Qué HACER en SAN RAFAEL y que bodegas visitar

¿Preparando una visita a la provincia del buen sol y el buen vino? Te mostramos que hacer en San Rafael y cañón del Atuel en Mendoza, una ciudad con muchos atractivos.

San Rafael, Mendoza, es una ciudad de avenidas anchas, arboledas frondosas y gran cantidad de gente paseando en bicicleta, lo que lo hace sentir más un pueblo tranquilo que una ciudad. Es ideal para visitar en un viaje a la provincia del vino y la oliva, debido a que tiene una interesante variedad de atractivos naturales a poca distancia de la ciudad.

San Rafael es un oasis que se formó por la confluencia de los ríos Diamante y Atuel. Sus orígenes fueron como fortín fronterizo en el 1805, pero comenzó a progresar y ganar población recién hacia 1903, cuando llegó el primer tren. Actualmente, es un lugar ideal para hacer base y realizar excursiones de aventura y disfrutar del etnoturismo.

Mapa con los sitios que ver en San Rafael y Cañón del Atuel en Mendoza

Que hacer en el centro de San Rafael Mendoza

1) Plaza General San Martín

Es el corazón de la ciudad de San Rafael. Data del año 1925 y fue Rodolfo Iselín quien dono el terreno para su construcción. El ingeniero Fiorini fue quien se encargó del trazado diseño.

La Plaza tiene una estatua ecuestre central del General San Martin de bronce, donde se ve al prócer señalando hacia los Andes. Está decorada con plantas, árboles y arbustos, además de fuentes de agua. Alrededor de esta plaza se encuentra el edificio del Municipio, sede del poder ejecutivo y legislativo de la ciudad, la Catedral, algunos locales gastronómicos y bancos.

🔝 ¿Buscando más lugares que ver y consejos para viajar a Mendoza? Mira este artículo sobre Mendoza en 5 días en auto, Itinerario

52389938336 fef463c9b9 o

2) Catedral San Rafael Arcángel

Esta catedral de San Rafael es de estilo neo romántico. Comenzó su construcción en 1935 para ser inaugurada en 1952. Tiene una torre llamada San Marco que fue donada por la familia Viñuela en 1952. En su interior se puede ver la cruz de San Andrés, que fue pintada por un artista local. En la nave izquierda descansan los restos de los párrocos de la catedral.

📷 Reserva aquí tour por San Rafael con un guía experto. Conocerás la historia del lugar y los lugares más destacados.

3) Museo de Historia Natural

Este pequeño museo tiene gran cantidad de piezas de minerales de la región, además de salas dedicadas a la paleontología y la zoología. Se pueden ver artículos de las culturas que habilitaron esta región hace más de 2000 años.

Entre las piezas más destacadas se observan elementos de alfarería del noroeste y del alto Perú, máscaras africanas y de la Isla de Pascua.

4) Plazoleta del inmigrante

Esta plaza está dedicada a los inmigrantes italianos que llegaron al país a comienzos del siglo XX. Aquí se puede encontrar una locomotora que data del año 1903, que fue parte del primer tren que arribó a San Rafael.

Frente a esta plaza se puede visitar el Museo Ferroviario, en el edificio de la antigua estación de tren. Tiene tres salas: una con la historia de la ciudad, la sala ferroviaria y una sala con exposiciones de artistas locales.

🔝 ¿Buscando más actividades para hacer en MENDOZA? Mira este artículo sobre excursiones en Mendoza y que hacer en Mendoza capital y alrededores.

52389938401 883e4137fa o

5) Parque Hipólito Yrigoyen

Es de los espacios verdes más grandes de San Rafael y dentro de él se encuentran los monumentos al gaucho argentino, la estatua de la vendimia y la plaza Delta. Además, funciona el anfiteatro Chacho Santa Cruz, donde se festeja anualmente la Fiesta departamental de la Vendimia.

Dentro de este parque se encuentra el parque de los niños, un espacio con más de 60 juegos para disfrutar en familia. Se destaca por su portón de ingreso que simulan las torres de un castillo. Hay hamacas, pasamanos con formas de animales, un circuito de juegos de aventura con trepadoras palestras, puentes y juegos didácticos grandes.

6) Laberinto de Borges

En la Finca los Álamos, funciona este laberinto en homenaje a José Luis Borges. La dueña heredo esta finca de 1830 de su familia, y fue amiga personal de Borges.

Al fallecer Susana, fue su sobrino Camilo fue quien quedo a cargo del lugar. Cuando comenzó a limpiar y ordenar las cosas que quedaron de su tía, encontró una carta de Borges donde el mismo le dice a Susana que «una memoria a su nombre debería ser un laberinto«. Fue entonces que Camilo decidió ponerse en contacto con un diseñador inglés de laberintos para llevar la idea a la realidad.

Dentro de él, los valientes que lo visitan, atraviesan caminos de muros de 1.80 metros hasta llegar a una torre donde se ve como se forma la palabra “Borges” dos veces, aunque si se lo mira con más atención dice el nombre completo del autor, y algunos detalles más como las iniciales de su esposa.

7) Bodegas en San Rafael Mendoza para visitar

Gracias a su baja altura y un clima muy estable, San Rafael se convirtió en cuna de bodegas de vino tanto de gran tamaño y como de otras bodegas tipo boutiques. La mayoría de las bodegas te invitan a conocer su proceso productivo y luego a probar sus productos.

Las experiencias suelen variar sus precios si solo se prueban los vinos o se incluyen picadas de productos regionales o actividades como cabalgatas por los predios. Si bien hay varias bodegas, te recomendamos las siguientes para visitar en San Rafael Mendoza:

Bodega Funkenhausen: fundada por Kurt Heinlein en 2003, buscando concretar su sueño de tener una bodega propia en honor a su familia, consigo afincarse en estas 350 hectáreas de San Rafael ideales para la producción. Sus variedades son Malbec, Cabernet Sauvignon y Syrah. Es posible conocer el viñedo, degustar la variedad de vinos y acompañarlos con buena gastronomía local.

Bodega Suter: Otto Suter y su esposa Ana fueron pioneros en esta industria. Con mas de 120 años en las mesas argentinas, tiene una amplia variedad de vinos y espumantes. Cuenta con productos emblemáticos tales como los Varietales y Bi Varietales, el clásico Suter Etiqueta Marrón, la línea de Suter Privados, y su línea de Champaña. Se realiza un recorrido guiado que te lleva por la historia familiar, luego se visitan las instalaciones de la bodega, para finalizar con una cata de vino en la cava.

Bodegas Bianchi: sin dudas, una de las bodegas más reconocidas de Argentina. Está en San Rafael es una de las dos fincas con las que cuenta en Mendoza, la otra está ubicada en el Valle de Uco. Se visita, según la época del año, parte del proceso productivo en el campo: cosecha, poda, desbrote de la planta. Posteriormente, se accede a las bodegas propiamente dichas, donde se observa los diferentes puntos en la producción de estos vino. La visita finaliza con el momento mas esperado: una degustación en la colección de bodega privada de la familia.

📷 ¿Preparado para una cata de vino mendocino? Contrata el tour por viñedos y bodegas para conocer el proceso productivo y hacer cata de vinos.

que hacer en San Rafael Mendoza, Bodegas Bianchi

8) Aceite y ruta del Olivo, una de las actividades que hacer en San Rafael Mendoza

No solo se trata de buen vino en San Rafael, porque el aceite de oliva de excelente calidad gana popularidad y se suma a las rutas gastronómicas de la ciudad. Al igual que las bodegas, este suelo y el clima son la combinación perfecta para hacer crecer los mejores olivares de la región. En tu visita a San Rafael se puede conocer:

  • Elaia: una pequeña empresa donde se puede ver el proceso completo de elaboración del aceite.
  • Allolio: una empresa familiar fundada en 1966, dedicados a las conservas de aceituna y la elaboración de aceite de oliva. Se visita el salón de venta y se prueban los productos.
  • La fábrica Yancanelo: comenzó a funcionar en 1942, en lo que hoy es el museo. Cuenta con las máquinas y herramientas con la cual se inició la producción. Se puede hacer visita guiada y degustación.

Excursiones en San Rafael Mendoza, que ver en los alrededores

Los alrededores de San Rafael Mendoza son ideal para disfrutar de la naturaleza y hacer actividades al aire libre. Las principales excursiones para hacer desde San Rafael son las siguientes:

9) Caverna de las Brujas, una excursión para hacer en San Rafael Mendoza

En la Reserva Natural Caverna de las Brujas se visita esta maravilla de la naturaleza, donde se ven espeleotemas. La caverna se formó gracias a la circulación de aguas subterráneo producto de la nieve y hielo. Por supuesto que esta es una explicación muy simple para un proceso que lleva miles de años. Hoy quedan a la luz estalactitas, estalagmitas, columnas y coladas.

La cueva fue utilizada por los aborígenes, que realizaban ceremonias y rituales con fuego. Las sombras en las paredes, los llantos de los niños y las luces del fuego, hizo que los pobladores llamen a este lugar «Caverna de las Brujas«.

Para poder ingresar a su interior es necesario contar con un turno y asistir con guía turístico autorizado obligatorio. Tene en cuenta que debes llevarlo contratado previamente, porque el parque no se hace responsable de conseguirte uno. Los paseos se hacen durante todo el año dependiendo del estado del camino de acceso y las condiciones climáticas.

✏️En el recorrido por la Caverna de las Brujas hay que trepar y pasar por huecos pequeños entre las piedras. No se requiere un gran esfuerzo físico pero esto hay que tenerlo en cuenta al momento de planear la visita. Al ingresar a la caverna te proveen de casco de seguridad con linterna.

📷 ¿Preparado para conocer las galerías subterráneas de la cueva de las Brujas? Contrata la excursión a la caverna de las Brujas desde San Rafael. ¡Tiene varias paradas interesantes!

¿Que ver en San Rafael?

10) Los Reyunos

Es un dique cercano a San Rafael, un precioso paraje con aguas verdes. Este embalse creado con el agua del Rio Diamante esta rodeado de complejos turísticos, y se hacen actividades de aventura como tirolesa, kayak y sky náutico.

En el pueblo contiguo Villa 25 de Mayo, se encuentra la iglesia Nuestra Señora del Carmen, una capilla antigua del año 1805 y las ruinas del fuerte San Rafael del Diamante declarado Monumento Histórico Nacional.

📷 Contrata aquí la excursión al dique Los Reyunos desde San Rafael, un paseo para conocer este embalse de agua turquesa.

Dique Los Reyunos, San Rafael, Mendoza

11) El Cañón del Atuel y valle Grande, un imprescindible que hacer en San Rafael Mendoza

Una de las excursiones que no podés perderte para realizar desde San Rafael Mendoza. El río Atuel, es el gran protagonista de este circuito, y a su largo se encuentran varios embalses y represas que dieron vida a esta área.

En embalse de Valle Grande, gracias al paredón de la represa del mismo nombre, se forma una hermosa laguna de agua verde esmeralda. Acá se hacen muchas actividades acuáticas como buceo, remo, paseos en motos de agua y hasta paseos en catamarán. Particularmente en la zona del Dique Río Atuel se realizan las actividades de mayor adrenalina como rafting.

A medida que se avanza en el camino, el Cañón de Atuel comienza tomar protagonismo en el paisaje. A través de los kilómetros se visualiza al costado del camino formaciones rocosas con un mix de colores rojizos, verdes, blancos y amarillos a las que, con imaginación, los locales y turistas dan forma. Algunas de ellas se conocen como el Museo de Cera, el Sillón de Rivadavia, El Lagarto, la Ciudad Encantada, El Mendigo, Los Monstruos y Los Jardines Colgantes.

La siguiente parada es Villa El Nihuil, donde se encuentra el dique homónimo. No solo cuenta con un lago espectacular con unos colores verdes y azules que te dejan sin palabras, sino que alrededores hay unas dunas de arena que superan los 300 metros.

📷 Reserva aquí la excursión al cañón del Atuel desde San Rafael. Harás un trekking por el cañón con opcion a hacer deportes de aventura como rafting o rápel.

que hacer en San Rafael Mendoza, rafting

12) Las Salinas del Diamante

Las salinas son una mina de sal a cielo abierto que están en explotación por una marca argentina. Se pueden ver desde la ruta, aunque si queres conocer un poco mas sobre este interesante atractivo natural, tenes que acceder al predio, donde se puede estacionar el auto para recorrer con tranquilidad. También se puede ver el Museo de la Sal y la capilla Nuestra Señora de Schoenstatt.

13) El Sosneado

Si tomas por la ruta 144 y luego por la ruta 40 desde San Rafael, vas a llegar a la laguna El Sosneado. Acá se disfruta de actividades de pesca, observación de aves o simplemente de descanso.

Lo interesante son los pozos termales a cielo abierto. De hecho, en este pequeño pueblo funciono un hotel termal inaugurado en 1938 con piletas termales que aún funcionan. No esta claro si fue un alud o problemas administrativos lo que llevo a este hotel al cierre, pero lo cierto es que las ruinas actualmente se mantienen en pie. Algunos valientes aprovechan a nadar en las piletas para disfrutar de las propiedades de las aguas termales.

📷 Reserva aquí la excursión al Sosneado y el centro de esquí de Las Leñas, uno de los más grandes de Sudamerica.

14) Laguna del Diamante, solo para 4×4

Si te animas, otra de las actividades que hacer en San Rafael Mendoza es la Laguna del Diamante, ubicada dentro del parque provincial que la protege. Esta a los pies del Volcán Maipo, a unos 200 kilometros de San Rafael.

Su nombre se debe a que si la miramos desde arriba, la forma de la laguna es en rombo y gracias a sus colores azules y verdes la hacen ver como una piedra preciosa. Su agua nace de los deshielos del volcán y las montañas próximas, de los glaciares de la zona, de las lluvias y de las aguas del arroyo El Gorro. Tiene una profundidad de unos 70 metros y es el nacimiento del rio Diamante.

⚠️ Los caminos no están en buen estado, es necesario ingresar con una 4×4. Es recomendable hacerlo en excursión, porque también se necesita reserva.

maipo volcano 970095 1280
Imagen de pere albert en Pixabay

San Rafael Mendoza alojamiento

San Rafael tiene variedad de alojamientos, desde hoteles centricos, pasando por cabañas en las afueras de la ciudad hasta exclusivas casonas rodeadas de campos de golf y viñedos.

Nuestras recomendaciones donde dormir en San Rafael Mendoza son las siguientes:

  • Suter Petit Hotel: en las afueras de la ciudad, es un alojamiento que cuenta con chalet, un gran jardín y piscina al aire libre. Excelente decoración, muy buen servicio y variado desayuno.
  • Hotel San Rafael: en pleno centro de la ciudad, es ideal si no tienes vehículo propio para trasladarte. Es un tres estrellas con una buena relación calidad-precio.
  • Cabañas San Jose del Atuel: confortables cabañas en medio de la naturaleza y alejadas del centro de San Rafael. Precioso jardín, piscina al aire libre y vistas a la montaña.
  • Algodon Wine Estates & Champions Club: un alojamiento exclusivo para el relax, rodeado de campo de golf y viñedos. Decoración elegante y calidad de servicio para los más exigentes. ¡Ideal para descansar!

🏨 ¿Quieres ver otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en San Rafael Mendoza

Compra tu seguro de viaje y ¡viaja tranquilo!

🚑 Échale un ojo a estos consejos para elegir el mejor seguro de viaje (actualizado al 2023 y con descuentos jugosos) según el tipo de viajero que seas y, además, te ayudará a despejar las dudas más comunes. ¡Viaja tranquilo!

Descuentos en tu Seguro de Viaje

¡Guarda este artículo en Pinterest!

Que hacer en San Rafael Mendoza

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.