí, se encuentra el sendero que asciende al Cerro de la Virgen.

No se trata de un sendero sencillo sino que es algo empinado y se tarda unos 45 min/1 hora en ascender los 240 m. Desde arriba se tienen vistas al Valle. Se puede continuar caminando un poco más hasta llegar al Pico Alemán.

g) Paseo de los Arroyos

A simple vista no parece porque no se ven por la gran arboleda que los rodea, pero hay 3 arroyos que atraviesan la ciudad: El Sauce, La Toma y Los Molles.

Este paseo comienza en el cruce de las avenidas Las Magnolias y San Martín en el arroyo La Toma, pasa por la confluencia de este con El Sauce y termina casi en la intersección de las avenidas San Martín y Champaquí, en donde está al Pileta Municipal.

g) Plazas públicas

Y nobleza obliga a mencionar las plazas públicas ideales si viajas con niños. A nosotros nos mencionaron dos en la Oficina de Turismo, una que está sobre la Avenida Champaquí y otra que está detrás de la estación de buses de Villa General Belgrano, llamada Enrique Dick. Por cercanía a donde estábamos, fuimos a esta última.

Esta plaza es gigantesca y muchos de sus juegos son de madera. Y hasta tenían un par de tirolesas de las cuales se tiró Juan (Benji no se animó… y yo menos). ¡Muy divertido!

Plazas
Plazas

📷 Chequea aquí la excursión a Villa General Belgrano y a La Cumbrecita que se puede hacer desde Córdoba Capital. Incluye: recogida en hotel, traslados y guía.

Ir al Oktoberfest de Villa General Belgrano

El Oktoberfest es la Fiesta Nacional de la Cerveza, la mayor que se realiza en Argentina. No es para menos, siendo que Villa General Belgrano es la mayor colonia alemana en nuestro país.

La fiesta se realiza en la primera semana de octubre de cada año, concluyendo normalmente cerca del 12 de octubre, que es cuando en Argentina está el Día del Respeto a la Diversidad Cultural (ex Día de la Raza), que es feriado. Por lo tanto, el segundo fin de semana es el que más gente va al Oktoberfest.

Beer Fan: Debo mencionar que soy bastante fan de la cerveza y he ido 5 años consecutivos a esta fiesta, desde que empecé a trabajar en el 2002 hasta el 2006, el año anterior a que me fuera a vivir a España. Una vez allá, la meta seguía siendo la misma y fui otros 7 años consecutivos al Oktoberfest de Munich (2007 al 2013, luego ya nos fuimos de viaje largo, quedé embarazada, nació Benji, etc). ¿Volveré? Por supuesto.

Respecto a los años en los que yo he ido al Oktoberfest, ha cambiado un poco el modus operandi debido a que la fiesta se realiza en el Bosque de los Pioneros y hasta hay un Festival de Rock.

Al realizarse en un predio cerrado, aunque siempre al aire libre, se cobra una entrada para acceder al Oktoberfest.

📌 Más cerca de la fecha, chequear los precios para el año en curso, porque seguramente aumentará. Ver página oficial de VGB.

Igualmente la ciudad se llena de gente en las cervecerías artesanales y por las calles podrás ver desde desfiles de las familias locales hasta grupos representando a las colectividades de distintaos lugares del mundo.

Oktoberfest en Villa General Belgrano
Oktoberfest en Villa General Belgrano

Otras fiestas que ver y vivir en Villa General Belgrano

Además del Oktoberfest que se realiza en Octubre, la Villa se las ha ingeniado para tener distintas fiestas a lo largo del año:

  • El Sommerfest: es una pequeña fiesta de la cerveza.
  • Fiesta de la Masa Vienesa: en Semana Santa
  • Fiesta del Chocolate Alpino: durante las vacaciones de invierno de julio
  • Fiesta de la Cerveza: en octubre
  • Corderofest: en noviembre
  • Fiestas Navideñas: en diciembre
Fiestas que ver en Villa General Belgrano

Qué ver en los alrededores de Villa General Belgrano

a) La Cumbrecita

Un pueblo de estilo alpino con mucho encanto fundado por una familia suiza. El pueblo es peatonal y se camina con tranquilidad disfrutando del bosque y las suave colinas que la rodean. Hay senderos para realizar con mayor dificultad y otros más sencillos por la ciudad.

🔝 Mira el artículo sobre qué ver en La Cumbrecita.

b) Santa Rosa de Calamuchita

Es la ciudad más poblada del Valle y aún así no tiene más de 15.000 habitantes. El río Santa Rosa la atraviesa casi de norte a sur dividiéndola en dos y es este, al fin y al cabo, uno de sus mayores atractivos.

Los visitantes (y quienes allí habitan también) se acercan a sus playas naturales a refrescarse, a tomar mates al resguardo de la sombra de los árboles e, incluso, hasta hacer un asado en las parrillas habilitadas. Tampoco hay que perderse sus puentes, cada uno tiene una historia que contar. Entre los más conocidos o buscados están el Colgante y el de Hierro.

Y así como el Cerro de la Virgen está frente a Villa General Belgrano, Santa Rosa de Calamuchita tiene su Cerro Vía Crucis para ascender y disfrutar de las vistas.

c) Los Reartes y Villa Ciudad Parque

Un poco como Santa Rosa Calamuchita, estas dos comunas se encuentran una a cada lado del Río de los Reartes y son meramente turísticas, llenas de cabañas y apartamentos para amigos y familias, proveedurías y supermercados pequeños, algunos restaurantes y, sobre todo, los balnearios a lo largo del río para refrescarse.

Muy cerca de este arroyo nos alojamos durante nuestro último viaje por Córdoba, pueden ver los datos del alojamiento más abajo.

Los Reartes

d) Embalse

Alberga el lago más grande de la provincia de Córdoba y en él se hacen infinidad de actividades, razón por la cual le han otorgado el nombre de la Capital de los Deportes Náuticos. En nuestro viaje nosotros paramos a la altura de la Hidroeléctrica Fitz Simón a sacar unas fotos subiendo a un mirador de escasa dificultad.

Embalse

e) Dique Los Molinos

Este embalse está ubicado de camino a Córdoba si uno viene desde Villa General Belgrano y en el lago Los Molinos se pueden realizar de deportes acuáticos y la pesca del pejerrey. Los pueblos cercanos para hacer base y visitar este dique son Potrero de Garay y Villa Ciudad de América, entre otras.

Lago Los Molinos

🔝 Mira que otros lugares se pueden visitar en los alrededores de Córdoba Capital.

No olvides tu seguro de viaje

Compra tu seguro de viaje y ¡viaja tranquilo!

🚑 Échale un ojo a estos consejos para elegir el mejor seguro de viaje (actualizado al 2023 y con descuentos jugosos) según el tipo de viajero que seas y, además, te ayudará a despejar las dudas más comunes. ¡Viaja tranquilo!

Descuentos en tu Seguro de Viaje

Datos prácticos para viajar a Villa General Belgrano

Donde dormir en Villa general Belgrano

Si quieres alojarte en Villa General Belgrano, dos opciones con buena relación calidad-precio son:

  • BlackStone Apart: excelentes aparts para familias, muy buena ubicación, atención y pileta al aire libre y cubierta.
  • Bad-wiessee Apart Hotel: ofrece habitaciones y departamentos. Cuenta con spa y pileta.

🏨 ¿Querés buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en Villa General Belgrano.

Cómo llegar a Villa General Belgrano

Si quieres volar en avión como para llegar más rápido, lo mejor es que busques vuelos baratos a Córdoba Capital y desde allí viajes ya sea en bus o en coche de alquiler a Villa General Belgrano.

✈️ Busca aquí vuelos baratos para viajar a Córdoba, Argentina.

📷 Chequea aquí el tour privado para hacer por los alrededores de Córdoba y reserva. Puedes elegir entre distintos destinos entre los que se encuentra Villa General Belgrano y La Cumbrecita.

La Ruta Provincial 5 es la principal que pasa por la ciudad y por todo el Valle de Calamuchita. Para viajar desde Córdoba, Buenos Aires o cualquier otro punto del país, es la mejor opción. Algunas de las empresas que pasan por ahí son: Sierras de Calamuchita, Buses Lep o Pájaro Blanco.

Descuentos y recursos útiles para ahorrar en tu viaje

Transporte
  • Vuelos baratos con Skyscanner
  • Alquiler de Coche con RentalCars
  • Pasajes de Tren con OMIO
  • Pasajes de Bus con OMIO
  • Pasajes de Ferries con OMIO
  • Pasajes Asia con 12Go
Alojamiento
  • Hoteles con Booking
Excursiones y Tours
  • Excursiones en español con Civitatis
  • Excursiones en español con Get Your Guide
  • Free tours con GuruWalk
Seguros de viaje
  • Mondo (5% descuento)
  • IATI (5% descuento)
  • Chapka (7% descuento)
  • Asegura Tu Viaje
  • Safety Wing Nomad Insurance

– Comparativa de Seguros de Viaje 2023 –

Otros para tu viaje
  • Tarjeta Sim o eSim con HolaFly
Para tu blog de viajes
  • Hosting con Webempresa
    (25% descuento con el código «gracias25»)
  • Plugin traducción web con WPML

Más artículos sobre Provincia de Córdoba

  • Lugares que ver en los ALREDEDORES de CÓRDOBA capital
  • Qué HACER en CÓRDOBA CAPITAL, ¡te encantará!
  • Qué VER en LA CUMBRECITA, pueblo con encanto suizo

¡Guardate este artículo en Pinterest!

Qué ver en Villa General Belgrano y alrededores

Sin duda hay mucho que ver en Villa General Belgrano y alrededores, ¿tienes alguna duda o sugerencia adicional? ¡Comenta!

Nota: Algunos de los enlaces en nuestra web son enlaces de afiliados. Esto significa que nosotros recibimos una pequeña comisión si tú los utilizas y a ti no se te cargará importe adicional. Es una forma de agradecernos por la info que has encontrado para tu próximo viaje.

Acerca de Flor

¡Hola, soy Flor! Podría decir que el gran cambio vino de la mano de un viaje largo, unos 14 meses por Europa y Asia en el que hice clic. Colgué mi super traje de contadora pública (no más zapatos de tacón ni maquillaje) y salió a la luz un universo de cosas de las que era capaz: descubrir lugares recónditos, escribir sobre viajes y dedicarme a ello, hacer lindas fotografías, dibujar, pintar, coser, cocinar rico y ser madre, con toda la paciencia y amor que esta tarea requiere. Puedes ver más en nuestro blog Ruta del Mate.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.




¡Atención!

Viaja por estos destinos

Viaja por Europa
Viaja por España
Viaja por Asia
Viaja por Africa
Viaja por America
Viaja por Argentina
Organiza tu viaje por el mundo

Las mejores guías

Guía de viajes de Países
Guía de viajes de Ciudades
Guía de viajes de Regiones
Guía de viajes de Lugares

Viajes Temáticos

Destinos Insólitos
Curiosidades del Mundo
Lugares cerveceros
Vamos a la Playa
Beatlemaníaca

Rutas e Itinerarios para tu viaje

Rutas en Coche
Ruta 40
Rutas de Interrail y Eurail
Transmongoliano y Transiberiano
Ruta de la Seda
Itinerarios útiles para tu viaje
Rutas de Senderismo

Te interesa

Elige el mejor Seguro de Viaje para vos
Viajar con Niños y en Familia
Los mejores consejos de viaje
Patrimonios de la Humanidad
Ahorra en tu viaje

Suscribíte a "La Materita"

· Ruta del Mate - All rights reserved© 2023 ·
Politica de Privacidad · Política de Cookies · Aviso Legal

  • English