¿Planeando un viaje por el sur argentino? Te dejamos todo lo que tenés que hacer en Villa La Angostura, una de las ciudades más bonitas de la patagonia andina. Tal es así que por su verde y color es apodada el Jardín de la Patagonia.
Villa La Angostura ha ido creciendo en los últimos años, debido a que mucha gente de todas partes de Argentina ha llegado para quedarse enamorados del lugar. A pesar de haber sido afectada terriblemente en el año 2011 por las cenizas del volcán Cordón Caulle en Chile, ha sabido salir adelante y todo gracias a sus habitantes y a los turistas que, a pesar de todo, ha seguido visitando la región.
📜 CONTENIDO DE ESTE ARTÍCULO
- ¿Qué hacer en Villa La Angostura, imperdibles?
- 1) Paseo por el centro del pueblo de Villa La Angostura
- 2) Disfrutar de las playas de la Bahía Mansa y Bahía Brava
- 3) Visitar el bosque de Arrayanes por cuenta propia o en catamarán
- 4) Senderismo en la península de Quetrihué
- 5) Cerro Bayo
- 6) Hacer el Camino de los 7 Lagos
- ¿Dónde alojarse en Villa La Angostura?
¿Qué hacer en Villa La Angostura, imperdibles?
1) Paseo por el centro del pueblo de Villa La Angostura
Villa La Angostura es una ciudad pequeña, tirando a rural, con casitas de estilo alpino. La avenida principal no tiene más de 6 cuadras y es, en realidad, una ruta. Y no cualquier ruta, sino que nada más ni nada menos que la Ruta 40, que en ese tramo se llama Avenida Arrayanes.
A lo largo de esa avenida se suceden uno tras otros todo tipo de negocios, como kioscos, restaurantes, mercados de artesanías, tiendas de regalo y de alquiler de ropa de esquí. ¡Y chocolaterías! Que son una tentación. Están las marcas más reconocidas de la zona, como ser el Turista, Abuela Goye, Rapa Nui y nuestra preferida, En El Bosque.

Entre los puntos de interés que ver en Villa La Angostura, podemos destacar los siguientes.
- Escultura de El Pescador, que se encuentra a la entrada del pueblo y te da la bienvenida viniendo desde Bariloche. Es una escultura hecha de madera tallada por un artista local, Francisco Acosta, quien homenajeó a los pescadores que suelen frecuentar la zona.
- Plaza San Martín, en el otro extremo del Pescador, enfrente al ACA. Es una plaza sobre una colina muy bien cuidada donde está el busto de San Martín y la Parroquia de la Virgencita.


- Parroquia de la Virgen de los Siete Lagos o también conocida como «la Virgencita», porque tiene una imagen de la virgen niña en su interior. Se trata de una construcción sencilla, aunque acorde con el entorno que se encuentra. Fue construida por Alejandro Bustillo, un arquitecto argentino muy conocido que ha realizado varias obras en la zona (el Messidor por ejemplo). Nosotros no pudimos entrar a ver la capilla por dentro porque justo se encontraban haciéndole una entrevista a unas monjitas en su interior.

- Los puertos de Villa La Angostura, a los cuales se accede por la ruta que sale a la derecha de las estaciones de servicio ACA. Son dos puertos porque uno corresponde al de Bahía Mansa y el otro al de Bahía Brava. No están muy cerca de la Avenida Arrayanes, sino que a unos 2 kms. Para llegar desde el centro hay que caminar, hacer dedo, tomar un taxi o un colectivo (autobús) desde la estación que está en la esquina opuesta al ACA. La lástima es que en la época en la que fuimos nosotros, al ser temporada baja, había poca frecuencia y horarios de colectivos, así que a la ida nos tomamos un taxi y a la vuelta ya nos tomamos un autobús.

2) Disfrutar de las playas de la Bahía Mansa y Bahía Brava
A orillas del lago Nahuel Huapi, se encuentran dos de las playas que disfrutan quienes visitan Villa La Angostura: Bahía Mansa y Bahía Brava. La diferencia entre las dos, suena algo evidente. Son dos bahías, una a cada lado del pequeño istmo que une la península de Quetrihué con “tierra firme”. Una de las bahías es más reparada y la otra un poco menos, por lo que una tiene el agua más calmada y la otra más movida. Las playas para disfrutar son de piedra y en verano cuentan con socorristas. También en cada una de ellas están los puertos desde los cuales salen las embarcaciones con excursiones.


Pero hay más playitas para disfrutar en los alrededores de Villa La Angostura, como por ejemplo las que están en Bahía Manzano, muy cerca del complejo donde nos estábamos quedando.


3) Visitar el bosque de Arrayanes por cuenta propia o en catamarán
El Bosque de Arrayanes se encuentra en el extremo de la península de Quetrihué y es una de las principales cosas que hacer en Villa La Angostura. Para llegar hasta allí hay dos formas: ir caminando en un circuito de 12 kilómetros (sólo ida) o en barco en una excursión. También se puede combinar ambas, por ejemplo, ir en barco y volver caminando. Esta es la opción que recomendaría dada la poca frecuencia de barcos que hay, lo cual condicionaría el ritmo de caminata.
💯 Recomendación matera: si quieres ahorrar en tu viaje, puedes visitar el Bosque de Arrayanes por tu cuenta, caminando por la península de Quetrihué unos 12 km de ida y otros 12 de vuelta. Los paisajes son alucinantes.
Nosotros fuimos y volvimos en barco. En ese momento tenía tan sólo 1 año y medio y portearlo por 12 kms de senderos no parecía una buena idea. Así que la opción más “baby & kids friendly” era el barco.

Salimos del puerto de Bahía Brava, que ese día tenía sus aguas algo tranquilas. Tuvimos una guía a lo largo del paseo que nos explicó muy bien y claro el origen y la geografía del lago Nahuel Huapi por el cual estábamos navegando, la historia de los primeros habitantes de la zona, de quiénes fueron los dueños de la península de Quetrihué y cómo fue que descubrieron el pequeño Bosque de Arrayanes. Lo que tiene de peculiar este bosque y es lo que hace que sea de lo más especial que ver en Villa La Angostura, es que los Arrayanes crecen como árboles y no como arbustos.

Una vez llegamos al puerto donde está el Bosque de Arrayanes, hicimos un paseo siguiendo un camino marcado por una pasarela de madera. La guía nos fue mostrando los Arrayanes que nos íbamos encontrando en el camino con sus distintas características. Hicimos paradas, para sentir la temperatura del árbol tocando su tronco, y para ver cómo van sobreviviendo en un bosque lleno de otras especies.
🔝 Al Bosque de Arrayanes también se puede llegar desde Bariloche en catamarán. Si visitas la ciudad, mira estas recomendaciones sobre que ver en Bariloche.
El caso es que el arrayán es un árbol o, según el caso, un arbusto de color canela y hojas pequeñas bien verdes. Su corteza es lisa y fina, esto hace que al tacto sea bastante fría. El color tan característico se lo da las sustancias químicas que produce el mismo árbol. Los arrayanes conviven en este bosque con coihues y cipreses, principalmente.


La pasarela que atraviesa el Bosque de Arrayanes es sencilla de realizar, aunque tiene algunos escalones (tenerlo en cuenta si alguien va con cochecito).
4) Senderismo en la península de Quetrihué
Esta es una de las actividades más lindas para hacer en Villa La Angostura, el trekking por el sendero que recorre la península de Quetrihué de punta a punta. Además de caminar en medio de la naturaleza, hay unos cuantos miradores para disfrutar. Los más visitados son los de Bahía Brava y Bahía Mansa, a los cuales hay que subir a bastante altura como para hacerlo con un bebé a cuestas.
En el Centro de Información Turística que hay en la entrada de la península, nos recomendaron hacer un sendero temático llamado El Balcón de la Mansa, muy sencillo, en el que caminamos unos 700 metros casi sin inclinación. Cada ciertos metros habían carteles en los que te explicaban acerca de la vegetación del lugar. Muy bonito y una buena alternativa si se viaja con niños a Villa La Angostura.


5) Cerro Bayo
Inevitablemente, si vas a viajar a Villa La Angostura, por más que no vayas a esquiar, hay que subir al Cerro Bayo para disfrutar de la nieve.
La entrada general para subir al Cerro Bayo incluye una subida y bajada únicamente, ya sea en un teleférico o en una aerosilla. Yo tenía muchas ganas de subir o bajar en aerosilla, pero menos mal que no lo hicimos dado que no habíamos llevado la mochila porteadora de Benji como para asegurarlo.

Una vez arriba, intentamos que Benji jugara un poco con la nieve, pero no le tuvo mucha confianza. Así que como conclusión sacamos que es más de mar. 😉 A la hora del almuerzo comimos en uno de los restaurantes que hay arriba y luego disfrutamos de las vistas espectaculares al lago y las montañas. ¡Increíble el paisaje!


6) Hacer el Camino de los 7 Lagos
Una de las razones por las que muchos viajeros visitan esta zona es por la ruta 40 y los miradores del Camino de los 7 Lagos. Uno de los imprescindibles sin dudas que tenés que ver en Villa La Angostura.
Querés saber cuáles son todos los miradores del Camino de los Siete Lagos.
🔝 El camino de los 7 lagos une Villa La Angostura con San Martín de los Andes. Una vez llegado a destino, mira estas recomendaciones sobre que hacer en San Martín de los Andes.
¿Dónde alojarse en Villa La Angostura?
La ciudad es atrevesada por la ruta 40 que se transforma en la avenida principal a la altura del centro. Las opciones para alojarse en Villa La Angostura son de los más variadas y dispersas en varios puntos de la ciudad. A continuación, tres lugares que recomendamos:
- El Faro Boutique Hotel: a dos kilómetros del centro, todas sus instalaciones tienen vistas al lago ya que se encuentra en la orilla del Nahuel Huapi. Tiene spa y piscina en temporada de verano.
- Amigos del Bosque: sobre Puerto Manzano, es una hostería con la clásica construcción de madera y piedra de la Patagonia, rodeada de bosque y con unas vistas magnificas al lago.
- Alma Andina Hostería: a solo 300 mts de la avenida principal, es una hostería con instalaciones modernas rodeada de naturaleza. Las habitaciones son amplias y resalta la calidez del staff.
🏨 ¿Querés buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en Villa La Angostura.
Descuentos y recursos útiles para tu viaje
✈️ Busca aquí vuelos baratos para viajar a Bariloche.
🚗 Busca aquí alquileres de coche en Villa La Angostura.
🏨 Encuentra aquí hoteles en Villa La Angostura.
🚍🚊 Compra pasajes de tren y bus por Asia con 12GoAsia.
🚑 Elige el mejor seguro de viaje según el tipo de viajero que seas y tu presupuesto.
Más artículos sobre Patagonia Argentina
- 10 lugares que VER en TRELEW y alrededores
- ALOJAMIENTO en BARILOCHE: cabañas y hoteles
- Cómo hacer la RUTA de los 7 LAGOS en Patagonia
- Dónde DORMIR en EL CALAFATE: hoteles y cabañas
- Dónde DORMIR en SAN MARTÍN DE LOS ANDES
- Donde DORMIR en USHUAIA, las mejores opciones
- Donde DORMIR en VILLA LA ANGOSTURA
- EXCURSIONES en SAN MARTÍN DE LOS ANDES
- Glaciar PERITO MORENO: cómo llegar y qué hacer
- Glaciar UPSALA y otros glaciares: excursiones
- Guía para hacer TREKKINGS en EL CHALTÉN
- Las mejores EXCURSIONES en BARILOCHE
- Las mejores EXCURSIONES en USHUAIA
- PLAYAS del SUR de ARGENTINA, las mejores
- Qué HACER en BARILOCHE: actividades imprescindibles
- Qué HACER en EL BOLSÓN en un día
- Qué HACER en EL CALAFATE, glaciares y mucho más
- Qué HACER en ESQUEL en 2 días (y en Trevelin)
- Qué HACER en SAN MARTÍN de los ANDES, 8 actividades de lujo
- Qué HACER en USHUAIA, al fin del mundo
- Qué VER en PATAGONIA ARGENTINA (imprescindibles + mapa)
- Qué VER en PUERTO MADRYN: mar, ballenas y mucho más
Guardáte el artículo en Pinterest para volver a leerlo más tarde
