El Chaltén es popularmente conocida como la capital argentina del trekking. En este artículo te proponemos un itinerario para visitar en El Chaltén en 3 días, para disfrutar de este pueblo rodeado de montañas y con el monte Fitz Roy coronando el paisaje.
El origen del nombre El Chaltén, según la historia popular, proviene de la palabra tehuelche Chaltén que significa “montaña humeante“. Como el monte Fitz Roy generalmente está cubierto de nubes, las tribus pensaron que era un volcán activo. Lo cierto es que con sus 3405 metros de altura, es el centro de las postales de quienes visitan este lugar.
El Chaltén es hoy una pequeña villa de montaña con todos los servicios para turistas. Es ideal para complementar tu viaje por El Calafate y disfrutar tus días entre la naturaleza.
📷 Reserva aquí el traslado desde El Calafate a El Chaltén y despreocúpate de todo.
🔝 Si vas a viajar a El Chaltén, no dejes de conocer el glaciar Perito Moreno y El Calafate. Te contamos qué hacer en el Calafate en este artículo.
Consejos para visitar El Chaltén
- El parque nacional Los Glaciares está abierto todo el año y el acceso es gratuito.
- El mejor momento para visitar este pueblo es entre octubre y abril. Los días más largos y el clima templado son grandes aliados para hacer los paseos por las montañas.
- Durante el invierno gran parte de hoteles y restaurantes permanecen cerrados. Lo mismo sucede con los senderos que se ven afectados por la nieve.
- Algo muy importante a la hora de realizar excursiones en El Chaltén es contar con un calzado apto para trekking. Si bien hay los senderos de baja dificultad, el terreno es de piedra y suele ser en subida, por lo cual por tu seguridad lo ideal es tener calzado deportivo acorde para esta actividad o que por lo menos tengan un buen agarre.
- No te olvides de llevar una campera, aunque vayas en verano, ya que en El Chaltén la temperatura es muy cambiante, sobre todo por el viento.
- Recordá ir con tu vianda a los trekkings, porque en la mayoría de los senderos no hay sitios de venta de comida, como mucho hay un camping con letrinas.
- Lleva tus bebidas para mantenerse hidratado. Si bien los senderos suelen tener ríos con agua apta para consumo, es recomendable llevar bebidas embotelladas porque estas aguas son muy ricas en minerales y si nuestro cuerpo no está acostumbrado puede causar problemas gastrointestinales.
- Descarga tus mapas en el celular o lleva uno impreso, porque la señal de celular en la montaña escasea.
✏️ Puedes visualizar los senderos de los trekkings en El Chaltén desde este enlace a Google Maps de Parques Nacionales. También la app de Maps.me tiene trazado los senderos en el mapa y la puedes utilizar sin conexión a internet.

Mapa con los sitios que ver en El Chaltén en 3 días
Resumen – Itinerario El Chaltén en 3 días
- Día 1: Disfruta de senderos de baja dificultad para entrar en ritmo.
- Día 2: Realiza el trekking por el sendero Laguna de los Tres.
- Día 3: Excursión al Lago del Desierto y glaciar Huemul
🔝 Si tenés mas días para dedicarle a este hermoso lugar, te recomendamos mirar nuestro este artículo sobre que ver en El Chaltén.
Día 1: Disfruta de senderos de baja dificultad para entrar en ritmo
En este primer día es una oportunidad para preparar el cuerpo y la mente para el gran sendero que te proponemos en el día 2. Por esto, te sugerimos comenzar el día con uno o dos senderos de baja dificultad y poca pendiente para aclimatarse. Para cerrar el día, visita el Museo Casa Madsen para conocer sobre el primer habitante de El Chaltén.
Mirador de los Cóndores y Mirador de las Águilas
Hacia el sur de El Chaltén es posible visitar dos miradores que parten desde el centro de visitantes “Guardaparque Ceferino Fonzo”.
Uno de ellos es Mirador de las Águilas, que tiene una vista panorámica hacia el Lago Viedma, el cerro Huemul y el cerro Pirámide. Son 30 minutos de caminata con una suave pendiente.
Muy cerca de este, se encuentra el Mirador de los Cóndores, le debe su nombre a los cóndores que lo suelen frecuentar. Es un punto panorámico que te deja ver el pueblo de El Chaltén, las montañas, destacando el cerro Fitz Roy y el lago Viedma. Son solo 10 minutos de caminata, y es ideal para cerrar el día viendo el atardecer.
Chorrillo del salto
Esta caminata es ideal para comenzar a recorrer la zona de El Chaltén, gracias a su baja altura y que se va disfrutando del bosque. Parte desde el final del pueblo en el mismo punto que parten las caminatas al sendero Laguna de los tres, solo que hay que dirigirse hacia la derecha.
Si se parte desde el pueblo se van a recorrer unos 4 kilómetros, en cambio, si te acercas al punto de partida desde el estacionamiento dentro del parque nacional son 500 metros. El recorrido te va a llevar paseando entre ñires, el árbol nativo de la zona, plantas de orquídeas y las montañas de fondo.
Al final de este sendero, se llega a la cascada Chorrillo del Salto, un pequeño salto, que desemboca en el Arroyo del Salto. Es un lugar ideal para tomarse un rato para disfrutar del lugar y porque no, si el clima acompaña, refrescar los pies.
Mirador Margarita
Para llegar al mirador hay que tomar un sendero de 2 kilómetros de largo, partiendo del sendero a la Laguna Torre, que te llevará por el bosque de ñires y acompañando el curso del río Fitz Roy. Lentamente, el camino se eleva para llegar al punto panorámico a 500 metros de altura. Desde acá se ve el valle del río Fitz Roy, el cerro Torre y por supuesto el majestuoso cerro Fitz Roy.
Museo Casa Madsen
Para culminar el primer día, una visita guiada por la casa del pionero Andreas Madsen. De origen Danés, llegó a estas tierras en 1905 para trabajar con el perito Pascasio Moreno y construyó la primera casa en El Chaltén.
Hoy se puede ver la construcción original con paredes hechas con tronco de lenga cortado con hacha. Dentro de ella te cuentan los motivos personales que trajeron Madsen a este rincón del mundo y también honran la historia de varios pioneros de la Patagonia.
🔝 ¿Buscando ideas para viajar a la Patagonia? Mira este artículo sobre donde ir de vacaciones en Patagonia en verano

Día 2: Realiza el trekking por el sendero Laguna de los Tres
Para realizar este sendero a Laguna de los Tres es fundamental comenzar temprano por la mañana. La caminata lleva aproximadamente 4 horas de ida y unas 3 a 4 horas de vuelta, por lo cual la luz del día es importante para hacer este trekking.
Es un camino de dificultad media-alta y si bien no es necesario tener experiencia en montaña, es importante que estés equipado para pasar el día caminando en desnivel.
⚠️ El sendero está dentro del Parque Nacional Los Glaciares. No está permitido el ingreso al Parque Nacional con mascotas o bicicletas.
Hay dos puntos desde donde puede iniciarse el sendero, uno es la “Senda el Pilar”, a 17 kilómetros del centro del pueblo, y el “Sendero Laguna Capri”. Lo ideal es comenzar por el primero y hacer la vuelta por el segundo para ver el paisaje completo que tiene para ofrecer este trekking.
El primer punto relevante desde la Senda el Pilar es el Mirador de Piedras blancas, desde allí se puede ver el glaciar Piedras Blancas. Entre los cerros Madsen y Eléctrico cae una masa de hielo que impresiona por su color blanco. Si tenés un poco de suerte hasta vas a presenciar un desprendimiento.
Desde allí continua tu camino en dirección al Campamento Poincenot, una parada ideal para comer algo y descansar antes de continuar hacia la laguna. A unos metros vas a cruzar el río Blanco por un pequeño puente de madera. Si te quedaste sin agua, es un buen lugar para cargar los suministros y si vas en verano este punto suele tener mucho movimiento de personas en ambas direcciones.
Ya vas a divisar las agujas de los cerros a lo lejos, el impulso ideal para enfrentar la última parte de este sendero, que implica un ascenso de 400 metros en un terreno rocoso y desnivelado.
Y al final, la magnífica Laguna De los Tres. Muy cerca vemos el pico del cerro Fitz Roy y sus nieves eternas. Este embalse de agua natural está formado gracias las aguas de los deshielos de los glaciares y la nieve. Tomate un momento y disfruta de esta postal increíble que te regala la naturaleza.
Bordeando la laguna vas a encontrar una vista panorámica de la Laguna Sucia, un hermoso espejo de agua turquesa y verde con algunos pequeños saltos.

Para emprender el regreso, se retoma el sendero hacia el campamento Poincenot y se continua por este mismo hasta llegar al Campamento Laguna Capri. Acá te vas a encontrar con Laguna Capri en todo su esplendor, contrastando una vista espectacular del Fitz Roy con sus aguas de color azul.
Si aún te quedan ganas de ver un mirador más, te recomendamos pasar por el Mirador del Fitz Roy, que se desvía un poco del sendero, pero son pocos metros y no representa mayor dificultad. A 750 metros sobre el nivel del mar, tienes una vista panorámica del monte y sus cerros lindantes como Pioncenot, el Saint Exupery y el Mermez.
📢 Siempre consulta antes de comenzar el estado de los senderos en el Centro de Visitantes. Desde abril a noviembre puede haber presencia de nieve/barro en el tramo de mayor dificultad.
📷 ¿Quieres hacer el sendero a la laguna los Tres con un guía que te acompañará todo el camino? Reserva aquí la excursión a la Laguna Los Tres.

Día 3: Excursión al Lago del Desierto y glaciar Huemul
En el último día del itinerario en El Chaltén en 3 días te sugerimos realizar la excursión Lago del Desierto y el glaciar Huemul.
Para llegar a la zona hay que recorrer 37 kilómetros desde el pueblo. La ruta te va a llevar en compañía del bosque, saltos y del Río de Las Vueltas, que a medida que te acercas al lago, su agua se hace cada vez mas transparente.
⚠️ El camino es por una ruta de ripio, que dependiendo de la época está en mejor o peor estado. Si vas a viajar por tu cuenta en auto alquilado, pregunta el estado de la ruta y lleva el tanque cargado de combustible porque no hay estaciones de servicio en el camino.
El Lago del Desierto se encuentra dentro de Reserva Provincial Lago del Desierto. Para acceder es necesario abonar una entrada. El área de reserva protege al huemul, un animal en peligro de extinción que es una especie de ciervo nativa del bosque patagónico.
En la orilla del lago, en la punta sur, se puede tomar una navegación de 30 minutos de duración que te va a llevar paseando entre dos cordones montañosos: el Vespigniani y del Bosque. En estos cordones se pueden ver de lejos los glaciares Huemul y Crestón, entre montañas, bosques nativos y arroyos.
Esta navegación culmina en el camping del Lago del Desierto, donde se accede al sendero que lleva al glaciar Vespignani. El recorrido dura unos 45 a 60 minutos y se camina entre un bosque patagónico. A lo largo del camino, se disfrutan las vistas panorámicas del Lago de Desierto y de la cara norte del cerro Fitz Roy, hasta llegar al gran glaciar Vespignani
Otro trekking que te recomendamos hacer es al glaciar Huemul. El sendero va atravesando un bosque mientras bordea el curso de agua. Al finalizar se llega a la laguna de un impresionante color celeste y verde, y por supuesto, al glaciar Huemul. El recorrido es de solo 2 kilómetros y en ascenso. El último tramo tiene una pendiente de intensidad media con sogas para ayudar a avanzar entre las piedras.
📢 El sendero hacia glaciar Huemul está dentro de una propiedad privada y es necesario abonar una entrada para acceder.
Otra alternativa en el camino de vuelta es hacer una parada en Laguna Cóndor. Aquí se puede visitar su mirador o si tenés ganas de un poco de aventura se puede hacer un paseo en kayak.
📷 Reserva aquí la excursión al Lago del Desierto por libre, que incluye traslados y guía. Si quieres algo más completo, reserva el trekking al glaciar Vespignani y el Lago del Desierto que además de lo anterior incluye el paseo en barco por el lago y el trekking hasta el glaciar Vespignani.

Donde dormir en El Chaltén
Para elegir el mejor lugar donde dormir en el Chaltén, hay que evaluar que tipo de viaje estás haciendo y por suerte hay muchas opciones. Nuestras recomendaciones donde dormir en El Chaltén son las siguientes:
- Rancho Grande: alojamiento económico en El Chaltén. Ofrece habitaciones compartidas con baño compartido y habitaciones privadas. Restaurante con precio bajos y excelente atención.
- Posada Kalenshen: hostería al norte de la ciudad, tiene el plus de contar con pileta climatizada para relajar después de las caminatas. Desayuno buffet, gimnasio y spa son más de las comodidades que ofrecen.
- Lo de Guille: las 3 B en pleno centro del Chaltén (bueno bonito barato). Habitaciones privadas de varias camas para ir en familia o compartir con amigos, amplio desayunador y cocina comunitaria y atención de primera. Prestan bastones para hacer tus trekkings.
- Destino Sur Hotel & Spa de Montaña: un cinco estrellas con todas las comodidades para relajarse por completo. Habitaciones amplias de estilo alpino con vistas a la montaña, piscina climatizada y spa.
🏨 ¿Quieres buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en El Chaltén.
Descuentos y recursos útiles para ahorrar en tu viaje
Más artículos sobre Patagonia Argentina
- 10 paseos que HACER en TRELEW y Gaiman
- 12 planes qué HACER en USHUAIA, al fin del mundo
- 13 destinos dónde ir de vacaciones en PATAGONIA en VERANO
- 14 actividades qué HACER en EL CALAFATE
- 7 planes que HACER en VILLA LA ANGOSTURA imperdibles
- 8 actividades Que HACER en LAS GRUTAS
- 8 actividades qué HACER en SAN MARTÍN de los ANDES
- 8 imprescindibles qué VER en PUERTO MADRYN
- 9 actividades qué HACER en BARILOCHE imprescindibles
- ALOJAMIENTO en BARILOCHE: hostels, cabañas y hoteles
- BARILOCHE en 4 DÍAS, itinerario de viaje
- BARILOCHE en VERANO, 19 actividades imperdibles
- Cómo hacer la RUTA de los 7 LAGOS en auto o bici
- Como ir del AEROPUERTO de BARILOCHE al centro
- Cómo ir del AEROPUERTO de EL CALAFATE a la ciudad
- Como ir del AEROPUERTO de USHUAIA al centro
- Dónde DORMIR en EL CALAFATE: hoteles y cabañas
- Dónde DORMIR en SAN MARTÍN DE LOS ANDES
- Donde DORMIR en USHUAIA, las mejores opciones
- Donde DORMIR en VILLA LA ANGOSTURA
- EL CALAFATE en 4 DÍAS, itinerario de viaje
- El mejor ITINERARIO por la PATAGONIA ARGENTINA: que ver y mapa
- Excursión al glaciar UPSALA y Spegazzini, recomendaciones
- EXCURSIONES en SAN MARTÍN DE LOS ANDES en verano
- Glaciar PERITO MORENO: cómo llegar y qué hacer
- Guía sobre los mejores TREKKINGS en EL CHALTÉN
- Las 10 mejores EXCURSIONES en BARILOCHE
- Las 10 mejores PLAYAS de la Patagonia ARGENTINA
- Las mejores EXCURSIONES en USHUAIA
- Qué HACER en EL BOLSÓN en un día o dos
- Qué HACER en ESQUEL y Trevelín en 2 o 3 días
- USHUAIA en 4 días, itinerario de viaje
¡Pinealo!
