Si estás cansado de los destinos tradicionales y quieres explorar nuevos lugares para vivir experiencias increíbles, te sugerimos echarle un ojo a qué ver en Laguna Brava y alrededores, que se encuentra ubicado cerca de Vinchina en la provincia de La Rioja.
Vinchina es uno de los tantos pequeños pueblos de La Rioja desde la cual se pueden realizar algunas expediciones muy interesantes para adentrarse en la Cordillera de los Andes.
Los viajeros también suelen elegir Villa Unión como base, pero si viajan con tiempo, sugiero realizarlo desde Vinchina, una localidad con mucho encanto y así promover el turismo interior. Además, partiendo desde Villa Unión solo te dará tiempo a conocer Laguna Brava, mientras que desde Vinchina podrás llegar a otros lugares más off-road y así vivir una aventura única.
🔝 Mira este artículo si quieres conocer todo lo que hay para hacer en La Rioja. ¡Planifica tu viaje!
¿Dónde queda Laguna Brava en La Rioja? MAPA
En este mapa encontrarás la ubicación de dónde queda la Laguna Brava, Vinchina y los sitios más espectaculares de la provincia de La Rioja a lo largo de la ruta 76.
¿Cómo es la excursión para llegar a Laguna Brava y sus alrededores?
Si bien se puede llegar hasta Villa Unión o Vinchina por tu cuenta, ya sea en coche como en autobús, luego te recomiendo directamente contratar una excursión con un guía local experto en la zona. Sobre todo si eliges hacer la excursión a Corona del Inca o a El Volcancito (ambas pasan por Laguna Brava), ya que el terreno que se recorre es irregular y completamente off-road.
Algunas características más destacadas de las excursiones para todo lo que hay que ver en Laguna Brava y alrededores son:
- Vehículo 4×4. ¡Imprescindible! Ya que la mayoría del camino es de ripio.
- Llevar un guía local experto en la zona.
- Hay dos modalidades básicamente para hacer esta excursión, cada uno con sus ventajas y desventajas:
- Con un guía particular que va en tu propio vehículo: quien conduce eres tú y él tan solo te indicará el camino. Con lo cual, cualquier dificultad en el camino será producto de un error de conducción. He sabido de guías que conducen tu vehículo en las zonas más difíciles si no tienes tanta experiencia, aliviando el estrés que estos caminos pueden producir. También, con un guía particular, tienes una mayor libertad para manejar tus tiempos y parar las veces que vos decidas a fotografiar los paisajes que más te gusten.
- Modalidad de “travesía”, donde el guía va en su propio vehículo, guiando al resto de la caravana. La ventaja es que el guía va marcando el camino con su propio vehículo y, si este pasa, seguramente el tuyo también. Viajando en caravana hay que tener muchísima más paciencia, más si las mismas son compuestas por varios vehículos, ya que hay que conformar las voluntades de más personas.
- ¡Hay que madrugar! Se sale sobre las 5 de la mañana. El motivo es que hay que llegar al cráter Corona del Inca antes del mediodía, porque luego el viento comienza a soplar fuerte y a molestar bastante. Además, porque en el camino es necesario atravesar unos arenales que por la mañana se encuentran congelados, lo que facilita la circulación.
- Admira la noche estrellada de La Rioja: Desde Vinchina se toma el camino hacia Laguna Brava. Esos primeros tramos se recorren sin luz diurna, lo que permite hacer alguna parada en el camino para observar la impresionante noche de La Rioja. Si te gustan las noches estrelladas o si quieres ver la Vía Láctea en su esplendor, es una oportunidad única para que lo hagas. Esas paradas además son importantes para ir aclimatándote a la altura.
1) Laguna Brava
Después de recorrer un camino de ripio y muy sinuoso, que al regreso y con luz diurna se revelara como de cornisa, se arriba a la Laguna Brava, justo a tiempo para contemplar el amanecer. Los primeros rayos del sol, iluminando las montañas y la laguna, harán que puedas vivir un momento realmente intenso, observando y disfrutando los cambios de colores de las montañas a medida que los minutos van pasando y el sol va saliendo.
Al regreso, también habrá tiempo para ahora si, disfrutar de todo lo que hay que ver en Laguna Brava, y hasta se puede en su recorrido hacer alguna parada para comer alguna vianda en los refugios que datan de la época de Domingo Faustino Sarmiento, refugios muy utilizados por los arrieros que trasladan el ganado de un campo a otro. En la laguna se pueden observar gran cantidad de flamencos y otras aves autóctonas.
Ahora si se podrá disfrutar de la ruta 76, el camino que se recorrió de noche, en partes de ripio, con fuertes subidas y bajadas, muy sinuoso y en algunos lugares muy angosto. Un típico camino de cornisa, no muy apto para aquellas personas que sufran vértigo.
💯 Parece que las obras de pavimentación de la ruta 76 están avanzando (ver noticia). De todas maneras, el camino no dejará de ser sinuoso y en altura. Luego, para llegar al resto de sitios en los alrededores de Laguna Brava y Vinchina, los caminos seguirán siendo de ripio.
2) Cráter Corona del Inca
Para llegar al cráter Corona del Inca, se deja atrás la Laguna Brava y la ruta 76 para adentrarse en un terreno totalmente “off road”. Allí comienza la aventura.
Los primeros kilómetros se recorren por terrenos de piedra o arenosos que a esa hora del día todavía permanecen helados. A medida que se avanza hay que atravesar un río, o incluso circular por su lecho.
Aquí la función del guía es fundamental, ya que con su experiencia va indicando como tomar cada piedra, lo que hace que conducir por esos terrenos off-road sea una experiencia increíble.
Pero no es solo la conducción, por supuesto, sino que a cada paso que uno va dando, el paisaje va cambiando y mostrándose increíblemente bello. El camino va trepando y se llega a un punto donde los penitentes o formaciones de hielo y nieve dominan totalmente la escena.
Ya a partir de allí se comienza a observar el cráter Corona del Inca.
Es necesario bajarse del vehículo para disfrutar y contemplar ese espectáculo que regala la naturaleza. En mi caso personal, una sensación de plenitud me embargo por completo. Sentir la posibilidad de estar en ese lugar tan soñado y tan elogiado por su belleza, te hace sentir muy pleno y lleno de vitalidad.
Siguiendo unos kilómetros más se llega al mirador de la Corona del Inca, donde se alcanza una altura de más de 5000 msnm. La temperatura es bajo cero, pero las sensaciones hacen que uno se olvide de las incomodidades climáticas y se integre plenamente con el paisaje. Uno de los paisajes más alucinantes que ver en Laguna Brava y alrededores.
3) Parte del circuito Rally Dakar
Si vas a estar más días en Laguna Brava, La Rioja, podrás disfrutar de una imborrable aventura cerca de Vinchina.
Esta vez se puede partir por la mañana y tras recorrer unos pocos kilómetros de pavimento, habrá que desviarse por una senda o huella secundaria. A partir de allí se comienza a transitar por parte del circuito que recorrió el Rally Dakar en 2018. Es un camino enmarcado por unos cerros majestuosos y, en el medio, un terreno que va cambiando a cada momento.
Se transita por partes arenosas, otras pedregosas, de tierra. Tampoco hay un sendero como tal para transitar, simplemente huellas que uno debe ir siguiendo.
El paisaje deslumbra por su belleza, y es imposible no imaginarse a figuras internacionales del rally circulando y corriendo por esos senderos.
Después de varios kilómetros se llega a un ancho río que es necesario atravesar para continuar el recorrido. En nuestro caso, las huellas del otro lado del río se habían borrado totalmente, por lo que el guía tuvo que bajarse a explorar por cuál lugar continuar de manera de poder llegar al camino principal.
Forma parte de la aventura circular entre espinillos y arbustos, tratando de encontrar alguna huella que nos lleve a la ruta de ripio. ¡Toda una aventura off-road!
4) El Volcancito
El Volcancito es uno de los lugares más impactantes para ver en los alrededores de Laguna Brava y que está cerca de Vinchina. Tiene tan solo 7 metros de altura, por lo que fácilmente se puede escalar para llegar a su cráter que está convertido en una laguna de color azul oscuro. No hay demasiadas palabras para describir la belleza de esta formación natural.
Aún no se puede determinar la profundidad de la laguna del cráter. Sin lugar a dudas es un sitio imperdible para visitar.
Para llegar hasta el Volcancito se tendrá que demostrar nuevamente la pericia y necesidad de contar con un guía experimentado. Los GPS no reconocen los caminos, y después de pasar por el puesto de Gendarmeria Nacional, se abren varios senderos, todos sin ningún tipo de indicación. Luego el regreso a Vinchina es por el camino de Laguna Brava.
5) Quebrada de La Troya
Uno de los lugares que ver cerca de Vinchina, ya que se encuentra a pocos kilómetros de allí, es La Quebrada de la Troya, otro espléndido camino con formaciones rocosas de increíble belleza.
Su particularidad radica en que las rocas rojizas de la montaña están inclinadas hacia un lado, aunque hay más sitios para ver en su interior, siguiendo el cauce del río Bermejo. Por ejemplo, la Pirámide.
6) Cerro Toro
Para visitar el Cerro Toro hay que tomar la ruta hacia Villa Unión. Está distante unos 54 kilómetros de Vinchina. Allí se puede hacer un trekking muy interesante que recorre algunas viejas ruinas y observar algunas pinturas rupestres.
¿Qué hacer cerca de Vinchina y Laguna Brava?
Hay varios puntos de interés para recorrer en la zona de Laguna Brava y alrededores.
El Parque Nacional de Talampaya es uno de ellos y, camino hacia Chilecito, se puede pasar por la Cuesta de Miranda que es un recorrido bellísimo también.
🔝 Mira aquí cómo visitar el Parque Nacional Talampaya.
Datos útiles para visitar Laguna Brava y Vinchina
Dónde dormir en Vinchina
Vinchina es un pueblo muy chico y tiene alojamientos locales que seguro no encuentres online. En el mapa, haciendo zoom, encontrarás varias opciones. Con ellos también podrás contratar tus excursiones para conocer Laguna Brava y alrededores.
🏨 Encuentra acá el mejor alojamiento en Vinchina.
No te olvides de comprar tu seguro de viaje
🚑 Elige el mejor seguro de viaje 2023 informado👈
(según el tipo de viajero que seas, coberturas y precios)
Nosotros te decimos cuál es nuestro favorito: Mondo, ya que viajando en familia tenemos un 15% de descuento adicional y podemos contratarlo aún estando de viaje. Además las coberturas son excelentes y el tener un chat médico 24 hs nos da más tranquilidad viajando con niños
Si eres de Argentina, compara con Asegura tu Viaje y paga tu seguro en pesos.
Nota: Solo recomendamos productos o servicios que nosotros mismos utilizaríamos y todas las opiniones expresadas aquí son nuestras. Este artículo puede contener enlaces de afiliados. Si utilizas estos enlaces para comprar algo, puede que ganemos una comisión sin ningún coste adicional para vos. Y si lo haces, ¡gracias! 🙂
Enlaces útiles para planificar tu viaje
- SEGUROS DE VIAJE:
- Mondo (5% descuento) (Descuento adicional 15% para familias)
- Intermundial (10% descuento)
- IATI Seguros (5% descuento)
- Chapka (7% descuento)
- Asegura Tu Viaje
- Safety Wing Nomad Insurance
- INFORMATE – Mega Guía Comparativa de Seguros de Viaje Noviembre 2023
- HOTELES – El mejor alojamiento con Booking
- VUELOS – Consigue vuelos baratos en Skyscanner
- ALQUILER DE COCHE – Alquila un Coche con RentalCars
- TRANSPORTE EN EUROPA – Compra tus pasajes de Tren, Bus y Ferries con OMIO
- INTERRAIL y EURAIL – Compra tus pases en RailEurope 🚆
- TRANSPORTE EN ASIA – Pasajes por Asia con 12Go
- EXCURSIONES Y FREE TOURS EN ESPAÑOL:
- INTERNET MIENTRAS VIAJAS – Tu eSim con HolaFly 📱
Más artículos sobre Noroeste Argentino
- 11 imperdibles qué HACER en JUJUY
- 13 cosas que HACER en SALTA CAPITAL imperdibles
- 7 sitios Qué VER en CACHI y ruta 33
- 9 lugares Que VER en CHILECITO y FAMATINA
- Como ir del AEROPUERTO de SALTA al centro
- Donde DORMIR en JUJUY, recomendaciones
- Donde DORMIR EN SALTA, recomendaciones
- Lugares que VISITAR en CATAMARCA en auto
- Qué HACER en CAFAYATE en un día o dos
- Que HACER en LA RIOJA Argentina en 3 días
- Qué HACER en TUCUMÁN, ciudad y provincia
- Qué VER en FIAMBALÁ, excursiones y relax en termas
- Qué VER en los ALREDEDORES de SALTA ¡imperdibles!
- Recorrer SALTA y JUJUY en AUTO, itinerario con mapa
- RUTA del ADOBE en CATAMARCA, un viaje en el tiempo
- Visitar el CAMPO DE PIEDRA PÓMEZ, como llegar y excursiones
- Visitar TALAMPAYA en 2023: todo lo que tenes que saber
¡Pin It!
Sobre el autor: ¡Hola a todos! Soy Daniel Oliveros, nacido en Buenos Aires, Argentina, hace 62 años. Soy Licenciado en Administración, amante de los viajes y con una gran pasión por la fotografía. A partir de la pandemia y frente a todas las complicaciones para tomar aviones, decidimos comprarnos con mi esposa Mariana un vehículo 4×4 y comenzar a redescubrir nuestro extenso país. Llevamos recorridos más de 40.000 km y ambos estamos fascinados con esta nueva modalidad de viajar que nos permite la posibilidad de acceder a hermosos rincones de la Argentina, explorando caminos no tradicionales. Somos amantes de los destinos naturales, los paisajes agrestes, la flora y fauna, y, como fotógrafo aficionado, me encanta poder retratar esos paisajes y momentos únicos para poder compartirlos con todos. Mi mayor deseo es transmitirles parte de mis experiencias, buscando aquellos lugares escondidos o no tan tradicionales