Una de las provincias argentinas más bonitas pero menos visitadas, con volcanes, montañas y arquitectura colonial. Te contamos que visitar en Catamarca.
La provincia de Catamarca, más precisamente la puna catamarqueña, tiene paisajes que parecen sacados de otro planeta. Gran cantidad de volcanes, algunos con su tonalidad negra, formaciones rocosas de millones de años que parece que se está pisando la Luna, salares, altas montañas y el adobe presente en la arquitectura de origen colonial.
Si bien es una provincia que no se encuentra entre las más visitadas por los propios argentinos, a nosotros nos enamoró por su naturaleza, la simpatía y sencillez de la gente. Además, es un lugar económico para viajar, comer y dormir es barato.
Este itinerario es ideal para hacer en Catamarca en 7 días, aunque incluso le puedes dedicar más días si haces San Fernando del Valle de Catamarca.
TABLA DE CONTENIDOS
- Mapa con los lugares que visitar en Catamarca
- Consejos para visitar Catamarca, especialmente la zona de la puna
- Cual es el mejor mes para viajar a Catamarca
- 1. Campo de Piedra Pómez y El Peñón
- 2. Volcán Galán, Salar de Antofalla y salar del Hombre Muerto
- 3. Ruta del Adobe, uno de los mejores lugares de Catamarca
- 4. Ruinas del Shinkal de Quimivil
- 5. Termas de Fiambalá, uno de los atractivos que visitar en Catamarca
- 6. Que hacer en Catamarca, la Ruta de los Seis Miles
- 7. Las dunas de Tatón y Saujil, otro de los lugares que visitar en Catamarca
Mapa con los lugares que visitar en Catamarca
Consejos para visitar Catamarca, especialmente la zona de la puna
- Ojo con el mal de altura: si vienes desde el llano, los primeros días cuesta aclimatarse a la altura cuando se superan los 3.000 metros, como en El Peñón o Antofagasta de la Sierra. Se aconseja, al principio, no hacer movimientos bruscos, tomar mucha agua y hacer reposo si te sientes mal. Sigue los consejos de los lugareños que son expertos en este tema.
- El clima varía mucho entre el día y la noche: durante el día la temperatura puede llegar a unos 20/25 grados en verano pero por la noche desciende drásticamente. En invierno, por la noche la temperatura decae por debajo de los 0 grados. Llevar tanto ropa liviana como abrigo y un rompevientos.
- Conducción prudente en la ruta: las rutas tienen muchas curvas y fuertes pendientes. Algunos kilómetros son de ripio, sumado a la presencia de animales autóctonos y el fuerte viento. No se recomienda por estos motivos conducir de noche.
- Protección de la naturaleza: la mayoría de lugares que visitar en Catamarca aún no se encuentran protegidos por ley. Para preserva la belleza del lugar, por favor no te lleves pedazos de piedras. Vimos mucha gente llevarse «souvenirs» del campo de Piedra Pómez.
Cual es el mejor mes para viajar a Catamarca
La mejor época para viajar a Catamarca es entre el otoño y la primavera (marzo, abril, mayo, septiembre, octubre y noviembre), cuando el clima es moderado y la temperatura máxima no suele superar los 30 grados.
También depende mucho a que sitios se quiera ir. La zona de la puna, con clima semiárido, tiene temperaturas agradables incluso en verano debido a la altura, aunque por la noche el descenso térmico es realmente notable. En el invierno, en la puna catamarqueña las temperaturas máximas no alcanzan los 15 grados y las mínimas están por debajo de 0 grados.
A continuación, vamos a listar cuales son los sitios que no puedes perderte al viajar a Catamarca.
1. Campo de Piedra Pómez y El Peñón
Una de las mejores actividades que hacer en Catamarca es la visita al campo de Piedra Pómez, ubicado a unos 36 kilómetros de la ciudad más cercana, El Peñón.
Producto de antiguas erupciones volcánicas y gracias a la acción del viento, esta superficie de unos 30 kilómetros se transformó en pequeñas elevaciones de piedra pómez cuyos colores tornan entre el blanco, amarillo y rosado. Es realmente impresionante divisar toda la superficie y caminar sobre ella, parece un gran mar de roca.
La excursión debe hacerse en 4×4 y con guía ya que gran parte del camino es de ripio y arena y no se encuentra señalizado. Además, en las cinco horas del tour se pasa por la base del volcán Carachi Pampa y la laguna del mismo nombre, donde se pueden observar flamencos y llamas.
📷 Reserva aquí la excursión privada por el Campo de Piedra Pómez desde El Peñón.
🔝Mira este artículo sobre como hacer la excursión al campo de Piedra Pómez.

2. Volcán Galán, Salar de Antofalla y salar del Hombre Muerto
Una de las mejores sitios que visitar en Catamarca es el volcán Galán. La excursión también se debe realizar en vehículo 4×4 y con guía. El recorrido atraviesa lugares de una belleza imponente pasando por montañas de diferentes colores, salares, lagunas y divisando fauna autóctona como vicuñas y flamencos, hasta llegar al cráter del volcán Galán, a unos 5100 msnm.
El volcán Galán se caracteriza por tener la tronera más grande del mundo, con unos 45 kilómetros de diámetro. Entre sus lagunas destacan la de Diamante. Además, durante el tour se recorre las zonas de fumarolas y aguas termales. ¡Para no perderserlo!
📷 Reserva aquí la excursión privada al volcán Galan con sus lagunas y fumarolas.
En la puna catamarqueña hay dos salares que vale la pena conocer en una excursión con guía. Uno es el de Antofalla, junto a su pequeño pueblo a 3860 msnm. Rodeado por cerros colorados y volcanes, destaca por la gran superficie del salar y las pequeñas lagunas con diferentes colores llamados Ojos de Campo.
Al salar del Hombre Muerto se llega por la ruta 43 después de atravesar lugares inhóspitos de la puna catamarqueña como el volcán Alumbrera. Este salar se encuentra a unos 4000 msnm.
📷 Reserva aquí la excursión al salar del Hombre Muerto en vehículo 4×4.
Donde dormir en El Peñón o Antofagasta de la Sierra
No hace falta llegar hasta Antofagasta de la Sierra para realizar las excursiones a los principales lugares de alrededor como campo de Piedra Pómez o el volcán Galán, pero se puede hacer base tanto en esta ciudad como en El Peñón.
En El Peñon nosotros nos alojamos en las cabañas La Pomez, atendida por los dueños, un matrimonio muy simpático. Tiene restaurante en el salón principal de su casa y con ellos hicimos la excursión al Campo de Piedra Pomez. Muy recomendable. Uno de los mejores hoteles es Hostería de Altura El Peñón, donde se alojan la mayoría de turistas extranjeros.
🏨 Encuentra acá el mejor alojamiento en Antofagasta de la Sierra y El Peñón.

3. Ruta del Adobe, uno de los mejores lugares de Catamarca
El tramo de la ruta 60 entre las localidades de Tinogasta y Fiambalá alberga uno de los tesoros de Catamarca, las antiguas construcciones de adobe.
El adobe era el material predilecto en el pasado para la construcción debido a su poder de aislante térmico tanto para el calor como para el frío. Son varias las reliquias que han sido restauradas después de daños que causaron los terremotos y que actualmente pueden visitarse.
Entre ellas, iglesias como la de Andacollo o Nra Sra del Rosario en Anillaco o antiguas fortalezas militares que hoy funcionan como hotel. Para ver la ruta completa, visita nuestro artículo de lugares que conocer en la Ruta del Adobe en Catamarca.
🏨 ¿Quieres dormir en un hotel construido en Adobe? En Tinogasta es posible, en el precioso hotel Casagrande.

4. Ruinas del Shinkal de Quimivil
Descubierto no hace mucho años atrás, las ruinas del Shinkal fueron uno de los principales asentamiento incas en la zona que tuvo su apogeo entre los siglos XV y XVI. El complejo arqueologico se encuentra en la localidad de Londres.
Durante el recorrido de una hora con guía pueden divisarse la antigua plaza central y dos pequeñas lomas en sus costados, la cual una de ellas era utilizada para el culto a los dioses. También se conservan otros lugares como el almacén y las cercas perimetrales. Su entorno de cerros y árboles le ese encanto especial al lugar.
En la entrada al sitio hay un museo con una gran maqueta que permite darse una idea de la magnitud de lo que fue este asentamiento incaico.
Dónde dormir en Londres, el hostal más cercano a las Ruinas del Shinkal
Londres es el pueblo más cercano a las Ruinas del Shinkal de Quimivil y, pensando en visitar este lugar, nos alojamos en el Hostal Las Cañas. Se encuentra al final del pueblo, pero es el que se encuentra más cerca de las ruinas. Es un hostal muy sencillo y familiar con habitaciones de todo tipo, tanto para familias como camas en habitaciones compartidas.
En Belen, a 10 kilómetros de Londres, dos buenos alojamientos son Hostería Las Cardas con pileta y vistas a la montaña, y Hotel Wisz-v con habitaciones confortables y excelente atención.
🏨 ¿Querés buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en Londres.

5. Termas de Fiambalá, uno de los atractivos que visitar en Catamarca
Ya toca un poco de relax en la visita y que mejor que hacerlo en las termas de Fiambalá, uno de los lugares más turísticos de Catamarca, donde el agua caliente brota naturalmente.
Las termas no solo invitan a la desconexión, sino que también su enclave sobre un cerro a 1700 metros de altura permite tener vistas privilegiadas al entorno.
Hay varias piscinas de piedra para disfrutar, donde la temperatura del agua varía desde los 28 grados hasta los 50. Además, el complejo cuenta con restaurante, mesas para comer e incluso cabañas y hostería para dormir.
🏨 ¿Querés alojarte en las termas de Fiambalá? Reserva en la Mini Hostería Termas.
Donde dormir en Fiambala
Una de las mejores opciones para alojarse en Fiambalá es el hotel boutique Casona del Pino, situado en el centro de la ciudad. Un hotel ubicado en una casona del siglo XIX construida con adobe, puertas de algarrobo y techos de caña y con unas inmejorables vistas a la montaña.
Tinogasta es otra de las alternativas para elegir alojamiento cerca de Fiambalá y de todo lo que hay para hacer en la zona. Es una ciudad grande con supermercados y un poco más barata que Fiambalá que es más turística en comparación. Una buena opción de alojamiento en Tinogasta es Hostel Sisabel, un lugar cálido y tranquilo, con habitaciones que dan a un patio interior. Casagrande Hotel de Adobe es otra de las alternativas, que mantiene su arquitectura original y cuenta con pileta.
🔝 Mira este artículo sobre que ver en Fiambalá y alrededores.

6. Que hacer en Catamarca, la Ruta de los Seis Miles
La ruta de los Seis Miles abarca unos 200 kilómetros desde la localidad de Fiambalá hasta el paso fronterizo de San Francisco, en el límite con Chile. Es una carretera totalmente pavimentada y debe su nombre a la cantidad de montañas y volcanes que sobrepasan los 6000 metros de altitud, lo que lo transforma en uno de los imprescindibles que visitar en Catamarca.
La gran atracción del recorrido es el paisaje que rodea a la ruta, con formaciones rocosas de diferentes colores que se mezclan con salares y lagunas. Además, la presencia de animales autóctonos en el camino como vicuñas, flamencos y llamas lo hacen aún más bello.
Entre los picos más altos del camino se encuentran los montes Ojos del Salado, Pissis, Incahuasi y Tres Cruces. Todos con una altura mayor a seis mil metros, solo por debajo del Aconcagua como montañas más altas de la Cordillera de los Andes.
Como consejo, si vas a recorrer la ruta de los Seis Miles sin luego cruzar a Chile es recomendable salir temprano y con el tanque lleno ya que no hay estaciones de servicio en el camino. También, hay que estar atentos al clima del día, debido al viento y frío con posibilidad de nevadas.
El único sitio que se encuentra en la Ruta de los seis Miles es la Hostería Internacional de Cortaderas, un alojamiento con habitaciones confortables para dormir en medio de la puna catamarqueña, o incluso para hacer una parada y comer si vas a volver en el día a Fiambalá.

7. Las dunas de Tatón y Saujil, otro de los lugares que visitar en Catamarca
En las localidades de Saujil, Medanitos y Tatón, accesibles por la ruta 34 desde Fiambalá, se encuentran grandes dunas de arena en medio del paisaje montañoso. Las dunas han ganado fama debido a que fue escenario del rally Dakar años atrás.
La altura de las mismas alcanza a superar los 2000 metros de altura, transformándose en una de las más altas del continente. Se puede practicar sandboard, alquilando tablas en la localidad de Fiambalá.
Para ver las dunas en toda su dimensión, lo mejor es acercarse hasta el mirador del Cristo Redentor en la localidad de Medanitos. Verás las grandes elevaciones de arena rodeadas por la montaña.

Descuentos y recursos útiles para ahorrar en tu viaje
Transporte
- Vuelos baratos con Skyscanner
- Alquiler de Coche con RentalCars
- Pasajes de Tren con OMIO
- Pasajes de Bus con OMIO
- Pasajes de Ferries con OMIO
- Pasajes Asia con 12Go
Alojamiento
Excursiones y Tours
Seguros de viaje
- Mondo (5% descuento)
- IATI (5% descuento)
- Chapka (7% descuento)
- Asegura Tu Viaje
- Safety Wing Nomad Insurance
– Comparativa de Seguros de Viaje 2023 –
Otros para tu viaje
Para tu blog de viajes
- Hosting con Webempresa
(25% descuento con el código «gracias25») - Plugin traducción web con WPML
Más artículos sobre Noroeste Argentino
- 13 cosas que HACER en SALTA CAPITAL imperdibles
- Como ir del AEROPUERTO de SALTA al centro
- Donde DORMIR en JUJUY, recomendaciones
- Donde DORMIR EN SALTA, recomendaciones
- Qué HACER en JUJUY, una provincia a puro color
- Que HACER en LA RIOJA Argentina en 3 días
- Qué HACER en TUCUMÁN, ciudad y provincia
- Qué VER en CACHI y la ruta 33 desde Salta
- Qué VER en CAFAYATE, entre viñedos y quebradas
- Que VER en CHILECITO y FAMATINA en LA RIOJA
- Qué VER en FIAMBALÁ, rutas, dunas y relax en termas
- Qué ver en LAGUNA BRAVA y alrededores, una aventura off road en La Rioja
- Qué VER en los ALREDEDORES de SALTA ¡imperdibles!
- Recorrer SALTA y JUJUY en AUTO, itinerario con mapa
- RUTA del ADOBE en CATAMARCA, un viaje en el tiempo
- Visitar el CAMPO DE PIEDRA PÓMEZ, como llegar y excursiones
- Visitar TALAMPAYA: todo lo que tenes que saber
¡Guardate este artículo en Pinterest!

Hola Juan! Muy bueno el post. Muchas gracias por la info útil que compartis. Junto a mi familia pensamos en ir en Agosto 5 días a Catamarca (aprox el 20/08). Queremos realizar 2 excursiones en la Puna (campo piedra Pómez y los volcanes) y luego conocer Fiambala (termas, al menos 1 día) y luego conocer el pueblo de Adobe y los Medanos. ¿No llegó en 5 días cierro? Arribamos al aeropuerto y de allí auto directo a El Peñon. Estamos 3 días y ahí empiezo a bajar. ¿Cómo lo ves? Gracias
Hola Emiliano, como te comente anteriormente cinco días vas un poco justo. Las distancias en la puna son considerables y hay que ir a velocidad baja por las curvas y animales que se puedan cruzar. El trayecto del aeropuerto a El Peñón te puede llevar mas de seis horas (casi un día de viaje) y luego ir de El Peñon a Fiambala es otro día casi perdido, salvo que ese mismo día hagas la ruta del adobe. Como poder se puede hacer en cinco días pero vas muy justo. Saludos, Juan.
Hola Juan! Muy bueno el post. Muchas gracias.
Tenemos ganas de conocer catamarca en Agosto, aprox del 17 al 21 (5 días). Nos interesa conocer la puna, pararíamos en El Peñón para realizar 2 excursiones. Y luego bajar para la zona de fiámbala y tinogasta, para ir a las termas y recorrer la zona de las dunas. ¿Lo ves viable? Llegaría en avión a Catamarca y de ahí con auto emprendería viaje al Peñón y de allí ir bajando. Lo que nos puedas agregar / sumar, nos ayuda un montón.
Para contratar excursiones, recomendas Civitatis?
Muchas Gracias
Hola Emiliano, con cinco días vas un poco justo. Yo haria dos noches en El Peñón, el primer día es el viaje desde San Fernando del Valle hasta El Peñón, más dos días de excursiones. El tercer día en EL Peñón, luego de finalizar la segunda excursion (te convendria dejar Campo de Piedra Pomez para este dia por ser la mas corta), tendrias que arrancar para Tinogasta y Fiambala. Ese mismo día podes hacer alguno de los puntos de la ruta del adobe si te da tiempo y dormir en Fiambala. EL cuarto día hacer las dunas y las termas. El quinto día ya tendrias que regresar a San Fernando del Valle. Con respecto a Civitatis, podes reservar sin problemas con esta empresa, es el mayorista de más grande a nivel mundial de tours en español. En nuestros articulos de Catamarca están las recomendaciones de los tours en cada lugar, directamente podes contratar desde ahí haciendo click en el enlace. Saludos, Juan.
Hola a todos, voy a viajar en el mes de Julio, y dispongo de 4 dias en catamarca, para luego seguir a Cafayate, la pregunta puntual seria a ver si usedes me pueden ayudar a ver si estoy acertado con lo que quiero hacer, que seria hacer base en fiambala para recorrer seismiles, termas y ruta de adobe, pero no se si me alcanzan los dias para hacer campo de piedra pomez, ustedes que opinan?
Hola Diego, la ruta de los seis miles, las termas y la ruta del adobe te llevara dos días completos. El tema de ir hasta el campo de Piedra Pomez es un día completo de viaje desde Fiambala, y la excursión al campo de Piedra Pomez seria otro día adicional. Puedes ese mismo día de la excursión tomar la ruta para ir hacia Cafayate pero me parece demasiado, sumado a que es una ruta por la puna sin transito por lo que te aconsejo salir de mañana por si llegas a tener algún percance con el auto. Mi consejo es que si queres hacer el campo de piedra pomez le agregues un día adicional a Catamarca, si no directamente lo pases por alto. Saludos, Juan.
Hola
Hola Juan, muy bueno todos tus comentarios y sugerencias. Mi intención es estar 7 días con la intención de recorrer Fiambala, el Campo de Piedra Pomez, la Ruta de los 6 miles, la ruta del adobe, el Peñon y no sé si me alcanzará para mas. Soy de Santa Fe y mi intención es alojarme en Belén y Tinogasta como para hacer todo ese recorrido, contratando las excursiones que correspondan. Pregunta: estoy bien orientado o tenés alguna sugerencia para hacer colega (también soy contador y no puedo con mi genio de la planificación ja)
Hola Hernan, saludos colega jajaja. Yo soy igual para planificar! Para mí está perfecto ese itinerario de una semana, seguramente tengas unos tres noches o cuatro en Belen para conocer Piedra Pomez, El Peñón y hacer tours al volcán Galan y salares. Las otros tres noches hacienda base en Tinogasta te sirven para hacer la ruta de los seis miles un día, ruta del adobe otro y Fiambala y las dunas cercanas otro.
Solo un comentario: de acuerdo a la cantidad de tours que hagas en la cercanía de El Peñón, quizás te conviene hacer base ahí algunos días y no en Belen. Porque el trayecto por la ruta 43 lleva su tiempo para hacerlos varios días seguidos.
Saludos, Juan.
Mil gracias, agendado
Buenas! Cómo estás? estoy planeando un viaje a Catamarca de 9/10 días, voy a alquilar un auto en San Fernando del Valle de Catamarca. Qué me recomiendan que haga? hago base en San Fernando y de ahí me dirijo a distintos lugares por el día? O me conviene salir e ir haciendo noche en disitntos lugares?. Desde ya, muchas gracias!!
Hola Alejandro, si vas a visitar la puna catamarqueña y lugares como Fiambala, te recomiendo ir a distintos lugares. Quizás podes hacer base en Fiambala unos días y otros días en El Peñón. San Fernando te servira para recorrer los alrededores. Saludos, Juan.
Mil gracias por la respuesta!! y te quería consultar algo mas, hay alguna ruta mas o menos predefinida para hacerlo de forma ordenada y cómoda?, o eso ya es muy personal de cada uno?
Es un poco personal. Mas bien tienes que planear cantidad de días por cada una de las zonas que vas a conocer. Por ejemplo si haces base en El Peñón ver si conviene estar dos, tres o cuatro días de acuerdo a la cantidad de lugares que quieras visitar desde ahí (salares, volcán y campo de piedra pomez). Hay que tener en cuenta que normalmente cada lugar que visites en la puna catamarqueña o Fiambala te llevara un día completo, sobre todo si tenes que contratar excursión. Saludos, Juan.
Hola Juan, muchas gracias por tu post. Realmente muy útil! Queremos visitar Catamarca del 17 al 25 de junio. Es viable recorrer los puntos mencionados? No nos importa si hace frío pero sí que los recorridos se puedan hacer en auto o 4×4 sin tener impedimentos por la nieve o clima. Muchas gracias!
Hola Lara, en los sitios que se encuentran sobre la puna catamarqueña (Antofagasta de la Sierra, El peñón, Fiambala), no es frecuente la nevada en invierno. Eso sí, el frio es considerable con temperaturas bajo cero por la noche. Si haces la ruta de los seis miles hasta el paso de San Franciso ahí si tienes que tener en cuenta el pronostico meteorológico del día en que hagas la ruta, porque si suele nevar en esas fechas. Saludos, Juan.
HOla! Gracias por compartir la info. Estoy planificando viajar en vacaciones de invierno con mi hijo de 8 años, recién comenzando a investigar. Iriamos 1 semana, donde recomendarías hacer noche? Iríamos sin auto. Graicas!
Hola Luciana, depende que queres visitar en la provincia. Para llegar a Antofagasta de la Sierra o El Peñón y visitar el campo de Piedra Pomez y algun volcan vas a necesitar contratar una excursión o traslado que puede hacerse desde Belen, por ejemplo. Si vas a ir Fiambala, ruta del adobe, dunas, etc, te conviene dormir en Fiambala o Tinogasta. La capital, San Fernando, solo la utilizaría para dormir si vas a lugares cercanos a esta ciudad, porque de lo contrario no compensa debido a las distancias. Saludos, Juan.
Hola Juan, saliendo desde buenos aires en camioneta, la idea era llegar a San Fernando, estar 1 día, luego parar en Belen, o Londres 1 o 2 noches, 3 o 4 en Fiambala, y 3 o 4 en el Peñon. De regreso a Buenos aires, hay algún otro pueblo que recomiendes parar? Gracias
Hola Vanesa, tenes cubierto todos los principales sitios de Catamarca con ese itinerario. Por ahí que hacer una parada por alguna ciudad de la provincia de Cordoba en el viaje de ida, si no queres hacer todo el recorrido desde Buenos Aires en un día. La vuelta si la haces desde Fiambala podes bajar por La Rioja y hacer una parada en Chilecito. Saludos, Juan.
Hola muchas gracias por toda la info! Quería consultar si me podes dar una idea de los costos de las excursiones al campo de piedra pomez? Tengo pensado ir a conocer en febrero! Y si todos los lugareños te pueden llevar o hay empresas privadas de turismo? Gracias 🤗
Hola Belen, la excursión actualmente puede salir a unos 5.000 pesos por persona desde la localidad de El Peñón. En realidad, se cobra por vehículo unos 20.000/22.000 pesos (máximo cuatro personas), por lo que si vas con alguien más o podes sumar gente a la excursión pagarías los 5.000. Acá te dejo un enlace con una agencia por si queres contratar la excursión a campo de Piedra Pomez antes de llegar.
De todas maneras, también podes contratar la excursión directamente cuando llegues, los alojamientos y guías locales la ofrecen (el precio no creo que varie). Saludos, Juan.
Hola Juan, inizialmente quisiera agradecerte por toda la ayuda que ofreces.
Dispongo de cuatro días para visitar Catamarca y la verdad que tanto los lugares aledaños al Peñón como aquellos a Fiambalà parecen alucinantes; dado que tengo solamente esa cantidad de días no voy a poder visitar los lugares ofrecidos en las dos áreas, entonces quería preguntarte cual de estas dos zonas me aconsejarías.
Muchas gracias
Octavio Gola
Hola Octavio, la verdad que es muy subjetivo porque cada uno tiene sus preferencias y gustos. Para mí, lo mejor es la zona de El Peñón y Antofagasta de la Sierra. Aunque a muchos de los lugares vas a tener que llegar en excursión, gastando un poco más, los paisajes son realmente únicos: campo de Piedra Pomez, volcan Galan, salares, etc. El camino para llegar a El Peñón atraviesa la puna catamarqueña que es bellísima. Saludos, Juan.
Hola buenas noches!!
Quería saber cómo es el estado de las rutas, hay ripio o son peligrosas. La idea sería alquilar una auto cuando al llegar
Hola Antonella, la ruta 40 en Catamarca, la ruta 60 que pasa por Fiambala y llega al paso fronterizo con Chile y gran parte de la ruta 43 hasta Antofagasta de la Sierra están pavimentadas y en buen estado. Cuando nosotros fuimos, hace ya unos cuatro años, parte de la ruta 43 hacia El Peñón era de ripio pero se estaba pavimentando (solo un tramo pequeño de unos 20 kilómetros aprox.).
Por otro lado, está claro que si queres hacer una excursión a campo de Piedra Pomez, el volcan Galan o los salares necesitaras de una 4×4 y guía ya que ni siquiera hay camino marcado. Saludos, Juan.
Hola! Pensamos ir a Catamarca ahora en Enero 2023… ¿Hace frío de noche o eso es sólo en las alturas?
Hola Ana, el frío es solo en la parte de la puna catamarqueña en verano, ya que está a bastante altura. Durante el día el clima es caluroso, pero cuando se oculta el sol la temperatura baja bruscamente. Saludos, Juan.
Hola como estas? quería consultar …ayuda para guiarme, voy a viajar sola a pata a Catamarca en enero y quiero conocer: balcon del pissis, el salar de Antofagasta, piedra pómez, laguna blanca, laguna roja llego desde Tafí del Valle , entonces que me recomiendas ? donde hacer base y cuantos días?. Para todo este recorrido.
Muchas Gracias!
Ceci.
Hola Cecilia, por lo que me comentás que querés visitar, tenés dos sitios principales donde hacer base: uno es Peñón o Antofagasta (para ver Salar, Campo Piedra Pomez, Laguna Blanca) y el otro Fiambala, para hacer la ruta de los Seismiles y visitar Balcón del Pissis. En cuanto a tiempo, parece ser que debieras dedicarle aunque sea 3 días a cada sitio, entre traslados y visitas. ¡Un saludo!
Hola Juan , muy buena la info! Quisiera hacerte una consulta , nosotros estaríamos viajando en Nov en auto a Catamarca, de las excursiones que recomendas las q si o si son con 4×4 ? Serian cuales como para tener en cuenta? Entiendo que campo de Piedra Pomez y Volcan Galan y Salares?
Gracias muy bueno toda la informacion compartida
Veronica
Hola Vero, gracias! Si, exactamente las que nombras: campo de Piedra Pomez, volcan Galan y salares. El resto las podes hacer en auto sin problemas. Saludos, Juan.
Hola Julian, tengo pensado recorrer Catamarca en Noviembre, pero lo voy a hacer un moto junto con mi esposa. Cómo vez la posibilidad de llegar al campo de piedra pomez en moto? el tema de la altura podrá molestar en cuanto a apunamiento del motor? o recomendas parar en El Peñon y salir de aí en excursión? desde ya mucha gracias.
Hola Alexis, yo te recomiendo hacerlo en excursión. Más allá de lo que le pueda pasar al motor, cuando nosotros hicimos la excursión cruzamos un grupo de cinco motociclistas que tuvieron que parar camino a Piedra Pomez porque se caían a cada rato, ya que el suelo no es firme y hay arena en algunos tramos. Además, no se ahora, pero en su momento el camino para llegar no estaba bien señalizado y es una zona por donde no transita nadie. Saludos, Juan.
Hola, me interesa hacer la ruta de los seismiles. Mi idea es hacerla contratando una excursión en 4×4, alguna recomendación q me puedas dar?
Hola Roberto, nosotros lo hicimos en nuestro auto propio que no era 4×4, pero no desviandonos de la ruta principal (el camino está pavimentado). Tendrias que consultar en Fiambala alguna agencia que realice la excursión en 4×4. Si lo haces por tu cuenta y sin desviarte de la ruta, es aconsejable salir temprano y ver las condiciones meteorologicas del día, ya que hay poco transito y el clima puede ser cambiante. Saludos, Juan.
Hola voy a ir con .i marido a conocer Catamarca desde buenos Aires y voy diez días como me conviene hacer para enganchar y hacer todo el itirinario arranco desde abajo o voy y hago un día y subo y ahí bajo nose como hacer tema ruta. Y al ir en camioneta 4*4 tengo q contratar guía o tmb comióneta me chas gracias hermoso todo lo q das d consejos
Hola Alicia, yo te aconsejo si vas diez días, hacer base en Fiambala y luego subir y hacer base en El Peñón.
Desde Fiambala podes hacer ruta del adobe, dunas, ruta de los seismiles, las termas. Desde El Peñón haces Campo de Piedra Pomez y alguna otra excursión como el volcán Galan o el salar. Para hacer todo estos necesitas al menos tres días en cada ciudad. Luego, si queres visitar la capital ya sería un día más.
Con respecto a la camioneta, te aconsejo el campo de Piedra Pomez y las otras excursiones desde El Peñón hacerlo con guía, los caminos no están marcados y son de alta montaña. Saludos, Juan.
Hola en setiembre viajo con mi marido de bs,as,vamos a Catamarca pensamos estar 3noches y después ir al la rioja 4dias,,,te consulto donde me conviene anclar en Catamarca que excursiones hacer (tenemas 70años, y ver como ir al la rioja,
Hola Beatriz si solo tenes tres noches en Catamarca ya haría base en Fiambala. Desde ahí podés recorrer la ruta de los seismiles en auto, ir a las termas de Fiambala, las dunas y hacer la ruta del adobe. Ya el campo de Piedra Pomez y las excursiones cercanas requerirían más días, aparte que puede ser un poco pesado por la cantidad de horas sobre camino de ripio.
A La Rioja desde Catamarca conviene ir por ruta 40. Imprescindibles visitar Chilecito, hacer la cuesta de Mirando y Talampaya.
Saludos, Juan.
Hola: pensamos ir a Catamarca en septiembre. Me ayudo muchísimo tu artículo. Tenes algún contacto con alguna agencia del Peñon que haga las excursiones al campo de piedra pomez y el salar de Antofagasta? como para reservar con tiempo.
Muchas Gracias : Gabriela
Hola Gabriela, nosotros lo hicimos con el mismo alojamiento donde paramos. Se llama La Pomez y tiene pagina de facebook o whatsapp +543834000667. Todos los alojamientos te ofrecerán las excursiones. Saludos, Juan.
Hola. Viajo a Catamarca. Quiero hacer recorridos. Donde les parece mejor hacer base de alojamiento?? Para hacer ruta de los cien miles, termas de Fiambala, camino del Adobe. Y recomienden otros lugares para conocer. Gracias
Hola Ivana, lo mejor es hacer base en Fiambala o Tinogasta para recorrer esos lugares. Con respecto a otros sitios, te recomendamos el campo de Piedra Pómez cerca de El Peñón y otras excursiones para realizar desde ahí como el volcán Galan. Saludos, Juan.
Hola chicos muy buen informe. Estamos pensando en visitar Catamarca y La Rioja en marzo; tenemos 14 días para recorrer, la verdad es que tenemos unas cuantas dudas., por ejemplo El salar del hombre muerto, Salar de Antofalla y Cerro Galan los visitaron un mismo día o en días diferentes. Como armaron su itinerario y cuantos días les llevo hacerlo. Nosotros tenemos pensado alquilar un auto y recorrer por nuestra cuenta, excepto los lugares que son solo para 4×4 que lo haríamos en excursión. Cualquier info o concejo que nos puedan dar, nos va a servir de mucho.
Un abrazo
Nestor
Hola Nestor. Lo mejor para visitar esos lugares es hacer base en la localidad del El Peñón y de ahí contratar las excursiones a los diferentes sitios (un día Campo de Piedra Pómez, otro día cerro Galán y otro día Salar de Antofalla). A estos lugares se llega en 4×4 con guía, por lo que es imposible hacerlo por tu cuenta.
Tenemos un artículo de La Rioja para que puedas ver también atracciones turísticas. En la ruta de 14 días también habría que incluir Talampaya, la ruta de los seis miles y la ruta del adobe.
En base a estos artículos puedes armar tu itinerario, en 14 días seguramente recorras la mayoría de las atracciones.
Saludos, Juan.
Hola Juan, muy bueno tu relato!..
Uds. en cuanto tiempo hiciste/visitaste los puntos en el relato?
Consideras entonces que en 14 dias podemos hacer todos estos puntos e incluir Talampaya, los seis miles y ruta de adobe??
Yo cuento con vehiculo 4×4, pero por lo que leí , es conveniente contratar un guia, es asi, no??
Gracias!!
Hola Marcelo, en 14 días te alcanza perfectamente para recorrer todos los puntos. Nosotros lo hicimos en unos 8 dias pero desde El peñón solo realizamos la excursión al Campo de Piedra Pómez, al volcán y el salar no fuimos. La 4×4 viene bárbaro para la parte de ripio de la ruta que va a El Peñón, pero para hacer las excursiones desde El Peñón hasta el campo de Piedra Pomez, el volcán Gala y el salar el camino no está marcado, por lo que te recomiendo hacerlo con guía. Saludos, Juan.
Perfecto… gracias Juan!!