Qué HACER en SAN JUAN capital en un día o dos

Descubre todo lo que hay que ver en San Juan en un día, provincia Argentina, que ofrece lugares históricos y naturaleza en sus alrededores.

San Juan es una de las diez ciudades más grandes de Argentina y luce moderna (además de tranquila) dado que la arquitectura actual proviene del resurgir con fuerza luego del devastador terremoto que la azotó en 1944.

Se la conoce como la Ciudad Oasis y como Tierra del Sol. El primero se debe a que todo el paisaje que la rodea es bastante árido, aunque en las calles haya árboles super frondosos, de fondo tenga el cordón precordillerano y hayan varios embalses y viñedos para visitar. El segundo porque es muy raro que llueva. ¡Casi todo el año con sol!

Uno de los próceres célebres de San Juan es Domingo Faustino Sarmiento, quien empezó siendo docente y periodista, fundando su propio periódico, el Zonda, y más tarde fue presidente de la República Argentina. Es un personaje histórico que está lleno de polémicas por su pensamiento agresivo acerca de los aborígenes, los gauchos y los judíos, pero muy recordado en la fecha de su fallecimiento el 11 de septiembre, dado que se homenajea a los docentes, una de sus profesiones y él mismo es conocido como el «Padre de la Educación Argentina».

🔝 Echa un ojo a una ruta por Mendoza y San Juan para 1 y 2 semanas.

Mapa, qué hacer en San Juan capital en 1 día o 2 días

En un día en San Juan Capital puedes recorrer el centro de la ciudad y visitar sus embalses preciosos en las afueras. Si tienes dos días en San Juan Capital puedes visitar una bodega o ir hasta la Difunta Correa.

Si tienes otro día más, puedes hacer el viaje hasta el Parque Provincial Ischigualasto en el mismo día. Aunque ten en cuenta que es un viaje bastante largo así que quizás sea conveniente dormir cerca del parque y luego visitar otros lugares como los Valles de Iglesia (Rodeo) más al norte o los Valles de Calingasta (Barreal) más al oeste.

🔝 Nuestra visita a San Juan formó parte de un viaje de 3 meses por el centro y norte de Argentina que se resume acá: Matetrip Argentina.

1. Plaza 25 de Mayo y Catedral

El punto central de San Juan es la tranquila plaza 25 de Mayo, muy limpia, arbolada y con bancos para sentarse a descansar. En el medio de la plaza destacan una fuente y el monumento a Domingo Faustino Sarmiento, el prócer nacional.

Plaza 25 de Mayo, Qué hacer en San Juan

Enfrente de la plaza se encuentra la moderna Catedral de San Juan Bautista, que reemplazó a la antigua iglesia que fue destruida por el terremoto. Por fuera destaca su gran torre, aunque la fachada exterior es sencilla.

📷 Chequea aquí el tour panorámico por San Juan Capital y reserva. Visitarás la casa natal de Sarmiento, la catedral, Jardín de los Poetas para culminar en el dique de Ullum.

Catedral de San Juan

En el interior, su alto techo de madera y las grandes columnas roban el protagonismo. Hay visitas guiadas que cuentan la historia de le edificación y que se complementan con la visita a la cripta en la parte de abajo de la iglesia, donde se encuentran los restos de Fray Santa María de Oro, y la subida al campanil de 33 metros de altura para ver las vistas de la ciudad.

Catedral de San Juan

2. Teatro del Bicentenario, que hacer en San Juan gratis

Inaugurado en el 2016, el teatro del Bicentenario no tiene nada que envidiarle a cualquier otro teatro del mundo. Debido a su tecnología y acústica permite recibir grandes shows musicales y artísticos de fama mundial y han hecho del éste uno de los mejores teatros de Latinoamérica, siendo el primero en Argentina en alcanzar estándares de calidad internacional.

Teatro del Bicentenario, Qué hacer en San Juan

Hay dos alternativas para conocer el teatro por dentro: una es presenciar algún show y la otra es a través de la visita guiada que es gratuita.

Nosotros hicimos la visita guiada y es muy recomendable. Se comienza en el gran hall de entrada, luego se pasa a la zona de butacas laterales donde se ve todo el interior del teatro y el escenario, para culminar en las salas de ensayo, vestuarios y camarines. Es algo impresionante la cantidad de salas de ensayo que tiene el teatro.

Teatro del Bicentenario

Para hacer la visita guiada gratuita hay que reservar con anticipación desde aquí.

Teatro del Bicentenario

Justo enfrente del Teatro del Bicentenario se encuentra la Plaza del Bicentenario y la antigua estación de trenes reconvertido en el Centro Cultural Municipal Estación San Martín. De fondo se puede apreciar un conjunto de edificio llamado Centro Cívico que alberga muchas oficinas administrativas y gubernamentales.

Plaza del Bicentenario y Centro Cívico San Juan

3. Casa Natal de Sarmiento,

Una de las actividades que hacer en San Juan con niños es visitar la casa natal del ex presidente argentino Domingo Faustino Sarmiento.

Casa Natal de Sarmiento en San Juan

Construida por la madre de Sarmiento, doña Paula Albarracín, es una casona de adobe con dos patios interiores. A la belleza interior de la casona de fachada blanca se le agregan las salas de exposiciones con objetos de Sarmiento, una biblioteca y una sala de conferencias.

Casa Natal de Sarmiento en San Juan

Todo el recorrido por la casa natal de Sarmiento narra su vida, desde sus duros comienzos en una familia de clase obrera, pasando por su rol fundamental en el sistema educativo argentino y su época donde fue elegido presidente del país.

En el segundo patio de la casona hay un busto de Sarmiento y bancos y sillas de un colegio, que representan su perfil educador. Al lado, más de quinientas placas conmemorativas brindan homenaje a uno de los próceres de la nación argentina.

Casa Natal de Sarmiento, Qué hacer en San Juan

📌 La entrada a la casa natal de Sarmiento es gratuita.

4. Museo de Bellas Artes Franklin Rawson

En un edificio moderno e ideal para los amantes del arte, el museo de Bellas Artes de San Juan capital es uno de los mejores del país.

Con más de 900 piezas de artes, cuenta con seis salas repartidas entre obras de artistas locales, exhibiciones temporales y la colección permanente del museo. Además, alberga un hermoso auditorio.

📌 El museo se encuentra abierto de martes a domingos y hay visitas guiadas a las 19 hs.

5. Museo Celda Histórica de San Martín

El Convento de Santo Domingo aún mantiene su encanto colonial a pesar del terremoto de 1944. Si bien fue mayoritariamente destruido, la conocida celda de San Martín no se vio afectada pudiéndose ver en la visita toda la estructura original y el mobiliario de la época.

Antes de cruzar la Cordillera de los Andes para liberar a Chile de mano de los españoles, en 1815, el General San Martín pasó por San Juan y se alojó en esta celda. Allí tuvo reuniones de importancia con políticos sanjuaninos que tuvieron gran incidencia en lo que fue el posterior Congreso de Tucumán y la Independencia de Argentina un año después.

6. Ruta Interlagos (embalses)

Saliendo de San Juan capital por la ruta 12 rumbo al oeste y camino a la ciudad de Zonda, se llega a la ruta Interlagos. Se trata de un precioso circuito panorámico que recorre los embalses Los Caracoles, Punta Negra y Ullum.

📷 Chequea aquí la excursión por los diques y quebradas y reserva. Una visita a los diques Ullum, Punta Negra y Los Caracoles.

Camino a los embalses de San Juan

En algún punto del viaje mientras se atraviesa la Quebrada del Zonda, hay una frase al costado del camino que llama la atención pero que a su vez ha quedado en el olvido. «On Ne Tue Ponit Les Idees» o «Las Ideas No Se Matan«, cuyo autor dicen que fue el Conde de Volney, Constantin-François Chassebœuf de La Giraudais (defensor de ideas liberales), pero que ha quedado inmortalizada en nuestro país a manos de Sarmiento.

Cuenta la leyenda que Sarmiento escribió esa frase en una pared mientras se exiliaba en Chile debido a problemas políticos en medio de una disputa entre Unitarios y Federales que se vivía en Argentina. Además, el periódico que él fundó en la provincia, El Zonda, había sido censurado y cerrado. Actualmente este lugar histórico está en abandono y vandalizado, así que compartiré la foto que se sacó Flor durante su visita en 2003 ya que ese año lucía mejor cuidado. Porque al margen que estés o no a favor de Sarmiento y lo que representa, la frase es muy poderosa.

Las ideas no se matan, frase de Sarmiento

Continuando por la ruta 12, se empezarán a observar los lagos artificiales que se creado como consecuencia de los diques sobre el río San Juan. El agua que baja del río San Juan es realmente muy transparente y de un color turquesa.

Dentro del circuito Interlagos, la primer parada es el lago del dique Punta Negra donde hay un puerto con embarcaciones para navegar por las tranquilas aguas y observar el paisaje desde el agua y varias zonas de descanso para tomar mate al borde del lago. Además, vimos por en el lugar mucha gente haciendo actividad física, tanto corriendo como andando en bicicleta.

📷 Reserva aquí el paseo en kayak por el dique Punta Negra. Incluye monitor y todo el equipamiento más la recogida en el hotel en San Juan.

Embalse Punta Negra, ruta interlagos

La siguiente parada podría ser la Central Hidroeléctrica Los Caracoles, pero la ruta 12 que continúa hasta allí estaba cerrada al momento de nuestra visita. Por lo que hay que cruzar el Dique Punta Negra y continuar camino por la ruta 60 que rodea todo el Dique de Ullum.

Al ser el embalse más cercano a San Juan, es uno de los más populares y a los cuales los sanjuaninos se acercan a practicar deportes acuáticos y deportes de aventuras como trekking en las colinas de los alrededores o ciclismo. También se encuentra el Área Natural Protegida Loma de las Tapias.

📸 Chequea aquí la excursión por la sierra del Zonda y reserva. Incluye transporte en 4×4 y una ruta de senderismo por El Infiernillo.

Embalse Ullum, Qué hacer en San Juan

📸 Chequea aquí la excursión de trekking por los cerros de San Juan y reserva. Incluye transporte desde San Juan capital hasta el dique Punta Negra y la ruta de senderismo entre los cerros con guía.

6. La Difunta Correa en Vallecito

A 70 kilómetros al este de la ciudad de San Juan se encuentra Vallecito, famoso por albergar el Oratorio de la Difunta Correa.

Cuenta la historia que a principios del siglo XIX una mujer llamada Deolinda Correa salió al rescate de su amado quién se encontraba mal de salud y había sido reclutado para luchar con el ejercito de Quiroga.

La mujer hacía pocos días que había dado a luz a su bebé y en la búsqueda de su amado, Deolinda Correa falleció al caer por un barranco junto a su bebé producto del cansancio y la falta de agua.

Al encontrar su cuerpo, la leyenda cuenta que el hijo de doña Deolinda seguía con vida y amamantándose de su madre, lo que dio origen a la Difunta Correa.

Hoy en día es una figura muy venerada a nivel nacional. Los fieles le acercan una botella de agua como señal de agradecimiento o para realizar plegarias. En Vallecito está emplazado el oratorio junto a hoteles para alojarse y restaurantes.

Difunta Correa, San Juan

8. Visitar alguna de las bodegas y viñedos en San Juan

Uno de los frutos más importantes de San Juan es la vid, de hecho es la segunda provincia productora a nivel nacional de vino. El entorno que lo rodea, sus valles, el que sea una zona árida, la altura, el clima seco y frío, etc. favorece su desarrollo. Además ha hecho que la alta calidad de sus vinos sea reconocida a nivel nacional e internacional.

Por lo tanto no podía faltar una Ruta del Vino por la provincia que abarca 5 valles y 21 bodegas. Así que si eres fan de este elixir, estás de suerte. La mayoría de ellas se concentran en el Valle de Tulum (al norte y este de la capital sanjuanina), pero puedes también visitar las que se encuentran en Valle Fértil, de Calingasta, de Pedernal y de Ullum-Zonda.

📷 Reserva aquí el tour de bodegas y viñedos en San Juan. Visitarás tres de las mejores bodegas en San Juan.

9. Fiesta Nacional del Sol

A fines de febrero se celebra esta festividad en honor al sol, uno de los recursos más importantes que tiene la provincia, tanto para los viñedos, como para los embalses (ya que derrite las nieves de la cordillera y la convierte en los ríos que son fuente de agua para la provincia) y como fuente de energía solar.

Si llegas a coincidir con este evento de varios días, podrás ver desfiles de carruajes, la elección de las embajadoras nacionales del sol y espectáculos con artistas locales, nacionales y también internacionales.

10. Circuito turístico en San Juan, otros lugares para visitar en la provincia

De más está decir que la provincia de San Juan ofrece muchos lugares para conocer y que tampoco te puedes perder:

📸 Chequea aquí la excursión de 3 días por el valle de la Luna y el parque El Leoncito desde San Juan capital y reserva. Incluye: traslados y guía.

📷 Chequea aquí la excursión al valle de Calingasta desde San Juan y reserva. Recorrerás Barreal, el parque Nacional el Leoncito y el Observatorio Astronómico.


Dónde dormir en San Juan capital

Nosotros nos alojamos en un departamento en las afueras del centro, en un barrio tranquilo y cercano a un supermercado.

Alojamiento en San Juan

Otras opciones para alojarse en San Juan capital con buena relación calidad-precio son:

  • Gran Hotel Provincial: ubicado en pleno centro ofrece desayuno buffet y pileta al aire libre. Habitaciones amplias y modernas.
  • Cívico Art Hotel: decoración fina y elegante. Está ubicado enfrente al Centro Cívico y a 100 metros del teatro del Bicentenario.

🏨 ¿Querés buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en San Juan capital.


¡Guardate este artículo en Pinterest!

Qué hacer en San Juan

¿Te gustó nuestro artículo sobre que hacer en San Juan capital? Puedes dejarnos un comentario o compartirlo en tus redes sociales

2 comentarios en «Qué HACER en SAN JUAN capital en un día o dos»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.