Guía sobre los mejores TREKKINGS en EL CHALTÉN

Montañas nevadas, glaciares, lagos de colores espectaculares, bosque y mucho más es lo que te encontrarás haciendo trekkings en El Chaltén. En esta guía encontrarás toda la info sobre la Capital Nacional del Senderismo.

El Chaltén es un pueblo de no más de 2000 habitantes permanentes en pleno Parque Nacional Los Glaciares. Este parque incluye el glaciar Perito Moreno, el glaciar Upsala, el Campo de Hielo Patagónico Sur, varios lagos, lagunas de los colores más increíbles y los cerros Fitz Roy y Torre, entre otros tantos lugares preciosos.

Fundado en 1985, muchas veces se lo trata como el pueblo o ciudad más joven de Argentina, aunque esto no es así. Lo cierto es que ha ido creciendo de a poco y se ha posicionado como uno de los destinos turísticos más importantes de la Patagonia Argentina.

El Chaltén es conocido como la Capital Nacional del Trekking, así que si estás planificando un viaje a esta zona, ya sabrás que lo suyo será caminar unos cuantos kilómetros al día.

🔝 Si vas a viajar a El Chalten, no puedes irte sin conocer el glaciar Perito Moreno y El Calafate. Te contamos que hacer en el Calafate en este artículo.

Cerro Fitz Roy en El Chaltén

Por su parte, tanto los Cerros Torre como el Fitz Roy son muy requeridos por los montañistas más arriesgados. No serán los cerros más altos del mundo, pero sus paredes tienen una complejidad que la hace atractiva a estos aventureros.

En este artículo te contaremos algunas cosas que tenés que saber para planificar tus trekkings a El Chaltén.

Por qué se llama El Chaltén

El Chaltén es como popularmente se conoce al Cerro Fitz Roy, bautizado de esta última forma por Francisco Pascasio Moreno o, para que les suene más, Perito Moreno, un geógrafo, científico y explorador argentino. Así que el pueblo recibió ese mismo nombre.

Cuando visité El Chaltén por primera vez, allá por el 2007, circulaba la versión de que se trata de una palabra que proviene del tehuelche que significa «montaña humeante«. Esto se debe a que normalmente este cerro tiene una nube en la cima y los habitantes originarios de la zona pensaban que era una especie de volcán.

Buscando información más certera sobre el origen del vocablo, me encontré con una historia mucho más atractiva que dice que El Chaltén no proviene del tehuelche, que los exploradores entendieron lo que quisieron (no así Perito Moreno que la rebautizó justamente por eso) y que la palabra suena muy vulgar en ese idioma.

Sea como sea, verás que es habitual que el Cerro Fitz Roy tenga una pequeña nubecita enganchada de la cima o que, directamente, te lo encuentres tapado de nubes. La sensación de que podría ser un volcán la tendrás.

La chimenea del Fitz Roy

Mejor época para ir a El Chaltén

La mejor temporada para visitar el Chaltén es en el verano argentino, los meses de diciembre, enero y febrero. Pero si te gusta el frío y querés escaparle a la horda de turistas, también se puede visitar meses antes o después de esta temporada sin problemas.

En cuanto al clima, El Chaltén es de lo más impredecible. No importa si es pleno verano, está la posibilidad de que te toque una tormenta de nieve. También puede que el cerro Fitz Roy esté un poco tapado por las nubes por la mañana, pero que por la tarde despeje y se deje ver al completo. Más abajo verán en fotografías un ejemplo de esto: hay una foto en la que se ve el Cerro Torre y tan sólo habremos caminado unos metros más y ya el cerro estaba tapado al completo.

Cuáles son los mejores trekkings en el Chaltén

1.- Trekking a la Laguna Los Tres

✍️ Distancia: 10 km. Duración: 4,30 hs (sólo ida). Dificultad: Moderada/Alta.

Mapa trekking Fitz Roy
Obtenido en Maps.me

Este es uno de los trekkings en el Chaltén más populares. Tiene varios senderos por los cuales llegar, pero el que usualmente se suele hacer es el que parte del mismo pueblo y pasa por el Mirador Río de las Vueltas, uno de los extremos de la Laguna Capri, varios puntos panorámicos y de información hasta llegar al Campamento Base Poincenot. Allí comienza la subida más dura, aunque es desde el siguiente campamento donde el desnivel sumado a la dificultad del terreno lo hace una tarea ardua.

Yo agarré otra ruta y no pasé por la Laguna Capri en la subida. Tomé un transfer hasta la Hostería El Pilar y desde allí caminé por un sendero que pasaba por la Laguna y Glaciar Piedras Blancas.

Glaciar Piedras Blancas en el Chaltén

📸 Chequea aquí la excursión de senderismo a la Laguna Capri, con un guía de montaña que te llevará a los mejores miradores del Cerro Fitz Roy. Es una opción corta si no tienes tiempo de subir a la Laguna Los Tres.

Los últimos metros antes de llegar a la Laguna Los Tres se hacen desear un poco. Recuerdo ese sentimiento de «me estás cargando, dónde está la laguna«. Pero una vez llegué y vi el color del agua, el glaciar y el imponente Fitz Roy despejado, me olvidé de todo. Sin dudas, es de las cosas imprescindibles que hacer en el Chaltén.

Laguna Los Tres, uno de los principales trekkings de El Chaltén

Tengo una anécdota muy graciosa de cuando hice el trekking a la Laguna Los Tres. Con una pareja de (supongamos) suizos de unos 60 años, otra chica argentina de 40 y yo de 26 años nos tomamos un minibus hasta una estancia para no comenzar el trekking desde El Chaltén y ahorrarnos el primer tramo de subida. Así que comencé caminando con la chica de 40 dejando a los suizos atrás. Llegamos al Campamento Base Poincenot y comenzamos la subida. A la media hora, la chica decide dejarme atrás porque yo ya no daba más. Pasa otra media hora y me encuentran los suizos ya casi sin aire, quienes continúan a buen ritmo caminando y también me dejan atrás. Sólo decir que llegué a la cima casi una hora y media después de que me pasaran los suizos, estaba destrozada pero vi el Cerro Fitz Roy despejado y ha quedado en mi recuerdo como uno de los lugares más lindos en los que he estado en mi vida.

Una vez en la Laguna Los Tres, recordé una recomendación que me habían hecho antes de emprender la caminata al Cerro Fitz Roy que es hacer el sendero que sale a la izquierda que va al Mirador de la Laguna Sucia (que de sucia no tiene nada).

Laguna Sicua en El Chaltén

Desde la Laguna Los Tres no se puede acceder a la Laguna Sucia, sino que para ir hasta allí hay que tomar otro sendero. Sin embargo, recomendamos consultar antes de hacerlo porque no está entre los trekkings en El Chaltén más turísticos y por lo tanto podría comportar alguna dificultad adicional que desconocemos.

A la vuelta, decidí que no estaba lo suficientemente cansada y una vez hecha la bajada más importante, tomé el sendero que me llevaba por la Laguna Madre e Hija que veía desde lo alto. En el camino me llovió y si bien vi bastante de la laguna, la mayor parte fue atravesar bosque y bosque y me asusté un poco de perderme y no llegar a terminarlo. Pero, aunque no haya hitos que te digan cuánto falta para llegar, la verdad es que el camino está bien señalizado.

Laguna Madre e Hija
Desde la subida a la Laguna Los tres se ven las lagunas Madre e Hija (también hay una nieta)

📸 Chequea aquí la excursión a la Laguna Los Tres con un guía que te acompañará en todo el trayecto.

2.- Trekking al Mirador del Cerro Torre

✍️ Distancia: 11 km. Duración: 4 hs (sólo ida). Dificultad: Baja/Moderada.

Mapa Trek Cerro Torre
Obtenido de Maps.me

El trekking a la Laguna Torre es otro imprescindible que hacer en el Chaltén. Es relativamente sencillo, o por lo menos no tiene una subida tan empinada como el que va al Cerro Fitz Roy. Aunque también aquí dependerá del camino que elijas.

El camino tradicional a la Laguna Torre incluye 10 kilómetros de caminata entre el bosque, un par de miradores y el campamento D’Agostini para llegar hasta las orillas del lago.

Una vez allí, se puede bordear la laguna hacia la derecha hasta llegar al Mirador Maestri.

Yo estaba en una excursión que me llevó a mí y a mis compañeros de aventura hacia el otro lado, el izquierdo. La primer gran aventura fue cruzar haciendo tirolesa el río Fitz Roy que nace de la laguna, glaciar y cerro Torre.

Laguna, Glaciar y Cerro Torre

Luego caminamos bordeando la laguna hasta llegar a otro campamento , casi a orillas del glaciar.

Trekking al Glaciar Torre
Acá se ve el Cerro Torre
Glaciar Torre
Acá ya no, por eso el clima en El Chaltén es impredecible.

Allí nos calzamos los grampones, caminamos sobre semejante mole blanca con mucho cuidado hasta llegar a una pared altísima donde hicimos escalada sobre hielo. No hemos visto en el camino tantos ríos y cascadas de colores azulados y turquesas como los que se puede ver haciendo un trekking sobre el Glaciar Perito Moreno porque, como se aprecia en las fotografías, caminamos sobre la morena y no nos adentramos mucho.

Caminata sobre el Glaciar Torre
Escalada sobre el Glaciar Torre

Aún así tanto la caminata sobre el glaciar Torre como la escalada sobre hielo fueron unas experiencias increíbles. No sé si es posible de hacer hoy en día (hay que averiguar en las agencias locales).

📸 Chequea aquí la excursión a la Laguna Torre con un guía especializado.

3.- Trekking al Chorrillo del Salto

✍️ Distancia: 3 km. Duración: 1 h (sólo ida). Dificultad: Baja.

Mapa al Chorrillo del Salto
Obtenido en Maps.me
Chorrillo del Salto, uno de los trekkings de El Chaltén más sencillos

Ir hasta el Chorrillo del Salto es uno de los trekkings más sencillos que hay para hacer en el Chaltén. El sendero corre paralelo a la ruta provincial 23 donde luego de 45 minutos de caminata se llega hasta la caída de agua de 20 metros.

No será tampoco de los paisajes más espectaculares que verás en la zona, pero al menos a mí me sirvió para descansar los pies entre los trekkings más exigentes de El Chaltén.

Un dato de color es que estando en El Chaltén me confirmaron que habían salido con éxito los papeles de mi contratación por parte de una empresa de España. Dos meses después estaba viviendo en mi amada Madrid.

4.- Trekking a la Loma del Pliegue Tumbado

✍️ Distancia: 12 km. Duración: 4 hs (sólo ida). Dificultad: Alta.

49153706717 3ed6183eff c
Obtenido de Maps.me

Loma del Pliegue Tumbado es uno de los trekkings exigentes que me quedó por hacer en El Chaltén. Se trata de una cima de 1500 msnm desde la cual se pueden obtener unas vistas panorámicas increíbles a la Laguna Torre y a los Cerros Torre y Fitz Roy.

Casi a mitad de camino hay una bifurcación que lleva hasta otro trekking un poco más largo, que es el de Laguna Toro.

5.- Lago del Desierto

El Lago del Desierto estuvo en disputa con Chile hasta fines del siglo pasado y al final quedó del lado argentino. Sin embargo, ya en la punta norte del lago hay un puesto de Migraciones.

Hasta el puerto del extremo sur de este lago se puede llegar en coche o bus y luego, hay unos cuantos trekkings para hacer:

Mapa Glaciar Huemul
Obtenido de Maps.me
  • Glaciar Huemul: son sólo dos kilómetros hasta llegar al mirador del glaciar en el que te encontrarás una pequeña laguna turquesa. El problema es que el camino es todo en subida y su dificultad es moderada, así que quizás puede que tardes una hora en completar el paseo. Se tienen unas vistas increíbles al Lago del Desierto y, con suerte, al lado norte del Cerro Fitz Roy. Yo hice este trekking en una excursión de medio día (por la noche ya me volvía a El Calafate).
Glaciar Huemul
Lado norte del Fitz Roz
Lago del Desierto

📸 Chequea aquí la excursión al Lago del Desierto y reserva. Una vez allí tendrás tiempo de hacer por tu cuenta el trekking al Glaciar Huemul o dar un paseo en barco. Incluye: traslados y guía.

  • Punta Norte: se bordea el lado este del lago del Desierto hasta llegar a la otra punta del mismo. Son unos 14 kms y puede tomar hasta 4 horas. Al llegar está el puerto con el que uno puede volver en embarcación.
  • Lago O’Higgins: este lago se encuentra ya del lado chileno y para hacerlo se parte de la punta norte del Lago del Desierto, hay que hacer migraciones y ya partir al lado chileno. No se trata de un recorrido fácil, sólo la ida son 15 km y se pueden tardar unas 4 horas en completarla. La dificultad es alta.
Lago del Desierto

📸 Chequea aquí la misma excursión al Lago del Desierto, con la navegación y el trekking incluido. Incluye: recogida, traslados, paseo en barco, caminata, aperitivo y guía.

6.-Trekkings en el Chaltén fáciles: los miradores

Son dos trekkings para hacer en el El Chaltén de baja dificultad. Comparten parte del camino, por eso los agrupo:

Mapa Miradores Condores y Aguila
Obtenido de Maps.me
  • Mirador de los Cóndores: es el primero de los miradores con el que nos encontramos en el camino y se tarda menos de una hora en llegar. Desde allí se pueden ver las montañas más emblemáticas del Parque nacional, el valle del Río Vueltas y el pueblo.
  • Mirador de las Águilas: si bien se puede continuar el sendero desde allí, recomendamos volver un poquito para agarrar el otro sendero que lleva hasta este mirador porque es más fácil. Las vistas desde el otro mirador, que es una hora más de caminata, son espectaculares tanto al Lago Viedma, Cerro Pirámide y Bahía Túnel.

7.- Trekking Huella de Glaciares

¡Noticia de último momento! Para agregar más trekkings que hacer en el Chaltén, han inaugurado en esta última semana (diciembre 2019) el sendero Huella de Glaciares que es un trekking de varios días que une Argentina con Chile (aquí la nota en Clarín)

Son 120 km que parten desde el mismo pueblo de El Chaltén y recorre alguno de los senderos que ya hemos mencionado en los puntos anteriores hasta llegar a Villa O’Higgins ya del lado chileno.

El recorrido de Huella de Glaciares vendría a ser en este orden: El Chaltén, Laguna y Cerro Torre, Cerro Poincenot, Laguna Los Tres, Glaciar Piedras Blancas, Lago del Desierto, se camina o navega hasta la Punta Norte del lago y cruza la frontera, navegación hasta la Villa O’Higgins.

La idea es hacerlo con un operador turístico, sobre todo porque será quien se encargue del alojamiento para el senderista (carpa, refugio o albergue) y las comidas. Y así quien camina sólo se tiene que concentrar en eso y no en ir acarreando cosas de más.

Pero si sos todo un aventurero, te encanta caminar y estas cosas te suponen un desafío, pues con la info que te hemos puesto en este artículo sobre los trekkings que hay para hacer en el Chaltén, ya tenés todo lo que necesitas.

Consejos para hacer los mejores trekkings en El Chaltén

Como habrás visto, hay distintos trekkings en El Chaltén, algunos más exigentes que otros. En general, requieren que el que los emprenda tenga un buen estado físico y, en caso de no tenerlo, como ha sido mi caso, muchas ganas de no perderse esos hermosos paisajes.

Los senderos están bien marcados y señalizados pero también es cierto que hay algunas veces que tanto la lluvia como la nieve te pueden sorprender en el camino aún siendo verano.

Te comparto estas recomendaciones:

a) Orientación en El Chaltén

Llevar siempre el celular/móvil cargado, baterías adicionales, mapas físicos, una app con GPS como Maps.Me con el mapa de los senderos descargados y hasta incluso alguna brújula de las tradicionales, como para buscar el «este» en el caso de estos senderos y salir de la encrucijada (a veces la tecnología puede fallar).

b) Equipaje para tus trekkings en El Chaltén

Hay que planificar bien lo que vas a cargar en tu mochila además de los ítems para orientarte, como ser: algo de abrigo tipo rompeviento y resistente a la lluvia, una botella con agua reutilizable para cargar, gorro para el sol, protector solar, lentes de sol. Y por fuera de la mochila, un buen calzado para cuidar los pies en los largos y exigentes trekkings en El Chaltén.

📌 Mira estas recomendaciones sobre el equipaje para un viaje largo.

Cuántos días se necesitan para ir al El Chalten

Vamos a hacerlo simple. De tener muy poco tiempo, el trekking que recomiendo hacer es el del Fitz Roy y la Laguna Los Tres.

De tener dos días, a éste le sumaría los miradores más cercanos al pueblo: Cóndores, Águila y Chorrillo del Salto por ejemplo. Si bien los dos primeros están al sur y el otro al norte, se pueden hacer perfectamente en un día y no son exigentes.

Y ya de tener más días iría agregando los siguientes trekkings: Cerro Torre, Loma del Pliegue Tumbado, Glaciar Huemul en el Lago del Desierto, etc.

En resumen, si quieres hacer los trekkings indispensables de El Chaltén, como la laguna Los Tres y el cerro Torre, tienes que dedicarle al menos tres días. Pero si te gusta el senderismo, hay muchísimos trekkings para hacer por lo que te puedes pasar incluso 4 o 5 días haciendo cosas.

🔝 Mira este artículo sobre que hacer en El Chalten en 3 días, itinearario recomendado día a día.

d) Que hacer en El Chaltén con niños

El Chaltén no es un destino para todo el mundo porque convengamos que si bien el skyline de la Cordillera de los Andes se puede ver desde la ruta, hay muchos rincones espectaculares dentro del Parque Nacional que sólo son accesibles a pie. Esto deja fuera a gente joven y mayor poco preparada para la montaña.

Durante la planificación del viaje para hacerlo con Benji hemos visto las fotos de muchos padres llevando a sus hijos pequeños (de 2 años inclusive), equipadísimos, con lo que sospechamos que se trata de familias muy fans de la montaña, cosa que nosotros no somos.

También supimos de padres que han porteado a sus hijos, así que para hacer los trekkings puedes traerte, o incluso alquilar en El Chaltén, una mochila porteadora ergonómica, tanto para el bebé como para quien lo lleve, y ver si resisten el peso probando con un trekking sencillo (Chorrillo del Salto, por ejemplo).

Si el niño camina, tendrás que respetar sus tiempos (puede que se cansen más fácilmente), llevar suficiente agua para mantenerlo hidratado, protección solar, un buen abrigo en caso de que refresque y cuidar que no se aleje del camino o enseñarle a respetar las señales.

De los trekkings en el Chaltén que hay, los más sencillos para realizar con niños son:

  • Mirador del Cóndor
  • Mirador de las Águilas
  • Chorrillo del Salto
  • Mirador Laguna Torre

Si lo de ustedes no es la caminata pero sí disfrutar de los paisajes más bonitos que ofrece la Patagonia, en coche se puede tomar la ruta provincial 23 que bordea una parte del Río de las Vueltas con destino a la Laguna del Desierto, pasando por Chorrillo del Salto, Salto del Anillo y otros lugares más.

e) Contratá un buen seguro de viaje que cubra trekkings

A la hora de contratar un seguro de viaje hay que tener mucho cuidado porque lo barato puede salir caro. Tienes que fijarte muy bien en las condiciones particulares del mismo (y sino llamando directamente al seguro para preguntar dudas) si la póliza que creés que es perfecta para vos incluye senderismo y deportes de aventura.

Compra tu seguro de viaje y ¡viaja tranquilo!

🚑 Échale un ojo a estos consejos para elegir el mejor seguro de viaje (actualizado al 2023 y con descuentos jugosos) según el tipo de viajero que seas y, además, te ayudará a despejar las dudas más comunes. ¡Viaja tranquilo!

Descuentos en tu Seguro de Viaje

Hoteles en El Chalten, recomendaciones

Si buscar el mejor alojamiento en el Chaltén, hay que evaluar que tipo de viaje estás haciendo y por suerte hay muchas opciones. Algunos ejemplos y con buena puntuación son:

  • Rancho Grande: alojamiento económico en El Chaltén. Ofrece habitaciones compartidas con baño compartido y habitaciones privadas. Restaurante con precio bajos y excelente atención.
  • Posada Kalenshen: hostería también en el norte de la ciudad, tiene el plus de contar con pileta climatizada para relajar después de las caminatas. Desayuno buffet, gimnasio y spa son más de las comodidades que ofrecen.
  • Lo de Guille: las 3 B en pleno centro del Chaltén (bueno bonito barato). Habitaciones privadas de varias camas para ir en familia o compartir con amigos, amplio desayunador y cocina comunitaria y atención de primera. Prestan bastones para hacer tus trekkings.
  • Destino Sur Hotel & Spa de Montaña: un cinco estrellas con todas las comodidades para relajarse por completo. Habitaciones amplias de estilo alpino con vistas a la montaña, piscina climatizada y spa.

🛎️ ¿Querés buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en El Chaltén.

¿Cómo llegar a El Chaltén?

La única forma de llegar a El Chaltén es por la vía terrestre, sobre todo en bus o en coche.

El aeropuerto más cercano es el de El Calafate, unos 200 km al sur, a donde vuelan Aerolíneas Argentinas/Austral y Latam.

✈️ Busca aquí vuelos baratos para viajar a El Calafate.

Ya sea desde el mismo aeropuerto de El Calafate o de la ciudad salen buses que te llevan hasta El Chaltén. También se pueden contratar shuttle buses o traslados privados para viajar.

📷 Reserva aquí el traslado desde El Calafate a El Chaltén.

Si quieren viajar con más libertad, en el mismo aeropuerto de El Calafate o en la ciudad está la posibilidad de alquilar coche.

🚗 Busca aquí alquileres de coche en El Calafate.

Más artículos sobre Patagonia Argentina

Guardáte el artículo en Pinterest para volver a leerlo más tarde

los mejores trekkings en El Chalten

6 comentarios en «Guía sobre los mejores TREKKINGS en EL CHALTÉN»

  1. Muchas gracias, Flor, por la amplia descripción que das de cada circuito. Super útil!!!
    Estaré en El Chalten en enero, y quería conocer las diferencias de cada opción de trekking, así que más que satisfecha.
    Saludos, Vero

    Responder
  2. Que buena guía Flor!! Junto con la de El Calafate, viajo en Febrero a ambas ciudades asique estoy muy emocionada y más con toda la info que compartiste =)

    Gracias y Saludos!

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.