Ruta del Mate

Blog de Viajes y Destinos

  • Inicio
  • Destinos
    • Navega por los destinos que hemos visitado y encuentra toda la información que necesitas para planificar tu viaje

        • Argentina
          • Ciudad de Buenos Aires
          • Litoral
          • Noroeste Argentino
          • Patagonia Argentina
          • Provincia de Buenos Aires
          • Provincia de Córdoba
          • Región de Cuyo
          • Argentina de un vistazo
        • España
          • Andalucía
          • Aragón
          • Asturias
          • Cantabria
          • Castilla La Mancha
          • Castilla y León
          • Cataluña
          • Comunidad Valenciana
          • Galicia
          • Madrid
          • País Vasco
          • España de un vistazo
        • Europa
          • Alemania
          • Andorra
          • Austria
          • Bélgica
          • Bulgaria
          • Chequia
          • Croacia
          • Dinamarca
          • Eslovaquia
          • Eslovenia
          • Estonia
          • Finlandia
          • Francia
          • Grecia
          • Hungría
          • Italia
          • Irlanda
          • Letonia
          • Lituania
          • Luxemburgo
          • Macedonia del Norte
          • Mónaco
          • Países Bajos
          • Polonia
          • Portugal
          • Reino Unido
          • Rusia
          • Serbia
          • Suiza
          • Turquía
          • Vaticano
          • Europa de un vistazo
        • Asia
          • Afganistán
          • Armenia
          • Camboya
          • China
          • Filipinas
          • Georgia
          • Hong Kong
          • India
          • Irán
          • Kazajistán
          • Kirguistán
          • Laos
          • Malasia
          • Mongolia
          • Myanmar
          • Nepal
          • Rusia
          • Sri Lanka
          • Tailandia
          • Tayikistán
          • Turkmenistán
          • Turquía
          • Uzbekistán
          • Vietnam
          • Asia de un vistazo
        • África
          • Kenia
          • Marruecos
          • Tanzania
          • África de un vistazo
        • América
          • Argentina
          • Bolivia
          • Chile
          • Estados Unidos
          • Perú
          • República Dominicana
          • Uruguay
          • América de un vistazo
  • Rutas y otras Yerbas
    • ¿Necesitas inspiración viajera? Echa un ojo a estas secciones de nuestro blog

    • Rutas en Coche
    • Ruta 40 en Argentina
    • Rutas en Tren (Interrail / Eurail)
    • Rutas de Senderismo
    • Transiberiano y Transmongoliano
    • Los Destinos más Insólitos
    • Destinos de Playa
    • Lugares cerveceros
    • The Beatles en el Mundo
    • Curiosidades y otras yerbas
    • Nuestro Viaje de 14 meses #matetrip
    • Patrimonios de la Humanidad
    • Mejor Seguro de Viaje
    • Viajar con Niños
    • Ofertas y descuentos para tu viaje
  • Contacto
    • ¡Hola! ¡Bienvenido a nuestro blog de viajes y destinos!

    • Nosotros, el blog y ¡el equipo!
    • La Materita (nuestra newsletter)
    • Trabajemos juntos
    • Contacto
  • Inglés

Qué VER en SIERRA DE LOS PADRES, una escapada desde Mardel

9 septiembre 2022 - Flor 6 comentarios Publicado en: Argentina, América, Provincia de Buenos Aires

Mar del Plata tiene mar, bosque y sierra, nos dijeron. Y laguna también, agregamos. Sierra de los Padres es un lugar ideal para pasar el día, ir a almorzar, pasear, comprar algo y estar al aire libre con la familia y amigos. ¿Querés saber qué ver en Sierra de los Padres? Te lo contamos acá.

Para nosotros Sierra de los Padres era un pequeño pueblo de los alrededores de Mar del Plata, pero lo cierto es que a pesar de tener incluso fecha de fundación (6 de enero de 1950), ellos se definen como un barrio residencial más de la Ciudad Feliz. Por eso el dicho que dice que Mardel tiene «mar, bosque y sierra».

🔝 No te pierdas además nuestro artículo sobre qué ver y qué hacer en Mar del Plata.

Sea un barrio o una ciudad, las casas y chalets se empezaron a construir en los alrededores de la Cumbre, donde se encuentra la Gruta de los Pañuelos, y del Circuito San Martín. Una curiosidad con la que nos encontramos es que los nombres de las calles corresponden a nombres propios.

Está la calle Juan y la calle Florencia, ambas se cruzan y hacen esquina ♥, pero falta la calle Benjamín (a pesar de haber sido el nombre más elegido para los niños nacidos en la última década). A ver si en nuestra próxima visita lo encontramos.

Vamos a ahondar en qué hacer y qué ver en Sierra de los Padres, un lugar para relajarse y disfrutar en familia.

TABLA DE CONTENIDOS

  • ¿Qué hacer y qué ver en Sierra de los Padres?
    • Cómo llegar a Sierra de los Padres
  • 1) La Gruta de los Pañuelos
  • 2) Feria de artesanos y paseos comerciales
  • 3) Reserva Integral Laguna de los Padres
  • 4) Museo Municipal José Hernández
  • 5) Capilla Reducción de Nuestra Señora del Pilar
  • 6) Actividades para hacer en Sierra de los Padres
  • 7) Restaurantes donde comer en Sierra de los Padres
  • ¿Dónde dormir en Sierra de los Padres?

¿Qué hacer y qué ver en Sierra de los Padres?

Podría decirse que hay dos zonas bien diferenciadas en Sierra de los Padres, el pueblo en sí y la laguna.

Cómo llegar a Sierra de los Padres

Llegar a Sierra de los Padres desde Mar del Plata es muy fácil. Se encuentra a tan sólo 25 km del centro de la ciudad, más aún si se viaja en auto. Hay que tomar la Avenida Luro derecho, hasta que esta se convierte en la ruta provincial 226 que pasa luego por Balcarce y Tandil.

A la altura del kilómetro 16,5 hay que desviarse a la izquierda, donde lo primero que nos encontramos es la caseta de la Oficina de Turismo. Dan buena información y mapa gratis. En el caso de querer ir sólo a la Laguna de los Padres, hay que tomar la salida un poco antes, en el km 12.

Desde el desvío hay que recorrer 2 kilómetros hasta el arco de piedra, que es la entrada al barrio residencial. Una vez allí hay que seguir por la avenida General San Martín, que hace un circuito que da una vuelta a la redonda por la Cumbre. No tiene mucha altura la sierra, tan sólo 150 msnm y arriba no hay pendiente.

Qué ver en Sierra de los Padres 20181208_124143

Si no tenés en auto y querés ir en transporte público a Sierra de los Padres, podés tomarte la línea 717.

1) La Gruta de los Pañuelos

En la cumbre de Sierra de los Padres se encuentra la Gruta de los Pañuelos, lugar al cual acuden miles de peregrinos cada año a hacer un pedido a la Virgen. La curiosidad es que al hacer el pedido hay que atar un pañuelo a otro de los miles de pañuelos que hay ya ahí.

Qué ver en Sierra de los Padres 20181208_164915

Todo comenzó con un milagro, y con una leyenda que data de mediados del siglo pasado que hace que este sea uno de los principales lugares que ver en Sierra de los Padres.

Una pareja de jóvenes enamorados, que eran inmigrantes italianos, subieron a la cumbre y entre las rocas, en un pedestal natural que hay en la gruta, pusieron la imagen de una Virgen a la cual le rezaron pidiéndole un hijo. Luego, ataron junto a ella sus pañuelos. Al cabo de unos meses la pareja quedó embarazada, tuvieron ese hijo, volvieron a poner otro pañuelo en señal de agradecimiento y la noticia empezó a correr de boca en boca.

Hoy en día no se sabe quiénes fueron esa pareja de italianos ni el niño que dio pie a la leyenda, pero los creyentes decidieron no desaprovechar la oportunidad de visitar este lugar sagrado y pedir también un deseo a la Virgen, atando algún pañuelo que se trae de casa o comprando en los puestos de artesanos que hay en la entrada.

📷 Reserva aquí la excursión por el día a Sierra de los Padres desde Mar del Plata. Incluye guía y traslados.

Qué ver en Sierra de los Padres 20181208_164226

Lo cierto es que hay kilómetros de pañuelos atados y una imagen de la Virgen del Luján, haciendo de éste un lugar peculiarmente colorido. Hay bancos de madera fuera de la gruta donde la gente se puede sentar a rezar.

Qué ver en Sierra de los Padres 20181208_164532Qué ver en Sierra de los Padres 20181208_164715

También hay carteles por todos lados diciendo que este lugar corre peligro de derrumbe y hemos visto dos cosas: que la gente entra igual a la gruta a ver la Virgen de cerca y que hay gente trepada al techo de la gruta, así que el peligro es doble. Recomendamos precaución.

✏️ La entrada es libre y gratuita. Hay un estacionamiento en la puerta con un muchacho que te lo cuida a voluntad (también lo podés dejar en la calle). Si no llevás un pañuelo de tela desde casa, podés comprar ahí.

2) Feria de artesanos y paseos comerciales

Tanto en la entrada al barrio residencial como en la Cumbre hay negocios y puestos de ventas de artesanías y productos regionales. Hay de todo para llevar de regalo para uno y para la familia: dulces, chocolates, miel, jabones, vitrofusión, cuadros, muebles vintage, joyería, indumentaria y ¡mucho más!

El Centro Comercial de Sierra de los Padres se divide en distintos paseos entre los que se encuentran el de la Cumbre, el de las Cabras y el del Cedro, así que no hay excusa, hay que dejarse tentar y hacer compras en Sierra de los Padres. Luego en la entrada a la Gruta de los Pañuelos hay puestos de artesanías en casetas de madera.

Qué ver en Sierra de los Padres 20181208_163353

3) Reserva Integral Laguna de los Padres

Esta laguna que antaño se llamaba «de las Cabrillas» ocupa una superficie total de 687 hectáreas y sus alrededores son ideales para hacer fogones (hay lugares habilitados), picnic, tomar mates y pasar un hermoso momento en familia. También se puede pescar y realizar deportes acuáticos (hay un lugar para alquilar botes). ¡Nos encantó!

Se puede recorrer en auto, el camino no está pavimentado y casi se le puede dar la vuelta completa. En los alrededores se puede ver el Museo José Hernández y la Reducción del Pilar.

✏️ Se puede acceder a la Laguna de los Padres tanto desde la ruta 226 (km 12) o tomar un desvío desde el camino de acceso a Sierra de los Padres.

Qué ver en Sierra de los Padres 20181208_170945

📷 Chequea aquí la excursión para hacer senderismo por Laguna de los Padres desde Mar del Plata (o si tienes movilidad, desde mismo Sierra de los Padres) y reserva. Hay rutas de 8 o de 18 km e irás acompañado de un guía local.

4) Museo Municipal José Hernández

Cuando el autor del Martín Fierro, José Hernández, era pequeño pasó unos cuantos años en esta Estancia. ¿Le habrá servido para sentar las bases del libro? Seguramente, porque todo lo que lo rodea es muy rural y «gaucho».

Desde la antigua casona, hasta la carreta y el molino que se ven desde afuera. De tener la posibilidad de entrar, el mismo cuenta con una exposición de objetos regionales relacionados con el campo, los gauchos y los indígenas que habitaron estas zonas. Hay fotografías antiguas, armas e indumentaria típica.

Una lástima que no pudimos entrar porque está cerrado al público durante el mes de diciembre.

Qué ver en Sierra de los Padres 20181208_171908

A la derecha del Museo, sobre una leve colina y camuflado por la vegetación que tiene detrás, se encuentra el Monumento al Jinete, realizada por el escultor Hidelberg Ferrino a fines del siglo pasado. Justo ese día había una jineteada a unos pocos metros y se escuchaba el jolgorio de la gente.

Qué ver en Sierra de los Padres 20181208_171712

5) Capilla Reducción de Nuestra Señora del Pilar

Otro de los lugares que ver en Sierra de los Padres es la Reducción del Pilar, que no es la original sino una réplica, pero vale para homenajear al primer asentamiento jesuita que hubo a mediados del siglo XVIII, que se realizó con el fin de evangelizar las tribus indígenas, que se establecieran y dejaran su nomadismo. No funcionó por mucho tiempo, sino unos 5 años.

Qué ver en Sierra de los Padres 20181208_172848

6) Actividades para hacer en Sierra de los Padres

Entre las actividades que hay para hacer en Sierra de los Padres se encuentran:

  • Cabalgatas, o asistir a alguna jineteada
  • Senderismo
  • Visitas a granjas
  • Hay lugares de turismo aventura como «La Casualidad»
  • Navegar en la Laguna de los Padres
  • Pesca, sobre todo de pejerrey
  • Observación de aves, como las gallaretas, patos, garzas, cisnes de cuello negro y otras 140 especies.
  • Jugar al golf
  • Escalada sobre roca
  • Acampar en los lugares habilitados

7) Restaurantes donde comer en Sierra de los Padres

La oferta gastronómica principal de Sierra de los Padres es la parrilla, así que tanto antes de subir a la cumbre como arriba mismo encontrarás muchos restaurantes. Algunos de los más conocidos son El Ciervo Rojo, El Jamón, La Aldea, aunque nosotros fuimos a uno que nos recomendaron, La Delfina, que se encuentra 1 km antes de llegar al arco, menos turístico, más local, donde almorzamos muy bien. Tenían una granja para ver animalitos y juegos para niños.

Qué ver en Sierra de los Padres 20181208_160855Qué ver en Sierra de los Padres 20181208_154726

¿Dónde dormir en Sierra de los Padres?

Si bien está muy cerca de Mar del Plata y si puede ir y volver en el día, Sierra de los Padres tiene ese encanto particular que vale la pena disfrutarlo más de un par de horas.

Hay muchas cabañas y casas que se alquilan dispersas por la ciudad. Dos sitios que recomendamos para alojarse en Sierra de los Padres son:

  • Hotel Sierra de los Padres: rodeado de un amplio jardín con pileta y spa, es una de las mejores opciones de alojamiento. Sus modernas instalaciones se suman a un desayuno con productos caseros.
  • Mini Complejo El Encuentro: departamentos rodeados de verde con pileta y parrilla. Son sencillos pero con todo lo necesario para tener una estadía placentera y tranquila.

🔝 Echa un ojo a este artículo si quieres alojarte en Mar del Plata y visitar Sierra de los Padres desde allí.


Descuentos y recursos útiles para ahorrar en tu viaje

Transporte
  • Vuelos baratos con Skyscanner
  • Alquiler de Coche con RentalCars
  • Pasajes de Tren con OMIO
  • Pasajes de Bus con OMIO
  • Pasajes de Ferries con OMIO
  • Pasajes Asia con 12Go
Alojamiento
  • Hoteles con Booking
Excursiones y Tours
  • Excursiones en español con Civitatis
  • Excursiones en español con Get Your Guide
  • Free tours con GuruWalk
Seguros de viaje
  • Mondo (5% descuento)
  • IATI (5% descuento)
  • Chapka (7% descuento)
  • Asegura Tu Viaje
  • Safety Wing Nomad Insurance

– Comparativa de Seguros de Viaje 2023 –

Otros para tu viaje
  • Tarjeta Sim o eSim con HolaFly
Para tu blog de viajes
  • Hosting con Webempresa
    (25% descuento con el código «gracias25»)
  • Plugin traducción web con WPML

Más artículos sobre DESTINO

  • Dónde DORMIR en MAR DEL PLATA: hoteles y más
  • ESCAPADAS desde BUENOS AIRES en un fin de semana
  • Qué HACER en MAR DEL PLATA, paseo por la Feliz
  • Que HACER en TANDIL en tres días
  • Qué VER en PERGAMINO, nuestra querida ciudad

¡Guardate este artículo en Pinterest!

¿Qué te pareció esta escapada desde Mar del Plata? ¡Hay mucho que hacer y que ver en Sierra de los Padres! ¿Estuviste? ¿Te gustó? ¡Contanos!

Nota: Algunos de los enlaces en nuestra web son enlaces de afiliados. Esto significa que nosotros recibimos una pequeña comisión si tú los utilizas y a ti no se te cargará importe adicional. Es una forma de agradecernos por la info que has encontrado para tu próximo viaje.

Acerca de Flor

¡Hola, soy Flor! Podría decir que el gran cambio vino de la mano de un viaje largo, unos 14 meses por Europa y Asia en el que hice clic. Colgué mi super traje de contadora pública (no más zapatos de tacón ni maquillaje) y salió a la luz un universo de cosas de las que era capaz: descubrir lugares recónditos, escribir sobre viajes y dedicarme a ello, hacer lindas fotografías, dibujar, pintar, coser, cocinar rico y ser madre, con toda la paciencia y amor que esta tarea requiere. Puedes ver más en nuestro blog Ruta del Mate.

Comentarios

  1. Ester dice

    21 de abril de 2022 a las 18:11

    Quisiera saber si la parte comercial de sierra de los padres están abiertos los días de semana en el mes de mayo/22 o solo abren los fines de semana?

    Responder
    • Juan dice

      22 de abril de 2022 a las 09:13

      Hola Ester, lo desconozco. Nosotros solo estuvimos de visita un fin de semana. Saludos.

      Responder
  2. Tomas dice

    7 de noviembre de 2021 a las 21:36

    Muchas gracias por la data! Se puede hacer senderismo solo?

    Responder
    • Juan dice

      8 de noviembre de 2021 a las 10:23

      Hola Tomas, si hay rutas de senderismo. Esta pagina es pionera en rutas de senderismo por el mundo, acá tenes las que hay en Sierra de los Padres.

      Responder
  3. Cristian dice

    18 de enero de 2020 a las 09:31

    Muy buena explicación ya los seguir e leyendo según mis destinos

    Responder
    • Flor dice

      19 de enero de 2020 a las 19:03

      Muchas gracias Cristian. Iremos subiendo info sobre Argentina en estos meses así que atenti 🙂
      ¡Saludos y buen viaje!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.




¡Atención!

Viaja por estos destinos

Viaja por Europa
Viaja por España
Viaja por Asia
Viaja por Africa
Viaja por America
Viaja por Argentina
Organiza tu viaje por el mundo

Las mejores guías

Guía de viajes de Países
Guía de viajes de Ciudades
Guía de viajes de Regiones
Guía de viajes de Lugares

Viajes Temáticos

Destinos Insólitos
Curiosidades del Mundo
Lugares cerveceros
Vamos a la Playa
Beatlemaníaca

Rutas e Itinerarios para tu viaje

Rutas en Coche
Ruta 40
Rutas de Interrail y Eurail
Transmongoliano y Transiberiano
Ruta de la Seda
Itinerarios útiles para tu viaje
Rutas de Senderismo

Te interesa

Elige el mejor Seguro de Viaje para vos
Viajar con Niños y en Familia
Los mejores consejos de viaje
Patrimonios de la Humanidad
Ahorra en tu viaje

Suscribíte a "La Materita"

· Ruta del Mate - All rights reserved© 2023 ·
Politica de Privacidad · Política de Cookies · Aviso Legal

  • English