Es uno de los balnearios más visitados en la Patagonia Argentina. En este artículo te contamos que hacer en Las Grutas además de ir a la playa.

Las Grutas se ha transformado en las últimas décadas en uno de los balnearios más reconocidos del sur de Argentina debido al microclima especial que se encuentra en la zona.
La extensión de la costa, el agua cálida, los acantilados y la gran diferencia de las mareas le brindan esa particularidad que la hace muy atractiva para los turistas. En los últimos años, y gracias a que fue catalogada como una de las mejores playas de Sudamérica por una revista internacional de viajes, no solo la visitan argentinos sino que también es una destino de turismo extranjero.
Por esto, vamos a descubrir que hay que ver en Las Grutas, además de darse un baño en el mar.
TABLA DE CONTENIDOS
- Mapa con los lugares que ver en Las Grutas Argentina
- 1) Playas, cuevas y piletones
- 2) El centro y la gastronomía de Las Grutas
- 3) Balneario Piedras Coloradas
- 4) Salinas del Gualicho, una de las excursiones que hacer en Las Grutas con niños
- 5) Avistaje de fauna marina y buceo
- 6) Fuerte Argentino, naturaleza patagónica
- 7) Cañadón de las Ostras y playa El Sótano, un viaje al pasado
- 8) Bosque Petrificado Valcheta
- Datos útiles para viajar a Las Grutas
Mapa con los lugares que ver en Las Grutas Argentina
🔝 Mira este artículo sobre las mejores playas de la Patagonia Argentina.
1) Playas, cuevas y piletones
Algo que caracteriza a las playas de Las Grutas es su agua cálida, a una temperatura mayor que las playas de las provincia de Buenos Aires e incluso sur de Brasil. Suelen alcanzar los 27 grados, producto de las corrientes marinas que predominan en la zona.
El frente costero de siete kilómetros con sus acantilados es otra de las características de este balneario. De hecho, las playas se encuentran varios metros por debajo del paseo marítimo, a la cual se llega desde diferentes «bajadas» habilitadas que van del 1 al 7.
En la bajada 1 se encuentran los famosos piletones, pozas excavadas sobre la roca por los antiguos pulperos y que hoy sirven de piscina natural para adultos y niños cuando el mar se retira y deja llena de agua estas pozas.
Otra de las particularidades es la diferencia de mareas que se producen durante el día. Con marea baja, la extensión de las playas es casi infinita, mientras que con marea alta el mar prácticamente está sobre los acantilados, dejando un pequeño hilo de arena para poner reposeras.
📷 Reserva aquí el tour por Las Grutas y snorkel en en Punta Perdices, una aventura fascinante. Incluye traslados y guía.

2) El centro y la gastronomía de Las Grutas
Las Grutas todavía guarda ese encanto de balneario pequeño que en temporada alta aumenta considerablemente su población por la llegada de turistas. Caminar por el extenso paseo marítimo y perder a mirada en el mar es una de las cosas que tienes que hacer en Las Grutas.
Sobre la costa hay muchos paradores para picar y tomar algo. La calle Viedma es la zona peatonal con restaurantes, locales comerciales y tiendas de souvenirs.
En cuanto a la gastronomía, no hay que dejar de probar los platos a base de pescado fresco como la merluza y el salmón, o los famosos pulpos.
💯 En la calle de los Pulperos, en el sur de la ciudad, vale la pena hacer una parada para comprar marisco y pescado fresco, frascos de escabeche de pulpo y artesanías.
3) Balneario Piedras Coloradas
Continuando por el durante cuatro kilómetros después de pasar la bajada 7, se llega al precioso balneario de Piedras Coloradas. El color rojizo de las piedras le da el nombre a este lugar, que se caracteriza por la arena fina y la tranquilidad con respecto a las playas del centro de Las Grutas, mucho más masificadas en temporada alta.
Si vas en auto, hay un gran sitio para dejarlo estacionado y podés llevarte comida para almorzar en la playa. En verano funciona el parador para comer o tomar algo con vistas al mar. Es un lugar ideal que ver en Las Grutas con niños.

4) Salinas del Gualicho, una de las excursiones que hacer en Las Grutas con niños
La evaporación del mar hace millones de años atrás, originó sobre la meseta patagónica esta gran depresión, que posteriormente se convirtió en una inmensa salina.
A 50 kilómetros, las salinas del Gualicho es una de las mejores excursiones para hacer en Las Grutas. Se puede llegar en vehículo propio, pero hay que tener en cuenta que los últimos 20 kilómetros son de ripio con paso de camiones que cargan y descargan la sal permanentemente. Quizás lo mejor es hacerlo en excursión con transporte y guía incluido.
El mejor momento para visitar las salinas del Gualicho es durante el atardecer, cuando las temperaturas son más suaves. En el recorrido se muestra como se recogen los cristales de sal, como se almacenan en enormes montículos e incluso hay un museo de la sal con muchas explicaciones.
Una de las mejores cosas del lugar es la mezcla del cielo anaranjado cuando comienza el atardecer con el manto blanco del suelo cubierto de sal. Cuando ya oscurece por completo, se pueden ver las estrellas con total claridad. Un verdadero espectáculo de la naturaleza.
📷 Reserva aquí la excursión a las Salinas del Gualicho al atardecer. Incluye una cena en el lugar.
5) Avistaje de fauna marina y buceo
Por si algo faltaba en Las Grutas, puedes hacer navegación para avistar fauna marina y buceo. Los meses de agosto a octubre son los ideales para ver a la ballena franca austral a pocos metros. En otras épocas del año se avistan delfines, pingüinos y aves marinas.
Si lo que quieres es bucear, hay centros de buceo que brindan la posibilidad de sumergirte en las profundidades marinas aún teniendo poca o nada de experiencia. Las aguas cristalinas permiten tener una perfecta visibilidad para observar estrellas de mar, moluscos e incluso barcos que han naufragado y se encuentran sepultados en el fondo del mar.

6) Fuerte Argentino, naturaleza patagónica
Otra de las excursiones para hacer en Las Grutas es la visita a Fuerte Argentino, una gran meseta patagónica de seis kilómetros de extensión y repleta de leyendas de templarios. El terreno irregular con picos máximos que sobrepasan los 150 metros de altura, la hacen ideales para hacer trekkings.
📷 Reserva aquí la excursión a Fuerte Argentino y snorkel en laguna Loma Blanca. Una aventura para interactuar con el paisaje patagónico.
7) Cañadón de las Ostras y playa El Sótano, un viaje al pasado
Al sur del balneario Piedras Coloradas, el Cañadón de las Ostras es un lugar mágico con fósiles marinos que alcanzan más de 15 millones de años de antigüedad. Aquí puedes divisar caracoles, ostras y mejillones en su estado fósil, realmente impactante. No es recomendable llegar en auto que no sea 4×4, ya que en muchos tramos del camino te encontraras con arena.
En las cercanías, se encuentra la zona costera de El Sótano, digna de admiración por la diferencia de mareas que se producen allí, llegando a ser de dos kilómetros entre marea alta y baja.
📷 Reserva aquí la excursión al cañadón de las Ostras en un camión todoterreno.
8) Bosque Petrificado Valcheta
Adentrándonos en la meseta patagónica unos 100 kilómetros desde Las Grutas se llega al bosque petrificado de Valcheta, donde árboles fosilizados con más de 80 millones de años te esperan en el recorrido. Es una caminata de una hora de duración que se realiza con guía y que explica la formación y evolución de este bosque petrificado a lo largo de los siglos.
Luego del recorrido se puede comer algo en el pequeño parador del lugar. Eso sí, recuerda no llevarte ningún resto fósil porque el lugar está protegido.
📷 Reserva aquí la excursión para hacer un pequeño trekking por e bosque petrificado y visitar el encantador pueblo de Valcheta.
Datos útiles para viajar a Las Grutas
Compra tu seguro de viaje y ¡viaja tranquilo!
🚑 Échale un ojo a estos consejos para elegir el mejor seguro de viaje (actualizado al 2023 y con descuentos jugosos) según el tipo de viajero que seas y, además, te ayudará a despejar las dudas más comunes. ¡Viaja tranquilo!

– Cómo llegar a las Grutas desde Buenos Aires y Bariloche
Desde Buenos Aires son casi 1.100 kilómetros para llegar hasta Las Grutas. Por la ruta 3 hay que llegar hasta la localidad de Azul para desviarse por la ruta 51 hasta Bahía Blanca. Desde aquí, tomar la ruta 22 rumbo a Río Colorado, para posteriormente tomar la ruta 251 hasta llegar a Las Grutas.
Otra opción es a la altura de Bahía Blanca tomar la ruta 3 y pasar por Viedma, pero son un poco más de kilómetros.
Si vienes desde la zona cordillerana de la Patagonia como Bariloche, San Martín de los Andes o Villa La Angostura, la ruta 23 brinda un trayecto directo hasta Las Grutas. Son 650 kilómetros, pero hay que tener en cuenta que el tramo comprendido entre Bariloche e Ingeniero Jacobacci está en pavimentación (unos 200 kilómetros) y hay muchos sectores de ripio. La opción totalmente pavimentada es por Neuquén ciudad, ruta 22 hasta Choele Choel, ruta 250 y ruta provincial 2, pero son 200 kilómetros extras.
– Dónde dormir en Las Grutas
Los alojamientos en Las Grutas se encuentran mayoritariamente entre las bajadas 3 a 7. Las opciones son muy variadas, desde departamentos turísticos, pasando por hostels y aparts hasta hoteles. Nuestras recomendaciones donde alojarse en Las Grutas son las siguientes:
- Complejo Sierras Blancas: departamentos confortables y amplios con cocina equipada. Además el complejo tiene parrilla, terraza y estacionamiento privado.
- Ruca Kiñe Hostel: sencillo, limpio y con excelente atención. Es ideal para mochileros y personas jóvenes.
- Hotel y Casino del Rio: un hotel tres estrellas de categoría con habitaciones con vistas al mar y cerca de la bajada tres. Habitaciones muy amplias y buen desayuno.
🏨 Encuentra acá el mejor alojamiento en Las Grutas.
Descuentos y recursos útiles para ahorrar en tu viaje
Transporte
- Vuelos baratos con Skyscanner
- Alquiler de Coche con RentalCars
- Pasajes de Tren con OMIO
- Pasajes de Bus con OMIO
- Pasajes de Ferries con OMIO
- Pasajes Asia con 12Go
Alojamiento
Excursiones y Tours
Seguros de viaje
- Mondo (5% descuento)
- IATI (5% descuento)
- Chapka (7% descuento)
- Asegura Tu Viaje
- Safety Wing Nomad Insurance
– Comparativa de Seguros de Viaje 2023 –
Otros para tu viaje
Para tu blog de viajes
- Hosting con Webempresa
(25% descuento con el código «gracias25») - Plugin traducción web con WPML
Más artículos sobre Patagonia Argentina
- 10 lugares que VER en TRELEW y alrededores
- 12 planes qué HACER en USHUAIA, al fin del mundo
- 14 actividades qué HACER en EL CALAFATE, glaciares y más
- 7 planes que HACER en VILLA LA ANGOSTURA imperdibles
- 8 actividades qué HACER en SAN MARTÍN de los ANDES imprescindibles
- 9 actividades qué HACER en BARILOCHE imprescindibles
- ALOJAMIENTO en BARILOCHE: cabañas y hoteles
- BARILOCHE en 4 DÍAS, itinerario de viaje
- Cómo hacer la RUTA de los 7 LAGOS en auto o bici
- Como ir del AEROPUERTO de BARILOCHE al centro
- Cómo ir del AEROPUERTO de EL CALAFATE a la ciudad
- Como ir del AEROPUERTO de USHUAIA al centro
- Dónde DORMIR en EL CALAFATE: hoteles y cabañas
- Dónde DORMIR en SAN MARTÍN DE LOS ANDES
- Donde DORMIR en USHUAIA, las mejores opciones
- Donde DORMIR en VILLA LA ANGOSTURA
- Dónde ir de vacaciones en PATAGONIA en VERANO
- EL CALAFATE en 4 DÍAS, itinerario de viaje
- EL CHALTÉN en 3 DÍAS, Itinerario de viaje
- EXCURSIONES en SAN MARTÍN DE LOS ANDES
- Glaciar PERITO MORENO: cómo llegar y qué hacer
- Glaciar UPSALA y otros glaciares: excursiones
- Guía sobre los mejores TREKKINGS en EL CHALTÉN
- Las mejores EXCURSIONES en BARILOCHE
- Las mejores EXCURSIONES en USHUAIA
- PLAYAS del SUR de ARGENTINA, las mejores
- Qué HACER en EL BOLSÓN en un día o dos
- Qué HACER en ESQUEL y Trevelín en 2 o 3 días
- Qué VER en PATAGONIA ARGENTINA (imprescindibles + mapa)
- Qué VER en PUERTO MADRYN: mar, ballenas y mucho más
- Que visitar en BARILOCHE en VERANO
- USHUAIA en 4 días, itinerario de viaje
¡Guardate este artículo en Pinterest!

Deja una respuesta