Ruta del Mate

Blog de Viajes y Destinos

  • Inicio
  • Destinos
    • Navega por los destinos que hemos visitado y encuentra toda la información que necesitas para planificar tu viaje

        • Argentina
          • Ciudad de Buenos Aires
          • Litoral
          • Noroeste Argentino
          • Patagonia Argentina
          • Provincia de Buenos Aires
          • Provincia de Córdoba
          • Región de Cuyo
          • Argentina de un vistazo
        • España
          • Andalucía
          • Aragón
          • Asturias
          • Cantabria
          • Castilla La Mancha
          • Castilla y León
          • Cataluña
          • Comunidad Valenciana
          • Galicia
          • Madrid
          • País Vasco
          • España de un vistazo
        • Europa
          • Alemania
          • Andorra
          • Austria
          • Bélgica
          • Bulgaria
          • Chequia
          • Croacia
          • Dinamarca
          • Eslovaquia
          • Eslovenia
          • Estonia
          • Finlandia
          • Francia
          • Grecia
          • Hungría
          • Italia
          • Irlanda
          • Letonia
          • Lituania
          • Luxemburgo
          • Macedonia del Norte
          • Mónaco
          • Países Bajos
          • Polonia
          • Portugal
          • Reino Unido
          • Rusia
          • Serbia
          • Suiza
          • Turquía
          • Vaticano
          • Europa de un vistazo
        • Asia
          • Afganistán
          • Armenia
          • Camboya
          • China
          • Filipinas
          • Georgia
          • Hong Kong
          • India
          • Irán
          • Kazajistán
          • Kirguistán
          • Laos
          • Malasia
          • Mongolia
          • Myanmar
          • Nepal
          • Rusia
          • Sri Lanka
          • Tailandia
          • Tayikistán
          • Turkmenistán
          • Turquía
          • Uzbekistán
          • Vietnam
          • Asia de un vistazo
        • África
          • Kenia
          • Marruecos
          • Tanzania
          • África de un vistazo
        • América
          • Argentina
          • Bolivia
          • Chile
          • Estados Unidos
          • Perú
          • República Dominicana
          • Uruguay
          • América de un vistazo
  • Rutas y otras Yerbas
    • ¿Necesitas inspiración viajera? Echa un ojo a estas secciones de nuestro blog

    • Rutas en Coche
    • Ruta 40 en Argentina
    • Rutas en Tren (Interrail / Eurail)
    • Rutas de Senderismo
    • Transiberiano y Transmongoliano
    • Los Destinos más Insólitos
    • Destinos de Playa
    • Lugares cerveceros
    • The Beatles en el Mundo
    • Curiosidades y otras yerbas
    • Nuestro Viaje de 14 meses #matetrip
    • Patrimonios de la Humanidad
    • Mejor Seguro de Viaje
    • Viajar con Niños
    • Ofertas y descuentos para tu viaje
  • Contacto
    • ¡Hola! ¡Bienvenido a nuestro blog de viajes y destinos!

    • Nosotros, el blog y ¡el equipo!
    • La Materita (nuestra newsletter)
    • Trabajemos juntos
    • Contacto
  • Inglés

Glaciar PERITO MORENO: cómo llegar y qué hacer

19 agosto 2022 - Flor Deja un comentario Publicado en: Argentina, América, Patagonia Argentina

Si quieres información super completa para visitar el glaciar Perito Moreno, estás en el lugar correcto. ¡No te perderás de nada en este increíble sitio de la Patagonia Argentina!

El glaciar Perito Moreno es uno de los glaciares más conocidos del mundo por su belleza y accesibilidad. Pertenece al campo de hielo Patagónico Sur, donde se origina y desciende hasta llegar al brazo sur del lago Argentino.

El origen de su nombre Perito Moreno se debe al explorador argentino Francisco Moreno, quién ha recorrido esta zona del país en su función de científico, naturalista, conservacionista, político, botánico y geógrafo.

Así como el inglés Charles Darwin unos años antes, las investigaciones y descubrimientos geográficos que realizó Perito Moreno durante sus viajes por la Patagonia han sido de gran importancia. Le ha permitido conocer esta región del país en profundidad y participar con éxito en la defensa de la soberanía argentina de estas tierras estableciendo los límites fronterizos con Chile. Además, es muy preciado el estudio que hizo de la lengua tehuelche, de la cultura y tradiciones del pueblo indígena originario. Se interiorizó con el problema, siempre latente, del despojo de tierras y creó escuelas para dar una educación a los más pequeños de estas familias.

Hay distintas formas de disfrutar de tu visita al glaciar Perito Moreno, desde su contemplación en los distintos miradores y pasarelas, una navegación con la cual se llega muy cerquita de la pared del glaciar o incluso una caminata inolvidable sobre el hielo.

A continuación encontrarás todo lo que necesitas saber para visitar el glaciar Perito Moreno en el parque nacional Los Glaciares.

🔝 Lee este completo artículo sobre qué ver en El Calafate.

TABLA DE CONTENIDOS

  • Mapa y ubicación para visitar el glaciar Perito Moreno
  • Cuál es el mejor mes para visitar el glaciar Perito Moreno
  • Cuándo rompe el glaciar Perito Moreno
  • 1) Curva de los Suspiros
  • 2) Paseo de la Costa
  • 3) Pasarelas de madera
  • 4) Navegación Lago Argentino
  • 5) Trekking en el Glaciar Perito Moreno
    • – Minitrekking
    • – Big Ice
  • 6) Ir por nuestra cuenta o contratar excursiones al glaciar Perito Moreno
  • Datos prácticos para visitar el glaciar Perito Moreno
    • – Cuánto cuesta la entrada al Glaciar Perito Moreno – actualizado Agosto 2022
    • – Cómo llegar al glaciar Perito Moreno desde otras ciudades

Mapa y ubicación para visitar el glaciar Perito Moreno

Para verlo, hay que llegar hasta El Calafate, en la provincia de Santa Cruz, y luego hacer unos 80 km hacia el oeste para entrar en el parque nacional Los Glaciares.

Este parque nacional tiene 724 mil hectáreas y comprende unos 356 glaciares, por eso te recomendamos también que le eches un ojo a otro de los glaciares a visitar en la zona, el Upsala.

La Ruta Provincial 11 que úne El Calafate con el glaciar se encuentra pavimentada y en buen estado.

⚠️ Atención: no hay que confundir el glaciar Perito Moreno con la localidad Perito Moreno que también está en la provincia de Santa Cruz. Este pequeño pueblo se encuentra sobre la Ruta 40 y es uno de los lugares perfectos para hacer base y visitar la Cueva de las Manos.

🔝 Mira nuestro artículo con todo lo que hay para ver en la Patagonia Argentina y ¡no te pierdas nada!

Cuál es el mejor mes para visitar el glaciar Perito Moreno

La mejor época para visitar el glaciar Perito Moreno es en los meses de verano (diciembre, enero y febrero), porque el clima es más agradable. Pero como siempre sucede en las temporadas altas, los precios también son más altos y hay mucha más gente.

En las estaciones de primavera (septiembre a noviembre) y otoño (marzo a junio) los precios son más moderados y hay menos turistas, aunque hay que llevar algo más de abrigo que normalmente. Como se puede ver en el artículo sobre qué ver en El Calafate, todo el año hay actividades para hacer en la zona.

⚠️ Tener en cuenta que las caminatas sobre el glaciar se realizan en los meses más cálidos. Más abajo se encuentra el detalle de estas excursiones.

Cuándo rompe el glaciar Perito Moreno

Gracias al avance constante del glaciar, el Perito Moreno forma una represa al tocar tierra. El lago Argentino pierde el brazo Rico que queda al otro lado del glaciar y se forma un desnivel con respecto al resto del lago de hasta 30 metros.

El lago va generando una presión sobre el glaciar y se producen filtraciones en el hielo creando un túnel de más de 50 m de altura.

El derrumbe de este puente es un espectáculo natural que nadie quiere perderse y suele darse en el mes de marzo, al menos cada 2 años. El último se dio en la madrugada del 11 al 12 de marzo de 2020, sin testigos. El anterior había sido en el año 2018.

1) Curva de los Suspiros

En este punto será la primera vez que veas el glaciar e inevitablemente, como su nombre lo indica, suspirarás, exclamarás y te saldrá una sonrisa (y si te sale una lagrimilla será normal también).

Es un mirador muy bonito y una parada obligatoria ya sea que estés viajando en coche propio o en una excursión.

Mirador de los Suspiros

2) Paseo de la Costa

Yo hice la visita al Glaciar Perito Moreno en un tour y éste tenía incluida una pequeña caminata por el Paseo de la Costa antes de llegar a las pasarelas de madera. Se bordea el lado norte del glaciar sobre el llamado Canal de los Témpanos.

Durante la caminata me llamó mucho la atención escuchar estruendos, como si una bomba lejana estuviera cayendo en el lugar. No eran más que los desprendimientos de hielo de la pared del glaciar sobre el agua, que más adelante vería con mis propios ojos.

Paseo de la Costa en el Glaciar Perito Moreno
Un barco pequeño frente al glaciar
Perito Moreno, el glaciar

3) Pasarelas de madera

Desde las pasarelas de madera la visión es más cercana. Hay distintos paseos, el del Bosque, el central y el inferior. Las vistas son increíbles desde cualquiera de ellas y se puede admirar la extensión del glaciar hasta que se pierde en el horizonte.

Como no podrás evitar observar el glaciar a cada momento, seguro que verás un desprendimiento de un bloque de hielo. Es bastante común. Y cada cierto tiempo, el puente de hielo que se forma entre el glaciar y la tierra, también suele caer y hay muchos que buscan no perderse este momento.

Visitar el Glaciar Perito Moreno, cómo llegar y qué hacer
Ese horizonte…
Glaciar Perito moreno

4) Navegación Lago Argentino

En uno de los extremos del Paseo de la Costa, sobre el Canal de los Témpanos, se encuentra el pequeño puerto para embarcarse y ver el glaciar Perito Moreno más de cerca. Como el glaciar es sensible al ruido del motor del barco (produciendo desprendimientos no naturales), éste suele permanecer apagado un buen tiempo.

El glaciar desde el paseo

También está el Puerto de las Sombras para embarcarse y ver el glaciar desde la pared sur, pero normalmente se hace en conjunto con alguna otra excursión.

5) Trekking en el Glaciar Perito Moreno

Nuestro gran pendiente. Hay dos tipos de trekkings, uno más largo y otro más corto. Las dos excursiones son de día completo, pero lo que cambia es la cantidad de horas que estás sobre el glaciar.

Hay que tener en cuenta que el trekking sobre el glaciar Perito Moreno no es para todos ya que presenta cierta dificultad. Según el tipo de caminata que elijas, las edades son limitadas, pero sobre todo en cuanto al estado físico, no está permitida para personas con sobrepeso, mujeres embarazadas o personas que padezcan enfermedades con riesgo cardíaco o de deterioro funcional u orgánico o que tengan algún problema de coordinación y motricidad.

– Minitrekking

De una hora y media a dos horas de caminata sobre el glaciar. Desde el 1 de agosto al 31 de mayo. La entrada al glaciar no está incluida. Edades aptas: entre 10 y 65 años. Dificultad: media.

– Big Ice

La caminata por el glaciar es de tres horas y media a cuatro horas, con media hora para almorzar encima del glaciar. Desde el 15 de septiembre hasta el 30 de abril. Edades aptas: entre 18 y 50 años. Dificultad: alta.

📷 Reserva aquí el trekking por el glaciar perito moreno, una aventura entre lagunas azules, grietas y sumideros.

🔝 Yo he realizado una caminata sobre el glaciar Torre (y también escalada sobre una pared de hielo) en uno de los trekkings que hice en El Chaltén. ¡Averigua!

6) Ir por nuestra cuenta o contratar excursiones al glaciar Perito Moreno

Cada quien puede evaluar cuál es su mejor opción para visitar el glaciar Perito Moreno. Se puede llegar en coche propio, de alquiler o contratar tan solo el bus de ida y vuelta quedando a cargo de uno la visita. Si no estás seguro de contratar la navegación por anticipado, puedes hacerlo allí mismo e ir al muelle del canal de los Témpanos para comprarlo.

💯 También puedes reservar el bus ida y vuelta para visitar el Perito Moreno a tu aire.

Pero si quieres llevarlo todo reservado desde casa e ir de la mano de un guía local que te explique todo in situ, hay distintas excursiones disponibles para hacer con una agencia local.

📷 Chequea aquí la excursión para visitar el glaciar Perito Moreno. Estas excursiones incluyen el traslado y un guía, pero no la entrada al parque nacional ni la navegación por el brazo Rico (se puede reservar aparte ya que es opcional).


Datos prácticos para visitar el glaciar Perito Moreno

– Cuánto cuesta la entrada al Glaciar Perito Moreno – actualizado Agosto 2022

  • Tarifa general: AR$ 4.000
  • Residentes en Argentina: AR$ 1.200
  • Niños de 6 a 16 años residentes en Argentina: AR$ 700
  • Residentes provincia Santa Cruz: AR$ 500

Hay otras bonificaciones para estudiantes. Residentes locales, jubilados y pensionados gratis siempre que sean residentes argentinos.

Si vas a visitar también el Glaciar Upsala, tendrás que comprar otra vez la entrada para acceder al Parque Nacional los Glaciares. Para eso se puede adquirir un pase promocional de 2 días y el segundo día cuesta casi la mitad.

Si lo comprás en algunas de las taquillas allí mismo, el segundo ticket es para ser usado al día siguiente. Pero si lo comprás online, se puede utilizar hasta 72 horas posteriores al primer ingreso.
[Puedes compra aquí la entrada al parque nacional Los Glaciares]. Nota: las excursiones no incluyen la entrada al parque.

🔝 Mira este artículo para visitar el glaciar Upsala y otros glaciares del parque nacional.

– Cómo llegar al glaciar Perito Moreno desde otras ciudades

El Calafate tiene el Aeropuerto Internacional Comandante Armando Tola que recibe vuelos desde muchas ciudades argentinas. Desde El Calafate son 80 km por la RP 11 que es pavimentada.

✈️ Busca aquí vuelos baratos para viajar a El Calafate.

¿Cómo ir de Bariloche al Glaciar Perito Moreno? Si estás visitando Bariloche y querés conocer el glaciar, tenés que saber que la Patagonia es muy grande y hay casi 1500 km entre ambas ciudades por la escénica Ruta 40, que tiene una parte del trayecto de ripio. Se estima que puedes tardar unas 20 horas en hacer el trayecto en coche. Por lo que la mejor opción si no cuentas con mucho tiempo es volar entre ambas ciudades.

¿Cómo llegar al glaciar Perito Moreno desde Buenos Aires? Lo mismo que para Bariloche pero con más kilómetros de por medio. Por si te entra la curiosidad son unos 2800 km y unas 35 horas de viaje por la ruta 3 que está pavimentada. Así que nuevamente, excepto que cuentes con mucho tiempo para visitar Argentina y quieras pasar por otros sitios de la Patagonia, lo mejor es llegar a El Calafate en avión.

🔝 Mira estas recomendaciones sobre los imprescindibles que ver en Buenos Aires.


Descuentos y recursos útiles para ahorrar en tu viaje

Transporte
  • Vuelos baratos con Skyscanner
  • Alquiler de Coche con RentalCars
  • Pasajes de Tren con OMIO
  • Pasajes de Bus con OMIO
  • Pasajes de Ferries con OMIO
  • Pasajes Asia con 12Go
Alojamiento
  • Hoteles con Booking
Excursiones y Tours
  • Excursiones en español con Civitatis
  • Excursiones en español con Get Your Guide
  • Free tours con GuruWalk
Seguros de viaje
  • Mondo (5% descuento)
  • IATI (5% descuento)
  • Chapka (7% descuento)
  • Asegura Tu Viaje
  • Safety Wing Nomad Insurance

– Comparativa de Seguros de Viaje 2023 –

Otros para tu viaje
  • Tarjeta Sim o eSim con HolaFly
Para tu blog de viajes
  • Hosting con Webempresa
    (25% descuento con el código «gracias25»)
  • Plugin traducción web con WPML

Más artículos sobre la Patagonia Argentina

  • 10 lugares que VER en TRELEW y alrededores
  • ALOJAMIENTO en BARILOCHE: cabañas y hoteles
  • BARILOCHE en 4 DÍAS, itinerario de viaje
  • Cómo hacer la RUTA de los 7 LAGOS en auto o bici
  • Como ir del AEROPUERTO de BARILOCHE al centro
  • Cómo ir del AEROPUERTO de EL CALAFATE a la ciudad
  • Como ir del AEROPUERTO de USHUAIA al centro
  • Dónde DORMIR en EL CALAFATE: hoteles y cabañas
  • Dónde DORMIR en SAN MARTÍN DE LOS ANDES
  • Donde DORMIR en USHUAIA, las mejores opciones
  • Donde DORMIR en VILLA LA ANGOSTURA
  • Dónde ir de vacaciones en PATAGONIA en VERANO
  • EL CALAFATE en 4 DÍAS, itinerario de viaje
  • EL CHALTÉN en 3 DÍAS, Itinerario de viaje
  • EXCURSIONES en SAN MARTÍN DE LOS ANDES
  • Glaciar UPSALA y otros glaciares: excursiones
  • Guía sobre los mejores TREKKINGS en EL CHALTÉN
  • Las mejores EXCURSIONES en BARILOCHE
  • Las mejores EXCURSIONES en USHUAIA
  • PLAYAS del SUR de ARGENTINA, las mejores
  • Qué HACER en BARILOCHE: actividades imprescindibles
  • Qué HACER en EL BOLSÓN en un día (y lago Puelo)
  • Qué HACER en EL CALAFATE, glaciares y mucho más
  • Qué HACER en ESQUEL en 2 o 3 días (y en Trevelin)
  • Que HACER en LAS GRUTAS, PLAYA y alrededores
  • Qué HACER en SAN MARTÍN de los ANDES, imprescindibles
  • Qué HACER en USHUAIA, al fin del mundo
  • Que HACER en VILLA LA ANGOSTURA: imperdibles
  • Qué VER en PATAGONIA ARGENTINA (imprescindibles + mapa)
  • Qué VER en PUERTO MADRYN: mar, ballenas y mucho más
  • Que visitar en BARILOCHE en VERANO
  • USHUAIA en 4 días, itinerario de viaje

¡Guardate este artículo en Pinterest!

Visitar el Glaciar Perito Moreno, cómo llegar y qué hacer

¡No me digan que el Glaciar Perito Moreno no es una maravilla! Amerita una visita al menos una vez en la vida. ¡Comenta!

Nota: Algunos de los enlaces en nuestra web son enlaces de afiliados. Esto significa que nosotros recibimos una pequeña comisión si tú los utilizas y a ti no se te cargará importe adicional. Es una forma de agradecernos por la info que has encontrado para tu próximo viaje.

Acerca de Flor

¡Hola, soy Flor! Podría decir que el gran cambio vino de la mano de un viaje largo, unos 14 meses por Europa y Asia en el que hice clic. Colgué mi super traje de contadora pública (no más zapatos de tacón ni maquillaje) y salió a la luz un universo de cosas de las que era capaz: descubrir lugares recónditos, escribir sobre viajes y dedicarme a ello, hacer lindas fotografías, dibujar, pintar, coser, cocinar rico y ser madre, con toda la paciencia y amor que esta tarea requiere. Puedes ver más en nuestro blog Ruta del Mate.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.




¡Atención!

Viaja por estos destinos

Viaja por Europa
Viaja por España
Viaja por Asia
Viaja por Africa
Viaja por America
Viaja por Argentina
Organiza tu viaje por el mundo

Las mejores guías

Guía de viajes de Países
Guía de viajes de Ciudades
Guía de viajes de Regiones
Guía de viajes de Lugares

Viajes Temáticos

Destinos Insólitos
Curiosidades del Mundo
Lugares cerveceros
Vamos a la Playa
Beatlemaníaca

Rutas e Itinerarios para tu viaje

Rutas en Coche
Ruta 40
Rutas de Interrail y Eurail
Transmongoliano y Transiberiano
Ruta de la Seda
Itinerarios útiles para tu viaje
Rutas de Senderismo

Te interesa

Elige el mejor Seguro de Viaje para vos
Viajar con Niños y en Familia
Los mejores consejos de viaje
Patrimonios de la Humanidad
Ahorra en tu viaje

Suscribíte a "La Materita"

· Ruta del Mate - All rights reserved© 2023 ·
Politica de Privacidad · Política de Cookies · Aviso Legal

  • English