BARILOCHE en 4 DÍAS, itinerario de viaje

Son muchas las actividades que hacer en Bariloche en 4 días. Para que no te pierdas nada, diseñamos este itinerario día por día con los lugares a ver en la ciudad y alrededores.

Bariloche es de esos sitios soñados en la Patagonia Argentina, gracias a la naturaleza que lo rodea. Situado a orillas del lago Nahuel Huapi, un espejo de agua cristalino de gran extensión, y con los altos cerrados nevados de la Cordillera de los Andes como telón de fondo, vale la pena visitarlo al menos una vez en la vida.

Hay muchas actividades que hacer en Bariloche en 4 días, entre las que se incluye el senderismo por los bosques patagónicos, el ascenso a los cerros para divisar la panorámica del lago, paseos en barco e incluso rutas panorámicas en coche.

En este artículo te contamos un itinerario perfecto por Bariloche en 4 días para que veas los principales sitios y exprimas al máximo esta ciudad.

Mapa que hacer en Bariloche en 4 días

Resumen – Itinerario Bariloche en 4 días:

  • Día 1: Centro Cívico por la mañana e Isla Victoria y Bosque de Arrayanes por la tarde.
  • Día 2: Cerro Catedral, Circuito Chico y Colonia Suiza
  • Día 3: Ruta de los 7 Lagos hasta San Martín de los Andes
  • Día 4: excursión en barco a Puerto Blest y cascada de los Cántaros

Día 1: el centro y la excursión por el Nahuel Huapi

Que mejor que comenzar caminado por el centro de Bariloche en el primer día por la ciudad. El punto de comienzo puede ser el Centro Cívico, una gran plaza con suelo de piedra y que se encuentra rodeada por edificios miticos de la ciudad como la Municipalidad. La arquitectura de piedra y madera seguramente te deje fascinado.

Cruzando dos grandes arcos de piedra desde la plaza se llega a la calle Mitre, la principal del centro de Bariloche. Locales por doquier, venta de souvenirs y sobre todo chocolaterías artesanales para degustar uno de los productos estrella de la ciudad.

💯Hay muchas chocolaterías artesanales en la ciudad, nosotros te recomendamos visitar Rapa Nui. Es un plan perfecto que hacer en Bariloche con niños, incluso dentro tiene una pista para patinar. El loca está dividido en dos, de un lado la tienda para comprar chocolate y bombones para llevar y del otro el local gastronómico donde tomar un buen chocolate caliente, torta, desayunar o merendar.

📷 Hay dos formas de recorrer el centro de la ciudad con guía: haciendo un free tour por Bariloche o contratando la excursión con traslado para conocer los balcones panorámicos de la ciudad.

Luego de una buena comida, es tiempo de realizar la primera excursión en Bariloche en 4 días. Navegar el Nahuel Huapi es una de las actividades que hacer, contemplando las montañas que lo rodean.

Hay dos paradas para realizar en la excursión: una es la isla Victoria, la más grande del lago, con rutas de senderismo para adentrarte por el bosque patagónico y observar la flora y fauna.

La otra parada es el bosque de Arrayanes, los altos árboles cuyo tronco de color canela resaltan entre coihues y cipreses. Se encuentran en la cercanía de Villa La Angostura y dentro de un parque protegido, por lo que el circuito se realiza por pasarelas de madera.

✏️Si tocas el tronco de algún arrayan notarás su temperatura fría, algo muy característico de esta especie.

📷 Reserva aquí el paseo en barco por el lago Nahuel Huapi para visitar la isla Victoria y el bosque de Arrayanes.

Que hacer en Bariloche en 4 días

Día 2: paseo por Circuito Chico y Cerro Catedral

El segundo día del itinerario que ver en Bariloche en 4 días es para hacer una ruta panorámica denominada Circuito Chico, un circuito de 60 kilómetros que va bordeando el lago Nahuel Huapi y pasa por hoteles emblemáticos, cerros donde puedes subir en aerosilla, lagos con miradores y el encantador pueblo de Colonia Suiza.

Hay dos cerros en donde puedes parar y subir en telesilla: el Campanario o el Catedral, este último desviándote un poco del Circuito Chico. En ambos casos, las vistas son fantásticas hacia el lago Nahuel Huapi con las montañas nevadas de fondo.

El cerro Catedral es una pequeña ciudad en sí misma con restaurantes y hoteles. En invierno atrae a miles de turistas naciones y extranjeros gracias a sus pistas de esquí.

📷 Reserva aquí la excursión al cerro Catedral, el centro de esquí más importante de la Patagonia Argentina y también mirador hacia el lago y las montañas.

El circuito Chico continua luego de las paradas hasta llegar a un punto emblemático, el hotel cinco estrellas Llao Llao. Resaltan sus grandes ventanales con vistas tanto a las montañas como al campo de golf. Es una de las postales de Bariloche.

💯Si no tienes presupuesto para alojarte en el hotel, hay posibilidad de tomar algo en la zona del restaurante y contemplar parte del hotel por dentro, realmente vale la pena ver el lujo y vistas desde el inferior.

Hay más sorpresas, por lo que merece la pena continuar el circuito. La carretera se adentra por una zona de bosques, donde hay varias rutas de senderismo para hacer. Una de las más recomendadas es el pequeño trekking de baja dificultad física rumbo al lago Escondido hasta llegar a la Bahía Los Troncos. !La panorámica que te encuentras aquí es fascinante!

La siguiente parada es para los amantes de la cerveza artesanal y es un buen sitio para parar a picar algo. La Cervecería Patagonia ofrece las variedades de su marca, sumado a las vistas panorámicas que ofrece el local hacia el lago Moreno y Nahuel Huapi.

El circuito comienza su vuelta a Bariloche, aunque antes hay que parar en el encantador pueblo de Colonia Suiza, con sus tiendas de artesanos que exponen sus productos, principalmente elaborados con madera.

Si visitas el pueblo a la hora de almorzar o cenar, hay que probar la especialidad local, el curanto, cuya cocción se realiza en el suelo sobre piedras calientes tapadas con tierra. La carne y verduras se envuelve en tela y el calor de las piedras cocina el alimento.

💯El curanto se sirve principalmente en dos puntos de Colonia Suiza: al lado de la feria de artesanos y en el local de Victor Goye, un sitio muy tradicional que además incluye un show folclórico.

La última parada es en el punto panorámico del lago Moreno, una mirador hacia la parte baja de Circuito Chico, sitio ideal para ver el lago y las montañas en todo su esplendor.

Si quieres, se puede hacer una parada más en el puente que atraviesa el lago Moreno, donde hay unas pequeñas playas con suave oleaje.

📷 Reserva aquí la excursión por Circuito Chico en Bariloche, parando en miradores y lugares emblemáticos como el hotel Llao Llao.

Que hacer en Bariloche en 4 días

Día 3, ruta de los 7 lagos a San Martín de los Andes

El tercer día del itinerario que hacer en Bariloche en 4 días hay que dedicarlo a poner rumbo a San Martín de los Andes. Es antes, en Villa La Angostura, donde comienza una de las rutas panorámicas más bellas de la Patagonia Argentina, el camino de los 7 lagos. Es un recorrido de unos 100 kilómetros que une las localidades de Villa La Angostura y San Martín de los Andes y que posee varios miradores para ir parando en el camino.

Esta ruta de los 7 lagos debe su nombre a la cantidad de lagos que bordea: Lácar, Machónico, Falkner, Villarino, Escondido, Correntoso y Espejo. La carretera se encuentra totalmente pavimentada en la totalidad de su recorrido, que zigzagea entre montañas y los lagos.

En los miradores hay espacio para estacionar el coche y observar el encanto de cada uno de los lagos, algunos más pequeños como el Escondido y otros de gran magnitud como el Correntoso.

Cerca de cada uno de los miradores hay bajadas por camino de ripio para llegar hasta playas naturales y campings. Uno de los mejores lugares donde detenerse a comer es en la orilla del lago Falkner, ya que se encuentra a nivel de la ruta y hay una playa con mesas para disfrutar de un picnic.

Al final del recorrido se llega a la preciosa ciudad de San Martín de los Andes, a orillas del lago Lácar. Vale la pena dedicarle unas dos horas a recorrer el centro y pasear por la costanera.

📷 Reserva aquí la excursión desde Bariloche para hacer el camino de los 7 lagos. Incluye traslados, guía, paradas en los miradores de los lagos y la ciudad de San Martín de los Andes.

🔝 ¿Interesado en hacer el trayecto desde Bariloche a San Martín de los Andes? Mira como hacer el camino de los 7 lagos en coche.

44404985264 ec531864ed o

Día 4, excursión a Puerto Blest y Cascada de los Cántaros

Una de las mejores excursiones que hacer en Bariloche en 4 días es la navegación por el Nahuel Huapi hasta llegar a uno de los extremos del espejo de agua, Puerto Blest.

En este punto el paisaje mezcla la selva valdiviana con alerces y cohiues junto al color turquesa del lago. Aquí se encuentra también el límite natural entre Chile y Argentina.

Hay dos posibles trekkings para realizar en el lugar:

Uno es la Cascada de los Cántaros, un precioso salto de agua al que se llega por unas escaleras de madera que ascienden por la selva. Para los más aventureros se llega por un sendero por el bosque desde Puerto Blest, para los que no tienen muchas ganas de caminar hay un catamarán que cruza el lago desde Puerto Blest hasta Puerto Cantaros, desde donde solo quedar subir la escalera.

Incluso hay opción de continuar camino luego de las cascada de los Cántaros hasta llegar al mirador del lago Cántaro, un pequeño lago que refleja en sus aguas las altas montañas nevadas que se encuentran a su alrededor.

La otra caminata es hasta el lago Frías, más precisamente a Puerto Alegre. De baja dificultad física, son unos tres kilómetros desde Puerto Pañuelo. Este lago se caracteriza por el agua color verde que proviene del deshielo de los glaciares ubicados en el cerro Tronador. Hay opción de navegar en catamarán por el lago.

✏️Si quieres comer algo o dormir rodeado de un paisaje idílico, en el lugar se encuentra el Hotel Puerto Blest, un alojamiento ideal para el relax. Despertarse y observar el paisaje patagónico por la ventana es espectacular.

📷 Reserva aquí la excursión en barco a Puerto Blest y cascada de los Cántaros. Si quieres, hay una interesante excursión de cruce andino que además de la navegación por el lago Nahuel Huapi y el Frías, incluye el cruce a Chile y la navegación por el lago Todos los Santos en este país.

Puerto Blest - Bariloche

Que hacer en Bariloche en 5 días, cerro Tronador

Si dispones de un día extra en Bariloche, te recomendamos visitar el cerro Tronador, un sitio ideal para hacer trekkings y divisar el ventisquero Negro.

Ubicado en la frontera entre Argentina y Chile, este cerro de 3500 metros de altura se caracteriza por tener todo el año su cumbre nevada. Su nombre deriva del ruido o tronar que genera el desprendimiento de hielo de los glaciares.

Es el lugar perfecto para divisar glaciares y otras atracciones naturales, entre los que se destaca el Ventisquero Negro. Gracias a un fenómeno natural, el glaciar Manso ubicado en lo alto de la montaña desprende hielos que caen por un barranco y se mezclan con el sedimento del suelo, produciendo la tonalidad oscura que le da nombre al ventisquero.

Para llegar, lo mejor es hacerlo en excursión de un día desde Bariloche, aunque también se puede hacer en coche, pero hay que recorrer más de 50 kilómetros de ripio a baja velocidad.

📷 Despreocúpate de toda y reserva aquí la excursión al cerro Tronador desde Bariloche. Incluye guía y paradas en miradores de la isla de Piuke y refugio de montaña Pampa Linda.

Ventisquero Negro, Cerro Tronador, Río Negro

Datos prácticos para viajar a Bariloche

Si buscas donde alojarte en Bariloche, todas las excursiones que puedes hacer en la ciudad y como llegar desde el aeropuerto hasta el centro de la ciudad, te dejamos con los artículos con información útil sobre estos temas.

Más artículos sobre Patagonia Argentina

¡Pinealo!

Que hacer en Bariloche en 4 días

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.