Te contamos como visitar el Campo de Piedra Pómez en Catamarca, una provincia del noroeste argentino que ofrece uno de los más lindos paisajes cordilleranos con infinidad de volcanes, dunas y rutas escénicas.
Si bien la mayoría de turistas, tantos nacionales como extranjeros, recorren solo las provincias de Salta y Jujuy en el noroeste argentino, Catamarca ofrece paisajes vírgenes, poco conocidos e impresionantes.
Nosotros recorrimos la zona más próxima a la cordillera de los Andes en la provincia, haciendo la ruta 40 para luego adentrarnos tanto en la ruta 43 hacia el pueblo de El Peñón como en la ruta 60 hasta Fiambalá.
🔝 ¿Viajando por la zona? Echa un ojo al resto de cosas que ver en Catamarca.
Mapa – visitar Campo de Piedra Pómez y alrededores
En el mapa a continuación incluimos el trayecto desde Villa Vil hasta Antofagasta de la Sierra, con los distintos lugares a visitar como ser el Campo de Piedra Pómez, Laguna Blanca y las dunas.
Nosotros hicimos lo que está marcado en azul. Lo que está en rojo quedará para la próxima. ¡Volveremos!
🔝 Nuestra visita a Campo de Piedra Pómez formó parte de un viaje de 3 meses por el centro y norte de Argentina que se resume acá: Matetrip Argentina.
1. ¿Cómo llegar al campo de Piedra Pomez? La ruta 43 a Antofagasta de la Sierra
Llegar al Campo de Piedra Pómez desde Belen
Desde Belen son unos 200 kilómetros, primero se toma la ruta 40 rumbo norte y luego se toma el desvío de la ruta 43 hasta la localidad de El Peñón, lugar donde parten las excursiones al campo de Piedra Pomez.
La ruta 43 nace en Puerta de Corral Quemado, a unos 8 kilómetros de la ruta 40 en la localidad de Hualfin, y y transcurre entre preciosos pueblos hasta la localidad de Antofagasta de la Sierra.
Si bien son 200 kilómetros de ruta desde Puerta de Corral Quemado hasta Antofagasta de la Sierra, se tarda unas cinco a seis horas en realizar todo el trayecto. Hay que tener en cuenta que se va en altura, entre montañas y con muchas curvas y animales al costado, principalmente guanacos.

La ruta 43 en Catamarca está pavimentada casi en su totalidad hasta Antofagasta de la Sierra, a excepción de unos 30 kilómetros de ripio desde la localidad de Villa Vil hasta el comienzo de la cuesta de Randolfo, donde hay que reducir la velocidad considerablemente.
Recorrer la ruta 43 permite adentrarse de pleno en los paisajes de la puna catamarqueña en un entorno hostil, árido, con vientos fuertes, poco transito y grandes montañas pero con un colorido espectacular. Muchas cosas que se ven parecen como sacados de otro planeta producto a las erupciones volcánicas que se produjeron en la zona millones de años atrás.

A medida que uno va hacia Antofogasta de la Sierra la altura por la que discurre la ruta comienza a ser mayor. Puerta de Corral Quemado, en el comienzo, se encuentra a 1.900 msnm y las localidades de El Peñón y Antofagasta de la Sierra están a 3.300 msnm. En el medio se pasa por el punto más alto de la ruta en Pasto Ventura, a unos 4.000 msnm.
Uno de los puntos más atractivos del recorrido está sobre la denominada Cuesta de Randolfo, cuando de repente aparecen ante los ojos unas impresionantes dunas de arena en el medio de las montañas y el paisaje árido. Estas son las Dunas de la Difunta.

Otro de los lugares para hacer una parada es Laguna Blanca, un pequeño pueblo en el medio de la puna al que se llega tomando un desvío de la ruta 43 por un camino de ripio y bordeando la laguna del mismo nombre.


Todo el recorrido vale la pena, lo recomendable es ir parando para sacar fotos y también dormir en los pueblos para realizar alguna de las excursiones en los alrededores como visitar el campo de Piedra Pómez, el salar de Antofalla o el volcán Galán. Nosotros dormimos una noche en Villa Vil y otra en El Peñón.

Llegar al Campo de Piedra Pómez desde Fiambalá
Hay que tomar la ruta 60 rumbo a la intersección con la ruta 40 y luego tomar rumbo norte por la 40 y el desvío en la 43 rumbo a El Peñón, haciendo el mismo camino explicado anteriormente desde Belen a El Peñón
Nuestra recomendación es si este trayecto desde Fiambala a El Peñón, la localidad más cercana al campo de Piedra Pomez, se quiere hacer en un solo día, salir lo más temprano posible. De lo contrario, hacer noche en Belen o al comienzo de la ruta 43, en Villa Vil por ejemplo.
Como mencionamos, la ruta 43 atraviesa la puna catamarqueña en altura y hay muchas curvas y contracurvas, animales sueltos y parte de camino de ripio. Ir con precaución.
2. Excursión al Campo de Piedra Pómez
Uno de los principales lugares que visitar en Catamarca es el campo de Piedra Pómez, algo único en el mundo.
El campo de Piedra Pomez se formó gracias a antiguas erupciones volcánicas. Todo el lugar ocupa unos 30 kilómetros.
Llegar al lugar es algo increíble y aún no tan explotado turisticamente. Podríamos decir que se parece a un gran mar de roca blanca con olas rosadas que fueron moldeadas por la erosión del viento.

Si bien fuimos con la idea visitar el Campo de Piedra Pómez, terminando contratando una excursión más amplia de unas cinco horas que incluyó el volcán Carachi Pampa, la laguna del mismo nombre y unas dunas cercanas. Fue todo un acierto.
La excursión comenzó bien temprano en la mañana rodeando la base del volcán Carachi Pampa, teñido de color negro producto de antiguas erupciones.

Luego de varias paradas para sacar fotos, nos dirigimos a la laguna Carachi Pampa, un gran espejo de agua con presencia de llamas y flamencos que va cambiando la tonalidad del agua de acuerdo al momento del día en se visita. Hasta estuvimos a escasos pasos de las llamas.

Finalmente en el vehículo 4×4 se atraviesa un lugar con mucho relieve producto de las rocas del lugar y ya se asoma a lo lejos el Campo de Piedra Pómez.

Al llegar al campo, el vehículo estaciona y se recorre a pie. Producto de las formaciones rocosas, el terreno no es plano sino que tiene suaves ondulaciones que permite, luego de un breve ascenso, tener unas vistas fantásticas del lugar.




Todo el trayecto tiene unos paisajes alucinantes. Abunda la mezcla de colores que va desde rojizos y amarillos de las montañas, rosado y crema del campo de Piedra Pómez, negro de las rocas volcánicas y turquesa de la laguna. Realmente parece sacado de otro planeta.
Terminamos la excursión con unas impresionante dunas de arenas que deben tener más de 100 metros de altura.

¿Por qué queríamos visitar Campo de Piedra Pómez?
Para saber más nuestras sensaciones al visitar Campo de Piedra Pómez, Flor escribió un texto para Gonza de Espíritu Viajero en un artículo colaborativo sobre destinos que nos hicieron llorar que les compartimos a continuación:

– Dónde contratar la excursión para visitar el Campo de Piedra Pómez
La localidad más cercana para visitar el Campo de Piedra Pómez es El Peñon, distante a unos 36 kms. De estos 36 kms solo 8 son pavimentados por la ruta 43 que va a Antofagasta de la Sierra, el resto del camino no está bien marcado y es arenoso por lo que sí o sí hay que hacerlo en 4×4 y con la presencia de un chofer/guía del lugar.
La excursión al campo de Piedra Pómez se puede contratar previamente. También si ya te encuentras en El Peñón hay muchas opciones para hacer la visita que incluye el vehículo 4×4, chofer y guía opcional. Todos los alojamientos ofrecen la excursión, nosotros lo hicimos con el hotel donde nos quedamos sin reserva previa. Llegamos y al día siguiente hicimos la excursión.

La excursión se realiza normalmente por la mañana, en el momento que el viento no sopla tan fuerte sobre la puna catamarqueña. Nosotros salimos sobre las 8 y a las 13 hs ya estábamos de vuelta en el alojamiento para almorzar.
– Características de la excursión para visitar el Campo de Piedra Pómez
Como mencionamos anteriormente, nosotros decidimos hacer una excursión más amplia que el Campo de Piedra Pómez.
La excursión se realiza en vehículo 4×4 y chofer, que también es una especie de guía. Se cobra por coche, por lo que si compartes el vehículo entre cuatro personas, el precio se divide entre cuatro. Se puede negociar el precio si la contratas directamente en El Peñon.
📷 Reserva anticipadamente la excursión privada para cuatro personas al campo de Piedra Pómez y el volcán Carachi Pampa desde El Peñón.
3. Otras excursiones que se pueden hacer desde El Peñón o Antofagasta de la Sierra
Si bien nuestra meta era visitar el Campo de Piedra Pomez, nos quedamos con ganas de más. Lo recomendable es hacer base en El Peñón o Antofagasta de la Sierra al menos tres días y realizar las excursiones que valen la pena además del Campo de Piedra Pomez. Estas son:
- Visitar el volcán Galán: con vehículo 4×4 y guía se accede al borde oeste del volcán, a unos 5.100 msnm. El volcán Galán tiene la tronera más grande del mundo de unos 45 kms de diámetro. En el interior del cráter se encuentra la majestuosa laguna Diamante de color turquesa y con gran concentración de sal. Todo el entorno natural de la puna que se recorre es espectacular.
- Visitar el Salar de Antofalla: también de acceso con 4×4 y guía, este imponente salar tiene unos 150 kms de extensión. Resalta por los colores y el fondo montañoso.
- Visitar el Salar del Hombre Muerto: otro de los grandes salares en altura al que se llega en vehículo doble tracción continuando por la ruta 43 desde Antofagasta de la Sierra.
📷 Reserva aquí con anticipación las diferentes excursiones privadas para cuatro personas desde El Peñón al volcán Gala, salar del Hombre Muerto y Antofalla.
Por otro lado en Catamarca hay mucho más para ver:
🔝 Mira estos artículos sobre otros lugares en Catamarca:
– Ruta del Adobe.
4. Consejos para visitar el Campo de Piedra Pomez y la puna catamarqueña
Si vas a viajar en vehículo propio por la ruta 43 atravesando la puna catamarqueña, hay que tener en cuenta los siguientes consejos:
- Mal de altura: si vienes de lugares sin mucha altura, es probable que te sientas cansado y mareado cuando llegues a El Peñon o Antofagasta de la Sierra, cuya altura supera los 3.000 metros. Se aconseja no hacer movimientos bruscos, tomar mucha agua y hacer reposo si te sientes mal.
- Clima: en la puna catamarqueña el clima tiene mucha variación de temperatura entre el día y la noche. Durante el día la temperatura puede llegar a unos 20/25 grados en verano pero por la noche desciende drasticamente. Hay que llevar tanto ropa liviana como abrigo y un rompevientos.
- Conducción en la ruta: al ser una ruta en altura y con muchas curvas y presencia de animales, se recomienda conducir a una velocidad moderada. También hay que tener cuidado al intenso viento que sopla sobre todo por la tarde. Hay que tratar de evitar viajar de noche.
- Cuidar la naturaleza: vimos gente llevarse pedacitos de Piedra Pómez porque todavía el lugar no está bien controlado para que se preserve. Por favor no lo hagas, para preservar esta joya de la naturaleza.

5. Cómo llegar a El Peñón o Antofagasta de la Sierra
Si bien lo hicimos en coche propio, hay una opción de bus denominada el Antofagasteño, que parte de Belen rumbo a Antofagasta de la Sierra parando en Laguna Blanca y El Peñón. Hay que chequear previamente los horarios porque no tiene mucha frecuencia.
La otra opción es contratando directamente la excursión al Campo de Piedra Pomez desde Belen que incluye traslado ida y vuelta.
6. Dónde dormir en la ruta 43 camino al campo de Piedra Pomez
Como mencionamos más arriba, hay varios pueblos para parar en el camino, todos tienen uno o dos alojamientos para pasar la noche.
En la página oficial de Turismo de Catamarca se encuentran listados todos los alojamientos de la zona de la puna con los números de teléfono. Es una información que nos fue muy útil para elegir donde dormir.
Nosotros nos alojamos el primer día en el pueblo de Villa Vil, en la Hostería Villa Vil. Es un lugar sencillo con restaurante y con una excelente atención de la dueña.
Una vez que se llega a El Peñon o Antofagasta de la Sierra la oferta de alojamiento es un poco mayor, sobre todo porque los locales brindan hospedaje en sus casas o en construcciones contiguas que han hecho.
En El Peñon nos alojamos en las cabañas La Pomez, atendida por los dueños, un matrimonio muy simpático. Tiene restaurante en el salón principal de su casa y con ellos hicimos la excursión al Campo de Piedra Pomez. Muy recomendable.
🏨 Encuentra acá el mejor alojamiento en Antofagasta de la Sierra.
Descuentos y recursos útiles para ahorrar en tu viaje
Transporte
- Vuelos baratos con Skyscanner
- Alquiler de Coche con RentalCars
- Pasajes de Tren con OMIO
- Pasajes de Bus con OMIO
- Pasajes de Ferries con OMIO
- Pasajes Asia con 12Go
Alojamiento
Excursiones y Tours
Seguros de viaje
- Mondo (5% descuento)
- IATI (5% descuento)
- Chapka (7% descuento)
- Asegura Tu Viaje
- Safety Wing Nomad Insurance
– Comparativa de Seguros de Viaje 2023 –
Otros para tu viaje
Para tu blog de viajes
- Hosting con Webempresa
(25% descuento con el código «gracias25») - Plugin traducción web con WPML
Más artículos sobre Noroeste Argentino
- 13 cosas que HACER en SALTA CAPITAL imperdibles
- Como ir del AEROPUERTO de SALTA al centro
- Donde DORMIR en JUJUY, recomendaciones
- Donde DORMIR EN SALTA, recomendaciones
- Lugares que VISITAR en CATAMARCA en auto
- Qué HACER en JUJUY, una provincia a puro color
- Que HACER en LA RIOJA Argentina en 3 días
- Qué HACER en TUCUMÁN, ciudad y provincia
- Qué VER en CACHI y la ruta 33 desde Salta
- Qué VER en CAFAYATE, entre viñedos y quebradas
- Que VER en CHILECITO y FAMATINA en LA RIOJA
- Qué VER en FIAMBALÁ, rutas, dunas y relax en termas
- Qué ver en LAGUNA BRAVA y alrededores, una aventura off road en La Rioja
- Qué VER en los ALREDEDORES de SALTA ¡imperdibles!
- Recorrer SALTA y JUJUY en AUTO, itinerario con mapa
- RUTA del ADOBE en CATAMARCA, un viaje en el tiempo
- Visitar TALAMPAYA: todo lo que tenes que saber
¡Guardate este artículo en Pinterest!

Hola que tal ? Soy Daniel. Te quería consultar apelando a tu experiencia …Quiero hacer un viaje de 5 días a Catamarca, luego La Rioja y Terminar en San Juan ( Parque El Leoncito ). Se me dificulta saber que lugares de Catamarca valen la pena visitar en 2 Días y como empalmarlos sin ir y volver al lugar donde paremos así ganamos tiempo. Gracias
Hola Daniel, es difícil decidir por un lugar en Catamarca, pero con solo dos días no te alcanzaría para ir a Piedra Pomez y seguir rumbo sur hacia La Rioja. Yo elegiría algún lugar cercano a loa ruta 40, para no desviarte demasiado. Podrías hacer la ruta del Adobe y la ruta de los seis miles en las cercanías a Fiambala. Pero te perdirías muchos sitios más al norte. Saludos, JUan.
Hola, muy buena la publicacion! Para hacer Campo de Piedra Pomez desde Belen saliendo temprano da el tiempo para llegar antes del mediodia, ya que a la tarde empieza a soplar viento fuerte segun contaste. Y de regreso se puede hacer Laguna Blanca? Tenemos planeado ir primera semana: de junio. Graciass
Hola Carmen, en mi opinión desde Belen no creo que te de el tiempo para llegar al campo de Piedra Pomez antes del mediodia. Imposible no es, pero recorda que estas en medio de la puna catamarqueña y la ruta tiene constantes subidas y bajadas con presencia de animales, por lo que hay que moderar la velocidad. Tardaras unas cinco horas en hacerlo. Por otro lado no se si tienen un vehiculo 4×4 para llegar a Piedra Pomez, porque sino lo recomendable es hacer la excursión desde El Peñón. Yo te recomiendo pasar una noche en El Peñón, en el camino de ida visitas laguna Blanca y al día siguiente haces campo de Piedra Pomez y el regreso. Saludos, Juan.
gracias por la info como se si puedo ir en camioneta hasta campo de piedra pomes paraevitar el costo de escurcion?
Hola, nosotros no aconsejamos ir en coche propio porque realmente puedes perderte. No hay camino pavimentado y no está señalizado para llegar, esto sumado a que hay zonas de arena con dunas y si tienes un desperfecto mecánico puedes esperar varias horas hasta que alguien pase por el lugar. Quizás la única alternativa sea ir en «caravana varios vehículos», pero alguien tiene que conocer el camino. Saludos, Juan.
Hola Flor!! Busco data sobre Piedra Pómez y cuando vi Ruta del Mate me empezó a sonar de algún lado. Excelente el proyecto. Siempre me llegan noticias tuyas por mi hermano o el tuyo.
Hermosa esa familia.
Felicidades a todos por ser campeones del mundo!!!
Beso grande.
Facundo Crespo de Pergamino.
Hola Facu!!! Cómo estás!!! Tenemos mucha info de Argentina, tarde o temprano ibas a caer acá jejejeje esaaaa!!!
Qué lindo que vayas a Campo de Piedra Pomez… de lo más lindo que tiene nuestro país tri-campeón mundial!!!
Cualquier cosa que quieras saber, escribinos!
Beso grande!
Hola Juan, gracias por esta publicación.
Puedo saber cuándo hiciste esta excursión?
De más, mencionas que el Antofagasteño para en El peñón y que hay que chequear previamente los horarios. Sabes como saber los horarios precisamente?
Muchas gracias por tu respuesta. Saludos
Hola Lucas, la excursión la realizamos en el mes de Octubre, que es una de las mejores épocas. Con respecto al bus, los horarios son confusos en internet, seguramente te convenga llamar por telefono o whasapp previamente, pero no tiene más de tres frecuencias por semana. Saludos, Juan.
Buenas noches, una consulta quería saber cómo está el camino de villa vil hasta el peñón, la idea es ir a conocer esa zona de Catamarca, y por la info se que son 17 km. De ripio, está en buen estado?
Hola Jorge, cómo estás. Sí, hay una parte que es de ripio. Que yo recuerde está bastante decente la ruta. Nosotros lo hicimos con un coche bastante básico y resistió, jeje. Luego también nos desviamos a Laguna Blanca que también era de ripio. Eso sí, la visita a Campo de Piedra Pomez sí o sí en excursión. ¡Un saludo!
Hola,donde contrataste el servicio de excursión y cual empresa,para salar de carachi y campo de piedra pómez,gracias información acion
Hola Maria en el artículo hay links para contratar la excursión. Si no en los alojamientos también la ofrecen. Nosotros lo hicimos con «Carachi Pampa». Saludos, Juan.
Hola Juan, muy buena información.
Mi consulta es sí en el trayecto desde Belén hasta el campo de piedra pómez hay precipicios y/o barrancos ya que sufro de pánico
Hola Oscar, hay algunos kilómetros de la ruta que van por la ladera de la montaña, por lo tanto tienen una parte de barrancos no demasiada alta. No se que grado de pánico tienes, en cuyo caso podes ver en google maps la ruta a ver que te parece. Saludos, Juan.
Hola te consulto yendo desde catamarca capital, el camino es asfaltado? Hau estaciones de servicio?
Hola Gisela, desde San Fernando del valle de Catamarca el camino es todo pavimentado, a excepción de unos pocos kilometros de ripio de la ruta 43 rumbo a El Peñón (entiendo que aún no están pavimentados). Con respecto a las estaciones de servicio, hay una en intersección de la ruta 36 con la 40, rumbo a Puerto de Corral Quemado y otra en Antofagasta de la Sierra (son pequeñas). Te aconsejo llenar el tanque en las YPF de Belen o Hualfin antes de subir rumbo a El Peñón. Saludos, Juan.
hola juan. que fecha seria la indicada para viajar? mi idea es ir fin de octubre, principios de noviembre.
Hola Walter, el clima es de montaña por lo que no hace mucho calor en la zona del campo de Piedra Pomez, incluso en verano. En Octubre y Noviembre en el día suele haber unos 23/25 grados pero por la la temperatura baja considerablemente y puede llegar a 0 grados. Saludos, Juan.
Hola Familia!!!!
Estoy con ganas de visitar El Peñon y llevar a mis hijos de 8 y 10 años.
Estuve buscando info sobre el lugar y no es comun ver familias con niños.
Quisiera saber como manejaron el tema de la altura con su niño.
Gracias por compartir tanta info valiosa!!!!
Hola Celeste, la verdad que nuestro niño estuvo muy bien con la altura. Nos aconsejaron apenas llegar al lugar no caminar mucho ni hacer grandes esfuerzos el primer día, para aclimatarse. Ni nosotros ni nuestro hijo de dos años y medio en su momento lo sufrimos. Saludos, Juan.
Hola… genial!!! Mucha información de ayuda! abrazo virtual desde Feliciano Entre Rios 🇦🇷
Gracias Victor!! Abrazo!
Organizamos nuestro viaje con mi marido desde BsAs salimos el 7/5 y tu información nos es de gran utilidad!!!
Gracias Monica.
Me encantó la publicación, ya que veo que compartimos además, el gusto por las cosas sencillas, alojarse en pueblos pequeños, y conocer estos paisajes alejados y fuera de las grandes promociones, pero no por eso menos maravillosos.
Gracias por compartir esta experiencia.
Mario, de Neuquén
Gracias Mario por tus palabras. Abrazo, Juan.