Descubre qué ver y qué hacer en Ushuaia y juega a ser todo un explorador en la ciudad del fin del mundo, donde todo termina… o empieza.
Para todo el que viaja a la Patagonia Argentina, Ushuaia es casi uno de los hitos obligados. Tiene su contra y es que está muy lejos de todo. Tan solo de Buenos Aires son más de 3 horas de vuelo y unos 3000 km, lo que equivaldría a estar conduciendo 40 horas de corrido.
Se la conoce como la ciudad del fin del mundo por su ubicación tan austral, como si más allá de Ushuaia no hubiera nada más. Y lo hay, es uno de los puertos de embarques más tradicionales para visitar la Antártida.
La rodea la belleza de los paisajes patagónicos más originales, lagos de colores verdes y azules indescriptibles y las montañas de la Cordillera de los Andes que poco a poco se empiezan a sumergir en el mar hasta perderse en las profundidades.
TABLA DE CONTENIDOS
- Mapa, qué hacer en Ushuaia
- 1) Museo Marítimo y del Presidio
- 2) Tren del Fin del Mundo
- 3) Parque Nacional Tierra del Fuego
- 4) Navegación en el Canal de Beagle
- 5) Subir el Glaciar Martial
- 6) Laguna Esmeralda
- 7) Museo del Fin del Mundo
- 8) Centro de Ushuaia: Plaza Isla Malvinas, barco de Saint Christopher y mucho más
- 9) Checklist de «Fin de Mundo» que hacer en Ushuaia
- 10) Sobrevolar Ushuaia en helicóptero
- 11) ¿Querés ir más al sur todavía? Visita Puerto Williams en Chile
- 12) Viajar a la Antártida
- Datos prácticos para viajar a Ushuaia
Mapa, qué hacer en Ushuaia
Ya que el viaje es largo y no es tan fácil llegar, pues lo mejor es dedicarle al menos una semana a todo lo que hay que ver en Ushuaia. Hay muchas excursiones y visitas que llevan un día completo, así que merece pasarse un buen rato en el Fin del Mundo.
Los extranjeros que visitan Argentina, suelen combinar la visita a Ushuaia con una visita a El Calafate, donde también hay que estar una semana (e ir hasta El Chaltén a hacer uno de sus trekkings)
1) Museo Marítimo y del Presidio
A fines del siglo XIX, los presos militares eran llevados a la Isla de los Estados. Pero luego, por razones humanitarias, fueron trasladados a la Cárcel de Reincidentes de Ushuaia.
El edificio tiene forma de media estrella con 5 pabellones que conducen a un área común desde la cual la vigilancia era más fácil. Al comienzo se utilizaba para recluir a presos políticos y militares. Más adelante se sumaron otros presos reincidentes o de alta criminalidad que son los que han llenado de historias y leyendas este lugar.
Dentro de la visita se puede conocer las historias del Petiso Orejudo (un psicópata asesino en serie) o Simón Radowitzky (un anarquista que asesinó con una bomba a un jefe de la Policía Nacional).
Además de visitar la vieja cárcel, en el lugar también hay otros 3 museos: el Museo Marítimo, el Museo Antártico y el Museo de Arte Marino. En ellos se exponen sobre la relación de la isla de Tierra del Fuego con el mar, información sobre el gran continente blanco y obras de arte relacionadas con el mar.
📌 Precio de la entrada general para visitar el Museo Marítimo y el Presidio en 2022: 4.000 pesos (13 € – 13 US$). Los residentes en Argentina pagan 2.800 pesos. Hay descuentos para estudiantes y jubilados. Validez para dos días.
En el año 2001, el presidio de Ushuaia ganó cierta popularidad porque fue el escenario de filmación de la película argentina «La Fuga». La historia está basada en un hecho real que ha sucedido en una Penitenciaría Nacional de Buenos Aires pero, como la misma fue demolida, se utilizó para la filmación esta cárcel que se llenó de actores de gran renombre de nuestro país, como Ricardo Darín y Miguel Ángel Solá.
📷 Reserva aquí el tour por Ushuaia para conocer las principales atracciones del centro de la ciudad.
2) Tren del Fin del Mundo
De la Cárcel del fin del mundo nos vamos al famoso tren del fin del mundo que, antaño, unía el Parque Nacional de Tierra del Fuego con Ushuaia. Construido por los presos de la Cárcel de Ushuaia, servía para trasladar a los mismos reclusos desde la ciudad al parque a recolectar materiales de construcción.
Hoy en día, el tren turístico recorre solo unos 8 km en medio de un paisaje espectacular y con mucho confort, dado que el tren es de lujo. Es perfecto para combinarlo con alguno de los trekkings que ofrece el parque.
📌 Datos prácticos: El precio del pasaje varía en función de la clase contratada, que va desde los 6.500 pesos (€ 22) la tarifa en clase turista hasta los 15.500 pesos ( € 52) en la tarifa clase premium. En la página web pueden averiguar los precios actualizados y los descuentos que aplican a estudiantes, jubilados y nacionales.
Opera durante todo el año. Se encuentra en el km 3065 de la RN 3 (en las afueras de Ushuaia). El traslado hasta allí no está incluido en el precio, ni tampoco la entrada al Parque Nacional.

3) Parque Nacional Tierra del Fuego
Cuenta con más de 40 km de senderos en los que puedes ir, si quieres, hasta la frontera con Chile, ver diques de castores, lagos y paisajes espectaculares. El Parque Nacional Tierra del Fuego merece una visita y es una de las principales cosas que hacer en Ushuaia.
Estos son los senderos que se pueden realizar dentro del parque que, en su mayoría, son de dificultad baja. Alguno de ellos están interconectados entre sí, así que de ir con tiempo se pueden hacer varios de ellos en el día.
- Pampa Alta y Saltos del río Pipo, que se encuentran en la entrada del parque.
- Sendero Costero: el más popular, ya que bordea el canal de Beagle desde Bahía Ensenada a Bahía Lapataia. Pasa por el Correo del Fin del Mundo.
- Hito XXIV (llega hasta casi la frontera con Chile) y Cerro Guanaco (el más buscado por sus vistas, aunque es algo difícil de realizar). Ambos están hacia el norte del parque, bordeando el Lago Acigami (Roca).
- Paseo de la Isla, Laguna Negra, paseo del Mirador, paseo del Turbal, sendero Castorera y Sendero La Baliza, son otros de los trekkings más comunes de hacer. Algunos de ellos, pasan por el cartel de finalización de la RN3.
Si quieren más información, chequea el siguiente artículo en GoPatagonic, con todos los senderos y trekkings para hacer en el Parque Nacional Tierra del Fuego.
📌 Precio de la entrada general para visitar el Parque Nacional Tierra del Fuego en 2022: 3.200 pesos (11 € – 11,5 US$). Los residentes en Argentina pagan 1.000 pesos. Hay descuentos para menores, estudiantes y jubilados.


4) Navegación en el Canal de Beagle
Una de las actividades que hacer en Ushuaia que es todo un must entre quienes la visitan es embarcarse para visitar el Canal de Beagle. El objetivo es ir a ver el Faro de Les Éclaireurs, turísticamente publicitado como el Faro del Fin del Mundo.
Pero no hay que equivocarse. El verdadero Faro del Fin del Mundo, inmortalizado en el libro del mismo nombre de Julio Verne, se encuentra en la Isla de los Estados. Al estar en mar abierto, no se puede visitar excepto que se vaya en alguna expedición.

Hay tres tipos de excursiones que suelen ofrecer las agencias locales en Ushuaia, una más corta y las otras dos más largas:
- Al Faro Les Éclaireurs, pasando por la Isla de los Pájaros, donde se pueden observar albatros y gaviotas de distinto tipo, y la Isla de los Lobos, con una colonia de lobos marinos. La duración es entre 2 horas y media y 3 horas. [👉Ver excursión]
- Faro más pingüinera, el paseo continúa hasta la Isla Martillo donde hay una colonia de pingüinos. [👉Ver excursión]
- Estancia Harberton, además de lo mencionado, se incluye un recorrido por la estancia con posibilidad de almorzar allí. Luego, se vuelve por tierra a Ushuaia.



5) Subir el Glaciar Martial
Es uno de los centros de invierno de la ciudad de Ushuaia y el más accesible, ya que se puede hacer caminando en un día. Pero excepto que tengas ganas de subir una cuesta algo empinada, puedes subir también en coche propio, taxi o remis.
Sea como sea que subas, el paseo te va a encantar dado que desde arriba se tienen unas vistas increíbles al canal de Beagle. Al tratarse de un centro de montaña con una pista de esquí, el Cerro Martial abre sus puertas tanto en verano como en invierno.

En la cima hay senderos para hacer caminatas y una pista de ski para aprendizaje de niños. Si bien las distancias a recorrer en los senderos no superan los 2 km, tienen algo de desnivel. Los senderos son:
- Sendero del Bosque: se le llama al sendero de subida desde el Refugio de Montaña hasta la finalización de la aerosilla. Es bastante empinada.
- Sendero al glaciar Martial: es un poco más de un km de distancia pero se sube hasta los 1000 msnm.
- Sendero del filo hasta el punto panorámico Mirador de Ushuaia y canal de Beagle: son 600 metros de distancia y se sube hasta los 700 msnm.
- Cañadón Negro: es el más largo en distancia, 1,6 km, y se sube hasta los 1050 msnm.
- Sendero de la cascada: 400 m de distancia y 700 msnm.

– Centros de esquí o invernales de Ushuaia
Los dos centros de esquí tradicionales de Ushuaia son:
- Centro de Esquí Glaciar Martial
- Centro de Esquí Cerro Castor (sobre la Ruta Nacional 3)
Pero también hay unos cuantos centros invernales en Ushuaia, en los cuales se pueden vivir otras experiencias como el esquí de fondo, las caminatas y las travesías en la nieve, que incluso pueden ser de varios días. La mayoría de ellos se encuentran sobre la Ruta Nacional 3 y cerca del Cerro Castor:
- Valle de Lobos
- Tierra Mayor
- Llanos de Castor
- Ushuaia Blanca
- Nunatak Adventure Centro Invernal
- Circuito de Esquí de Fondo Francisco Jerman (este se encuentra cercano a la ciudad)
⚠️ Atención: en estos centros invernales, una de las actividades más comunes es la de hacer paseos en trineos tirados por perros. Por favor, ¡no lo hagan! Más información en la web de Turismo Responsable de Faada: «Aunque a simple vista pueda parecer una actividad inofensiva, el mushing (trineo de perros) no deja de ser el uso de unos animales ya sea para pasear a turistas o para competir. Y como tal, aunque pueda realizarse de manera responsable, pueden darse casos de abuso, negligencia, sobreexplotación o maltrato».
6) Laguna Esmeralda
Es una de las rutas de senderismo más populares que hacer en Ushuaia por fuera del Parque Nacional Tierra del Fuego. El comienzo del camino está sobre la Ruta Nacional 3 a unos 20 km de la ciudad y se realizan unos 5 km de ida atravesando la Reserva Natural y Paisajística Tierra del Fuego. Se puede contratar transporte con horarios fijos que te dejan y luego pasan por vos.
El sendero no es de dificultad (apenas tiene desnivel), está bien señalizado con unos carteles de color azul y se puede realizar tanto en invierno (caminando sobre la nieve) o en verano. En la ruta se atraviesan los bosques de lengas tan típicos de la Patagonia y una turbera donde hace milenios había un glaciar ahora desaparecido.
Si haces el sendero sin nieve, el color verde esmeralda de la laguna aparecerá frente tuyo, con los picos nevados y el glaciar Ojo del Albino por detrás. También ten en cuenta que atravesar la zona de turbal puede ser un caos sino llevas buen calzado, dado que hay mucho barro y la gente suele ensuciarse mucho.
Y si lo haces en invierno, lo más probable es que encuentres la laguna congelada, pero aún así disfrutarás de los paisajes. Sin duda un paseo espectacular para hacer en cualquier momento del año.
📷 Si te apetece hacer el trekking con más gente, chequea aquí la excursión a Laguna Esmeralda.

7) Museo del Fin del Mundo
Muchos se confunden y piensan que el Museo del Fin del Mundo es la antigua Cárcel de Ushuaia. Pero no, sobre la costanera se encuentra este museo situado en una casa tradicional fueguina, con mucha información y exposiciones para preservar las raíces de la zona. Tiene varias salas y entre ellas destacan:
- Sala de Etnias y Viajeros: Esta sala está dedicada al aprendizaje de cómo vivían los pobladores originarios en esta zona y los exploradores que la han visitado. Destacan elementos de uso cotidiano de los primeros habitantes de la isla, el mascarón de la proa de una nave de bandera inglesa, el «Duchess of Albany», que naufragó en la costa, fotografías tomadas por los expedicionarios y mucho más.
- Sala del Presidio: Se exponen algunos de las historias de los presos más famosos que pasaron por Ushuaia (quizás por eso la confusión mencionada más arriba).
- Sala de Pájaros de Tierra del Fuego: Colección de más de 180 especies de aves de la región.
📌 Precio de la entrada general para visitar el Museo del Fin del Mundo en 2022: 500 pesos (2,5 € – 3 US$). Para residentes argentinos el precio es de 200 pesos. Hay descuentos para menores, estudiantes y jubilados. La entrada sirve también para visitar la Antigua Legislatura, a 3 cuadras del museo.


El edificio de la Antigua Legislatura de Ushuaia ha sido la Casa de Gobierno y la residencia de los gobernadores de la provincia de Tierra del Fuego hasta la construcción de la actual. Luego fue la Legislatura Provincial y desde 1983 ha sido declarado Monumento Histórico Nacional, exponiéndose la historia social de la provincia y diversas expresiones culturales y artísticas.

8) Centro de Ushuaia: Plaza Isla Malvinas, barco de Saint Christopher y mucho más
Pasear por las calles y la costanera de Ushuaia es otra de las cosas que tienen que hacer en la ciudad del Fin del Mundo. No solo para admirar las casas de madera y ese encanto único de ser una ciudad alejada de todo, sino también porque tiene rincones especiales. Acá van mis preferidos:
- Mirador del Puerto: cerca del muelle turístico este punto es de los mejores para ver un amanecer o atardecer sobre la bahía Ensenada.




- Monumento Antiguos Pobladores: Es una escultura simple pero llena de simbolismos que homenajean a los pobladores originales de estas tierras.
- Cápsula del tiempo Philco: cuyo contenido quiere mostrar a los habitantes del año 2492 como era nuestra vida y forma de pensar 500 años antes.

- Barco de Saint Christopher: se encuentra encallado desde hace 65 años. No es un barco cualquiera. Dicen que participó en el Desembarco de Normandía durante la Segunda Guerra Mundial (lee nuestra experiencia visitando Normandía), además de vivir otras aventuras como rescates en altamar o contrabando en África.

- Cartel de Ushuaia: Toda ciudad turística que se precie tiene un cartel con su nombre en algún lugar donde la gente hace fila para sacarse una foto. Ushuaia no podía ser menos y con la bahía de fondo es un recuerdo precioso.
- Monumento a las Malvinas: memorial a los caídos en la Guerra de Malvinas. Es una gran pared que tiene perforada la forma de las islas, pudiéndose ver el paisaje a través de ella.

- Monumento Galicia en Argentina: monumento que homenajea a la comunidad gallega que ha vivido y vive en Ushuaia.
- Casa Beban: es una casa-museo de construcción típica de la zona que expone mobiliario de época y fotografías. Entrada gratuita.

- Museo Pensar Malvinas: es una casa pequeña con una explicación de la guerra de Malvinas, no tiene muchas cosas, pero es un lindo homenaje a quienes combatieron por su soberanía. Entrada gratuita.
- Reserva Natural Urbana Bahía Encerrada: esta pequeña reserva protege flora y fauna del avance de las construcciones de la ciudad. Hay un paseo que lo bordea con varios miradores desde los cuales se puede ver Ushuaia y las montañas de fondo. Muy bonito.

9) Checklist de «Fin de Mundo» que hacer en Ushuaia
Si estás en la ciudad del fin del mundo, pues tendrás que traerte todos los recuerdos, hacer determinadas actividades y haber estado en todos los sitios que así lo corroboren. Así que te pasamos este checklist para que no se te pase ninguno en tu visita a Ushuaia (de todos ellos ahondamos en este artículo):
- Andar en el tren del Fin del Mundo
- Foto con el cartel del Fin del Mundo en Ushuaia


- Mandar una postal desde el Unidad Postal del Fin del Mundo que está en el Parque Nacional Tierra del Fuego (también allí podés sellar tu pasaporte)
- Foto con el cartel de finalización de la Ruta Nacional 3

- No es el faro del fin del mundo, pero casi: navegar por el canal de Beagle hasta el Faro Les Éclaireurs.
- Visitar el museo del Fin del Mundo.
- Visitar la cárcel del Fin del Mundo.
🔝 Hay muchas excursiones para realizar desde Ushuaia, échale un ojo a nuestro artículo para enterarte de más.
10) Sobrevolar Ushuaia en helicóptero
No son muchos minutos de vuelo, pero sin duda es una experiencia maravillosa. Si ya subiendo al Glaciar Martial o aterrizando en el avión se observan unos paisajes únicos, imagina sobrevolando Ushuaia en un helicóptero con todo el paisaje para vos.
📷 Chequea aquí la excursión para hacer el sobrevuelo en helicóptero por Ushuaia y reserva tu plaza.
11) ¿Querés ir más al sur todavía? Visita Puerto Williams en Chile
La isla que se encuentra frente a Ushuaia pertenece a Chile y hay un puerto fundado a mediados del siglo pasado que se llama Puerto Williams. Se trata de un puerto de importancia para el país por el comercio y por su cercanía con la Antártida. Es por eso que ha ido creciendo un pueblo con sus casas, oficinas de gobierno, escuelas e iglesia.
En la actualidad se estima que tiene menos de 2000 habitantes y, aún así, que le pelea a Ushuaia el título turístico de Ciudad del Fin del Mundo.
Ushuaia tiene casi 80.000 habitantes y en teoría en Chile una localidad de menos de 5000 habitantes es pueblo. Hace poco tiempo la normativa se ha modificado y se establece que todas las capitales de provincia, independientemente de la cantidad de habitantes, tienen categoría de ciudad. Es por eso que Port Williams, como capital de provincia, sería una ciudad y, como tal, podría ostentar el ser la ciudad del fin del mundo también.
Cuando he estado en Ushuaia hace varios años, no era tan popular cruzar a Port Williams. Pero últimamente he visto que sí y que está bastante preparada para el turismo, con hostales, restaurantes y senderos para visitar las montañas que tiene como telón de fondo, los Dientes de Navarino.
Así que si eres de los que viaja explorando y yendo aún más allá, esta es una actividad más que tienes que hacer en Ushuaia, y dedicarle al menos un par de días a visitar Port Williams.

12) Viajar a la Antártida
Si pensabas que no podías ir más al sur, te equivocaste. Ushuaia es el principal puerto de embarque de las expediciones que surcan los mares y océanos del sur para llegar hasta la Antártida.
No es un viaje barato ni rápido, hay que ahorrar al menos unos 5000 dólares y dedicarle unos 10 o 15 días a la travesía. Les comparto las experiencias de varios viajeros que lo han hecho:
- Sara y Jaac de Salta Conmigo: tienen mucha info útil en su blog sobre este viaje.
- Laura de Los viajes de Nena: tiene un precioso diario de viaje donde se puede ver todo lo que se hace en la expedición.
- Juan Pablo de Acróbata del Camino: también da en su blog su visión particular del viaje que vivió junto a Laura y que ¡hicieron a dedo!
- Isaac de Chavetas: Él también tiene un diario de viaje por Argentina, Uruguay y la Antártida.
Yo (Flor) estuve a punto de viajar a la Antártida en 2007. Durante mi visita a Ushuaia, me había enterado que salía una expedición que costaba unos 3000 dólares (precio de comprarlo a último momento). Justo tenía el tiempo porque había renunciado a mi trabajo para irme a vivir a España. Pero era invertir TODO lo que tenía y no arriesgué. Me prometí hacerlo alguna vez y ¡lo haré! Bueno, ¡lo haremos! 🙂
Datos prácticos para viajar a Ushuaia
Compra tu seguro de viaje y ¡viaja tranquilo!
🚑 Échale un ojo a estos consejos para elegir el mejor seguro de viaje (actualizado al 2023 y con descuentos jugosos) según el tipo de viajero que seas y, además, te ayudará a despejar las dudas más comunes. ¡Viaja tranquilo!

– Dónde dormir en Ushuaia
Ushuaia se extiende a lo largo de la costanera sobre el Canal de Beagle. Luego, en la medida que se aleja de ella, las calles tienden a subir hacia las montañas que están detrás. Por lo que si no te gusta caminar mucho en cuesta y viajas sin coche, quizás lo mejor es estar cerca del centro y del muelle turístico.
Dejaré algunas opciones de alojamiento en Ushuaia que recomiendo para distintos tipos de viajeros:
- Antarctica Hostel: a una cuadra del Museo del Presidio y a dos del muelle, este hostel es ideal si estás viajando solo o con amigos. Tiene cocina y una sala común donde podrás conversar con otros viajeros, la posibilidad de contratar excursiones y que te asesoren con las mejores actividades para visitar Ushuaia. Aquí me alojé en mi visita en 2007 y lo super recomiendo.

- Hostería Malvinas: hostería familiar, con habitaciones twins, dobles y triples. Sencillo, pero con una decoración bonita. Tanto su ubicación como su precio, la atención cercana y hasta el desayuno que no defrauda, lo hace de uno de los mejores lugares para alojarse en Ushuaia.
- Beautiful Apartments in Downtown Ushuaia: estos son apartamentos de lujo para viajar en familia o con amigos. Son amplios, luminosos, con unas vistas espectaculares y todas las comodidades para hacer tu estancia espectacular.
🏨 ¿Querés buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en Ushuaia.
🔝 Además te dejamos este artículo más completo con todas nuestras recomendaciones sobre dónde dormir en Ushuaia, para todos los gustos y bolsillos.
– Cómo llegar a Ushuaia
La mejor forma de llegar a Ushuaia es viajando en avión. Y si bien venir en coche cruzando el estrecho de Magallanes es una experiencia única, también lo es volar hasta esta maravillosa isla. Consejo: pedir ventanilla y viajar de día para poder verlo todo!
✈️ Busca aquí vuelos baratos para viajar a Ushuaia.
Descuentos y recursos útiles para ahorrar en tu viaje
Transporte
- Vuelos baratos con Skyscanner
- Alquiler de Coche con RentalCars
- Pasajes de Tren con OMIO
- Pasajes de Bus con OMIO
- Pasajes de Ferries con OMIO
- Pasajes Asia con 12Go
Alojamiento
Excursiones y Tours
Seguros de viaje
- Mondo (5% descuento)
- IATI (5% descuento)
- Chapka (7% descuento)
- Asegura Tu Viaje
- Safety Wing Nomad Insurance
– Comparativa de Seguros de Viaje 2023 –
Otros para tu viaje
Para tu blog de viajes
- Hosting con Webempresa
(25% descuento con el código «gracias25») - Plugin traducción web con WPML
Más artículos sobre Ushuaia y Patagonia Argentina
- 10 lugares que VER en TRELEW y alrededores
- 8 actividades qué HACER en SAN MARTÍN de los ANDES imprescindibles
- ALOJAMIENTO en BARILOCHE: cabañas y hoteles
- BARILOCHE en 4 DÍAS, itinerario de viaje
- Cómo hacer la RUTA de los 7 LAGOS en auto o bici
- Como ir del AEROPUERTO de BARILOCHE al centro
- Cómo ir del AEROPUERTO de EL CALAFATE a la ciudad
- Como ir del AEROPUERTO de USHUAIA al centro
- Dónde DORMIR en EL CALAFATE: hoteles y cabañas
- Dónde DORMIR en SAN MARTÍN DE LOS ANDES
- Donde DORMIR en USHUAIA, las mejores opciones
- Donde DORMIR en VILLA LA ANGOSTURA
- Dónde ir de vacaciones en PATAGONIA en VERANO
- EL CALAFATE en 4 DÍAS, itinerario de viaje
- EL CHALTÉN en 3 DÍAS, Itinerario de viaje
- EXCURSIONES en SAN MARTÍN DE LOS ANDES
- Glaciar PERITO MORENO: cómo llegar y qué hacer
- Glaciar UPSALA y otros glaciares: excursiones
- Guía sobre los mejores TREKKINGS en EL CHALTÉN
- Las mejores EXCURSIONES en BARILOCHE
- Las mejores EXCURSIONES en USHUAIA
- PLAYAS del SUR de ARGENTINA, las mejores
- Qué HACER en BARILOCHE: actividades imprescindibles
- Qué HACER en EL BOLSÓN en un día (y lago Puelo)
- Qué HACER en EL CALAFATE, glaciares y mucho más
- Qué HACER en ESQUEL en 2 o 3 días (y en Trevelin)
- Que HACER en LAS GRUTAS, PLAYA y alrededores
- Que HACER en VILLA LA ANGOSTURA: imperdibles
- Qué VER en PATAGONIA ARGENTINA (imprescindibles + mapa)
- Qué VER en PUERTO MADRYN: mar, ballenas y mucho más
- Que visitar en BARILOCHE en VERANO
- USHUAIA en 4 días, itinerario de viaje
¡Guardate este artículo en Pinterest!

Excelente post, hice mi viaje en auto a Ushuaia en 2017 desde Buenos Aires, tambien nos gusta escribir sobre ello. Los felicito, llegue a tu post buscando info sobre Ushuaia para un proximo viaje en auto.
Buenísimo Geral! Qué tengas buen viaje! 🙂
¡Tremenda experiencia! El fin del mundo siempre ha estado en mi lista de pendientes y ¡seguro que iré! Espero pronto jejeje
Me guardo la nota que además está súper completa. Saludos desde Panamá.
Hola Jennyfer, gracias! Ushuaia es un verdadero paraíso.
¡Qué completo y qué ganas de volver! Gracias por la mención, también tenemos ganas de volver a Antártida, jeje
Hola Sara, gracias! Ya seguiremos vuestros pasos por el continente blanco!!! Un beso grande!