Ruta del Mate

Blog de Viajes y Destinos

  • Inicio
  • Destinos
    • Navega por los destinos que hemos visitado y encuentra toda la información que necesitas para planificar tu viaje

        • Argentina
          • Ciudad de Buenos Aires
          • Litoral
          • Noroeste Argentino
          • Patagonia Argentina
          • Provincia de Buenos Aires
          • Provincia de Córdoba
          • Región de Cuyo
          • Argentina de un vistazo
        • España
          • Andalucía
          • Aragón
          • Asturias
          • Cantabria
          • Castilla La Mancha
          • Castilla y León
          • Cataluña
          • Comunidad Valenciana
          • Galicia
          • Madrid
          • País Vasco
          • España de un vistazo
        • Europa
          • Alemania
          • Andorra
          • Austria
          • Bélgica
          • Bulgaria
          • Chequia
          • Croacia
          • Dinamarca
          • Eslovaquia
          • Eslovenia
          • Estonia
          • Finlandia
          • Francia
          • Grecia
          • Hungría
          • Italia
          • Irlanda
          • Letonia
          • Lituania
          • Luxemburgo
          • Macedonia del Norte
          • Mónaco
          • Países Bajos
          • Polonia
          • Portugal
          • Reino Unido
          • Rusia
          • Serbia
          • Suiza
          • Turquía
          • Vaticano
          • Europa de un vistazo
        • Asia
          • Afganistán
          • Armenia
          • Camboya
          • China
          • Filipinas
          • Georgia
          • Hong Kong
          • India
          • Irán
          • Kazajistán
          • Kirguistán
          • Laos
          • Malasia
          • Mongolia
          • Myanmar
          • Nepal
          • Rusia
          • Sri Lanka
          • Tailandia
          • Tayikistán
          • Turkmenistán
          • Turquía
          • Uzbekistán
          • Vietnam
          • Asia de un vistazo
        • África
          • Kenia
          • Marruecos
          • Tanzania
          • África de un vistazo
        • América
          • Argentina
          • Bolivia
          • Chile
          • Estados Unidos
          • Perú
          • República Dominicana
          • Uruguay
          • América de un vistazo
  • Rutas y otras Yerbas
    • ¿Necesitas inspiración viajera? Echa un ojo a estas secciones de nuestro blog

    • Rutas en Coche
    • Ruta 40 en Argentina
    • Rutas en Tren (Interrail / Eurail)
    • Rutas de Senderismo
    • Transiberiano y Transmongoliano
    • Los Destinos más Insólitos
    • Destinos de Playa
    • Lugares cerveceros
    • The Beatles en el Mundo
    • Curiosidades y otras yerbas
    • Nuestro Viaje de 14 meses #matetrip
    • Patrimonios de la Humanidad
    • Mejor Seguro de Viaje
    • Viajar con Niños
    • Ofertas y descuentos para tu viaje
  • Contacto
    • ¡Hola! ¡Bienvenido a nuestro blog de viajes y destinos!

    • Nosotros, el blog y ¡el equipo!
    • La Materita (nuestra newsletter)
    • Trabajemos juntos
    • Contacto
  • Inglés

Que HACER en VILLA LA ANGOSTURA: imperdibles

19 agosto 2022 - Flor 21 comentarios Publicado en: Argentina, América, Patagonia Argentina

¿Planeando un viaje por el sur argentino? Te dejamos todo lo que tenés que hacer en Villa La Angostura, una de las ciudades más bonitas de la patagonia andina. Tal es así que por su verde y color es apodada el Jardín de la Patagonia.

Villa La Angostura ha ido creciendo en los últimos años, debido a que mucha gente de todas partes de Argentina ha llegado para quedarse enamorados del lugar. A pesar de haber sido afectada terriblemente en el año 2011 por las cenizas del volcán Cordón Caulle en Chile, ha sabido salir adelante y todo gracias a sus habitantes y a los turistas que, a pesar de todo, ha seguido visitando la región.

TABLA DE CONTENIDOS

  • Qué hacer en Villa La Angostura, imperdibles
  • 1) Paseo por el centro del pueblo de Villa La Angostura
  • 2) Disfrutar de las playas de la Bahía Mansa y Bahía Brava
  • 3) Visitar el bosque de Arrayanes por cuenta propia o en catamarán
  • 4) Senderismo en la península de Quetrihué
  • 5) Cerro Bayo
  • 6) Hacer el Camino de los 7 Lagos
  • 7) Cascadas en Villa La Angostura
    • Cascada Ñivinco
    • Cascada Río Bonito
    • Cascada Santa Ana y cascada Dora
    • Cascada Inacayal
    • Mapa con la ubicación de las cascadas en Villa La Angostura
  • Otras Excursiones para hacer desde Villa La Angostura
  • ¿Dónde alojarse en Villa La Angostura?

Qué hacer en Villa La Angostura, imperdibles

1) Paseo por el centro del pueblo de Villa La Angostura

Villa La Angostura es una ciudad pequeña, tirando a rural, con casitas de estilo alpino. La avenida principal no tiene más de 6 cuadras y es, en realidad, una ruta. Y no cualquier ruta, sino que nada más ni nada menos que la Ruta 40, que en ese tramo se llama Avenida Arrayanes.

A lo largo de esa avenida se suceden uno tras otros todo tipo de negocios, como kioscos, restaurantes, mercados de artesanías, tiendas de regalo y de alquiler de ropa de esquí. ¡Y chocolaterías! Que son una tentación. Están las marcas más reconocidas de la zona, como ser el Turista, Abuela Goye, Rapa Nui y nuestra preferida, En El Bosque.

Que ver en Villa La Angostura IMG_5857

Entre los puntos de interés que ver en Villa La Angostura, podemos destacar los siguientes:

  • Escultura de El Pescador, que se encuentra a la entrada del pueblo y te da la bienvenida viniendo desde Bariloche. Es una escultura hecha de madera tallada por un artista local, Francisco Acosta, quien homenajeó a los pescadores que suelen frecuentar la zona.
  • Plaza San Martín, en el otro extremo del Pescador, enfrente al ACA. Es una plaza sobre una colina muy bien cuidada donde está el busto de San Martín y la Parroquia de la Virgencita.
Que ver en Villa La Angostura IMG_5844
Que ver en Villa La Angostura IMG_5849
  • Parroquia de la Virgen de los Siete Lagos o también conocida como «la Virgencita», porque tiene una imagen de la virgen niña en su interior. Se trata de una construcción sencilla, aunque acorde con el entorno que se encuentra. Fue construida por Alejandro Bustillo, un arquitecto argentino muy conocido que ha realizado varias obras en la zona (el Messidor por ejemplo). Nosotros no pudimos entrar a ver la capilla por dentro porque justo se encontraban haciéndole una entrevista a unas monjitas en su interior.
Que ver en Villa La Angostura IMG_5852
  • Los puertos de Villa La Angostura, a los cuales se accede por la ruta que sale a la derecha de las estaciones de servicio ACA. Son dos puertos porque uno corresponde al de Bahía Mansa y el otro al de Bahía Brava. No están muy cerca de la Avenida Arrayanes, sino que a unos 2 kms. Para llegar desde el centro hay que caminar, hacer dedo, tomar un taxi o un colectivo (autobús) desde la estación que está en la esquina opuesta al ACA. La lástima es que en la época en la que fuimos nosotros, al ser temporada baja, había poca frecuencia y horarios de colectivos, así que a la ida nos tomamos un taxi y a la vuelta ya nos tomamos un autobús.

📷 Reserva aquí el tour panorámico por Villa La Angostura, recorriendo los principales puntos de interés de la ciudad con un guía experto.

Que ver en Villa La Angostura IMG_5911

2) Disfrutar de las playas de la Bahía Mansa y Bahía Brava

A orillas del lago Nahuel Huapi, se encuentran dos de las playas que disfrutan quienes visitan Villa La Angostura: Bahía Mansa y Bahía Brava. La diferencia entre las dos, suena algo evidente. Son dos bahías, una a cada lado del pequeño istmo que une la península de Quetrihué con “tierra firme”.

Una de las bahías es más reparada y la otra un poco menos, por lo que una tiene el agua más calmada y la otra más movida. Las playas para disfrutar son de piedra y en verano cuentan con socorristas. También en cada una de ellas están los puertos desde los cuales salen las embarcaciones con excursiones.

Que ver en Villa La Angostura IMG_5905
Que ver en Villa La Angostura IMG_5912

Pero hay más playitas para disfrutar en los alrededores de Villa La Angostura, como por ejemplo las que están en Bahía Manzano, muy cerca del complejo donde nos estábamos quedando.

Que ver en Villa La Angostura IMG_5818 Ps
Que ver en Villa La Angostura IMG_5834

3) Visitar el bosque de Arrayanes por cuenta propia o en catamarán

El Bosque de Arrayanes se encuentra en el extremo de la península de Quetrihué y es una de las principales cosas que hacer en Villa La Angostura. Para llegar hasta allí hay dos formas: ir caminando en un circuito de 12 kilómetros (sólo ida) o en barco en una excursión.

También se puede combinar ambas, por ejemplo, ir en barco y volver caminando. Esta es la opción que recomendaría dada la poca frecuencia de barcos que hay, lo cual condicionaría el ritmo de caminata.

💯 Recomendación matera: si quieres ahorrar en tu viaje, puedes visitar el Bosque de Arrayanes por tu cuenta, caminando por la península de Quetrihué unos 12 km de ida y otros 12 de vuelta. Los paisajes son alucinantes.

Nosotros fuimos y volvimos en barco. En ese momento tenía tan sólo 1 año y medio y portearlo por 12 kms de senderos no parecía una buena idea. Así que la opción más “baby & kids friendly” era el barco.

Que ver en Villa La Angostura IMG_5920

Salimos del puerto de Bahía Brava, que ese día tenía sus aguas algo tranquilas. Tuvimos una guía a lo largo del paseo que nos explicó muy bien y claro el origen y la geografía del lago Nahuel Huapi por el cual estábamos navegando, la historia de los primeros habitantes de la zona, de quiénes fueron los dueños de la península de Quetrihué y cómo fue que descubrieron el pequeño Bosque de Arrayanes.

Lo que tiene de peculiar este bosque y es lo que hace que sea de lo más especial que ver en Villa La Angostura, es que los Arrayanes crecen como árboles y no como arbustos.

Una vez llegamos al puerto donde está el Bosque de Arrayanes, hicimos un paseo siguiendo un camino marcado por una pasarela de madera. La guía nos fue mostrando los Arrayanes que nos íbamos encontrando en el camino con sus distintas características. Hicimos paradas, para sentir la temperatura del árbol tocando su tronco, y para ver cómo van sobreviviendo en un bosque lleno de otras especies.

🔝 Al Bosque de Arrayanes también se puede llegar desde Bariloche en catamarán. Si visitas la ciudad, mira estas recomendaciones sobre que ver en Bariloche.

El caso es que el arrayán es un árbol o, según el caso, un arbusto de color canela y hojas pequeñas bien verdes. Su corteza es lisa y fina, esto hace que al tacto sea bastante fría. El color tan característico se lo da las sustancias químicas que produce el mismo árbol. Los arrayanes conviven en este bosque con coihues y cipreses, principalmente.

Que ver en Villa La Angostura IMG_5930
Que ver en Villa La Angostura IMG_5935

La pasarela que atraviesa el Bosque de Arrayanes es sencilla de realizar, aunque tiene algunos escalones (tenerlo en cuenta si alguien va con cochecito).

✏️ La excursión tiene un costo de 5.500 pesos por persona solo un tramo y 5.000 pesos ida y vuelta, sin incluir la entrada al Parque Nacional Los Arrayanes que tiene un precio de 800 pesos para residentes argentinos y 2.700 pesos para extranjeros (todos los precios actualizados al 2022). Como los precios en Argentina fluctúan bastante considerar que en dólares o euros el paseo con la entrada al parque cuesta unos 27 € ≅ 28 $us.

4) Senderismo en la península de Quetrihué

Esta es una de las actividades más lindas para hacer en Villa La Angostura, el trekking por el sendero que recorre la península de Quetrihué de punta a punta. Además de caminar en medio de la naturaleza, hay unos cuantos miradores para disfrutar. Los más visitados son los de Bahía Brava y Bahía Mansa, a los cuales hay que subir a bastante altura como para hacerlo con un bebé a cuestas.

En el Centro de Información Turística que hay en la entrada de la península, nos recomendaron hacer un sendero temático llamado El Balcón de la Mansa, muy sencillo, en el que caminamos unos 700 metros casi sin inclinación. Cada ciertos metros habían carteles en los que te explicaban acerca de la vegetación del lugar. Muy bonito y una buena alternativa si se viaja con niños a Villa La Angostura.

Que ver en Villa La Angostura IMG_5958

5) Cerro Bayo

Inevitablemente, si vas a viajar a Villa La Angostura, por más que no vayas a esquiar, hay que subir al Cerro Bayo para disfrutar de la nieve.

La entrada general para subir al Cerro Bayo incluye una subida y bajada únicamente, ya sea en un teleférico o en una aerosilla. Yo tenía muchas ganas de subir o bajar en aerosilla, pero menos mal que no lo hicimos dado que no habíamos llevado la mochila porteadora de Benji como para asegurarlo.

Una vez arriba, intentamos que Benji jugara un poco con la nieve, pero no le tuvo mucha confianza. Así que como conclusión sacamos que es más de mar. 😉 A la hora del almuerzo comimos en uno de los restaurantes que hay arriba y luego disfrutamos de las vistas espectaculares al lago y las montañas. ¡Increíble el paisaje!

📌 Para subir hasta el Cerro Bayo, contratamos los servicios de una combi que nos llevó hasta la entrada.

📷 Reserva aquí el traslado ida y vuelta desde Villa La Angostura hasta cerro Bayo.

6) Hacer el Camino de los 7 Lagos

Una de las razones por las que muchos viajeros visitan esta zona es por la ruta 40 y los miradores del Camino de los 7 Lagos. Uno de los imprescindibles sin dudas que tenés que ver en Villa La Angostura.

📷 Reserva aquí el tour para recorrer el camino de los Siete Lagos y San Martín de los Andes desde Villa La Angostura. Incluye guía y traslado ida y vuelta.

Querés saber cuáles son todos los miradores del Camino de los Siete Lagos.

🔝 El camino de los 7 lagos une Villa La Angostura con San Martín de los Andes. Una vez llegado a destino, mira estas recomendaciones sobre que hacer en San Martín de los Andes.

7) Cascadas en Villa La Angostura

Si bien son muchas las cascadas en los alrededores de Villa La Angostura que se pueden visitar, les dejamos como llegar a las principales con mapa incluido.

Cascada Ñivinco

El sendero de la cascada Ñivinco parte al costado de la ruta 40, a unos 45 kilómetros yendo desde Villa La Angostura hacia San Martín de los Andes por la ruta de los Siete Lagos y 13 kilómetros después del desvío a Villa Traful.

El trayecto hasta la cascada es de una hora (dos horas entre ida y vuelta) y en el camino hay que cruzar un arroyo que no tiene puente, por lo que se recomienda llevar calzado adecuado. El sendero se adentra en el bosque de lengas y cañas de coihue hasta llegar al vistoso salto de agua.

Cascada Río Bonito

El comienzo del sendero se encuentra sobre el camino que conduce al cerro Bayo. La ventaja es que el recorrido a pie hasta la cascada es de solo 20 minutos, por lo que se puede hacer con niños.

El paseo discurre entre bosques, hay dos miradores para detenerse a sacar fotos con panorámicas del cerro Bayo, hasta que se llega a la cascada Río Bonito, que se aprecia de lejos. Es una imponente salto de agua de 35 metros de altura que cae sobre una olla de agua turquesa rodeada de roca y grandes árboles.

Cascada Santa Ana y cascada Dora

Se accede desde la ruta 231 que va rumbo a Chile. Hay que tomar la ruta 40 rumbo a San Martín de los Andes y luego el desvío por la 231. El inicio del sendero está luego de pasar la Aduana (es recomendable avisar a la aduana que no se cruzará a Chile sino que solo se visitará la cascada).

La dificultad física para llegar a las dos cascadas es media, no se recomienda hacerlo con niños pequeños. Hay que cruzar ríos sin puentes y subir pendientes. En total se tarda unas cinca horas entre ida y vuelta. Además, para llegar hasta las dos cascadas luego de visitar la primera hay que retomar el camino hasta la bifurcación.

Si hay que elegir alguna de las dos, para nosotros la más imponente es la cascada de Santa Ana, ya que es un salto de agua de 50 metros de altura que cae desde la roca hasta formar una gran olla de agua rodeada por verde vegetación. Para los más aventureros, se puede subir hasta el techo de la roca y ver la caída del agua desde arriba.

Cascada Inacayal

La más cercana al centro de Villa La Angostura. Es de dificultad media-baja porque hay que subir pendientes. De todas maneras el recorrido no es largo, se tarda unos 40 minutos desde el lugar donde se estaciona el auto hasta llegar a pie por los senderos a la cascada. La comunidad mapuche cobra 100 pesos por auto en el estacionamiento.

La cascada no tiene tanta altura, serán unos tres metros aproximadamente, pero vale la pena por la belleza de los senderos en medio del bosque y el mirador hacia la ciudad de Villa La Angostura.

Mapa con la ubicación de las cascadas en Villa La Angostura

Otras Excursiones para hacer desde Villa La Angostura

Además de los sitios ya mencionados hay más lugares que visitar en un día desde Villa La Angostura:

  • Excursión a Bariloche: el principal destino turístico de la Patagonia Argentina. Sus cerros, el panorámico circuito Chico y el lago Nahuel Huapi le dan ese encanto especial.
  • Excursión a Villa Traful: uno de los pueblos más bonitos de la Patagonia, a orillas del lago Traful y rodeado de bosques y montaña.

¿Dónde alojarse en Villa La Angostura?

La ciudad es atrevesada por la ruta 40 que se transforma en la avenida principal a la altura del centro. Las opciones para alojarse en Villa La Angostura son de los más variadas y dispersas en varios puntos de la ciudad. A continuación, tres lugares que recomendamos:

  • El Faro Boutique Hotel: a dos kilómetros del centro, todas sus instalaciones tienen vistas al lago ya que se encuentra en la orilla del Nahuel Huapi. Tiene spa y piscina en temporada de verano.
  • Amigos del Bosque: sobre Puerto Manzano, es una hostería con la clásica construcción de madera y piedra de la Patagonia, rodeada de bosque y con unas vistas magnificas al lago.
  • Alma Andina Hostería: a solo 300 mts de la avenida principal, es una hostería con instalaciones modernas rodeada de naturaleza. Las habitaciones son amplias y resalta la calidez del staff.

🏨 ¿Querés buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en Villa La Angostura.

Descuentos y recursos útiles para ahorrar en tu viaje

Transporte
  • Vuelos baratos con Skyscanner
  • Alquiler de Coche con RentalCars
  • Pasajes de Tren con OMIO
  • Pasajes de Bus con OMIO
  • Pasajes de Ferries con OMIO
  • Pasajes Asia con 12Go
Alojamiento
  • Hoteles con Booking
Excursiones y Tours
  • Excursiones en español con Civitatis
  • Excursiones en español con Get Your Guide
  • Free tours con GuruWalk
Seguros de viaje
  • Mondo (5% descuento)
  • IATI (5% descuento)
  • Chapka (7% descuento)
  • Asegura Tu Viaje
  • Safety Wing Nomad Insurance

– Comparativa de Seguros de Viaje 2023 –

Otros para tu viaje
  • Tarjeta Sim o eSim con HolaFly
Para tu blog de viajes
  • Hosting con Webempresa
    (25% descuento con el código «gracias25»)
  • Plugin traducción web con WPML

Más artículos sobre Patagonia Argentina

  • 10 lugares que VER en TRELEW y alrededores
  • ALOJAMIENTO en BARILOCHE: cabañas y hoteles
  • BARILOCHE en 4 DÍAS, itinerario de viaje
  • Cómo hacer la RUTA de los 7 LAGOS en auto o bici
  • Como ir del AEROPUERTO de BARILOCHE al centro
  • Cómo ir del AEROPUERTO de EL CALAFATE a la ciudad
  • Como ir del AEROPUERTO de USHUAIA al centro
  • Dónde DORMIR en EL CALAFATE: hoteles y cabañas
  • Dónde DORMIR en SAN MARTÍN DE LOS ANDES
  • Donde DORMIR en USHUAIA, las mejores opciones
  • Donde DORMIR en VILLA LA ANGOSTURA
  • Dónde ir de vacaciones en PATAGONIA en VERANO
  • EL CALAFATE en 4 DÍAS, itinerario de viaje
  • EL CHALTÉN en 3 DÍAS, Itinerario de viaje
  • EXCURSIONES en SAN MARTÍN DE LOS ANDES
  • Glaciar PERITO MORENO: cómo llegar y qué hacer
  • Glaciar UPSALA y otros glaciares: excursiones
  • Guía sobre los mejores TREKKINGS en EL CHALTÉN
  • Las mejores EXCURSIONES en BARILOCHE
  • Las mejores EXCURSIONES en USHUAIA
  • PLAYAS del SUR de ARGENTINA, las mejores
  • Qué HACER en BARILOCHE: actividades imprescindibles
  • Qué HACER en EL BOLSÓN en un día (y lago Puelo)
  • Qué HACER en EL CALAFATE, glaciares y mucho más
  • Qué HACER en ESQUEL en 2 o 3 días (y en Trevelin)
  • Que HACER en LAS GRUTAS, PLAYA y alrededores
  • Qué HACER en SAN MARTÍN de los ANDES, imprescindibles
  • Qué HACER en USHUAIA, al fin del mundo
  • Qué VER en PATAGONIA ARGENTINA (imprescindibles + mapa)
  • Qué VER en PUERTO MADRYN: mar, ballenas y mucho más
  • Que visitar en BARILOCHE en VERANO
  • USHUAIA en 4 días, itinerario de viaje

Guardáte el artículo en Pinterest para volver a leerlo más tarde

Que ver en Villa La Angostura

¡Hermoso las cosas que hacer en Villa La Angostura! Cualquier consulta o sugerencia, no duden en dejarnos un comentario!

Nota: Algunos de los enlaces en nuestra web son enlaces de afiliados. Esto significa que nosotros recibimos una pequeña comisión si tú los utilizas y a ti no se te cargará importe adicional. Es una forma de agradecernos por la info que has encontrado para tu próximo viaje.

Acerca de Flor

¡Hola, soy Flor! Podría decir que el gran cambio vino de la mano de un viaje largo, unos 14 meses por Europa y Asia en el que hice clic. Colgué mi super traje de contadora pública (no más zapatos de tacón ni maquillaje) y salió a la luz un universo de cosas de las que era capaz: descubrir lugares recónditos, escribir sobre viajes y dedicarme a ello, hacer lindas fotografías, dibujar, pintar, coser, cocinar rico y ser madre, con toda la paciencia y amor que esta tarea requiere. Puedes ver más en nuestro blog Ruta del Mate.

Comentarios

  1. Eileen Moira dice

    16 de noviembre de 2022 a las 19:17

    Hola Flor! El sábado estoy yendo a Villa la Angostura por una semana. Somos tres hermanas de 64 a 70 años! Vamos a estar alojadas en los de pros de Resort Villa Manzano. Que cosas no nos tenemos que perder de hacer? Gracias

    Responder
    • Flor dice

      16 de noviembre de 2022 a las 20:46

      Hola Eileen… ¡qué lindo! Nosotros estuvimos alojados en Bahía Manzano también. 🙂
      Bueno, a ver. Pues básicamente todo lo que hablamos en este artículo es lo que pueden hacer.
      Pregunten en el hotel que ellos tienen actividades distintas, del estilo visitar granjas donde se cosechan las frutas típicas de la zona, etc.

      ¡Un beso!

      Responder
  2. maria sol dice

    24 de diciembre de 2020 a las 03:22

    Hola a todos!

    Viajamos 4 personas desde el 6/1 al 16/1 y hacemos desde el 6/1 al 12/1 villa la angostura y desde el 12/1 al 16/1 san martin de los andes.
    ¿Qué es lo que nos recomiendan hacer de actividades/paseos/circuitos? ¿Lugares para ir a comer?

    Aguardamos comentarios
    Muchas gracias a todos 🙂

    Responder
    • Flor dice

      24 de diciembre de 2020 a las 13:03

      Hola María Sol, gracias por tu comentario. Pues tienes bastante información en este post de Villa La Angostura, más en el de San Martín de los Andes, la Ruta de los Siete Lagos y Bariloche. Hay excursiones para hacer desde San Martín de los Andes y desde Bariloche. Si tienen ganas de viajar un poquito más lejos a pasar el día (aunque creo que tienen suficiente con lo que hay entre esas 3 ciudades) pueden ir hasta El Bolsón. En cuanto a comer, en general cualquiera de los lugares que vayan estarán bien, en VLA fuimos a varios lugares sobre la ruta 40 (la avenida principal) y en SMA hemos comprado comida para llevar (empanadas) porque estábamos en una cabañita para nosotros. En cuanto a Bariloche, ir a una cervecería es el must y luego ir a comer Curanto a Colonia Suiza (miércoles y domingos, en el artículo de Bariloche está la info). ¡Un saludo y que lo pasen muy lindo en su viaje por la Patagonia Argentina!

      Responder
  3. Omar dice

    2 de diciembre de 2020 a las 05:35

    Hola, soy de Bs. As. y estaré viajando a Villa la Angostura en Auto, para luego irme en bici a San Martin de los Andes y hacer los 7 Lagos, mi inquietud es donde puede dejar el Auto x esos días, los cuales calculo serán entre 3 y 4 días, me podrías recomendar, muchas gracias. muy interesante tus recomendaciones.

    Responder
    • Flor dice

      2 de diciembre de 2020 a las 11:53

      Hola Omar, cómo estás. Lo mejor es preguntar por allí qué es lo que conviene hacer… Podés empezar por este parking público que vimos en la calle paralela a la principal. Es super céntrico. Te dejo el enlace de donde está: AQUI. Creo que tiene «cuidadores» durante el día, tipo trapito. Pero bueno, yo lo dejaría sobre la avenida principal (la ruta 40) si es que no querés pagar un parking privado (aunque creo que no hay privado como tal). ¡Saludos y buena suerte en la travesía! ¡Hermosa aventura!

      Responder
  4. Belen dice

    10 de enero de 2020 a las 10:06

    Hola como estas? Planeo ir a en marzo 2 días villa la angostura y 4 días a bariloche.. voy con mi hija de 9 años… que me recomendarías hacer como para que a ella le guste ? El tour de 7 Lagos por ruta me conviene más desde Bariloche? Muchas gracias…

    Responder
    • Flor dice

      10 de enero de 2020 a las 16:33

      Hola Belén, las principales cosas que hay para hacer en ambas ciudades están en los artículos correspondientes. Luego el «qué hacer» es algo tan personal!

      Si a tu hija le gusta la naturaleza y los deportes: hay senderos para caminar, kayaks para alquilar y navegar por el lago, cabalgatas, trineo y mucho más…
      Si a tu hija le gusta el mundo más de fantasía: está Aldea Duende, está el parque temático de los dinosaurios…
      Si a tu hija le gusta lo dulce: Bariloche es el paraíso con las chocolaterías, mermeladas, etc.

      Respecto de la Ruta de los Siete Lagos, es más cerca hacerlo desde Villa La Angostura (dado que los lagos están entre esta ciudad y San Martín de los Andes). Pero desde Bariloche también se puede hacer y puede haber quizás más agencias donde poder contratarlo.

      Proponele que lea los artículos y que elija qué lugares le gustaría conocer. Hacéla partícipe del viaje 🙂
      – Bariloche
      – Villa La Angostura
      – Ruta de los Siete Lagos
      – San Martín de los Andes

      ¡Un saludo!
      Flor

      Responder
  5. CAROL dice

    1 de diciembre de 2019 a las 19:12

    Hola excelente tu pagina y mas porque veo que tienen un chico peque, al igual mi hijo tiene 2 año ymedio, estaremos mi esposo mi hijo y yo, estaremos en Bariloche por 14 dias, quitando los vuelos serian 13 dias. Me gustaria pedirte tu opionn en cuanto a que dias nos quedamos en cada ciudad para aprovecharla al maximo, y si depronto se alcance para hacer el cruce andino y cuantas noches valga la pena quedarse alli en Chile… Gracias es que leo tanta información pero no se en que orden organizar todo, y si luego resulte pasando 2 o 3 veces por el mismo sitio, muchas gracias.

    Responder
    • CAROL dice

      1 de diciembre de 2019 a las 19:13

      ahhh vamos sin autoooo todo por nuesta cuenta tampoco se cuales contratar excursion y cuales no. graciassss nuevamente somos extranjeros!

      Responder
    • Flor dice

      5 de diciembre de 2019 a las 10:23

      Hola Carol, cómo estás! Disculpa la tardanza en responder pero estamos de viaje y con la señal justa. A ver, te cuento. Lo que tenés que leer son los artículos sobre qué ver en Bariloche que tenemos, el de Miradores de la Ruta de los 7 Lagos y el de qué ver en San Martín de los Andes. Allí está todo lo que se puede ver en la zona, con las explicaciones de cómo llegar, si se puede hacer por cuenta de uno, etc.

      En general, lo que tenés que saber es que TODO lo podés hacer por tu cuenta (o quizás sólo pagando el traslado), excepto las navegaciones. Ahora, yendo sola o con tu pareja es una cosa, pero viajando con un niño y sin coche, quizás haya cosas que quieras hacer en un tour. Circuito Chico es un ejemplo de eso, podés hacerlo por tu cuenta en los colectivos de línea de la ciudad, pero quizás te resulte algo engorroso de hacer con un bebé a cuestas y te merezca la pena contratar un tour. Luego, las visitas de cada día las iría organizando en función del pronóstico del tiempo y lo único que tenés que prever es que Colonia Suiza explota los sábados y miércoles porque es cuando se prepara el Curanto (mirá los artículos que te paso para saber de qué hablo).

      En cuanto a los días que te quedan sin contratar aún (Villa La Angostura y San Martín de los Andes), yo me dejaría más tiempo en el segundo. La ciudad es más linda y está mejor preparada si vas sin coche. Entre estas dos ciudades está La Ruta de los Siete Lagos, para hacer esto deberías contratar una excursión, porque los colectivos no pararán en los miradores (igualmente mirá el post y fijate si sólo querés disfrutar de las vistas desde el Colectivo o si te gustaría ir parando en los miradores).

      Espero que mas o menos te haya servido la data, pero igualmente lee bien los artículos porque en cada uno de ellos hemos procurado contar cómo hacer por cuenta de uno cada cosa como para no gastar tanto. Excursiones las justas o las que uno cree que va a disfrutar mejor. 🙂

      ¡Saludos!

      Responder
  6. ADRIANA dice

    1 de diciembre de 2019 a las 00:35

    hola ! voy a ir para fin de febrero 6 dias a Bariloche , que me recomendas ? que pueda recorrer bastante en pocos dias .Me aconsejas tours o que ,e tome un micro en la terminal ? o idea seria ir a Villa la Angostura recorrer y luego seguir camino a San Martin de los Andes, quizas me conviene dormir ahi y al otro dia a la tarde volver a Bariloche? o sea veo tantas cosas y tanta info, que me cuesta organizarlo optimizando tiempos y dinero .

    Responder
    • Flor dice

      1 de diciembre de 2019 a las 10:50

      Hola Adriana, cómo estás!

      Para optimizar en dinero y no dejarte fortunas en tus vacaciones, lo mejor es hacer todo por tu cuenta. Tampoco vas a perder mucho tiempo porque está bien preparado. Hay lugares que sí o sí tendrás que acceder en tour (por ejemplo: Isla Victoria y Bosque de Arrayanes – aunque este último únicamente lo podés hacer por tu cuenta tal como lo contamos en este artículo).

      Nosotros estuvimos en Bariloche sin auto y hay parte del circuito chico que se puede hacer en colectivo de línea (ir al Cerro Campanario, al Llao Llao, pasar por los miradores, ir a Colonia Suiza). Fijate en este artículo de Bariloche.

      La única macana de hacer por tu cuenta el recorrido que hay entre Villa La Angostura y San Martín de los Andes es que te perdés un poco de hacer tranqui la Ruta de los Siete Lagos. Quizás podrías hacer en un tour esto y luego en San Martín de los Andes hacer los trekkings, etc.

      De tener 6 días, completos, haría: 1-Circuito Chico (cerro campanario, llao llao…) 2-Colonia Suiza 3-Bariloche y alguna playita 4-Trekking al Bosque Arrayanes (desde VLA) 5- Ruta Siete Lagos 6-Trekkings miradores de SMA. Incluso alguna de estas cosas las podés combinar y hacer en un mismo día.

      Espero te sirva la info, cualquier cosa que quieras hacer en tour, desde nuestros enlaces podés acceder a las páginas de Civitatis donde verás precios orientativos de lo que sale.

      ¡Saludos!

      Responder
  7. Marcos Milatich dice

    28 de noviembre de 2019 a las 16:15

    Hola, tengo pensado ir desde Zapala hasta Trevelin, en total son 8/9 noches.

    En que lugar y cuantos dias en cada lugar me recomiendan parar?

    Muchas gracias!!

    Responder
    • Flor dice

      30 de noviembre de 2019 a las 11:31

      Hola Marcos, cómo estás! Muchas gracias por tu mensaje. En todas las ciudades de la cordillera hay muchas cosas para hacer.

      Si yo tuviera que hacer el viaje de nuevo, quizás dedicaría 2 noches a San Martín de los Andes (1 día para hacer un poco de ciudad más miradores, 1 día para hacer navegación hasta playa Quila Quina por ejemplo), 4 noches Bariloche (al día siguiente haría Ruta de los 7 Lagos, otro día navegación hasta Isla Victoria más Bosque de Arrayanes, otro día Circuito Chico más Colonia Suiza, otro día Cerro Campanario), 1 noche en El Bolsón para hacer Lago Puelo, 2 noches en Esquel (una para el Parque Nacional Alerces, otro para Trevelin y alrededores).

      No sé qué tanto conocen Bariloche, pero ahí es donde hay muchas cosas para hacer (y también es fácil ir desde ahí a San Martín de los Andes por ejemplo, pero viniendo desde el norte conviene quedarse un par de días en SMA).

      Y luego hay actividades para hacer que por ahí te pueden interesar y que hay que agregar algún día más (y quitar otra). Tipo para andar en la Trochita, o visitar La Hoya, o el Cerro Chapelco, o Cerro Catedral, quedarte en Villa La Angostura, o lo que sea que querías hacer… En cuanto a Colonia Suiza, si querés comer Curanto hay que ir los miércoles y sábado.

      Espero haberte ayudado un poco y que disfruten de su viaje, un saludo!!!

      Responder
  8. Lorena dice

    14 de noviembre de 2019 a las 10:46

    Hola,
    Vamos a estar unos días rondando por esta zona y me gustaria me dijeras si planear el viaje así es correcto en tiempo:

    3 días San Martin de Los Andes
    4 Días Villa la Angostura
    3 días y medio en Bariloche

    Gracias 🙂
    Lore Y Rick

    Responder
    • Juan dice

      16 de noviembre de 2019 a las 19:29

      Hola Lore y Rick, ¡Gracias por el mensaje! Depende de lo que vayan a hacer… pero yo quitaría un par de días a Villa La Angostura y se los pondría a Bariloche. Allí hay más cosas para hacer. ¡Saludos!!!

      Responder
  9. Ambos Mundos dice

    30 de junio de 2019 a las 18:59

    Excelente guía, chicos! Ahora que andamos por esta zona, nos vienen super bien sus consejos. Gracias!

    Responder
    • Flor dice

      30 de junio de 2019 a las 21:52

      Hola chicos!!! Buenísimo!! Pasenlo de 10! Saludosss

      Responder
  10. guillermina dice

    25 de mayo de 2019 a las 12:44

    me encanto! y ayudo muchisimo. viajo con una niña de dos años creí que no había mucho por hacer. pero lei tu articulo y cambie de opinión! gracias!!!!

    Responder
    • Flor dice

      25 de mayo de 2019 a las 12:50

      Hola Guillermina! Gracias por tu comentario, me alegro un montón. La verdad que podría haber mucho más para hacer si los chicos fueran más grandes (rutas de senderismo, hacer kayaking, paseos más largos…) pero nos toca viajar con un niño pequeño y es así nomás. Jejeje. ¡Saludos! Y disfruta de tu viaje.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.




¡Atención!

Viaja por estos destinos

Viaja por Europa
Viaja por España
Viaja por Asia
Viaja por Africa
Viaja por America
Viaja por Argentina
Organiza tu viaje por el mundo

Las mejores guías

Guía de viajes de Países
Guía de viajes de Ciudades
Guía de viajes de Regiones
Guía de viajes de Lugares

Viajes Temáticos

Destinos Insólitos
Curiosidades del Mundo
Lugares cerveceros
Vamos a la Playa
Beatlemaníaca

Rutas e Itinerarios para tu viaje

Rutas en Coche
Ruta 40
Rutas de Interrail y Eurail
Transmongoliano y Transiberiano
Ruta de la Seda
Itinerarios útiles para tu viaje
Rutas de Senderismo

Te interesa

Elige el mejor Seguro de Viaje para vos
Viajar con Niños y en Familia
Los mejores consejos de viaje
Patrimonios de la Humanidad
Ahorra en tu viaje

Suscribíte a "La Materita"

· Ruta del Mate - All rights reserved© 2023 ·
Politica de Privacidad · Política de Cookies · Aviso Legal

  • English