14 actividades qué HACER en EL CALAFATE

Ver el Perito Moreno es una de las actividades que hay que hacer en El Calafate sí o sí, pero hay más experiencias únicas para vivir en esta zona de la Patagonia y te la contamos acá.

El Calafate está en los planes de cualquiera que quiera visitar Argentina. No es para menos, el glaciar Perito Moreno atrae a miles de turistas al año gracias a sus características, la cercanía para verlo desde distintos puntos panorámicos e incluso caminar sobre él.

Pero el Perito Moreno es uno de los tantos glaciares que están en el Parque Nacional Los Glaciares al cual pertenece y tampoco es lo único que hay para ver por allí.

🔝 Mira todos los lugares que hay para ver en Patagonia Argentina.

Cuantos días en El Calafate

Lo ideal es estar como mínimo tres días en el Calafate para hacer la navegación por el lago, el trekking por encima del glaciar Perito Moreno, visitar los glaciares Upsala y Spegazzini y conocer alguna de las estancias de la Patagonia.

Mapa de cosas que hacer en El Calafate en 3 días o más

Quienes visitan El Calafate lo suelen hacer por poco tiempo porque piensan que allí solo hay para visitar el glaciar Perito Moreno. Pero en realidad hay mucho más para hacer allí y quizás te lleve más de 5 días verlo todo. Y ni hablar si lo combinamos con una escapada a El Chaltén, con tantos trekkings para hacer.

1) Glaciar Perito Moreno

Es uno de los glaciares más conocidos del mundo por su belleza y accesibilidad. Pertenece al campo de hielo Patagónico Sur, donde se origina y desciende hasta llegar al brazo sur del lago Argentino.

Para verlo, hay que entrar en el parque nacional Los Glaciares. Una vez allí hay distintas formas de disfrutarlo, desde su contemplación en los distintos miradores y pasarelas, hasta la navegación (se llega muy cerquita) o incluso una caminata inolvidable sobre él.

🔝 Echa un ojo a nuestro artículo para visitar el glaciar Perito Moreno si ésta es tu única intención. Allí encontrarás información más detallada sobre esta excursión y la del glaciar Upsala. Caso contrario, si quieres saber qué más hay que ver en El Calafate continúa leyendo a continuación.

📷 Chequea aquí la excursión para visitar el glaciar Perito Moreno. Estas excursiones incluyen el traslado y un guía, pero no la entrada al parque nacional. Además, se puede reservar como opcional la navegación por el brazo Rico.

💯 También puedes reservar el bus ida y vuelta para visitar el Perito Moreno a tu aire.

Glaciar Perito Moreno, qué hacer en El Calafate

– Trekking en el Glaciar Perito Moreno

Nuestro gran pendiente. Hay dos tipos de trekkings, uno más largo y otro más corto. Las dos excursiones son de día completo, pero lo que cambia es la cantidad de horas que estás sobre el glaciar.

  • Minitrekking: Una hora y media de caminata sobre el glaciar.
  • Big Ice: La caminata por el glaciar es de tres horas y media, con media hora para almorzar encima del glaciar.

📷 Reserva aquí el trekking por el glaciar perito moreno, una aventura entre lagunas azules, grietas y sumideros.

2) Navegación al glaciar Upsala, Spegazzini y Onelli

Estos glaciares también se encuentran dentro del Parque Nacional Los Glaciares pero, a diferencia del Perito Moreno, la mayoría de estos están en retroceso permanente. Se visitan en el marco de una excursión conocida como Ríos de Hielo, en los que se navegan distintos brazos del lago Argentino para llegar hasta ellos.

De esta excursión, la joya es el glaciar Upsala. Su importancia radica en que con una lengua de casi 54 km, cuya pared se ve sobre el lago Argentino, es uno de los glaciares más largos de Sudamérica.

🔝 Echa un ojo a nuestro artículo para ver el glaciar Upsala y otros glaciares en la excursión Ríos de Hielo. Caso contrario, si quieres saber qué más hay para visitar en en El Calafate continúa leyendo a continuación.

📷 Para visitar el glaciar Upsala, hay que tomar una embarcación en Puerto Bandera. Puedes acercarte hasta allí por tu cuenta o contratar alguna de las excursiones para visitar estos glaciares.

Glaciar Upsala, qué ver en El Calafate

3) Ir al Chaltén

El Chaltén es un pequeño pueblo que nació en el Parque Nacional Los Glaciares y hoy en día es conocido como la Capital Nacional del Trekking. Sirve de base para hacer alguna de las caminatas en el día para llegar hasta los pies del cerro Fitz Roy, ver de cerca el Cerro Torre y además ver glaciares, lagos, lagunas, bosques y cascadas en un paisaje patagónico impresionante.

🔝 No me extenderé mucho por acá porque tenemos un artículo muy completo con todos los trekkings que hay para hacer en el Chaltén. ¡No te lo pierdas! Es de mis lugares favoritos en el mundo.

📷 Chequea aquí la excursión para viajar en el día a El Chaltén y reserva tu plaza.

El Chaltén

4) Ir a Torres del Paine

Si bien es posible hacer el viaje en el día desde El Calafate para ver las Torres del Paine, lo ideal es que sea un viaje en exclusiva y dedicarle más tiempo a sus increíbles trekkings y alguno de los circuitos que hay para disfrutar.

📷 Chequea aquí la excursión para ir a las Torres del Paine en el día desde El Calafate y reserva tu plaza.

Echa un ojo a esta Guía para Viajar a las Torres del Paine de la web de Go Patagonic que no tiene desperdicio. Tiene una descripción muy completa de los circuitos O y W, a la vez que otras actividades para hacer allí.

Torres del Paine 4

5) Museos de El Calafate

– Glaciarium, museo del hielo

No hay muchos centros de interpretación de glaciares en el mundo, pero por tratarse esta de una zona con mucha cantidad de ellos, ameritaba su existencia. Así que allí podrás aprender un poco más sobre ellos.

Para vivir una experiencia especial, en el subsuelo se encuentra el Glaciobar Branca, cuya entrada se paga aparte, y se puede tomar una bebida en una temperatura ambiente de -10ºC.

20130124_Argentina_1275 El Calafate

– Centro de Interpretación histórica de Calafate

Si bien pareciera que por su nombre nos vamos a encontrar con un museo más bien etnológico, en realidad abarca en pocas salas no solo esto sino toda la historia de esta zona de la Patagonia desde su creación hace millones de años.

Hay exhibiciones de restos fósiles de los dinosaurios que vivieron en esta zona, no se olvida de los pobladores originarios de estas tierras, los Aonikes, y hasta hay degustación de mate para entrar en calor.

Es una actividad ideal que hacer en El Calafate con niños, además de visitar los glaciares.

– Museo Argentino del Juguete

Nadie podría imaginar que en este lugar tan remoto del planeta podría existir un museo dedicado al juguete, aunque también se incluyen otros recuerdos de todos los materiales como afiches, cartelería, adornos, cámaras de foto, fotografías y mucho más. Es un repaso vintage al último siglo de juguetes de todo el mundo y sobre todo a los argentinos que hay en la sala Eva Perón. Como dice el cartel de la entrada: es un feliz viaje al pasado.

– Museo Regional y Municipal

Es una de las actividades que hacer en El Calafate gratis. Abre de lunes a viernes con un horario limitado. Tiene algunas exhibiciones de animales de la zona embalsamados y de la flora autóctona, además de elementos pertenecientes a los primeros habitantes de la región. Es pequeño y se recorre fácil.

6) Primera vivienda de El Calafate

La primer casa que existió en El Calafate se puede ver desde afuera en el centro de la ciudad. Se encuentra en abandono, por lo que no se puede visitar por dentro. Podrás ver un cartel señalando el lugar.

7) Reserva Laguna Nimez

Si sos fan de las aves y quieres verlas en su hábitat natural, este lugar te encantará ya que podrás ver muchas especies en un solo lugar. Desde flamencos, cisnes y patos hasta cauquenes, teros y gallaretas.

Esta reserva natural es una laguna o humedal que se puede recorrer a la redonda a través de un sendero interpretativo en el que hay distintos balcones para descansar y observar con atención. Además el paisaje de fondo es espectacular ya que se llega a ver El Calafate, el lago Argentino y una parte de la estepa patagónica.

La entrada incluye un folleto con las aves y otros animales que puedes ver en el recorrido y así identificarlos más fácilmente.

Laguna Nimez El Calafate

8) Balcones de El Calafate

El Calafate se encuentra en la orilla sur del Lago Argentino y por detrás la rodea el cordón Huyliche con el cerro del mismo nombre, al cual se puede subir para tener una panorámica 360º de todo el entorno. Incluso en días claros se llega a ver el Cerro Torre y el Fitz Roy.

Normalmente se visita en excursión ya que se necesita un buen vehículo para hacer el trayecto e incluye un trekking por los Laberintos de Piedra.

📷 Chequea aquí la excursión para ir en 4×4 al Balcón de Calafate con una agencia local y reserva tu plaza.

Lago Argentino, qué hacer en El Calafate

9) Bahía Redonda y Punta Soberana

El lago Argentino tiene una pequeña bahía cerrada sobre la cual se asienta El Calafate. En verano toma un color verdoso y en invierno se congela transformándose en una inmensa pista de patinaje. De hecho en julio se celebra la Fiesta del Hielo y se realizan muchas actividades como patinaje artístico, hockey sobre hielo, torneos de esculturas en hielo, carreras de trineos. El invierno también es un buen momento para visitar El Calafate.

A lo largo de la ciudad se extiende un paseo que bordea este lago. En la medida que avanzamos hacia el oeste, nos adentramos en Punta Soberana y vamos adquiriendo altura pudiendo tener otra vista de los alrededores, tanto de la ciudad como del lago.

Punta Soberana
Lago Argentino

10) Estancias que ver en El Calafate

  • Estancia Cristina: hablamos de ella en detalle en el artículo sobre el Glaciar Upsala y otros glaciares. Un lugar inhóspito para vivir, únicamente accesible por barco, y rodeado por unos paisajes naturales increíbles. Merece la pena una visita.
  • 25 de mayo: lo mejor de esta estancia es que su casco está muy cerca del centro de la ciudad y puedes ir caminando hasta allí. Las experiencias a vivir allí son de medio día o media tarde de campo, que puede incluir o no, su almuerzo o cena.
  • Nibepo Aike: Aunque accesible por un camino de ripio, esta estancia también se encuentra bastante alejada del centro de El Calafate, en el brazo sur del lago Argentino. También es posible visitarla, hospedarse y realizar distintas actividades.

📷 Chequea aquí la excursión para pasar medio día de campo en la Estancia Nibepo Aike y navegar por el Brazo Rico para observar el glaciar Perito Moreno.

11) Que hacer en el centro de El Calafate

  • Avenida del Libertador: el eje de la ciudad y punto de referencia.
Avenida del Libertador El Calafate
  • Paseo de los Artesanos: este paseo lo podemos encontrar en una calle que sale de manera perpendicular de la Avda del Libertador. Perfecto para realizar las compras de recuerdos y regalitos hechos por los artesanos locales. Productos en cuero, cerámica, madera, platería e incluso tejidos a mano o en telar y deliciosos chocolates. La mayor cantidad de puestos abiertos se pueden encontrar desde las 5 pm.
  • Plaza de los Pioneros: una plaza céntrica sobre la avenida principal donde ir a tomar unos mates y que los más chicos se diviertan un rato en sus juegos. Estos tienen un suelo de goma para amortiguar las caídas.
  • Plazoleta Héroes de Malvinas: se encuentra casi a los pies del lago Argentino y destaca un monumento a quienes han peleado en la guerra de Malvinas.

12) Cuevas Gualicho

Estas cuevas se encuentran a orillas del lago Argentino, a 7 km al este de El Calafate, y se trata de una serie de pinturas de arte rupestre que, aunque la fecha es incierta, se cree que datan de 4.000 años a.C.

📷 Chequea aquí la excursión para hacer un city tour más una visita a las cuevas Walichu y reserva tu plaza.

13) Bosque Petrificado la Leona

En dirección a El Chaltén, quienes la visitan quedan encantados con el Bosque Petrificado la Leona. El caso es que hay que hacer un mini trekking que tiene alguna dificultad, sobre todo para aquellos que sufren de vértigo. En el lugar se pueden observar huesos de dinosaurios y troncos petrificados.

📷 Chequea aquí la excursión al bosque petrificado La Leona y reserva tu plaza.

El parador de La Leona es un clásico en los viajes desde El Calafate a El Chaltén, siendo un punto de descanso entre ambos lugares frecuentados por turistas.

Parador La leona
Parador La leona

14) Hoya del Chingue

Es uno de los grandes desconocido de El Calafate. Cuenta con una única pista de esquí que solo abre cuando nieva (suele ser en los meses de invierno). Las vistas al lago Argentino que se tienen desde allí son preciosas. Aprovecha a visitarla y tomar algo en su cafetería, que no tiene muchas opciones en su carta, pero está bastante bien para pasar un bien rato.


Help! No imaginaba que había tanto que hacer en El Calafate

Lo sé, yo tampoco lo sabía cuando fui por primera vez, pero ahora lo sé para la próxima vez que vuelva en compañía de Juan y Benji.

Está claro que hay cosas que no te podés perder de hacer en El Calafate, entre ellas el Glaciar Perito Moreno, la excursión Ríos de Hielo y una visita de varios días a El Chaltén… por eso es mejor contar con toda la información y decidir en consecuencia en función de los gustos de toda la familia y considerarlo un destino más integral.

Les comparto una frase que vi en el parador La Leona que me encantó:

Frase en el Parador la Leona: lo que se puede ver de veras es tan poco que hay que hacerlo una vez aunque  sea. Subir una vez una montaña, aunque subir cueste, aunque la cuesta sea pesada, aunque respirar cueste, porque respirar se acaba.

Datos prácticos para viajar a El Calafate

Compra tu seguro de viaje y ¡viaja tranquilo!

🚑 Échale un ojo a estos consejos para elegir el mejor seguro de viaje (actualizado al 2023 y con descuentos jugosos) según el tipo de viajero que seas y, además, te ayudará a despejar las dudas más comunes. ¡Viaja tranquilo!

Descuentos en tu Seguro de Viaje

– Dónde dormir en El Calafate

El Calafate es un destino algo caro, pero de todas formas hay opciones relativamente baratas para cada tipo de viajero.

  • Calafate Hostel: es el lugar que elegí para alojarme yo cuando estuve allí debido a que estaba viajando sola y quería un lugar céntrico, con onda y económico. Este lugar lo tiene todo. Incluso si quieres alojarte en habitaciones dobles o triples, tienes esa posibilidad.
  • Sierra Nevada: este hotel se ubica sobre la avenida principal, a pocas cuadras del centro y tiene una decoración cuidada y vistas preciosas si se está viajando en pareja. También tiene habitaciones familiares.
  • Altos del Lago: hay muchas cabañas en El Calafate, pero hemos elegido esta por su balcón con solcito y vistas al lago Argentino, cocina equipada y modernidad en sus instalaciones. No está muy cerca del centro (tan solo 1,5 km). Recomendado para familias que viajan en coche y a su ritmo.

🏨 ¿Querés buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en El Calafate.

🔝 Mira este artículo más completo con todas nuestras recomendaciones sobre dónde dormir en El Calafate.

– Cómo llegar a El Calafate

Lo mejor es llegar a El Calafate en vuelos desde distintos puntos del país. Si viajas por Argentina con poco tiempo no te recomendamos viajar en autobús ya que las distancias son muy largas y te puedes perder un día solo en el viaje.

✈️ Busca aquí vuelos baratos para viajar a El Calafate.

El aeropuerto de El Calafate se encuentra a 20 km del centro de la ciudad y hay distintas empresas que realizan traslados a muy buen precio, hay desde combis compartidas con más gente hasta coches privados con excelente servicio.

📷 Chequea aquí los traslados en coche privado desde el aeropuerto a tu alojamiento centro de la ciudad y desde tu hotel al aeropuerto.


Más artículos sobre El Calafate y la Patagonia

¡Guardate este artículo en Pinterest!

Qué ver y qué hacer en El Calafate
¡Seguí nuestros tableros viajeros en Pinterest!

Espero que te haya gustado nuestro artículo sobre qué hacer en el Calafate. Hay más que el Perito Moreno, ¿no es cierto? ¡Comenta!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.