Si estás planeando viajar a Bolivia, este es un artículo que seguramente te va a servir, porque hablaremos de uno de los sitios turísticos más importantes del país. Hoy te contaremos qué ver en el Salar de Uyuni y alrededores.
El Salar de Uyuni se encuentra al sur de Bolivia, justo en medio de los Andes, y es reconocido por ser la salina más grande del mundo.
Dentro de este inmenso desierto de sal, podrás encontrar un montón de atractivos naturales como volcanes, lagunas, formaciones rocosas, termas y géiseres.
En sus más de 11.000 kilómetros cuadrados de extensión (y también en sus alrededores) hay un sinfín de sitios por conocer. Así que, decidimos hacer una recopilación de las mejores cosas que hacer en el Salar de Uyuni y resumirla en este artículo para que puedas organizar tu próximo viaje.
🔝 Si vas a viajar a Uyuni, seguro te interese nuestra guía completa para visitar el Salar de Uyuni.
Mapa de qué ver en el Salar de Uyuni y alrededores
A continuación encontrarás el mapa con todos los sitios mencionados:
¿Qué ver en el Salar de Uyuni? Los principales atractivos dentro de la salina
Para comenzar con esta lista de lugares que visitar en el Salar de Uyuni, empezaremos hablando de los diferentes puntos turísticos que se encuentran dentro de la enorme salina.
Más adelante, verás otra sección en donde hablaremos más en profundidad sobre otros lugares que puedes visitar en los alrededores de Uyuni, si es que cuentas con varios días.
1) Conocer la Isla Incahuasi
La Isla Incahuasi es uno de los sitios más famosos que ver en el Salar de Uyuni y, por lo tanto, uno de los más concurridos.
Se encuentra a unos 45 kilómetros desde la entrada más cercana y se puede acceder en vehículo propio o contratando una excursión.
Se trata de una isla de coral petrificado con cactus que superan los 10 metros de altura. Desde allí, se puede tener una vista 360° de todo el desierto salino.
Debes tener en cuenta que para llegar a la Isla Incahuasi, tendrás que hacer una caminata de exigencia baja que dura unos 50 minutos.
Se debe abonar una entrada antes de comenzar el ascenso para poder recorrer esta zona, pero es algo que sin dudas vale la pena.
En el lugar vas a poder encontrar un pequeño museo y también hay baños disponibles y algunas mesas y sillas de sal en donde puedes sentarte a descansar y aprovechar para comer algo.

2) Visitar los Ojos del Salar
Los Ojos del Salar es otro de los lugares que tienes que visitar en el Salar de Uyuni para poder apreciar las maravillas que hace la naturaleza.
Este sitio se encuentra ubicado a unos 27 kilómetros del pueblo de Uyuni y puedes acceder por tu cuenta o tomando alguna excursión que incluya su visita.
Los Ojos del Salar son pequeñas lagunas formadas por el agua que emerge de los ríos subterráneos que se encuentran bajo la salina.
Debajo de la tierra, junto con el agua, hay aire que al salir a la superficie ejerce presión y hace que estos pozos de agua formen burbujas de forma constante.
Lo ideal para visitar esta parte del Salar de Uyuni es hacerlo con un guía, ya que ellos se encargarán de contarte en detalle todas las curiosidades sobre este fenómeno natural.

3) Recorrer la Isla del Pescado
La Isla del Pescado suele ser confundida con Incahuasi y muchos turistas piensan que ambos nombres hacen referencia al mismo sitio.
Sin embargo, la Isla del Pescado, se encuentra a 22 kilómetros de Incahuasi y, si bien tiene características similares, es un lugar más pequeño y mucho menos concurrido.
Esta isla de rocas y cactus, lleva su nombre debido a que en épocas de lluvia, cuando el salar se inunda, simula la forma de un pez saliendo del agua.
Como te comenté más arriba, la Isla del Pescado no es tan popular como Incahuasi y no está explotada turísticamente, así que no encontrarás ningún tipo de servicio como baños, museos o tiendas de recuerdos.

4) Conocer el Cementerio de Trenes abandonados
El Cementerio de trenes es otro de los sitios que ver en el Salar de Uyuni que se incluye dentro de los recorridos turísticos más comunes.
La mayoría de las excursiones típicas de un día que se ofrecen para conocer el gran salar tienen una parada dentro de esta estación fantasma.
Por el año 1890, en este lugar, solía existir una estación de trenes cuyas vías conectaban con Antofagasta (actualmente parte del territorio chileno). Desde allí, partían locomotoras arrastrando vagones repletos de estaño, oro y plata.
Hoy en día, no quedan más que sus ruinas. Un montón de máquinas oxidadas y restos de trenes que yacen en el medio de la nada.
Las locomotoras viejas, los vagones en ruinas y los grafitis pintados en ellos, contrastan con el fondo blanco del salar y el celeste del cielo. Por eso, muchos turistas eligen este lugar para hacerse fotos como si fuesen parte de una película.

5) Visitar el Palacio de Sal
Llegamos al último punto dentro de la lista de cosas que ver en el Salar de Uyuni, para luego dar paso a las atracciones turísticas que lo rodean.
El Palacio de Sal fue construido en el año 1998 y tiene la peculiaridad de haber sido el primer hotel edificado con bloques de sal.
Este hotel, de 4 estrellas, se encuentra ubicado a orillas del salar y recibe tanto a huéspedes que desean pasar las noches bajo el cielo estrellado del desierto salino, como a turistas curiosos que simplemente quieren dar una mirada a las instalaciones o almorzar en su restaurante.
La visita al Hotel Palacio de Sal, también es una de las paradas más comunes dentro de los circuitos típicos que ofrecen las agencias de turismo, así que si planeas contratar un tour para recorrer el Salar de Uyuni, seguramente lo conocerás.
🏨 ¿Quieres alojarte en el Hotel de Palacio de Sal antes de empezar tu excursión por el salar? Fijate los precios y reserva aquí.

¿Qué hacer cerca del Salar de Uyuni? Lugares para visitar en los alrededores del salar
Habiendo finalizado con los lugares que se pueden visitar dentro del salar, ahora empezaremos con una lista de sitios que visitar en los alrededores de Uyuni.
Todo el recorrido que te compartiremos a continuación, es un circuito que bordea la frontera entre Bolivia y Chile desde el salar hacia el sur.
Algunos de los tramos son bastante largos si partes desde Uyuni pueblo, por lo tanto, lo recomendable es ir parando en otros pueblos si lo que quieres es visitar cada uno de los sitios que te vamos a mencionar.
Para esto, puedes contratar un tour de 3 o 4 días partiendo desde Uyuni y llegando a San Pedro de Atacama, o volviendo al punto de partida.
Esta es la mejor forma de recorrer los alrededores de Uyuni sin tener que preocuparse por los traslados y el hospedaje.
🔝 Si vas a recorrer los alrededores de Uyuni, quizás te interese este artículo en donde te contamos qué ver en San Pedro de Atacama.
1) Admirar el imponente Volcán Ollagüe
El Volcán Ollagüe es un volcán activo que se eleva a 5870 metros de altura y se ubica en el límite de Bolivia y Chile.
Si bien es posible ascender hacia su cumbre, para poder realizarlo debes cruzar al lado chileno. Desde la base del volcán, se puede subir en 4×4 hasta los 5000 metros de altura y luego realizar una caminata hasta la cima.
No se recomienda visitarlo entre los meses de diciembre a febrero, ya que en épocas de lluvia, los caminos se encuentran en muy mal estado.
También debes tener en cuenta que se registran temperaturas de hasta -20 °C, por lo tanto, debes ir muy bien equipado con ropa de frío.
En el caso de que no quieras realizar el ascenso, hay un mirador del lado boliviano al que puedes llegar fácilmente y admirar las vistas desde allí.
El trayecto hacia el Mirador del Volcán Ollagüe toma unas 3 horas y media si vas en vehículo desde el pueblo de Uyuni.

2) Recorrer la Laguna Hedionda y sus alrededores
Otra de las cosas que hacer cerca del Salar de Uyuni es visitar la Laguna Hedionda, un espejo de agua salada de unos 5 kilómetros cuadrados.
Esta laguna se encuentra ubicada a 205 kilómetros del pueblo de Uyuni y es posible visitarla en el mismo día, o bien, como te mencionamos antes, trasladarte hacia allí y buscar un hospedaje en la zona.
Alrededor de la Laguna Hedionda, hay otras lagunas cercanas que se pueden visitar en el mismo recorrido como la Charcota, la Cañapa y la laguna Honda.
Además de ser un paisaje hermoso, con una laguna que refleja las montañas nevadas, este sitio es el hábitat de varios animales como flamencos y vizcachas a los que podrás ver fácilmente.


3) Conocer el curioso Desierto Salvador Dalí
Continuando con nuestro recorrido por los alrededores de Uyuni, llegamos al Desierto Salvador Dalí, cuyo nombre se debe al parecido de sus paisajes con algunas de las obras de este reconocido pintor.
Es un lugar desolado, con colores rojizos y marrones y varias formaciones rocosas que han sido erosionadas por el viento, formando algunas figuras un tanto curiosas, entre ellas «el árbol de piedra«, uno de los puntos más famosos dentro del desierto.
Si bien este desierto se ubica a 355 kilómetros del pueblo de Uyuni, el trayecto en vehículo puede durar más de 6 horas debido a que es un camino sinuoso. Así que, en este caso, deberás pasar la noche en algún pueblo cercano.



4) Visitar la Laguna Colorada
Si continúas el camino hacia el sur, visitando los alrededores de Uyuni, podrás encontrarla increíble Laguna Colorada, repleta de flamencos, vicuñas, llamas y distintas aves migratorias.
El color de esta laguna se debe a los diferentes sedimentos y tipos de algas que habitan en sus aguas.
Aunque el color no siempre es el mismo. Dependiendo del momento del día y del clima, podrás verla más rojiza o amarronada.
El contraste de colores de la laguna con rojo intenso, el cielo azul, los picos nevados de la Cordillera de los Andes y la fauna autóctona merodeando por los alrededores, hacen de esta visita una de las mejores cosas que hacer cerca del salar de Uyuni.


5) Admirar los géiseres en Sol de Mañana
La siguiente parada dentro de este recorrido por los alrededores de Uyuni es el campo geotérmico Sol de Mañana, ubicado a unos 30 kilómetros de la Laguna Colorada.
Este sitio es un área desértica de unos 2 kilómetros cuadrados de extensión, en donde podrás encontrar géiseres expulsando vapor y agua caliente con tanta presión que las erupciones pueden alcanzar los 50 metros de altura.
El paisaje de este lugar, parece sacado del mismísimo Marte. Es un sitio que no podríamos comparar con ningún otro lugar que hayamos visitado.
A unos 25 kilómetros de Sol de Mañana, podrás encontrar las termas de Polques, un sitio con aguas bien calientes en donde puedes tomar un baño.
Pasar un rato sumergido en aguas termales mientras admiras el paisaje, es una de las actividades más relajantes e increíbles que hacer cerca del Salar de Uyuni.
Las termas tienen un área de servicios en donde puedes acceder a baños, vestidores y un comedor en donde puedes almorzar. Eso sí, deberás pagar un ingreso para utilizar las instalaciones.
✏️ ¡CONSEJO! El mejor horario para visitar los géiseres es temprano por la mañana, ya que es el momento del día en el que se encuentran más activos. Aunque también hará bastante frío, así que llevar mucho abrigo (y traje de baño si se animan a darse un chapuzón).




6) Conocer el inmenso Volcán Lincabur y las Lagunas Verde y Blanca
Llegamos al último sitio del recorrido por los alrededores de Uyuni en donde podrás admirar el imponente Volcán Lincabur y, a poca distancia, tendrás la posibilidad de conocer la Laguna Blanca y la Laguna Verde.
El Volcán Lincabur se encuentra en el límite de Bolivia y Chile y tiene unos 5.920 metros de altura.
A sus pies, del lado boliviano, se encuentra la Laguna Verde, que refleja la cumbre nevada del volcán. Y en los alrededores de la laguna, habitan alpacas y vicuñas que andan libremente por el lugar.
Hacia el este, junto a la Laguna Verde, se encuentra la Laguna Blanca, un lago de agua salada que debe su color a los minerales que la componen y junto con el brillo del sol, forma un espejo que refleja el cielo y las montañas.

Datos útiles para viajar al Salar de Uyuni
Lo primero, no te pierdas nuestra guía con toda la información práctica para viajar al Salar de Uyuni, sobre todo con mejor momento para viajar y como llegar desde los distintos puntos de Bolivia y países limítrofes, o si lo prefieres hacer por tu cuenta o con un tour.
Si bien todos los detalles los encontrarás en el artículo mencionado, a continuación dejaré un resumen con los tours más importantes:
- Excursiones de 3 DÍAS por el Salar de Uyuni, desiertos y lagunas:
- Desde Uyuni y terminando en Uyuni.
- Desde Puno y terminando en Puno – pasando por La Paz.
- Desde La Paz y terminando en La Paz.
- Desde La Paz y terminando en La Paz, más la Ruta de la Muerte.
- Desde La Paz hasta San Pedro de Atacama. ¡Este es el tour que hice con mis amigas!
- Desde Potosí y terminando en Potosí.
- Excursiones de 5 DÍAS por el Salar de Uyuni, desiertos y lagunas:
- Excursiones de UN DÍA:
Compra tu seguro de viaje y ¡viaja tranquilo!
🚑 Échale un ojo a estos consejos para elegir el mejor seguro de viaje (actualizado al 2023 y con descuentos jugosos) según el tipo de viajero que seas y, además, te ayudará a despejar las dudas más comunes. ¡Viaja tranquilo!

Descuentos y recursos útiles para ahorrar en tu viaje
¡Pin It!

Y así finalizamos con este artículo en donde te contamos qué ver en el Salar de Uyuni y alrededores. Espero que te haya gustado y que te animes a explorar este destino tan insólito de nuestro planeta.