Descubre qué ver en Fiambalá y alrededores: Tinogasta, la Ruta del Adobe, la Ruta de los Seis miles, las Dunas de Tatón, termas para relajarse y mucho más.
El Noroeste Argentino tiene unos paisajes maravillosos y el suroeste de la provincia de Catamarca no se queda atrás. Al paisaje montañoso y de la puna se le suman circuitos culturales y de relax.
Atravesando la ruta 40 desde Belén, se llega al desvío por la ruta 60 que se dirige a las localidades de Tinogasta y Fiambalá, para luego llegar a la frontera con Chile por el camino conocido como la ruta de los Seis Miles.
Los paisajes cordilleranos con la puna catamarqueña como primer plano, hacen del lugar uno de los mejores sitios que visitar en la provincia junto con la zona de Antofagasta de la Sierra (antes de aquí hicimos una visita a Campo de Piedra Pómez que fue inolvidable).
Vamos a dar una vuelta con todo lo que hay que ver en Fiambalá y alrededores.
TABLA DE CONTENIDOS
Mapa – Qué ver en Fiambalá y alrededores
Te preparamos un mapa con todo lo que hay que ver Fiambalá y alrededores. Las ciudades más importantes donde hacer base son las marcadas con una estrella anaranjada: Fiambalá, Tinogasta y Londres (más abajo encontrarás los alojamientos recomendados).
🔝 ¿Pensando en viajar por la provincia? Mira nuestras recomendaciones sobre los lugares que ver en Catamarca.
1. Ruinas del Shinkal de Quimivil
Situado en las afueras de la localidad de Londres, sobre la ruta 40, las ruinas de Shinkal fueron uno de los principales asentamientos incas en la región durante los siglos XV y XVI.
Ubicado en medio de cerros, el sitio arqueológico contaba con una gran plaza central y dos pequeñas lomas en sus costados, la cual una de ellas era utilizada para el culto a los dioses.

Aún se conserva parte de las pircas perímetrales originales hechas de piedra y la Kallanca, un gran galpón que se utilizaba como almacén. En la parte central de la antigua plaza, se emplazaba el llamado Ushnu, un gran trono de piedra.

Todo el recorrido se hace con guía y se tarde una hora aproximadamente en recorrer el recinto. Al valor arqueológico del lugar, en donde todavía se siguen haciendo excavaciones para descubrir el cementerio y otras partes del asentamiento inca, se le suma las preciosas vistas que hay desde una de las lomas.
La visita se complementa con un pequeño museo donde se muestra una gran maqueta de lo que era el asentamiento en el siglo XV y como trabajaron los arqueólogos en el lugar.

📌 Precio de la entrada a las Ruinas del Shinkal: 500 pesos por persona (≅ 2 €) en 2022 e incluye tanto el guía, el recorrido por el sitio arqueológico y el museo.
⚠️ Los precios en Argentina cambian constantemente debido a la inflación (el precio en € es para referencia de lo que saldría al cambio).
2. Ruta del Adobe, una de las atracciones que ver en Fiambalá
La Ruta del Adobe es un recorrido por antiguas edificaciones coloniales hechas de este material entre la localidad de Tinogasta y Fiambalá, sobre el valle de Abaucán.
El adobe fue un material muy utilizado para las construcciones años atrás, debido a que es un aislante térmico tanto para las altas temperaturas del verano como para las bajo cero en invierno.
Al recorrer la ruta 60 entre Tinogasta y Fiambalá, hay varias paradas para hacer y conocer las principales atracciones de la ruta del Adobe. Estas son:
- Hotel Casa Grande en Tinogasta, que funciona actualmente como un hotel. Chequea aquí.
- Oratorio de los Orquera
- Iglesia de Andacollo (foto)
- Mayorazgo e Iglesia Nra Sra del Rosario en Anillaco
- Iglesia de San Pedro en Fiambalá
- Comandancia de Armas de Fiambalá

3. Termas de Fiambalá
A 12 kilómetros de Fiambalá, en un lugar de ensueño a 1550 metros de altura, las termas son un sitio para el relax. Es, sin dudas, uno de las principales atracciones que ver en Fiambalá y alrededores.
Las aguas termales surgen a más de 1700 metros de altura y luego se concentran en piletas de piedra con diferentes temperaturas que van desde los 28 a los 50 grados. Entre sus cualidades, a las aguas termales se le adjudica un poder relajante y medicinal.
Las vistas desde las piletas de piedra son excepcionales ya que las termas se encuentran rodeadas por montaña. En el complejo termal hay cabañas y hostería para alojarse y zona de restaurante. Está todo muy bien armado para el disfrute.
🏨 ¿Querés alojarte en las termas de Fiambalá? Reserva en la Mini Hostería Termas.

4. Que ver en Fiambalá: la Ruta de los Seis Miles
La ruta 60 desde Fiambalá hasta el paso internacional de San Francisco es conocida como la ruta de los Seis Miles debido a la gran cantidad de montañas y volcanes que sobrepasan esta altura y que rodean el camino.
El camino está totalmente pavimentado hasta el paso fronterizo con Chile, por lo que es apto para todo tipo de vehículos.
El paisaje es realmente impresionante, con las montañas con diferentes tonalidades que van desde rosados, verdes y amarillos. También, durante el trayecto se puede divisar animales de la puna como vicuñas, guanacos, llamas y flamencos en las lagunas.
Entre los picos más altos del camino se encuentran los montes Ojos del Salado, Pissis, Incahuasi y Tres Cruces. Todos con una altura mayor a seis mil metros, solo por debajo del Aconcagua como montañas más altas de la Cordillera de los Andes.
Si vas a realizar la ruta de los Seis Miles por tu cuenta, hay que llenar el tanque de combustible en Fiambalá ya que no hay ninguna estación de servicio en el camino. También hay que tener cuidado con la altura, ya que se está transitando a mas de 3000 msnm e incluso se llega a los 4500 msnm.

A 90 kms de Fiambalá está la Hostería Internacional de Cortaderas, es un hotel cinco estrellas con precios caros. Se puede pernoctar ahí o parar a comer algo en el restaurante. Para reservar, pueden escribir a su Facebook o mandar un whatsapp a los teléfonos que figuran ahí.
5. Las dunas de Tatón y Saujil
Desde Fiambalá por la ruta 34 se llega a las localidades de Saujil, Medanitos, y por último Tatón, a esta última se accede por camino de ripio. Estos pueblos tienen una particularidad en común, las grandes dunas de arena que se insertan en el paisaje montañoso.
A más de 2000 metros de altura, las dunas se ubican entre las más altas del continente y son recordadas por muchos porque el rally Dakar ha pasado por estos paisajes.
Nosotros visitamos la conocida como duna mágica de Saujil, lugar donde entre medio de cerros y un paisaje árido aparece una imponente duna de mucha altura.

Es muy frecuente en estos lugares la practica de sandboard, de hecho se pueden alquilar las tablas en Fiambalá, y los recorridos en cuatriciclo.
Si se quieren ver las dunas en todo su esplendor hay un mirador con el Cristo Redentor en Medanitos. Desde este lugar, situado en la cima de un cerro y accesible mediante un camino de ripio en forma ascendente, las dunas de Tatón se ven en la parte de enfrente entre las montañas.

Dónde dormir en Fiambalá o Tinogasta
Dónde dormir en Fiambalá
Una de las mejores opciones para alojarse en Fiambalá es el hotel boutique Casona del Pino, situado en el centro de la ciudad. Un hotel ubicado en una casona del siglo XIX construida con adobe, puertas de algarrobo y techos de caña y con unas inmejorables vistas a la montaña.
🏨 ¿Querés buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en Fiambalá.
Dónde dormir en Tinogasta
Tinogasta es otra de las alternativas para elegir alojamiento cerca de Fiambalá y de todo lo que hay para hacer en la zona. Es una ciudad grande con supermercados y un poco más barata que Fiambalá que es más turística en comparación. Una buena opción de alojamiento en Tinogasta es Hostel Sisabel, un lugar cálido y tranquilo, con habitaciones que dan a un patio interior.
🏨 ¿Querés buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en Tinogasta.
Dónde dormir en Londres, el hostal más cercano a las Ruinas del Shinkal
Londres es el pueblo más cercano a las Ruinas del Shinkal de Quimivil y, pensando en visitar este lugar, nos alojamos en el Hostal Las Cañas. Se encuentra al final del pueblo, pero es el que se encuentra más cerca de las ruinas. Es un hostal muy sencillo y familiar con habitaciones de todo tipo, tanto para familias como camas en habitaciones compartidas.
🏨 ¿Querés buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en Londres.
Descuentos y recursos útiles para ahorrar en tu viaje
Transporte
- Vuelos baratos con Skyscanner
- Alquiler de Coche con RentalCars
- Pasajes de Tren con OMIO
- Pasajes de Bus con OMIO
- Pasajes de Ferries con OMIO
- Pasajes Asia con 12Go
Alojamiento
Excursiones y Tours
Seguros de viaje
- Mondo (5% descuento)
- IATI (5% descuento)
- Chapka (7% descuento)
- Asegura Tu Viaje
- Safety Wing Nomad Insurance
– Comparativa de Seguros de Viaje 2023 –
Otros para tu viaje
Para tu blog de viajes
- Hosting con Webempresa
(25% descuento con el código «gracias25») - Plugin traducción web con WPML
Más artículos sobre Noroeste Argentino
- Como ir del AEROPUERTO de SALTA al centro
- Donde DORMIR en JUJUY, recomendaciones
- Donde DORMIR EN SALTA, recomendaciones
- Lugares turísticos que VISITAR en CATAMARCA
- Qué HACER en JUJUY, una provincia a puro color
- Que HACER en LA RIOJA Argentina en 3 días
- Que HACER en SALTA CAPITAL: imperdibles
- Qué HACER en TUCUMÁN, ciudad y provincia
- Qué VER en CACHI y la ruta 33 desde Salta
- Qué VER en CAFAYATE, entre viñedos y quebradas
- Que VER en CHILECITO y FAMATINA en LA RIOJA
- Qué ver en LAGUNA BRAVA y alrededores, una aventura off road en La Rioja
- Qué VER en los ALREDEDORES de SALTA ¡imperdibles!
- RUTA del ADOBE en CATAMARCA, un viaje en el tiempo
- SALTA y JUJUY en AUTO, itinerario con mapa
- Visitar el CAMPO DE PIEDRA PÓMEZ y la ruta 43
- Visitar TALAMPAYA: todo lo que tenes que saber
¡Guardate este artículo en Pinterest!

¿Te gustó nuestro artículo sobre que ver en Fiambalá y alrededores? Puedes dejarnos un comentario o compartirlo en tus redes sociales.
Excelente info sobre estos lugares de Catamarca no muy promocionados,
Felicitaciones
Gracias Mirta!