Hoy vamos a hablar de uno de los fenómenos más extraordinarios de Sudamérica y uno de los principales destinos turísticos de Bolivia. En este artículo te compartimos una guía completa para visitar el Salar de Uyuni.
Con una superficie de 10.582 kilómetros cuadrados sobre el altiplano y ubicado a una altura de 3.653 metros sobre el nivel del mar, el Salar de Uyuni es considerado el salar más grande y alto de todo el mundo.
En toda su extensión alberga una reserva de 9 millones de toneladas de litio, entre otros minerales, islas de cactus, formaciones rocosas e incluso, a pesar de tener un clima un tanto hostil, en algunos sitios se pueden encontrar colonias de flamencos rosados.
Por todo lo que te comentamos, y mucho más, este desierto de sal es un imprescindible en tu viaje a Bolivia.
Sin más rodeos, comencemos con todos los detalles que necesitas saber para conocer el Salar de Uyuni.
🔝 ¿Vas a recorrer Bolivia? En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber para visitar el Lago Titicaca y la Isla del Sol.
¿Cuál es la mejor época del año para visitar el Salar de Uyuni?
Elegir la mejor época del año para visitar el Salar de Uyuni no es tarea fácil, ya que no solo dependerá de tus fechas disponibles para viajar, sino también del clima al que te quieras enfrentar y de la forma en la que quieras apreciar el paisaje.
A lo largo del año, las distintas estaciones ofrecen distintos pros y contras, ya que varían las temperaturas, las precipitaciones y, junto con eso, el paisaje.
Durante la temporada seca, entre abril y mayo y desde octubre hasta parte de diciembre, el clima es bastante agradable y los días suelen ser soleados.
Esto te permitirá ver un interminable desierto blanco en donde podrás sacar fotos divertidas y disfrutar de días espectaculares sin pasar mucho frío.
Entre los meses de junio a septiembre, las temperaturas bajan un poco, pero los días soleados persisten, así que no deja de ser una buena idea conocer el Salar de Uyuni en esta temporada.
Llegando casi a fin de año, las temperaturas van elevándose poco a poco, pero comienzan a aparecer algunos días más nublados.
Finalmente, viene la época de lluvias que se desarrolla entre enero y marzo. Durante esta temporada, las temperaturas son elevadas y las precipitaciones aumentan.
Y aunque la lluvia pueda parecer molesta al momento de visitar el Salar de Uyuni, muchos turistas deciden hacerlo en esta época, ya que este enorme desierto de sal se cubre de agua, haciendo que el cielo se refleje en el suelo y se forme un paisaje único.
🍀 Nosotros visitamos el Salar de Uyuni en el mes de julio, así que a lo largo de todo el artículo podrás ir viendo en las fotos nuestra vestimenta y que, al final, no se pasa tanto frío.

¿Cómo llegar al Salar de Uyuni? MAPA
Una de las preguntas más frecuentes entre viajeros que planifican visitar esta zona de Bolivia es cómo llegar al Salar de Uyuni, y eso mismo intentaremos contestar en este apartado.
Obviamente, la pregunta (y su respuesta) dependerá del itinerario de tu viaje, así que a continuación te contaremos cómo puedes llegar hasta este salar desde las principales ciudades cercanas.
¿Cómo llegar al Salar de Uyuni desde La Paz (Bolivia)?
Si viajas en avión desde el extranjero hacia Bolivia, lo más probable es que llegues al aeropuerto de la ciudad de La Paz. Es por esto que este es uno de los trayectos más comunes cuando se trata de visitar el Salar de Uyuni.
Para poder ir de La Paz hasta Uyuni, existen tres alternativas:
- Viajar a Uyuni desde La Paz en avión
- Ir desde la Paz a Oruro en autobús y luego tomar un tren hasta Uyuni
- Tomar un autobús a Uyuni directo desde La Paz (esta es la opción que hicimos nosotros, ya que estábamos haciendo un recorrido de norte a sur).
- Contratar alguno de los tours al Salar de Uyuni que salen desde La Paz
La opción de ir a Uyuni desde La Paz en avión es la forma más rápida, pero también la menos económica.
También debes tener en cuenta que los vuelos no son directos, sino que tienen una escala en Cochabamba, así que si vas a comprar un pasaje, fíjate bien el tiempo de la escala antes de sacarlo.
La opción de ir a Uyuni tomando un autobús desde La Paz a Oruro y luego un tren, sinceramente no tiene mucho sentido si lo que deseas es únicamente conocer el salar, ya que se tarda más tiempo que yendo en autobús directo o en avión y que además deberás hacer tres trasbordos.
Pero es una gran opción para los viajeros que desean ir haciendo distintas paradas para conocer otros lugares.
Para esto, deberás tomar un autobús desde la terminal de La Paz hasta Patacamaya y desde allí otro hasta Oruro. Una vez en Oruro, podrás tomar un tren directo a Uyuni.
La opción de ir a Uyuni directo desde La Paz en autobús, es quizás la más utilizada. El trayecto dura unas 9 horas aproximadamente y el recorrido es ofrecido por varias empresas como Cruz del Norte, Nuevo Continente Internacional, Trans Titicaca y Panasur entre otros.
En cuanto a la opción de visitar el Salar de Uyuni contratando una excursión desde La Paz, hablaremos más adelante, en donde te contaremos cuáles son los diferentes tours que puedes tomar (aunque a continuación te muestro el tour que hicimos nosotras).
📷 Echa un ojo y reserva este tour desde La Paz a San Pedro de Atacama por el Salar de Uyuni, sus desiertos y lagunas.

¿Cómo llegar al Salar de Uyuni desde La Quiaca (Argentina)?
Otro trayecto frecuente que suelen realizar los viajeros es La Quiaca – Uyuni, ya que muchos recorren el noroeste argentino y luego cruzan a Bolivia para continuar el viaje.
Para ir desde la Quiaca a Uyuni, se debe cruzar la frontera (puede hacerse a pie o en taxi) hacia Villazón y luego tomar un autobús hasta Tupiza. Una vez allí, se debe realizar otro tramo en autobús hasta Uyuni.
El recorrido completo en autobús puede durar entre 7 y 9 horas aproximadamente.
La otra forma de ir a Uyuni desde la Quiaca es en tren. Para esto también deberás cruzar la frontera hasta Villazón y desde allí podrás tomar un tren directo que tarda unas 9 horas.
La empresa que realiza este recorrido es Expreso del Sur y el tren que debes tomar es el que va hacia Oruro (deberás bajarte en la parada de Uyuni)
Es importante que tengas en cuenta que este tren no tiene una frecuencia diaria, así que te recomiendo que averigües los días y horarios con anticipación. Aquí te dejo el enlace de la página oficial de Ferroviaria Andina para que puedas consultar.
🔝 Si vas a visitar el Salar de Uyuni desde el noroeste argentino, quizás te interese saber qué ver en Salta y Jujuy.

¿Cómo llegar al Salar de Uyuni desde San Pedro de Atacama (Chile)?
Finalmente, la última opción de la que te hablaremos en este artículo, es la de ir a Uyuni desde San Pedro de Atacama, al norte de Chile.
Por un lado, existe la posibilidad de conocer el Salar de Uyuni contratando un tour de 3 o 4 días desde San Pedro de Atacama. Una vez que tomes la excursión, podrás elegir si quieres retornar a Chile o si prefieres quedarte en Uyuni para seguir recorriendo Bolivia.
Por otro lado, puedes viajar en autobús por libre desde San Pedro de Atacama hasta Uyuni.
Para esto, deberás tomar un bus de una hora y media hasta Calama y desde allí otro autobús de unas 11 horas hasta Uyuni.

Tours al Salar de Uyuni ¿Qué opciones hay?
Como te mencionamos anteriormente, es posible visitar el Salar de Uyuni contratando excursiones desde distintas ciudades.
Hay tours para todos los gustos. Algunas son excursiones de un día, otras son de 3 o 4 días, otros son tours nocturnos, otros son al amanecer, algunos salen desde el pueblo de Uyuni y otros desde diferentes ciudades aledañas.
Y como hay tanta variedad, y puede ser difícil elegir, te vamos a hablar sobre los tours más comunes.
Tours al Salar de Uyuni desde el pueblo Uyuni
Si tu idea es hacer base en el pueblo de Uyuni y tomar una excursión desde allí, debes saber que puedes hacer el tour en el día o de 2 o 3 días.
Por lo general, las excursiones de día completo suelen tener una duración de entre 8 y 10 horas en donde te llevan a conocer el cementerio de trenes, Colchani y su planta procesadora de sal, la Isla Incahuasi y los Ojos del Salar.
La mayoría de los prestadores incluyen el almuerzo, agua y el traslado en 4×4 acompañado de un guía.
📷 Este es el más básico de los tours, que es una excursión en el día desde Uyuni para adentrarse en el salar. Incluye el transporte en 4×4, las comidas, una botella de agua y el guía en español.

Hay otro tour muy interesante que puede hacerse en el día, en el que te llevan a ver el amanecer en el salar.
Si bien estas excursiones son más cortas (duran aproximadamente 4 horas), te permiten ver la salida del sol en la inmensidad de ese desierto blanco.
Las vistas en temporada de lluvias, cuando el cielo se ve reflejado en el agua acumulada en el salar, es algo único, que no creo que pueda verse en otro lugar del mundo.
📷 ¡Experiencia inolvidable! Excursión al salar de Uyuni al amanecer.
Si hablamos de tours de más de un día, verás que también tienes varias opciones. Hay excursiones de 2, 3, 4 y hasta 5 días.
Estos tours, al ser más largos, te permiten adentrarte dentro del salar y conocer varios puntos increíbles como el Volcán Ollagüe, las lagunas de Charcota, Cañapa, Honda y Hedionda, donde se pueden avistar flamencos, el Desierto de Siloli y el de Salvador Dalí, el Valle de Rocas y mucho más.
Las excursiones de varios días suelen incluir el hospedaje, la comida y los traslados acompañados del guía.
📷 Reserva aquí la excursión de 3 días por el salar de Uyuni y sus desiertos (desde Uyuni). Incluye transporte en 4×4, 2 noches de alojamiento, todas las comidas, botella de agua y refresco. Además del chófer que oficiará de guía en español. Solo hay algunas tarifas de entradas que no están cubiertas.
📷 ¡Este es el tour que hice con mis amigas! Échale un ojo y reserva este tour desde La Paz a San Pedro de Atacama por el Salar de Uyuni, sus desiertos y lagunas. Está casi todo incluido, menos algunas entradas.

Tours al Salar de Uyuni desde otras ciudades
Para los viajeros que se encuentran recorriendo Bolivia (o quizás Perú o Chile) y no van a pasar la noche en el pueblo de Uyuni, o simplemente para los que prefieren contratar una agencia que se encargue de todo, existe la posibilidad de contratar alguna excursión que salga desde otras ciudades.
Eso sí, debes tener en cuenta que estos tours suelen ser de más de un día, así que tendrías que considerarlo al momento de planificar tu viaje.
Hasta donde sabemos, existen tours al Salar de Uyuni que salen desde:
- La Paz (Bolivia) – ver excursión de 3 días y de 5 días.
- Potosí (Bolivia) – ver excursión en el día al Salar de Uyuni.
- Puno (Perú) – ver tour 3 días a La Paz y Salar de Uyuni.
- San Pedro de Atacama (Chile)
📷 ¿Querés un poco más de aventura? Sumale a tu visita al Salar de Uyuni desde La Paz, una bicicleteada por la afamada Ruta de la Muerte. Aquí podés ver las excursiones de 3 días y de 5 días disponibles.

¿Se puede conocer el Salar de Uyuni sin tour?
Hasta el momento te fuimos contando cómo visitar el Salar de Uyuni a través de diferentes tours, pero también existe la posibilidad de conocerlo por cuenta propia.
Eso sí, antes de lanzarte debes saber que, como dijimos antes, es un desierto de sal de más de 10.000 kilómetros cuadrados, y hay lugares en donde directamente no se ve el horizonte, con lo cual es muy fácil perderse.
Para poder llegar hasta el salar desde el pueblo de Uyuni, puedes ir en auto (si es que cuentas con un coche) o tomar un autobús local que te llevará hasta la Isla Incahuasi.
Te recomendamos que consultes con los locales los horarios de los buses y el lugar desde donde inician su recorrido.
Una vez que estés en la Isla Incahuasi puedes recorrer parte del salar y luego dirigirte haca Llica para pasar la noche allí, o bien, puedes regresar al pueblo de Uyuni.
Lo bueno de ir al Salar de Uyuni sin tour, es que será más económico, podrás disponer de tus propios tiempos y hacerlo a tu ritmo. Lo malo es que tardarás más tiempo, te perderás las explicaciones de los guías y si no lo haces con precaución, podrías perderte.
Para recorrer las lagunas de los alrededores del Salar de Uyuni, las rutas pueden ser de ripio, pero están señalizadas, así que es posible hacerlo por cuenta de uno.

Compra tu seguro de viaje y ¡viaja tranquilo!
🚑 Échale un ojo a estos consejos para elegir el mejor seguro de viaje (actualizado al 2023 y con descuentos jugosos) según el tipo de viajero que seas y, además, te ayudará a despejar las dudas más comunes. ¡Viaja tranquilo!

Descuentos y recursos útiles para ahorrar en tu viaje
¡Pin It!

Hasta aquí llegamos con nuestra guía para visitar el Salar de Uyuni. Esperamos haber aclarado un poco alguna de tus dudas. Como siempre, puedes dejarnos tus preguntas en los comentarios.